Categorías
Viajes

Crecemos viajando

Contarnos, ¿Qué es Crecemos Viajando?
Somos Alberto, Bea y nuestro hijo Iker de 3 años. Nos encanta viajar y hacerlo con nuestro hijo.
Estamos convencidos que para él no hay nada mejor que conocer el mundo real en lugar de hacerlo a través de la pantalla y sobretodo, que pase mucho tiempo de calidad con sus padres. Para nosotros es un lujo poder ver el mundo a través de sus ojos.
¿Por qué decidisteis iniciar este proyecto?
Nació como un blog muy personal, en 2019 junto al nacimiento de Iker. Lo hicimos para reflejar nuestros viajes a modo de álbum, pero para nuestra sorpresa, el blog ha ido creciendo y ahora estamos muy felices de la comunidad que se ha construido.

¿Cuál es el propósito del blog?
Crecemos Viajando es un blog que ayuda a otras personas a organizar viajes y nos encanta poder motivar a familias que no dejen de viajar cuando tienen niños pequeños.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Algo que nos motivó muchísimo cuando el blog llevaba activo algo más de un año, fue cuando un alojamiento contactó con nosotros para invitarnos un fin de semana en sus instalaciones a cambio de que hiciésemos una reseña real para ellos. Ahí nos dimos cuenta de que el blog lo leían no sólo viajeros, sino también profesionales. Ese hecho marcó un punto de inflexión para trabajar más «en serio» en el blog.

¿Qué esperáis del blog en el futuro?
Nos gustaría seguir creciendo y disfrutando el proceso de aprendizaje.
Aunque si nos ponemos a soñar, nos encantaría que el blog en el futuro nos permitiese vivir viajando.

¿Cómo es la familia que hay detrás de este blog?
Si algo tenemos en común es que nos encanta viajar, no sólo por visitar lugares nuevos, sino por integrarnos en otras culturas. Intentamos que nuestros viajes no sean excesivamente turísticos porque queremos conocer la realidad de los sitios que visitamos. Con Iker, los viajes están también adaptados a él, a sus ritmos y a sus necesidades. Iker nos ha enseñado a viajar más lento y eso es un regalo.

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Pues le diríamos que se centren en escribir sobre algo que realmente les guste y no en lo que esté de moda o en lo que de negocio. Cuando juntas pasión y dedicación, las cosas suelen salir bien.
Que tengan paciencia, un blog no crece rápido y hay que dedicarle tiempo (por eso es importante que te guste sobre lo que escribes).
Que no se crean a los gurús que prometen «vivir de tu blog en 5 pasos», ni compren visitas, ni que utilicen técnicas dudosas para hacer crecer rápido la audiencia.
Y que no se comparen con otros blogs… cada uno tiene su propio recorrido y lo mejor es compararse con uno mismo. Si tu blog crece (sea al ritmo que sea), es muy buena señal.

Categorías
varios

Blog d’Albert Boix Curós

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Decidí iniciar el blog abocu.es para practicar SEO y la creación de Webs con WordPress. También como denuncia de cosas que me pasan y dar ideas que puedan solventar momentos de incertidumbre.
Empecé a escribir haciendo denuncias al juzgado del asesinato de mi madre, entre otras cosas , y que cuento en el blog. Aunque no fueron oídas.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es para contar y de denuncia de lo mal que está la justicia, los médicos y la política. Contar cosas personales que me han ocurrido e  ideas a partir de títulos explicadas de una forma personal y para dar consejos. Hay un apartado de tecnología, de covid19 y cosas que puede que no sean creíbles por la magnitud del resultado, pero son como las he vivido. Como que yo fuera el iniciador de blockchain y que la idea del tetrabrik tal como lo conocemos, fuera mía.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
El blog está compuesto de posts de unas 300 palabras cada uno y un amigo me dijo que era muy largo de leer y que se perdía. Obviamente lee poco.
También el 99% de los comentarios son en Inglés.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que se me haga caso de lo denunciado por los jueces, aunque no creo que en España haya un estado de derecho. También que sirvan para alguien los consejos e ideas que propongo. Tengo dos botones de donación, uno de paypal y otro de criptomonedas y si alguien valora lo que escribo y quiere aportar puede hacerlo. Aunque no hago publicidad.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
La persona que hay es Albert Boix Curós. Un hombre de 53 años que ha hecho diversos trabajos a lo largo de su vida, como reparador de televisores, electricista, programador de aplicaciones de gestión, cocinero, mozo de almacén  y algunas cosas más. Mi lema es “ learning by doing”, aprender haciendo. Leo bastante, me gusta aprender cosas cada día y busco casi siempre la eficiencia. Me gusta ayudar siempre a los que me rodean y a los de lejos proporcionar algo que sea superior a mi mismo.
A veces pinto y me gusta ir a la playa pero estoy casi todo el tiempo trabajando, en medio de ordenadores o ayudando a alguien.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que empiecen poco a poco, que lo más difícil es arrancar y luego poco a poco el blog va tomando forma. Si quieren empezar por WordPress o un sistema de hacer webs más fácil para empezar está bien. Que lo importante es el contenido y los aspectos técnicos  no se aprenden en un día. Si cada día se da un paso o dos, el acumulado es notable al cabo del tiempo. Lo importante es “hacer” y solucionar problemas que tienes a diario sin llegar a la frustración. Hay épocas que escribes mucho y otras que no, pero eso es normal. Los resultados de visitas al blog notables vienen al cabo de 1 año o algo más pero no desfallezcas.

Categorías
empresas varios

Diferenciapedia

Háblanos un poco de Diferenciapedia.com ¿A qué se dedica tu página web?
Diferenciapedia.com es una web enfocada a solucionar las dudas sobre todo tipo de diferencias entre. Abarca todos los sectores que son política, derecho, ciencia, deporte, ocio, marketing, economía, finanzas domésticas, educación cultura y mucho más.
Es una web con un gran aceptación de su público ya que cualquier duda o confusión entre diversas palabras la resuelve al momento.
Incluso centros de estudios, colegios, universidades tanto en España como América Latina ya es un referente que sirve de apoyo en los estudios.

¿Por qué se decidió iniciar este proyecto?
La verdad que como casi todo proyecto, inicialmente nos dimos cuenta ante diversas palabras se solían usar mal un término que realmente no era similar a la palabra adecuada en el contexto.
Un buen ejemplo, es pensar que una querella es lo mismo que una denuncia o también usar igualdad y equidad para decir lo mismo… ¿Seguimos? Otra gran confusión es pensar que el ejercicio físico es igual que la actividad física. ¿Sorprendido? Pues, efectivamente ante tantos usos erróneos de ciertas palabras de la lengua española hemos decidido poner en marcha este gran proyecto.
A día de hoy, después de más de 1 año de vida seguimos creciendo con muchos visitantes recurrentes y todos los días nuevos usuarios de nuestro portal online.

Describe una de las mejores/peores situaciones que hayas tenido con el blog. ¿Qué la hizo diferente?
Como todo proyecto, fue lento pero avanzado paulatinamente hasta llegar un boom de visitas importantes a diario.
Seguramente, marcamos la diferencia ante webs similares por su contenido de calidad, además de ser muy diverso.
Diferenciapedia.com es, sin duda, la mejor web de diferencias entre. También le podemos denominar como el Diccionario de las Diferencias.
El público es amplio, todos los países de habla hispana la visitan donde predomina el público español, mexicano, argentino y chileno.  No quita que otros países como Colombia, Venezuela y Ecuador están ahí.

¿Qué esperas en el futuro?
Un gran éxito es recibir visitas de todos los países de habla hispana. No hay realmente un país dominante aunque por lógica tenemos más visitantes de México, Venezuela, Colombia y España por cuestiones de ser países con grandes poblaciones. Y también comentar que Diferenciapedia.com tiene un gran presencia en USA ya que como sabemos muchas personas hablan español y sin duda, muchas angloparlantes están aprendiendo el español y usan nuestra web como recurso de apoyo para sus trabajos.
Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Panamá, Cuba también nos visita a diario y no son pocos.
Saber que la penetración de mercado es tan amplia, podemos concluir que Diferenciapedia.com va a crecer más en un futuro próximo y queremos ser el referente en este nicho de mercado online.