Categorías
salud varios

CRÓNICAvidaCRÓNICA

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Comencé a escribir, como tantas otras veces, acerca de esto o aquello, y comprendí que la experiencia que vivimos como colectivo los enfermos crónicos suelen venir reflejada únicamente en las publicaciones divulgativas. La información es fundamental, como sociedad y, en especial, cuando eres paciente e indagas sobre cualquier tratamiento que pueda ayudarte o sobre profesionales que sirvan de referencia para dicho tratamiento. Y, aunque ya existen numerosos blogs que hablan sobre la experiencia particular de cada uno con su enfermedad, me pareció buena idea ofrecer un enfoque subjetivo pero grupal, con el que muchos me han indicado, a través de redes, que se sienten identificados. De ahí su nacimiento.

¿Cuál es el propósito del blog?
Me gustaría que los enfermos crónicos nos sintiéramos, en general, más acompañados y comprendidos en nuestro dolor, constante e incapacitante. Ojalá algún día la sociedad nos reconozca. Entre tanto, si el blog consigue favorecer la visibilización de la realidad que experimentamos y acompañar a personas que, al otro lado de la pantalla, se hayan podido sentir o se sientan como yo, habré cumplido sobradamente con mi objetivo.
De manera personal, escribir el blog es importante para mí por dos motivos: el primero, es el compromiso personal de mantenerme activa escribiendo (soy periodista y escritora profesional sin empleo debido a la enfermedad); el segundo, es que el acto de la escritura resulta catártico y liberador por igual.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor experiencia es siempre recibir la réplica del lector, ese «me siento identificado o identificada» o ese «pones palabras a lo que yo no puedo» que hacen que sienta que merece la pena continuar en el empeño.
En cuanto a anécdotas, el hecho de que os hayáis interesado en lo que escribo y consideréis que mi blog merece la pena como para incluirse en vuestra página web ya es para mí digno de ser difundido y celebrado. Me siento muy agradecida por la atención que está recibiendo poquito a poco, la verdad, y que la comunidad crónica hispanoparlante consiga un nuevo altavoz, aunque sea tan pequeño.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Esperar, como tal, no espero nada; confío en que siga sirviendo de ayuda, y eso es suficiente incluso aunque sólo tuviera un lector. Con todo, tengo la ilusión de que se pueda convertir en un proyecto mayor, incluyendo nuevos contenidos que sé que se agradecen cuando estás de este lado.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una enferma crónica de endometriosis y adenomiosis que también sufre Síndrome de Sensibilización Central. También, como os decía, me dedico a escribir, buscando siempre mi pequeño espacio en los ámbitos periodístico y literario; un espacio que aún no he encontrado. Pero ante todo, soy alguien que intenta cada día ser mejor persona. Eso es lo más importante siempre.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Una pregunta difícil… Si escriben porque les apasiona escribir, les diría, si me lo permiten, que traten de cuidar los contenidos (la escritura es casi más corrección que escritura en muchas ocasiones). Si escriben por cualquier otro motivo (por ejemplo, compartir las fotografías que realizan, incluir opiniones o reseñas de obras que les interesan, etc), les preguntaría si buscan audiencia, y, de ser así, es muy probable que la réplica fuese la misma. Incluso en medios profesionales, observamos cada día cómo desaparece la edición en pos de la inmediatez, lo que da lugar a que, si bien se difunden palabras e imágenes, no siempre hablamos de información o de contenidos de calidad, lo que es del todo evitable.
Ya sea en un blog pequeñito como el mío o una publicación con numerosos suscriptores, llegar al público siempre pasa por cuidar con mimo aquello a lo que el lector o espectador va a dedicar parte de su tiempo, lo que es un lujo.

Categorías
Viajes

Los Viajes de Goya

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Cuando era pequeña decía que de mayor iba a ser historiadora de arte, con el tiempo me di cuenta que mi verdadera vocación era el periodismo. Escribir un blog de viajes es aunar mis pasiones.
Además, mi padre siempre ha querido tener un blog, pero por circunstancias nunca se ha animado, incluso tenía ya el nombre ¿Os imagináis cual es? Exacto, Los Viajes de Goya.

¿Cuál es el propósito del blog?
Realmente no tiene un propósito claro, empezó siendo un sitio donde publicar fotografía de viajes hasta que pensamos en añadirle contenido y se convirtió en un blog de viajes. Simplemente contamos nuestra experiencia en cada destino, con aciertos y errores, porque tal vez a alguien le ayude.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
No se si es una anécdota como tal, pero nos llamaban tantas veces Goya y Goyo que al final tuvimos que aclarar que no, ni uno ni otro.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Es fácil, no esperó poder vivir de ello ni nada ¡adoro mi trabajo! Solo seguir disfrutando gestándolo y saber que a quien quiera que lo lea le sirve.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Aunque somos una pareja viajera, la voz cantante en el blog y la idea es de Vero. Soy hija de Willy Fog (o casi), tuve la suerte de nacer en una familia muy viajera y claro, del tal palo tal astilla. Me encanta conocer y aprender nuevas culturas, de hecho, siempre he coleccionado postales para ver que había y que hacían en otros países, Ahora busco poder comprobarlo con mis propios ojos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que lo hagan porque les apasione ese tema, porque la dedicación que requieren es muy grande. Hay que ir pasito a pasito y marcándose metas cercanas, sino es muy fácil frustrarse y dejarlo.

Categorías
literatura

En voz baja by Matilde Bello

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Porque renacer de tus cenizas después de un terremoto vital te permite mirar al mundo con el propósito de no ser arrastrada por él. Decidí tomar las riendas y embarcarme en un proyecto que lleva mi identidad y mi esencia, y donde canalizo prácticamente toda mi energía.
A nivel profesional me permite ofrecer servicios como periodista freelance y ganar visibilidad en un mercado en el que, trabajar por cuenta ajena a partir de cierta edad, es una quimera que produce mucho desgaste.
En el ámbito personal el proyecto me permite desplegar mi vocación, la de escritora, en toda su dimensión, actuando casi como una terapia. Me relaja, me construye, me distancia de mis demonios, pero también me ayuda a afrontarlos, me consuela, me revitaliza, me transporta y me hace sentir en paz conmigo misma.

¿Cuál es el propósito del blog?
Emocionar, sobre todo a través del Blog y del apartado Ficción. En mi presentación “Quién soy”, (disculpad que me cite a mí misma) ya explico que a mi juicio el bien máximo de la comunicación es la capacidad de emocionar. Viajo al territorio de la reflexión, los sentimientos y la sensibilidad con el objetivo de que cada uno haga su propio tránsito al mundo interior, porque de los hilos de mis costuras tal vez tú puedas coser tus propios retales.
Pero no doy consejos de nada ni soy gurú de nadie. En todo caso se podría decir que exhibo mi alma unos instantes cada semana con el único fin de airearlo para que se despeine un poco.
Luego, cuando la mente quiere evadirse a mundos imaginarios, creo relatos en el apartado de Ficción para adentrarme en personajes y vidas ajenas que me sirven para mudar de piel y oxigenar.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Precisamente en estos tiempos de confinamiento, y con el ánimo de evadirme de la situación, decidí crear un relato por capítulos que se prolongase en el tiempo las semanas que estuviéramos recluidos. La protagonista de esta ficción, una enferma de Alzheimer llamada Guillermina, me ha proporcionado una satisfacción indescriptible. Primero por la cantidad de gente en esta situación que me ha escrito para agradecerme el tratamiento de este tema, y segundo por la sorprendente respuesta que he recibido de lectores, y sobre todo lectoras, desde Argentina. Es realmente estimulante este tipo de respuestas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que me sirva de plataforma para seguir creciendo profesionalmente como escritora y que un día pueda disfrutar de la confianza de un público mayor. Y no lo digo por vanidad, sino por reconocimiento al trabajo. Los que nos dedicamos a esto, o al menos hablo en mi nombre, agradecemos pequeños triunfos como la publicación de un cuento o haber sido seleccionados para un libro de microrrelatos. En todo caso, he aprendido a saborear el presente y no mirar más allá. Disfruto con ello. Lo que tenga que venir, vendrá.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás de www.matildebello.com hay una periodista de larga trayectoria en la profesión que ha decidido atender, por fin, a su vocación de escritora de toda la vida.
También hay una persona sencilla y sensible que durmió un tiempo en las tinieblas, y ha despertado de nuevo a la vida con la intención de escuchar la lluvia en las calles, de ver el ocaso como la promesa del alba, y de sentir el sol en la piel atendiendo a ese cosquilleo que relaja el alma. Escribir es como una catarsis que me ayuda a seguir descubriéndome.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Responder a esa pregunta sería un poco pretencioso por mi parte porque soy una blogger bastante novatilla todavía. Acabo de cumplir siete meses. Lancé mi proyecto en octubre de 2019.
Lo único que me atrevo a decir es que invertí mucho tiempo previo en pensar bien el proyecto y en responder a las preguntas básicas: ¿Sobre qué voy a escribir? ¿A quién me quiero dirigir? ¿Por qué lo quiero hacer? Incluso dediqué semanas a tener varios Posts ya escritos para visualizar el blog antes de que fuera público.
Ahora, con mi página ya en marcha, trato de ser perseverante, cumplir con el Post semanal, no descuidar la calidad e ir creciendo poco a poco.
Supongo que cada uno, en función del territorio en el que se mueva, debe responder a estas y otras cuestiones, pero me atrevería a asegurar que, si lo tienes claro, no hace falta que yo te diga nada porque seguro que saldrá adelante tu proyecto.