Categorías
literatura

Lenguaje, literatura y temas diversos

Héctor, autor del blog.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Mi hijo alguna vez me propuso crear un blog, aduciendo que a mí me gustaba escribir, por lo que era una buena estrategia para difundir mi conocimiento, no solo a mis estudiantes, sino a un público amplio. Le hice caso, de lo cual estoy orgulloso y satisfecho, por lo que no me canso de agradecérselo, aunque mi aspiración es multiplicar las visitas, para lo cual busco material de interés, inédito, y le doy mi enfoque, particularmente en lo pedagógico.

¿Cuál es el propósito del blog?
Educar en el uso correcto del español como lengua materna o segunda lengua. Intento darle una visión pragmática y simple de comprender para el lector lego, al que personalizo como uno de mis alumnos, que requiere utilizar ortografía y redacción correcta, próximo a ser profesional. Me baso en mis conocimientos especializados, a los que sumo las consultas a entidades académicas fiables, como la RAE y Fundéu.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Alguna vez, colegas me llamaron el romántico de las RR. SS., pues concebían el Blog como herramienta para difundir viajes. Al leer el mío –y otros–, se dieron cuenta de que mi aspiración no es reflotar el pasado, sino aportar al uso correcto del idioma desde mi vereda.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que se posicione como referente de consulta idiomática para mis lectores y muchos más, y que obtenga el reconocimiento a mi trabajo por páginas especializadas. En este momento, ya disfruto de la validación de algunos sitios, pero quiero universalizarlo. Por otro lado, anhelo incrementar las visitas y comentarios de mis lectores.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy Profesor de Lenguaje y Comunicación, me gusta escribir no solo sobre nuestro idioma, sino narraciones, denominaciones de calles, comentarios de novelas imperdibles, orígenes de dichos populares de mi país, en fin, de todo lo concerniente al español. Además, soy numismático, me gusta jugar ajedrez, escucho música de diversas épocas, soy apasionado por el fútbol e incondicional de Colo-Colo, el club más popular y exitoso del fútbol chileno; leo mucho, veo series, y me muevo entre Merlí, la historia de un profesor de filosofía que ejerce en un colegio catalán, Lost, Two and a half men, Seinfield, Todo en 90 días, La brea, La cumbre: Australia, The irrational, El mentalista, Chicago PD, La ley y el orden, y todo lo que me aporte a la entretención y aprendizaje. Vivo con mi esposa y un gatito, Capuccino; mis dos hijos están casados, viven relativamente cerca nuestro, por lo que nos visitamos con regularidad, pese a que hablamos todos los días. Tengo una nieta de diez años, a la que amamos profunda e incondicionalmente. Trabajo en el CFT de la PUCV, donde dicto la asignatura de Comunicación oral y escrita, además de talleres de habilidades blandas. Mis preferencias vitales son, por lo anterior, mi familia, Colo-Colo y mi profesión, en este orden.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que escriban sobre tópicos de interés y aporten a la cultura de sus lectores. Mantengan la constancia de elaborar, por lo menos, un artículo semanal, cuiden la redacción y ortografía, además de informarse previamente sobre el tema de la publicación antes de producirlo. Compartan en sus RR. SS., únanse a grupos de blogueros, y tengan presente siempre la consigna de colaborar con el aprendizaje del resto. Si bien mis artículos son, preferentemente, de extensión media, intento no hacerlos muy largos, dado que leer, máxime en el celular, a veces se hace dificultoso. Si quieren ganar dinero con su blog, añádanle calidad.

Categorías
salud

Vitanoba

¿Por qué decidisteis iniciar el blog?
Vitanoba nació con la idea de ofrecer información sobre salud y bienestar que fuera realmente útil, fiable y comprensible. En un entorno saturado de consejos sin base científica, el propósito fue crear un espacio donde los lectores pudieran encontrar contenidos claros, actualizados y con respaldo en la evidencia, sin caer en modas ni promesas vacías.

¿Cuál es el propósito del blog?
El objetivo principal es acercar el conocimiento científico sobre nutrición, ejercicio, salud mental y bienestar general a las personas que buscan mejorar su calidad de vida de forma sostenible. Queremos ser una fuente de referencia para quienes prefieren cuidar su salud desde la información y no desde la improvisación.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La experiencia más gratificante ha sido comprobar cómo muchos lectores aplican lo que aprenden en el blog y comparten que han mejorado su bienestar o cambiado ciertos hábitos. También resulta interesante ver cómo artículos publicados hace tiempo siguen siendo consultados, lo que demuestra que la información de calidad tiene valor duradero.

¿Qué esperáis del blog en el futuro?
Seguir creciendo en rigor y alcance. Queremos consolidarnos como un recurso de confianza dentro del ámbito de la divulgación en salud y bienestar, ampliando la cobertura de temas y reforzando la revisión continua de los contenidos. La meta es mantener una comunidad informada, crítica y comprometida con un estilo de vida saludable.

¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog?
Detrás de Vitanoba hay un equipo pequeño pero constante, con formación e interés en las áreas de nutrición, salud y comunicación. Personas que creen en el valor del conocimiento contrastado y en la importancia de hacerlo accesible, sin tecnicismos innecesarios ni mensajes alarmistas.

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Que sean pacientes y coherentes. Un blog solo tiene sentido si se construye desde la honestidad y con un propósito claro. Publicar con criterio, cuidar las fuentes y mantener la constancia es lo que, con el tiempo, diferencia un proyecto sólido de uno pasajero.

Categorías
Viajes

De Puerto en Puerto

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Básicamente por ignorancia. Me costaba bastante encontrar en español la información que buscaba para mis viajes y me pareció una buena idea compartir aquello que iba averiguando. De haber podido intuir el tiempo que acabaría consumiendo, no lo habría empezado. Lo cual no quiere decir que me arrepienta. Pero he de reconocer que no sabía dónde me estaba metiendo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Compartir mis experiencias y aquello que he aprendido sobre los destinos que visito, antes, durante y después del viaje. El blog ha acabado mutando en una extraña mezcla entre diario personal y lugar de referencia. Generalmente, intento mezclar mis impresiones con información sobre el lugar o experiencia que estoy describiendo. Busco que el lector pueda intuir mis sensaciones, en ese preciso instante, mientras adquiere conocimientos de ese espacio concreto. Sé que es imposible, pero lo intento.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Lo más gratificante es recibir correos de agradecimiento, de personas a las que no conoces y de las que probablemente jamás volverás a tener noticias. Algunos son realmente emotivos, expresándote hasta qué punto les has ayudado a disfrutar de su viaje. También hay momentos curiosos, como encontrarte en el fin del mundo con una periodista argentina, que durante la tarde anterior había estado leyendo ávidamente tu blog. O recibir un correo de un museo noruego, comentándote una actualización en sus instalaciones. Aunque son nimiedades, te hacen sentir que, al menos para esas personas y en un momento muy concreto, tu blog ha sido importante.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga madurando y creciendo en contenidos. Será la mejor señal de que puedo seguir viajando y teniendo tiempo, ganas y capacidad de plasmarlo en sus entradas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Introvertida. Puede parecer contradictorio, pero en mi vida «normal» no suelo hablar mucho ni expresar mis opiniones, a no ser que alguien me las pida. De hecho, mis amigos no podían creer que me hubiera lanzado a escribir un blog. También es cierto que, al principio, éste era bastante frío y aséptico. Con el tiempo, se ha vuelto mucho más personal. A veces, hasta extremos que a mi mismo me sorprenden.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que se lo piensen dos veces y, si finalmente toman la decisión, tengan las ideas claras. Dos cosas que yo no hice. Aunque, por encima de todo, les pediría que fueran constantes y rigurosos. La blogosfera está muy tocada por las redes sociales, los contenidos multimedia y la todavía incipiente irrupción de la «inteligencia artificial». Creo que su única posibilidad de sobrevivir es ofrecer contenidos de muy alta calidad, que no existan en otros medios. Aún es posible encontrar blogs magníficos, con contenido de primer nivel. Pero muchas veces están literalmente enterrados entre montañas de basura, que tienden a copar los primeros puestos en los buscadores. En este sentido, animaría a cualquier bloguero, novel o veterano, a utilizar algo que es la esencia última de internet: los enlaces externos. No conviertas tu página en una isla endogámica. Si has utilizado información de otro blog, o hay una web en la que es posible profundizar el asunto sobre el que estás tratando, enlázalos.

Categorías
Viajes

Marcos Planet

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Resultó ser consecuencia de una idea fortuita mientras hablaba con mi hermano, compañero de muchas rutas y experiencias senderistas. La inspiración me fue llegando poco a poco a partir de entonces y empecé con un borrador de wordpress abierto en la pantalla y el cursor parpadeando encima. Lo que salió de allí por primera vez ya apuntaba bastante bien al estilo y contenido que quería ofrecer. Aunque lo he ido perfeccionando y adaptando a nuevas necesidades hasta hoy mismo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Llegar a los lectores que realmente aprecian un trabajo tan intenso como el que hago todos los días para mantener buenos contenidos que puedan servir de ayuda a la gente (como en el caso de los posts dedicados a recomendaciones de viajes) o para entretener al lector con mis historias en aquellos posts de relatos. Viajar y escribir son mis dos grandes pasiones.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Muchas, la verdad, desde ver estupefacto cómo se borra un artículo que llevabas horas escribiendo (no funcionaron los guardados automáticos de wordpress) a encontrar el blog cambiado totalmente de aspecto por haber dado click sin querer a un Tema del menú que no era el habitual.
No soy experto técnico sino usuario simple que aprende con el método de «ensayo y error», pero lo curioso es que cuando he obrado por mi cuenta resolviendome yo los problemas es cuando he sufrido menos.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Crecer, crecer y crecer… en posicionamiento web y en general en las métricas. A ver si algún día son muchos mis suscriptores y visitantes y se traduce en algo bueno.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Un inquieto incurable que tiene un bullir de ideas en su cabeza que a veces no le dejan dormir (son las menos). Ante todo busco el respeto mutuo entre las personas, que dejemos la ira y la agresividad a un lado y aprendamos de esos momentos tranquilos que nos proporciona el «Turismo lento», cuando podemos acercarnos a un paisaje mágico y contemplarlo con calma y serenidad. Pido a la vida que me permita disponer de tiempo suficiente para viajar, estar con la familia y disfrutar de ella. Ya tengo nietos y me parecen la mejor experiencia de vida que uno puede tener.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que no se precipiten con actuaciones que no estén seguros de realizar en sus blogs. Esto puede dar lugar a lamentaciones.
No añadir publicidad excesiva y que resulte coherente con sus contenidos.
Dotar a los contenidos de una calidad que quede patente nada más verlos en las entradas.
La página de inicio es fundamental para captar la atención. No recargarla con banners y cosas parecidas es lo mejor.
Paciencia, siempre paciencia para tolerar la frustración por errores de un programa, un plugin, la plataforma de alojamiento web o vete tú a saber.
Y por encima de todo, aprender, siempre aprender, de los errores y de los éxitos, que cuando llegan son una satisfacción maravillosa.

Categorías
varios

Historia, Personajes y Mitología

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me gusta mucho la historia y la vida de personas que han sobresalido en ella, en cualquier faceta. Hay muchos personajes, mujeres y hombres, que son desconocidos para la mayor parte de la gente. Me gusta mucho investigar sobre sus vidas, aprendo mucho, disfruto muchísimo e intento documentarme lo mejor posible siempre. Recientemente he incorporado también el tema de la mitología al blog, que es algo que también me gusta mucho.
De todas maneras, tengo cuatro blogs más, porque me interesan muchos otros temas. Soy consciente de que debería centrarme en dos como máximo, pero me resulta complicado dejar a los otros de lado definitivamente. Sin embargo, últimamente estoy más centrada en el de Historia, ya veré en el futuro. Mis otros blogs son de Temas de Salud, de Temas Sociales, de Viajes y de Animales.

¿Cuál es el propósito del blog?
Los blogs me dan la posibilidad de escribir sobre temas que me gustan y que, en algunos casos, es información que raramente se puede encontrar en los medios de comunicación que se consumen mayoritariamente.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
En el blog de Temas Sociales algunas personas me han escrito para decirme que iban a colaborar con alguna ONG a raíz de leer alguno de mis artículos, ya que desconocían ciertas realidades.
También me han escrito estudiantes de instituto y universitarios, para darme las gracias porque algunos artículos del blog de Historia y Personajes les sirvieron para hacer algún trabajo. Ambas cosas son muy gratificantes.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría que mis blogs siguieran evolucionando y creciendo, que puedan llegar a más gente cada vez, y seguir aportando información de calidad.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me apasiona escribir, aprender y soy una persona muy curiosa. Además, me gusta mucho leer, la música, los animales y aparte de los temas que trato en mis blogs, hay otros que también despiertan mi curiosidad. Yo soy la típica persona que no suele aburrirse cuando está sola.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que intenten aportar calidad, más que cantidad. En internet ya hay mucha basura y no hace falta aumentarla. Que tengan claro que esto es un ejercicio de paciencia y constancia. Y que intenten elegir un tema que les apasione y que conozcan, eso les hará disfrutar más y hacerlo mejor.

Categorías
Comunicación varios

Weok Legal

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Nos decidimos por la poca información que encontramos en la web, respecto de la obligatoriedad de las empresas de más de 50 empleados de contar con un canal de denuncias.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito es promocionar nuestro propio software con el que cumplir con la Ley 2/2023 de diciembre de 2023 que obliga a las empresas de 50 o más empleados a contar con un canal de denuncias efectivo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Por ahora ninguna, más allá de la experiencia de ampliar los contenidos existentes en el blog de manera paulatina, por alguna información que nos pudiera haber quedado sin explicar a los usuarios.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que acabe atrayendo a usuarios que tengan la necesidad de contar con un canal de denuncias en su empresa, y que acaben decantándose por contratar el nuestro.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Somos un grupo de desarrolladores de Gijón (Asturias), que nos hemos asociado para crear este software e ir mejorándolo y añadiéndole funcionalidades con el tiempo.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
En nuestro caso, hay personas que tienen mayor facilidad para la redacción de contenidos que otras, por lo que, como recomendación, lo primero es organizar las diferentes secciones en las que quieres estructurar un post.

Categorías
literatura varios

La Liga de Autores

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Como organización sin fines de lucro enfocada en la promoción y difusión de autores independientes y autopublicados, era fundamental contar con un blog que reflejara nuestros objetivos. Además, este espacio nos permite documentar las diversas actividades que realizamos y posicionarnos como un referente en este ámbito.

¿Cuál es el propósito del blog?
El objetivo principal del blog es apoyar a los escritores y autores independientes, brindándoles un espacio donde puedan darse a conocer junto con sus obras, lo que consideramos lo más importante.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
No es mi primer blog. Desde que descubrí el gran potencial que ofrece la plataforma, me sorprendió lo fácil que es de manejar y lo práctica que resulta. Realmente se ha convertido en una herramienta excepcional.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Nuestro objetivo es seguir creciendo, ofreciendo este espacio a muchos más autores que se sienten solos en su travesía. Queremos que sepan que estamos aquí para apoyarlos y ayudarlos a continuar en ese hermoso camino de contar historias.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona común y corriente, con más de 40 años de experiencia en medios de comunicación. A lo largo de este tiempo, me he ido adaptando a las nuevas experiencias multimedia y al dinámico mundo de las redes sociales.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Mi consejo es que no se desanimen y sean innovadores. Mantengan el blog activo, aunque sea con pequeñas publicaciones, pero aprovechen para mostrar todo lo que tienen para ofrecer. Esta plataforma nos brinda todas las herramientas necesarias, y con un poco de creatividad, podemos lograr mucho más de lo que imaginamos.

Categorías
internet / tecnología Marketing

Jon Echave

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Por mi trabajo en Marketing digital me di cuenta de que muchos emprendedores y profesionales necesitaban consejos e información en temas relacionados con marketing, en pos de mejorar la situación de su empresa. Es por ello, que tras haber tenido contacto con muchos de ellos y de su situación diaria, decidí desarrollar mi pequeña aportación con materiales de ayuda e información de blog que pudieran serles de utilidad.
Todo ello con lo que me caracteriza, con mucha sinceridad y claridad a la hora de dar mi visión y siempre intentando dar consejos con el mínimo coste para esas personas.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es ayudar a todas las personas que lo necesiten con información de SEO, diseño web y marketing y estrategias de negocio. Además de ello, ofrecer mis servicios si lo necesitan y ven que, ya sea por tiempos, por experiencia o por el trabajo que supone, necesiten una ayuda profesional.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Gracias a la experiencia de llevar este blog, han surgido relaciones profesionales muy bonitas. Me han dado las gracias por mis consejos e incluso dado puntos de vista muy interesantes que he podido tener en cuenta para aprender y desarrollarme. Sin duda ha sido una gran decisión y estoy muy contento de haber comenzado con él.
Por otro lado, he tenido la suerte en poder trabajar con agencias de marketing muy interesantes, tanto de Madrid como de Vitoria y he podido dar charlas y formaciones para empresarios y nuevos trabajadores del ámbito profesional.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que me permita seguir creciendo a nivel profesional y que ayude a toda persona que lo necesite en conseguir información y formación de valor sobre marketing digital. Estoy seguro de que será para mucho tiempo y que ayudará también a que muchos profesionales puedan conocerme a nivel profesional.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me cuesta un poco autodescribirme (yo creo que nos pasa a todos jajaja) pero si tuviera que definirme sería como un apasionado del ámbito del marketing. Siempre me interesó desde pequeño esa rama de estudio y de economía general.
Me dicen que siempre tengo una sonrisa en la cara y que mi risa es muy contagiosa, además me encanta la natación, el patinaje y soy un poco friki de la filosofía (caso raro el mío, la leo por gusto).
Por lo demás, tengo un perro encantador aunque un poco viejete y me fascina viajar y conocer nuevas culturas (esto seguro que es más normal que lo de la filosofía jajajaja).

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que los blogs digitales a día de hoy siguen siendo una gran herramienta para compartir conocimiento y para darse a ellos mismos a conocer. Son una parte fundamental del SEO, así que, que la aprovechen bien.
También animo, en la era de la IA a no usar solo este elemento para hacer sus textos, que sean auténticos y que compartan experiencia e información de mayor valor.

Categorías
Viajes

Viajes y Más

¿Por qué decidisteis iniciar el blog?
El blog lo empezamos tras volver de un viaje por Japón en 2018. Era la primera vez que viajábamos a Asia, así que nos sorprendió muchísimo este país, y queríamos compartir la experiencia con todo el mundo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Esperamos que viajesymasblog pueda inspirar a nuestros lectores a conocer lugares que quizás no se habían planteado, y sobre todo, esperamos que les proporcione información útil sobre los distintos destinos: itinerarios de viaje, planes gastronómicos y culturales, consejos para ahorrar, etc. Nosotros siempre utilizamos la información de otros blogs para preparar nuestros viajes, y nos encanta pensar que lo que escribimos también sirve de ayuda a otros viajeros.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
En los últimos años hemos entrado a formar parte de varias asociaciones y comunidades en el mundo de los blogs de viajes, y ha sido una experiencia muy gratificante. Siempre es positivo conocer a gente con la que compartes intereses e inquietudes.

¿Qué esperáis del blog en el futuro?
El mundo del blogging está bastante complicado últimamente, especialmente en el sector de los viajes. Raro es el blog de viajes que no ha visto sus visitas impactadas durante el último año, debido a los distintos cambios del algoritmo de búsqueda y posicionamiento en Google, y a la irrupción de las distintas herramientas basadas en IA, como Chat GPT. Por tanto, siendo conscientes de la situación general que vive el mundo del blogging, y de la gran competencia que hay, nuestras expectativas son bastante modestas. El blog nació como afición y así seguirá, y por tanto solo esperamos que con los enlaces de afiliados y colaboraciones podamos al menos cubrir los gastos que genera el blog (hosting, dominio…).

¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog?
Somos personas normales 🙂 Y nuestra formación académica nada tiene que ver con el periodismo ni con el marketing digital. El blog es simplemente una afición, para la cual hemos tenido que ir aprendiendo muchas cosas sobre la marcha. En la sección de nuestra web «acerca de viajesymasblog» contamos a nuestros lectores un poco más sobre nosotros.

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Lo más importante es que les guste escribir, y que tengan claro que a un blog recién abierto hay que dedicarle muchísimo tiempo hasta que empieza a dar sus frutos y recibe visitas. Como consejo, si no es alguien que tenga formación académica en temas de marketing digital, nuestra recomendación es que se forme en técnicas SEO antes de empezar el blog, al menos en cosas básicas. Si te vas enterando a posteriori luego cuesta más arreglar las cosas mal hechas…

Categorías
Historia

EGIPTPEDIA

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me decidí a iniciar el blog por varias razones. En primer lugar, quería compartir mi pasión y conocimiento sobre el Antiguo Egipto con un público más amplio. Este campo es fascinante y hay tantos aspectos que merecen ser explorados, desde las grandes pirámides hasta las prácticas cotidianas de los antiguos egipcios.
Además, sentí la necesidad de corregir muchos malentendidos y mitos que circulan sobre la civilización egipcia. Los medios de comunicación y la cultura popular a menudo distorsionan o simplifican la historia, y quería ofrecer una fuente fiable y bien documentada.
El blog también me proporciona una plataforma para conectar con otros interesados en la egiptología, tanto profesionales como aficionados. A través de él, puedo compartir descubrimientos recientes, discutir teorías y metodologías, y fomentar un diálogo enriquecedor.
Finalmente, en un ámbito más personal, el blog es una manera de mantenerme al día con la investigación y los desarrollos en mi campo. Escribir regularmente me obliga a investigar y aprender continuamente, lo cual es esencial en una disciplina tan dinámica como la egiptología.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es múltiple y está diseñado para satisfacer tanto las necesidades de la comunidad académica como las de los entusiastas de la egiptología. Los objetivos principales incluyen:
Divulgación y Educación: El blog busca hacer accesible el conocimiento sobre el Antiguo Egipto a un público amplio. Esto incluye explicar descubrimientos arqueológicos recientes, desmitificar conceptos erróneos y proporcionar contextos históricos detallados.
Corrección de Mitos y Malentendidos: A menudo, la información sobre el Antiguo Egipto en la cultura popular está plagada de inexactitudes y mitos. El blog tiene como objetivo corregir estos errores y proporcionar información basada en investigaciones académicas.
Promoción de la Investigación: Presentar investigaciones propias y de otros egiptólogos, así como teorías y metodologías actuales, contribuye a la promoción y desarrollo continuo del campo de la egiptología.
Fomento del Diálogo: Crear un espacio donde tanto profesionales como aficionados puedan interactuar, hacer preguntas y debatir sobre diversos temas relacionados con el Antiguo Egipto. Esto no solo enriquece el conocimiento colectivo sino que también fomenta una comunidad vibrante y conectada.
Actualización Continua: Mantener a los lectores al tanto de los últimos descubrimientos, excavaciones y desarrollos en el campo de la egiptología, asegurando que la información sea siempre relevante y actual.
Inspiración y Pasión: Inspirar a otros a descubrir y apasionarse por la historia y cultura del Antiguo Egipto, mostrando la riqueza y profundidad de esta civilización fascinante.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Un día, recibí un mensaje de una estudiante de secundaria llamada y me contó que había descubierto mi blog mientras investigaba para un proyecto escolar sobre el Antiguo Egipto. Desde pequeña, siempre había sentido una fascinación especial por las pirámides y las historias de los faraones, pero nunca había considerado que pudiera convertir esa pasión en una carrera profesional y que le habia ayudado a encaminar su futuro para llegar a ser una egiptologa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que el blog siga creciendo y evolucionando, alcanzando una audiencia aún más amplia y diversa y que se convierta en un referente global en egiptología, no solo como una fuente de información confiable y bien documentada, sino también como una plataforma educativa y colaborativa que inspire a futuras generaciones de egiptólogos y entusiastas del Antiguo Egipto.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy un apasionado egiptólogo, dedicado y curioso por naturaleza por otros temas, como el cine, la música, las artes en general, así como la historia, la astronomía, el ajedrez y un apasionado acérrimo y curioso. 
Desde joven, se sentía atraído por la historia antigua y, en particular, por la cultura egipcia. Esta pasión ha sido el motor de su carrera y su motivación para iniciar el blog.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Elige un tema que realmente te apasione: La autenticidad y el entusiasmo son palpables en tus escritos. Si te apasiona lo que haces, esto se reflejará en tu contenido y atraerá a lectores con intereses similares.
Investiga y aprende, se constante, mantén la honestidad y transparencia y sobre todo mantén la Pasión y Disfruta.
Con pasión, dedicación y una estrategia bien pensada, puedes construir una audiencia fiel y crear un impacto significativo en tu área de interés.