
¿Por qué decidisteis iniciar el blog?
Vitanoba nació con la idea de ofrecer información sobre salud y bienestar que fuera realmente útil, fiable y comprensible. En un entorno saturado de consejos sin base científica, el propósito fue crear un espacio donde los lectores pudieran encontrar contenidos claros, actualizados y con respaldo en la evidencia, sin caer en modas ni promesas vacías.
¿Cuál es el propósito del blog?
El objetivo principal es acercar el conocimiento científico sobre nutrición, ejercicio, salud mental y bienestar general a las personas que buscan mejorar su calidad de vida de forma sostenible. Queremos ser una fuente de referencia para quienes prefieren cuidar su salud desde la información y no desde la improvisación.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La experiencia más gratificante ha sido comprobar cómo muchos lectores aplican lo que aprenden en el blog y comparten que han mejorado su bienestar o cambiado ciertos hábitos. También resulta interesante ver cómo artículos publicados hace tiempo siguen siendo consultados, lo que demuestra que la información de calidad tiene valor duradero.
¿Qué esperáis del blog en el futuro?
Seguir creciendo en rigor y alcance. Queremos consolidarnos como un recurso de confianza dentro del ámbito de la divulgación en salud y bienestar, ampliando la cobertura de temas y reforzando la revisión continua de los contenidos. La meta es mantener una comunidad informada, crítica y comprometida con un estilo de vida saludable.
¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog?
Detrás de Vitanoba hay un equipo pequeño pero constante, con formación e interés en las áreas de nutrición, salud y comunicación. Personas que creen en el valor del conocimiento contrastado y en la importancia de hacerlo accesible, sin tecnicismos innecesarios ni mensajes alarmistas.
¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Que sean pacientes y coherentes. Un blog solo tiene sentido si se construye desde la honestidad y con un propósito claro. Publicar con criterio, cuidar las fuentes y mantener la constancia es lo que, con el tiempo, diferencia un proyecto sólido de uno pasajero.