Categorías
Maternidad varios

Blog de una Madre Desesperada

Imagen de Dácil Isabel Muñoz Porta con sus hijos.

Háblanos un poco de ti ¿A qué se dedica “Blog de una Madre Desesperada”?
Mi blog comenzó siendo una bitácora sobre mis aventuras y desventuras como madre primeriza. Necesitaba una vía de escape ante tanta inseguridad, incertidumbre y retos impensables, algunos titánicos (como resistir tantas horas sin dormir porque al peque no le da la gana cerrar el ojito), que me producía esa cosilla rosita y tirana que había salido de mí para poner mi mundo patas arriba. Gracias al blog pude verle el lado humorístico a ciertos asuntos que me llevaban por el camino de la amargura, encontré comprensión y consuelo en una comunidad que estaba pasando o había pasado por lo mismo y me sentí parte de algo mucho más grande.
Con el tiempo el blog, como espacio dinámico que es, ha ido evolucionando de diario personal a guía de ocio familiar. Fue algo paulatino de lo que no me di cuenta hasta que me nominaron para el primer premio madresfera que hubo en la categoría de Ocio Infantil. Fue el detonante para que se me cayera la venda de los ojos y me diera cuanta que había pasado de hablar de pañales y cólicos alas mejores y más divertidas formas de pasarlo bien en familia.

¿Por qué decidiste iniciar este proyecto?
Podría remarcar la idea que he desarrollado en la primera pregunta de la vía de escape a una situación que me superaba, pero no sería del todo cierto. La verdad es que un día, poco después de nacer Daniel, mi madre me expuso que su mayor tristeza en ese momento era que iba a perderse todo acerca del crecimiento y desarrollo de su segundo nieto. Ahí se me encendió una bombillita y le aseguré muy convencida que podía estar tranquila que no se iba a perder ni el más mínimo detalle. Poco después estrenaba el blog y le mandaba un link a mi madre. No le pude hacer mejor regalo en ese momento. Eso sí, desde el principio fue la seguidora más exigente, que si quería más fotos, que si ese día no había publicado nada… Y yo venga a currar como una negra para que tuviera su informe online. «De todas formas, como no me lee ni el tato….»,pensaba yo…

Describe una de las mejores/peores situaciones que hayas tenido con el blog. ¿Qué la hizo diferente?
La mejor situación fue cuando me di cuenta de que había gente a la que no conocía… ¡que me leía! Y encima, parecía interesarles lo que yo contaba. Algunos de esos seguidores siguen presentes en mi vida a día de hoy y les tengo un especial cariño. De hecho, hay seguidores que fueron desapareciendo por el camino, por diferentes circunstancias, a los que echo de menos…
En cuanto a las peores situaciones, siempre han sido cuando alguien saca alguno de mis post de contexto y me ataca. Normalmente, aclaro el malentendido y acabamos entendiéndonos, pero algunas veces, muy muy pocas, el que hace el comentario no está dispuesto a dar su brazo a torcer de ninguna de las maneras,y mucho menos a admitir que su interpretación de mis palabras no se adecuan al mensaje que yo quería transmitir. Lo cierto es que lo que hago en esos momentoses ignorar los comentarios y a otra cosa mariposa, pero me da pena que haya personas tan cerradas o con tantas ganas de discutir a lo tonto.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que siga ayudando a personas en la medida de lo posible, o al menos que las entretenga y encuentre información útil en él; que siga trayendo tanta gente interesante a mi vida, que me abra los ojos ante unos temas y que me ayude a entender otros. Y, por supuesto, que siga siendo una vía para sentirme parte de algo tan bonito como es la comunidad de la blogosfera con intereses comunes por la que me muevo a día de hoy y que cada vez es mayor y más interesante.

¿Crees que un blog le aporta valor a tu trabajo? ¿Cómo?
Por supuesto. Un blog suma calidad a tu trabajo, te da muchas satisfacciones profesionales y personales y te ayuda a llegar más lejos. Para mí, internet significa compartir y ayudarse. Cada uno aporta su granito de arena para crear maravillosas comunidades virtuales que nos ayudan en muchos aspectos de nuestra vida. Una web nunca podrá acercarse tanto a los usuarios como un blog, que, normalmente, busca conectar con su audiencia y que se sientan identificados con lo que relata.

Si le pidiera a la persona más cercana a ti que te describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
Ya me gustaría que esa palabra fuera creativa, arriesgada, agradable o emprendedora, pero seguramente te dirá que no ha conocida persona más despistada en su vida.

¿Qué consejos le darías a los futuros bloggers?
Mi consejo es que se diviertan mucho con lo que hacen, que sean siempre fieles a sí mismos y lo que quieren para los contenidos e imagen de su espacio personal y que pierdan el miedo a expresarse, aunque los critiquen o discutan todo lo que escriban. Un blog es tu espacio y tú mandas en él. Al que no lesguste que se busque otro blog que leer. Y, por supuesto, que esté siempre atento a las normativas y prácticas legales y morales de los blogs. No todo vale.

Categorías
diseño empresas varios

DECORACIÓN & CERÁMICA

Para comenzar cuéntanos… ¿Qué es “DECORACIÓN & CERÁMICA”?
Decoración y Cerámica es un proyecto personal que nace de mi pasión por la escritura, la decoración y sobretodo por la cerámica. Es un lugar donde puedo expresar y compartir mis opiniones e inquietudes sobre materiales cerámicos, así como, además, me brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano las novedades e innovaciones en materia de azulejos .
Supone un espacio donde comentar sobre los diversos usos y características de este material, el azulejo, muchas veces desconocido, pero que posee multitud de cualidades para la decoración, restauración de edificios antiguos, higiene en laboratorios… y un sinfín de posibilidades más que, espero, podamos ir descubriendo juntos a través de mi web.

¿Quién está detrás de este proyecto?
Detrás de Decoración y Cerámica, estoy yo , Maria, que trabajo en Cenemar, una empresa familiar fundada por mis padres hace ya 33 años, dedicada a la venta, distribución y exportación de azulejo. De ahí que quizás me venga esta afición a la cerámica, puesto que desde que tenía tan solo 7 años he crecido entre baldosas.

¿Cómo surge esta idea?
Siempre me ha gustado escribir, aunque puede que no lo haga bien , y soy de las que siempre lleva una libreta y boli en cada uno de mis viajes aprovechando cada ratito de café en un bonito lugar para anotar mis ideas y redactar un poquito. Por ello, hace muchos años empecé con un blog en blogspot donde iba escribiendo sobre diversos temas que me gustaban; En 2012, con motivo del 25 aniversario de Cenemar, decidimos exponer en la feria de Cevisama, y de ahí me surgió la idea de profesionalizar un poco más el blog y enfocarlo a lo que realmente me gusta, la decoración, y qué mejor momento para empezarlo que desde dentro del certamen de Cevisama; En ese momento, nació decoracionyceramica.com y aquí debo agradecer a muchísimas personas que me apoyaron y confiaron en mí para editar una revista sobre diversos temas de decoración y usos de la cerámica, que estaba disponible por diversos stands de la feria y que me ayudó muchísimo para dar visibilidad al blog. Enlace a revista

¿Qué tipo de contenidos/actividades/servicios ofrecéis?
Principalmente los contenidos van dirigidos al uso del azulejo en la decoración, comentando sobre novedades, características e ideas de combinación. En cuanto a los servicios que ofrecemos, en realidad no es un blog comercial, pero sí que está bastante vinculado a nuestra tienda online de Cenemar, donde puedes encontrar casi todos los productos que aparecen en decoración y cerámica.

¿A qué público váis dirigidos?
Al público en general, a cualquiera que le guste la decoración, o que esté pensando en una reforma u obra y busque ideas, consejos, azulejos o inspiración para realizarla.

¿Qué objetivos os marcáis a corto-medio-largo plazo?
Como objetivo espero que el blog siga como hasta ahora, y que evolucione creciendo en interacción y cumpliendo las expectativas de sus lectores.

¿Crees que un blog le aporta valor a una empresa?
Sí, creo que un blog es una parte fundamental de una empresa, al menos para una PYME, puesto que le acerca a sus clientes, les muestra quién hay detrás y les brinda la oportunidad de conocerle a través de sus posts, que siempre suelen ser más cercanos que un texto comercial.

Si le pidiera a la persona más cercana a ti que te describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
Constante, por no decir Cabezona porque cuando se me pone una idea en la cabeza, voy a por ella contra viento y marea hasta conseguirla.

¿Qué consejos le darías a una persona que va a iniciarse en un proyecto parecido al tuyo?
Uff consejos… no sé si sería la más indicada para dar consejos sobre el tema, pero sí que le diría que para iniciarse en un blog debe de ser muy constante, puesto que esto es más bien una carrera de fondo con objetivos a medio o largo plazo que un sprint. Debería marcarse unos objetivos y ser autoexigente con la calidad y frecuencia de publicación.

Categorías
cine / peliculas / series

Capitana Hedwig Kudo

Capitana Hedwig Kudo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Pues el inicio de este blog es atípico. Hace unos años realicé un curso de Community Manager donde nos obligaron a crearnos una bitácora en WordPress para aprender a gestionar esta plataforma de blogs. Pensé que se quedaría en el olvido, pero tiempo después quise dejar Blogger y pensé en rescatar ese espacio. He ido puliendo y cambiando la temática hasta llegar a los materiales de la actualidad.

¿Cuál es el propósito del blog?
Es un espacio personal. En él comparto mis impresiones y opiniones sobre cuestiones que pueden ser de actualidad, elementos que veo de internet o emociones que tengo en ese momento. También lo suelo aprovechar para difundir los proyectos donde estoy enfrascada.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Llevo desde 2006 en este mundillo, con lo que tengo para escribir un libro. Aunque muchas como he indicado en el punto de arriba, las comparto en mi blog. Quizás la que puedo destacar de forma sencilla y sin mucha extensión, es que ser blogger me ha permitido abrirme puertas. Una ha sido conocer una gran comunidad, y otra me ha permitido estar en eventos de una manera, que no lo hubiera podido realizar si no tuviera una bitácora en mi vida.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No creo expectativas de futuro. Voy día a día creando y analizando sensaciones / resultados. Y mientras disfrute con la actividad, la mantendré. Así que lo único que espero es que me siga llenando y valiendo la pena seguir con él durante muchos años más.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona normal a la que le gusta saber la opinión de sus lectores y realizar charlas con ellos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? 
Que no se obsesionen con las estadísticas ni con la idea de monetizar su blog. Es el error más común de los principiantes y que hace que este sector tenga tan pocos  proyectos que aguanten años. Son carreras de larga distancia y constancia, donde lo importante es disfrutar. Y si el proyecto de verdad es bueno, al final podremos cosechar los éxitos que anhelamos.

Categorías
Friki

Ociofrik

Ociofrik

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Tener un blog es una cosa que siempre quise, y pese a que en otras ocasiones lo había intentado, al ver la falta de tiempo, o incluso de ideas dependiendo de la temporada, los abandonaba.
Así que esta vez pensé en buscar a un grupo de gente a la que les ilusionara colaborar, y pese que hemos tenido alguna baja por el camino (la mayoría por falta de tiempo), siempre vamos encontrando gente que quiere colaborar.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito era crear una guía para disfrutar del ocio «friki» en familia y con amigos, porque los frikis somos más de los que parecemos y nos gusta compartir nuestro frikismo. Pero al ir creciendo, y ya no estar solo yo en el blog, éste se ha convertido en un expositor más dinámico de diferentes tipos de ocio, y se ha ampliado su contenido. Ahora tenemos temporadas donde tienen más importancia los room escapes, otras que dominan los juegos de mesa, los eventos, el cine, o los juegos de rol.
El propósito es crear un espacio donde la gente pueda obtener información y opiniones sobre estas variedades de ocio, que la gente nos conozca y nos considere un referente a la hora de elegir un juego de mesa, un videojuego, o una sala de escape. Mi objetivo es que cuando alguien se pregunte ¿qué juego le regalo a mi hermano? O ¿Qué room escape será el próximo? Diga: “voy a mirar ociofrik para coger ideas”.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Una anécdota que me gusta especialmente es cuando, en una reunión familiar, estábamos hablando de room escapes y la novia de mi primo dijo algo como “¡yo sigo a una página que hacen reseñas sobre estas salas se llama OCIOFRIK!”. Fue muy gracioso porque mi familia no sabía que yo tenía un blog, y nos seguía por iniciativa propia. Como experiencia, decir que para mí ha sido un medio para conocer gente increíble que está mano a mano conmigo para que cada mes vayamos superando las visitas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Supongo que lo que espera cualquiera que se meta en esto (y no me refiero a vivir de ello, aunque molaría): tener un nombre, servir de plataforma o trampolín para que las empresas de juegos nos consideren a la hora de promocionar un juego para hacer reseñas de sus productos y que de ese modo puedan llegar a un mayor número de personas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Yo soy Sergio, un programador, que trabaja de soporte técnico 8 horas pegado al teléfono, que estudia Marketing digital y es papá de una peque de 2 años.
Con diferentes hobbies, podría decirse que el cine (cualquier género me sirve, pero el de acción, superheroes y Kungfu de los 70 son mis predilectos) y los juegos de mesa son mis favoritos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
No sé si soy el más adecuado, ya que como digo el blog es bastante joven: llevamos casi un año y en estos últimos 6 meses es cuando más se empieza a mover.
Pero mi consejo para todo aquél que quiera iniciarse en una aventura así es no abandonar, no intentar llevarlo sólo, y hablar de tu blog, estar orgulloso de aquello que haces, y que se entere todo el mundo. Para eso, el uso de las redes sociales ayuda mucho.

Categorías
cultura sociedad

Urdimbre y trama

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Primero fue una necesidad vital, después una forma de expresión de los aspectos divulgativos o comunicativos propios, y, a partir de ese momento, comenzó a surgir un matiz creativo que intento desarrollar.

¿Cuál es el propósito del blog?
Ser una parte de la lámpara de Diógenes, un trozo pequeño del hilo de Ariadna que con otro urde tramas que van a nacer en la mar de las palabras. Temáticas literarias o históricas, o, históricas y literarias. Tal vez.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Las sinergias y relaciones que estableces con otros blogger sin importar distancias ni momentos. Y la capacidad de revisión del texto escrito, de una autocrítica o aceptación. Sobre lo que se puede discutir. Que una persona que vive en otro país le guste algo de lo que has escrito, y que seas capaz de aprender de los escritos de los demás.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Crecimiento, creatividad. Luz. Ver historias en detalles menores para convertirlas en historias mayores. El otro día leí un artículo sobre la influencia de la filosofía griega en la literatura de Tolstói. Esa relación del pensamiento y de la cultura a través del tiempo y las paradojas, fútiles o enjundiosas, que pueden frutificar, me interesa y me concierne.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona inquieta, lector de artículos, libros, en formación continua, vendedor y divulgador de ideas, bienes y piezas de museo. Trato de ser empático, de ayudar con los medios a mano, con mi teclado, con mi palabra. Y tener un terreno de libertad creativa.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Sísifo subía una roca todos los días que sin remedio, al llegar a la cima, volvía a caer. Espíritu, ánimo y, sobre todo, formación creativa y contraste de afirmaciones. Todos los días amanece. Que no es poco, como en la película de José Luis Cuerda.

Categorías
Viajes

Vamos a viajar

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Siempre nos ha gustado viajar, preparar los viajes leyendo los foros y blogs de viajeros que dejaban sus recomendaciones. Podíamos pasar horas buscando y leyendo información, apuntábamos todo y nos preparábamos una buena guía de viaje, así que decidimos, al igual que ellos, mostrar al mundo los viajes que realizábamos y ayudarles a organizarlos.

¿Cuál es el propósito del blog?
Nuestro principal propósito es que la gente conozca los lugares a través de nosotros y pueda tomar notas de nuestros viajes para poder organizar los suyos sin mucha dificultad y, sobre todo, con sinceridad. Siempre hemos viajado dos, pero ahora hay una nueva integrante en el blog y tendremos que adaptarnos a viajar con una niña, que poco a poco lo iremos introduciendo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como Blogger?
No tenemos ninguna anécdota destacable fuera de lo normal. Lo que sí hemos conseguido son un montón de nuevos amigos a los cuales hemos podido desvirtualizar, ya sea en grandes ferias como FITUR y sus eventos paralelos, o el organizar nuestra primera quedada viajera, donde reunimos a 32 Blogger/instagramers dedicados a los viajes.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Apenas llevamos dos años con el blog, y creemos que la evolución de este como de las RRSS que lo rodean ha sido positivo, llegando incluso a estar invitados a PressTrip. Lo que esperamos es poder seguir creciendo, perfeccionándolo y sobre todo haciéndolo con ilusión como hasta ahora.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Somos una familia madrileña a la que le encanta viajar y conocer nuevos destinos. Comenzamos siendo dos y en nuestros viajes exprimíamos el tiempo a tope, disfrutando desde la mañana a la noche de los lugares que visitábamos. Ahora que la familia se ha ampliado con una pequeña viajera, seguiremos disfrutando al máximo, pero adaptando nuestros viajes y añadiendo a nuestras guías parques infantiles.

¿Qué dirías a los Bloggers que empiezan?
Lo primero que le diría a alguien que empieza es que se lo tome con calma, tenga bien claro los conceptos qué quiere plasmar y cómo los quiere plasmar, que investigue sobre SEO, listas de distribución, etc. Y, sobre todo, algo que creemos que es primordial para ser un buen travelblogger, es contar tus propias vivencias con sinceridad y no escribir nada que no hayas vivido.

Categorías
manualidades

A dues mans

Anna, autora del blog A dues mans

¿Cuál es el propósito del blog?
Proporcionar información sobre psicología infantil y material didáctico a familias y profesionales del ámbito que quieren potenciar y/o reforzar las capacidades de los niños.www.mangowebdesign.com

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Lo que destacaría es tener la posibilidad de conocer y colaborar con empresas y personas que valoran tu trabajo sin conocerte personalmente.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga creciendo, a nivel de contenidos y materiales descargables, y colaborando con entidades para ampliar la red de ayuda a todos aquellos que la necesiten.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Trabajadora, constante, incansable y agradecida.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que confíen en su proyecto y en sus ideas, que hagan un blog a su medida, que inviertan horas y que nunca se rindan.

Categorías
Viajes

Mi siguiente viaje

Ana es la autora del blog viajero «Mi siguiente viaje». Hoy comparte con nosotros su experiencia en esta gran entrevista:

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Inicie el blog por dos razones. Una para poder escribir con detalles todo lo que vivimos en el viaje y a la hora de prepararlo y que con el paso del tiempo, pudiera leerlo y recordarlo, como un diario. Y en segundo lugar para ayudar a la gente que quiere realizar el viaje al mismo destino con la preparación del mismo, todos los post son muy informativos y son post que a mi me hubieran ayudado mucho tanto para preparar los viajes como para saber qué ver, consejos, etc.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es poder crear guías muy completas para ayudar a la gente a preparar sus viajes. En un futuro me gustaría poder crear esas guías también en papel.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
¡De momento no me ha pasado nada raro creo!

¿Qué esperas del blog en el futuro?
El primer objetivo es seguir creando contenido y aumentando las visitas. A largo plazo me gustaría poder vivir del blog o ser autónoma para ayudar a la gente a crear sus viajes a medida.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Siempre me ha gustado mucho viajar y conocer sitios nuevos. Desde pequeña he ido de viaje y ahora cada vez más. Me gusta fijarme en los detalles, anécdotas y en todo cuando viajo. Intento vivir la experiencia y el lugar al máximo y aprender de otras culturas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que piensen bien su propósito, es duro y lleva mucho tiempo tener un blog cuidado y actualizado. Por eso es importante marcarse objetivos realistas e ir cumpliendo poco a poco.

Categorías
Viajes

Britannia for you

Verónica, autora del blog Britannia for you

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Hacía tiempo que tenía ganas de iniciar un blog y cuando tuve clara la temática, que debía ser algo que realmente me apasionara para que fuera sostenible a lo largo del tiempo, me lancé a por ello. Compré el hosting y el dominio y empecé a escribir con la ilusión de hablar sobre lo que más me gusta: Reino Unido y viajar.

¿Cuál es el propósito del blog?
Compartir mi experiencia viajera al Reino Unido elaborando guías con consejos, que ver y hacer… También me gusta dar a conocer lugares poco conocidos ricos en patrimonio histórico, cómo es viajar con niños, lugares idóneos para disfrutar con ellos y también divulgar la cultura e historia Británica. Además, no solo me limito a Reino Unido, también hablo de mis viajes a otros lugares. El mundo es muy grande como para limitarse a un solo país!

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Para mí lo mejor es cuando alguien me dice que le gusta el blog o le resulta útil, con eso siento que he cumplido mi misión. Estas cosas son las que animan a una a seguir escribiendo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que siga adelante y que la ilusión por mantenerlo continúe, también que llegue a más personas. Al fin y al cabo, escribo para que me lean.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
La persona que hay detrás de este blog es madre soltera, estudiante de filología inglesa por vocación, una mujer feliz de viajar con su hijo de 4 años y compartir esta pasión con él. También me considero optimista, curiosa, meticulosa, apasionada de todo lo British, los viajes, la historia, me encanta leer y no concibo la vida sin música. Soy muy feliz en un avión, me emociona volar.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Llevo poco más de un año dedicándome a ser blogger, pero sí les diría que un blog conlleva mucho trabajo a la sombra «que no se ve». Hay que tener mucha paciencia y constancia para sacarlo adelante, sobretodo cuando lo gestionas todo tú. Los resultados son lentos, pero van llegando y eso a la larga da mucha satisfacción.

Categorías
educacion General varios

Francisco Torreblanca

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Para lograr un objetivo muy claro: desarrollar y proyectar mi marca personal. Como consultor de marketing en mi agencia, Sinaia Marketing, trabajo diariamente con marcas de productos y de servicios. Pero los profesionales también defendemos una marca, la nuestra propia. Trabajarla y cuidarla es para mí esencial, ya que mejora y potencia la imagen como profesional, además de aportar valor a la empresa para la que trabajas.
En mi caso, tenía una necesidad muy específica. Existe otro Francisco Torreblanca, un genio de la pastelería de nivel mundial, que copaba los resultados de Google cuando realizaba la búsqueda de mi nombre. Entonces decidí crear mi blog el 1 de diciembre de 2013, con el reto y compromiso de escribir un post cada día. Hasta hoy, ese reto lo he cumplido, por lo que el blog cuenta actualmente con casi 2.250 post.
Ahora, cuando se realiza una búsqueda en Google sobre «Francisco Torreblanca», la visibilidad es evidente.

¿Cuál es el propósito del blog?
Partiendo del objetivo inicial comentando antes, el blog cumple dos propósitos fundamentales, uno externo y otro interno.
Por una parte, el propósito externo trata de aportar valor cada día a los seguidores del blog, con contenidos singulares relacionados con el marketing, la estrategia o la creatividad, entre otros. Dichos contenidos son píldoras de corta duración que intentan dejar con ganas de mas. Es por ello que los post del blog me sirven de apoyo constante en mi rol como docente de posgrado en marketing, tanto en España (ESIC Business School) como en Colombia (ESUMER), usándolos como referencias propias en mi material didáctico.
Por otra parte, el propósito interno es nutrirme cada día de contenidos frescos que me ayudan a un reciclaje de conocimientos diario, para poder dar contenido de valor al blog. De esta manera cierro el círculo de la optimización para mi desempeño diario, dando sentido a mi desarrollo profesional.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Muchas. Sobre todo con Francisco Torreblanca (pastelero), con quien me han confundido muchas personas, sobre todo del mundo de la repostería.
Uno de los más interesantes fue cuando apenas llevaba un año con el blog y en un ciclo de conferencias vino una periodista a hacerme una fotografía para sacarme en el periódico. Entre risas, le comenté que no me pusieron en el pie de foto que era pastelero, cosa que fue lo que sucedió. Al día siguiente cuando fui con mucha ilusión a comprar el periódico y lo vi me quedé chafado. Pero, en lugar de lamentarme, fui corriendo a casa a escribir un post titulado «Cómo aprovechar un error». Ahí conté en primer persona lo sucedido, pedí un poco de cariño a mis seguidores y les comenté que nunca hay que rendirse.
A día de hoy es el post más leído del blog con mucha diferencia en sus más de seis años de vida.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga evolucionando como hasta ahora, creciendo cada periodo e incrementando las interacciones con los lectores. Escribir diariamente hace que muchas y muchos de los lectores sepan que siempre hay un contenido nuevo para descubrir, lo que genera una alta expectativa que hay que cumplir.
Siempre intento buscar algo diferente y por eso tengo una sección especial de bloggers invitados, que son personas que por un motivo u otro me han llamado la atención y a quienes les he pedido que colaboren en el mismo.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Real, transparente, muy inquieta, inconformista, generosa y que no mira hacia atrás. Lo hecho, hecho está. Lo importante es el ahora.
Me gusta lo disruptivo y me muevo bien en entornos de incertidumbre, quizás porque no soporto demasiado bien ciertas rutinas.
Creo que eso es bueno, en lo profesional, ya que te permite siempre estar alerta ante cualquier cambio que pueda darse en cualquier momento.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Solo dos cosas.
Una, que antes de ponerse a escribir piensen bien en el medio y largo plazo. Un blog no es algo esporádico, sino un recorrido de larga distancia.
Dos, autocompromiso. Nadie te va a exigir nunca el esfuerzo necesario para dotar al blog de contenidos de valor. Por tanto, comprometerte contigo mismo es la clave, tanto para escribir, como para buscar la inspiración para generar contenidos. Tu marcas tu frecuencia, pero tienes que tenerlo muy claro.