¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Primer ciclo? Mi aventura, en el mundo de los blogs concretamente, comenzó el curso pasado 2010-2011 con la idea de crear un espacio en el que ofrecer recursos interesantes al alumnado y difundir los trabajos que realizábamos en clase. Poco a poco esto fue cambiando. Este espacio se quedó pequeño y había que estructurarlo de manera que al entrar en él, quedara todo más accesible a los niños y a las familias y no les costara encontrar algún recurso o enlace que quisieran buscar
¿Cuál es el propósito del blog? Pues creo que ya lo he contestado en la anterior pregunta. Pero además sea un punto de encuentro de alumnos, compañeros y padres. El blog es algo que no finaliza con las clases, sino es una herramienta que me permita seguir trabajando con y para mis alumnos fuera de ella, las clases no terminan a las 2 de la tarde, sino que continúan a lo largo del día, los fines de semana y durante las
vacaciones. Otro objetivo importante que se consigue trabajando con un blog es la atención a la diversidad que indudablemente tenemos en nuestras aulas. El blog ofrece una ayuda pedagógica para aquellos alumnos que no siguen el ritmo normal de aprendizaje, para cualquier alumno que quiera reforzar lo aprendido en clase, a la vez que también sirve para aquellos alumnos con capacidades superiores ya que pueden ampliar sus conocimientos. Los niños pueden visitar el blog junto con sus padres, lo que sirve conexión entre la actividad escolar y la familia, ver las imágenes de aquello que han trabajado en el aula favorece que expliquen mejor y con más detalle las actividades, recordando lo que han hecho en clase
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Pues el uso del blog en clase tiene muchas anécdotas diarias ya que lo uso en la pizarra digital en mis clases todos los días y para mí es una herramienta sin igual. Para todo ello utilizamos herramientas como las webquest, mapas conceptuales, podcast, revista digital y presentaciones de powerpoint entre otras. Por ello, el blog sirve de plataforma de difusión de todos estos trabajos y a su vez, es un instrumento de aprendizaje motivador y muy estimulante
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir ampliándolo y mejorándolo de cara a toda la comunidad educativa. Seguir buscando recursos e ir haciendo los míos propios para que los puedan usar otros compañeros en sus blogs.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona ilusionada con mi trabajo, me encanta la enseñanza a niños de estas edades e intento demostrarlo a diario en mis clases.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se animen y no desesperen que hay muchos tutoriales de cómo hacerlas cosas y poco a poco te vas enganchando a mejorar el blog a diario.
Autor: Blogdeldia
Allí estuve yo
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Allí estuve yo? Desde hace tiempo llevo un cuaderno de viaje en el que voy anotando anécdotas, los lugares que visito, voy pegando fotos y entradas y billetes de tren/autobús… El blog no es más que la forma digital más «profesionalizada» de mi cuaderno de viajes.
¿Cuál es el propósito del blog? Contar mis experiencias como viajera.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Nada reseñable
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga llegando a la gente y que les siga pareciendo interesante.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una chica normal (quizás un poco loca) a la que le encanta estar en movimiento, viajar y descubrir cosas nuevas.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Muchísimo ánimo. Llegar a mucha gente es difícil pero lo importante es estar ahí e ir poquito a poco.
Al Pan, Pan y al Vino, Vino
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Al Pan, Pan y al Vino, Vino? Me decidía iniciar el blog por mi afición a la gastronomía y el animo de amigos a que lo dejara plasmado en la web.
¿Cuál es el propósito del blog? El proposito Del blog es dar a conocer restaurantes y espacios gourmet de la ciudad fuera del tradicional circuito y además sugerir a los que se animen a ir los mejores platos que pueden pedir para que tengan una experiencia redonda.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La anecdota como blogger que más me ha gustado ha sido que reconozcan tu blog cualquiera de los lectores y me digan que han reservado en un restaurante por mi review. Creo que es muy gratificante.
¿Qué esperas del blog en el futuro? En el futuro espero que el blog tenga un archivo de restaurantes importante de Madrid y que la gente lo pueda consultar.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona detrás del blog es una persona que sin la ayuda y compañía de muchas otras con las que comparte sus momentos gastronómicos no sería posible el blog. A todos ellos, entusiastas del buen comer, les dedico el blog.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? A los blogger que empiezan no les puedo dar muchos consejos porque yo estoy ahí también empezando.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El efecto Pigmalión? Todo empezó por una serie de casualidades, serendipia pura. Compré un libro por Internet y mediante la firma de correo de su vendedor descubrí un artículo del blog UnCafelitoalasOnce sobre cómo huir de la especialización y centrarnos en aprender sobre múltiples cosas en la vida. Me sentí totalmente identificado, porque siempre me ha gustado investigar sobre temas muy diversos y ligados a la temática que trato en el blog. A raíz de ahí, me planteé crear un espacio sobre el que exponer todas mis inquietudes y descubrimientos, sin ninguna pretensión, solo como válvula de escape. Resultó que además de eso me sirvió para profundizar un poco más de lo que solía hacer y a mejorar muchísimo mi filtro de aprendizaje.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito es el de hacer un camino que nos lleve a profundizar en el autoconocimiento personal. Soy un fanático del aprendizaje y de técnicas que puedan mejorar la relación que tenemos con los demás, favorecer la empatía, crear conexiones, etc. Conforme pongo el foco en este tipo de cosas, voy descubriendo otras realmente apasionantes, que despiertan mi curiosidad y que me disfruto compartiendo con los lectores del blog.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo que más me ha impactado, es la capacidad que tiene un blog para encontrar a gente con tus mismos intereses e inquietudes y que de otra forma nunca hubiera conocido. Solo por eso ya ha merecido la pena empezar esta aventura. Por otro lado, destacaría Twitter como elemento de conexión viva sobre los temas que tratamos en el blog. Produce mucho feedback sobre cosas nuevas y ayuda a filtrar mucho la gran cantidad de información que manejamos. Me resulta muy curioso la responsabilidad que adquieres cuando publicas en un blog con cierta regularidad. En las últimas semanas he tenido muchísimo trabajo, por lo que el ritmo de publicación ha bajado un poco. He recibido varias «quejas» de mis lectores que estaban esperando el post de la semana, así que en cierto modo al final sientes esa responsabilidad e intentas no defraudar a nadie.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría que siguiera creciendo al ritmo que va hasta ahora y probar cosas nuevas. El Efecto Pigmalión es una zona de pruebas y me gusta experimentar de vez en cuando, romper un poco con la rutina habitual. Tengo varias ideas muy curiosas que llevaré a cabo si el tiempo lo permite. Además, últimamente me están proponiendo nuevos proyectos relacionados con el blog, que a priori no sé hacia donde dirigirán el rumbo, pero seguro que al menos asegurarán explorar nuevos campos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona muy normal en todos los sentidos, pero a la vez muy curiosa y con inquietud infinita. Soy fan de cientos de temas de lo más variopintos y tengo muchas ganas de aprender cosas nuevas. Tengo una gran lista de cosas por hacer «algún día». Me gusta aportar mi visión siempre que puedo, pero también cada vez mas, escuchar lo que los demás tienen que decir. Creo que es una cualidad que usamos cada vez menos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que lo tomen como una carrera de fondo en la cual van a encontrar muchos amigos por el camino. Escribir un blog da mucho trabajo, pero también proporciona grandes satisfacciones. El blog les aportará una experiencia personal increíble, les ayudará a profundizar sobre los temas que les gusten y a destilar su propia esencia, de la que nos beneficiaremos todos.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cosas de tías? Creamos este blog entre varias mujeres porque nos apetecía tener un lugar en el que compartir nuestras inquietudes y pensamientos entre nosotras y con el resto de personas que nos quisieran leer, seguro que muchas lectoras se sienten identificadas con nuestros relatos.
¿Cuál es el propósito del blog? En principio es un blog de tías, escrito por tías, dirigido a las tías y por eso se llama «cosas de tías». Pero todo el mundo es bienvenido y les invitamos a participar ya sean mujeres u hombres de los cuales también nos gusta escuchar su opinión y su punto de vista, de todo se aprende. El objetivo es mostrar como vemos el mundo varias mujeres diferentes, coincidencias, diferencias…
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Pues hemos tenido la suerte de conocer a una escritora, llamada Viki Morandeira, que nos comentó en una entrada sobre la crisis de los 40. Ella ha escrito un libro sobre el tema y lo está promocionando. Leí el libro, le hice una reseña y una entrevista, y tras varios intercambios de mails se nos ocurrió que podría unirse al blog y aceptó. Ha sido muy interesante conocerla y para nosotras es un honor contar con ella.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que lo lean muchas personas y que nuestras humildes reflexiones le sirvan a las personas que lo leen: sentirse identificadas, animarse, debatir… o aunque sólo sea como entretenimiento. Animamos a las/os lectoras/os a participar ya sea en el blog, a través de twitter (@cosasdetias) o en facebook. Nuestro equipo está abierto a todas aquellas mujeres que les guste escribir, sólo tienen que ponerse en contacto con nosotras.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? En realidad somos 6 personas. Las mujeres que escribimos «cosas de tías» somos mujeres normales y corrientes, de diferentes edades y con vidas muy distintas: rubias, morenas.. de profesiones diferentes, con y sin trabajo, unas más cercanas a los 30 otras a los 40 y otras pasando los 50, con hijos y una hasta con nietas… creemos que la pluralidad le da un toque especial al blog.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Creo que expresar por escrito tus pensamientos, enseñar las bonitas fotos que haces, contar cuentos o historias, poesías… es maravilloso. Internet nos da herramientas increíbles para que estos cuadernillos, diarios, o proyectos de libro no se queden en un cajón escondidos, sino que el mundo los vea y los disfrute, siempre hay gente dispuesta a escucharte-leerte.
La vida pensada
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La vida pensada? Hace unos años inicié un proceso de búsqueda de respuestas a interrogantes que escuchaba repetirse en mi interior. En enero de 2011 un accidente se llevó la vida de una de las personas que más quería. Una persona que no se suponía que debía partir tan pronto. Esa tragedia ahondó las preguntas y multiplicó mi necesidad de respuestas. Recurrí, entonces, a los libros con la esperanza de encontrar algo que se pareciera a una definición, a una certeza, a una explicación. Fui a distintas librerías y revolví muchos estantes, hasta que mi mirada recayó en una frase de Jiddu Krishnamurti, que decía: “Para comprender la muerte, tienen ustedes que comprender la vida” (del libro “Sobre la vida y la muerte”). Y ahí entendí que debía empezar por saber algo más sobre esta vida. Decidí, entonces, que comenzaría a sistematizar mis reflexiones, organizar mis lecturas y que escribiría mis hallazgos o las preguntas que continuaran pendientes. Pensé que sería bueno compartirlo con otros que tal vez se están en este mismo punto del camino. Fue en ese momento cuando alguien me sugirió que creara un blog. Yo no tenía idea de qué se trataba, por lo que me puse a investigar. Me pareció un mundo fascinante y decidí comenzar.
¿Cuál es el propósito del blog? La idea es compartir reflexiones sobre temas que considero importantes. Como dice la descripción: “Un blog para evitar que la vida pase a nuestro lado mientras miramos distraídos en otra dirección”. El objetivo es tratar de impedir que se nos pase la vida sin haberla entendido (siquiera en parte) y, en consecuencia, sin haberla vivido de verdad.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Una de las cosas que más resalto de este mundo blogger es que me permitió conocer virtualmente gente muy interesante. Uno se conecta con personas de distintas partes del mundo, con las cuales tiene un interés o una forma de ser en común. Se comparten pensamientos, opiniones, vivencias y se llega a generar un vínculo. Es gente positiva que se suma a la vida de uno. Eso es maravilloso.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga creciendo continuamente en todo sentido: en la calidad de los contenidos y en cantidad de visitas. Espero que vaya superándose en calidad porque deseo continuar con este camino y ser cada vez más profunda y clara en mis reflexiones. Espero que siga creciendo en cantidad de visitas porque, si el propósito del blog es compartir, sólo se puede lograr si hay alguien del otro lado. Tengo la esperanza de que alguna frase, alguna pregunta o algún intento de respuesta genere algo positivo en cada persona que lo visita.
¿Cómo es la persona que hay detrás del blog? Soy argentina. Tengo 32 años. Estudié Música y Derecho. Además de leer y escribir, me interesan la fotografía y la pintura. Me gustan los días de lluvia, las velas con aroma a vainilla y las noches compartidas con amigos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que no se desanimen si resulta difícil. Es un consejo que le puede servir a cualquiera que se encuentre persiguiendo algo que desea, pero en el mundo de los blogs tiene especial importancia. La difusión de un blog no es fácil. Suele suceder que uno comienza con muchas expectativas, empieza a postear contenido que considera interesante, hace todo lo que hay que hacer para que la gente llegue (como compartir en las redes sociales, agregar la dirección a los directorios, etc.) y, sin embargo, las visitas son muy pocas. Incluso, al principio, hay días en los que te emocionás muchísimo porque las estadísticas aumentaron y luego te enterás que ese día tu mamá entró 5 veces y tu tía, 2. Es genial que te lean tu tía y tu mamá pero todo blogger aspira a llegar a algunas personas más, de lo contrario, escribiría los artículos en Word, los imprimiría y los anillaría para regalar en Navidad… a su tía y a su mamá. Hay que seguir los consejos que dan en los sitios que hablan de cómo promocionar tu blog pero sin desanimarse y perseverando. Y hay que tratar de generar contenido de calidad, más allá de lo que indique el contador de visitas… Creo que este es el consejo más importante que les podría dar a los que comienzan a moverse en este maravilloso universo virtual.
Directo a la mesa
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Directo a la mesa? Básicamente fue un cambio en mi vida y trayectoria profesional, unido a la pasión que tengo por el mundo de la cocina y las gastronomía. Llevaba tiempo dándole vueltas a hacer algo así, y una serie de circustancias me dieron el empujón final que necesitaba.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es dar a conocer al gran público esos productos, recetas, establecimientos… que por una u otra razón son interesantes. Bien sea por el tipo de producto, por la elaboración, la calidad…. En definitiva, un escaparate abierto a todo aquel que tiene algo interesante y quiere decirlo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La buena respuesta recibida, la cantidad de gente con la que se hacen contactos y, sobre todo, la infinidad de productos de primerísima calidad que tenemos y que, en muchas ocasiones, son bastante desconocidos para todos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? En el futuro, esperamos convertirnos en una referencia en el mundo de la cocina y gastronomía, y que las diferentes empresas quieran contar con nuestra opinión a la hora de comunicar su novedades. Y si pudiéramos vivir de eso, ya sería.. 🙂
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Tímido, psicólogo de profesión, con infinitas ganas de conocer y aprender, lector empedernido, gestor de una agencia de comunicación y apasionado de El Señor de los Anillos (el libro, of course).
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Mucha constancia, paciencia, y sobre todo abordar un tema que les llene y por el que sientan pasión, No hay nada peor que aburrirse o considerar esto como un trabajo que hay que hacer porque no queda más remedio. Si te llega adentro, ponerte delante del ordenador será un placer día sí y día también. Si estás interesado en obtener información sobre restaurantes de Madrid, te recomendamos visitar esta web.
Ambientaliqual
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Ambientaliqual? Era una idea que me rondaba por la cabeza desde que empecé el tercer año de carrera (Ciencias Ambientales), pero no acababa de atreverme a hacerlo. Siempre es difícil romper la timidez de los primeros artículos pero, una vez superada, vi que disfrutaba mucho escribiendo. La temática la tenía muy clara, el medio ambiente. Ambientaliqual no es un blog naturalista, sino que está centrado en las implicaciones sociales del medio ambiente. La gran mayoría de artículos tratan de economía ambiental, política ecológica, historia del ecologismo, movimientos sociales… en resumen, del desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad.
¿Cuál es el propósito del blog? El objetivo principal es comunicar. Hoy en día, con internet y la televisión tenemos muchísima información a nuestro alcance, pero muchas veces es importante filtrarla y explicarla de la forma más amena posible para que llegue al máximo de gente. Aquéllos que hemos tenido la suerte de aprender, tenemos la responsabilidad de transmitir lo que sabemos. Más aun si son conocimientos sobre medio ambiente, pues son importantes para todos. De ahí nace la voluntad de hacer un blog. Aglutinar información e intentar explicarla de forma entendible para la mayoría. No intento hacer un blog “elitista” para gente que ya sepa mucho de medio ambiente, sino para que aquéllos que, aun no habiendo estudiado nada relacionado, tienen inquietud por conocer los problemas que afectan al planeta.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? A mí me sigue sorprendiendo que haya gente que se siga el blog por el Facebook o por twitter. Nunca pensé que habría tanta gente interesada en lo que escribo y sinceramente a día de hoy me sigue haciendo ilusión ver que gente que no conozco lee el blog. A medida que he ido entrando en este mundo he ido leyendo otros blogs y la verdad es que me impresiona la calidad que tienen algunos. A medida que conoces blogs, vas viendo que hay mucha más gente que escribe sobre lo mismo y de la cual se pueden aprender muchas cosas.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría hacer el paso de blog a página web. Pero es complicado, no sé hacerla y por lo tanto debería dedicarle mucho tiempo a aprender. Tarde o temprano lo haré, pero de momento no puedo ponerle fecha. El formato de “blogspot” está muy bien pero tiene muchas limitaciones y me gustaría explotar mucho más los recursos que ofrece la informática hoy en día. Por otro lado, tengo en mente una sección nueva con gente que quiera colaborar. Aun no la tengo montada del todo, pero si todo va bien antes de verano empezará a rodar. No puedo contar mucho porque no está acabada aun, pero el objetivo es que diferentes Bloggers y Vloggers hablen de medio ambiente. Cuanta más gente participe mejor, más entretenido y más puntos de vista le llegan al lector. A título personal, espero que el blog me vaya acompañando en las diferentes etapas de mi carrera profesional. De momento se hace muy ameno y espero que siga siéndolo mucho tiempo. De aquí un par de semanas hará un año que empecé y lo disfruto mucho más ahora que entonces. Así que espero que siga disfrutándolo muchos más años.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues hay un estudiante de ciencias ambientales en su último año. Si hay suerte de aquí unos meses ya habrá un ambientólogo hecho y derecho, pero de momento sólo un estudiante. Quizás muy idealista y un poco antisistema, lo justo. Supongo que va con la vocación, cuando uno empieza a hurgar en materias cómo el ecologismo, la soberanía alimentaria, la pobreza o la explotación social tiende a volverse muy crítico con el sistema. Considero que es parte del proceso de aprendizaje, por eso creo que es tan importante comunicar lo que está pasando en el mundo. Una de las cosas que me ha aportado el blog es mucha lectura. Para escribir un artículo recurres a muchas fuentes de información y acabas leyendo mucho más de lo que escribes. En mi caso, a medida que he ido aprendiendo he ido dándome cuenta de que muchas cosas no funcionan y que es importante que se sepan.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? En primer lugar, que no se obsesionen con las visitas. Cuesta no estar constantemente mirando las estadísticas, pero la finalidad del blog no deben ser las visitas sino escribir algo que te guste. Ese sería mi segundo consejo, no escribir sobre algo que no te guste. Cada uno debe encontrar su motivación. Por muy extraña que parezca, seguro que hay miles de personas que la comparten. Es importante escribir sobre lo que te gusta porque si no, a la corta o a la larga, acabarás dejando el blog. Por último, cada uno tiene su ritmo. Se debe ser constante, pero no intentar escribir más de lo que se puede. Todos tenemos mil cosas que hacer y al final si intentas forzar la máquina acabaras cansándote. No os toméis el blog cómo una obligación, sino cómo un espacio propio. Es vuestro espacio y ¡hay que disfrutarlo!
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Segundo anfiteatro? Segundo Anfiteatro nació en la plataforma WordPress dentro de un grupo de estudiantes en desempleo que tenía la necesidad de hacer un periodismo distinto al realizado en la prensa deportiva. Los jóvenes aún conservamos el idealismo de poder cambiar la forma de hacer el oficio de periodista, y creemos que se puede conseguir.
¿Cuál es el propósito del blog? Nuestro principal propósito era llegar a la gente a través de un medio propio, nacido de nuestra iniciativa, debido a que la precariedad laboral no nos dejaba expresarnos. Conseguimos hacer el tipo de información que nos gusta hacer. Queremos ofrecer un tipo de artículos distintos a los que se encuentra cualquier usuario que navega por Internet y entra en el portal de un diario deportivo. Además ofrecemos la alternativa de poder leer algún artículo cinematográfico y musical, que siempre se agradece para alejarse un poco de lo riguroso de la información.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Nos ha sorprendido gratamente la amabilidad de varios de nuestros entrevistados, más aún cuando acceden a ser entrevistados por un medio que aún se está consolidando, como es Segundo Anfiteatro. Destacaría, por citar algunos, Antoni Daimiel, una eminencia en baloncesto NBA, Alfredo Relaño, Paco González, Gaby Ruiz… No es fácil concertar entrevistas con algunos de estos personajes, la gente se sorprendería si supiese como las conseguimos. Algún día lo contaremos, ¡aún no podemos desvelar ese secreto! Todas las personas a las que hemos entrevistado se han portado genial, han hablado sin tapujos y nos han contestado a todo, cediéndonos una buena cantidad de su tiempo. Además, poder charlar abiertamente con estos personajes siempre supone un subidón de adrenalina que culmina cuando por fin terminamos de montar el video definitivo y lo publicamos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? La gente con sus visitas, trabajamos para ellos, abogó para que nos pasáramos a una plataforma mayor. Ahora somos web y trabajamos para no decepcionar a nuestros seguidores. Prometemos seguir con nuestra línea editorial, la que nos ha hecho ser diferentes. Además, siempre es bonito crecer un poco más cada día.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Hay un grupo de jóvenes periodistas voraces que intentan sacar a relucir unos ideales distintos y de calidad. Nos gusta trabajar en esto. Tenemos inquietudes e intereses distintos y parecidos. Con todo eso es más fácil trabajar en equipo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Ánimo y trabajo. Lo primero es importante en un comienzo, pero sobre todo cuando van pasando las semanas. Al principio la ilusión siempre te instiga a trabajar, a escribir, a publicar. Luego puede pasar ese ímpetu, pero hay que seguir trabajando con ilusión. Lo segundo es trascendental, la vocación debe imperar en su estilo de vida y deben saber sacrificarse. ¡Ah! Y lo más importante de todo, NO HACER CASO AL NÚMERO DE VISITAS.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El mundo del reciclaje? En realidad este no es mi primer blog , anteriormente creé un blog de manualidades, decoración moda .. Y empecé porqué una blogger me animó a hacerlo… Una vez que tienes un blog es más fácil crear otro. Este lo comencé porqué me encanta todo lo que tiene que ver con creatividad y en la red encontré muchos artistas que reutilizaban materiales y me encantó el tema. De eso hace más de cuatro años.
¿Cuál es el propósito del blog? Concienciar a la gente de que generamos mucha basura diaria que podriamos reducir. Antes de tirar algo pensemos si podría servirnos para otro fín y así le dariamos más vidas a un objeto.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Muchas y todas buenas. Desde aparecer en un informativode la televisión mejicana , hasta recibir la llamada de televisión española. Pero lo mejor son mis lectores , algunos de los cuales he conocido en persona y virtualmente. Casi todos los mensajes que recibo a diario son de ánimo y de felicitación y eso anima mucho a seguir.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Tengo en la cabeza un proyecto empresarial pero lo veo complicado. Yo seguiré con el blog mientras encuentre cosas que contar.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una arquitecta que con la crisis ha disminuido mucho su actividad y que se ha abierto a otros campos creativos con mucho futuro.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que encuentren un tema que les apasione y que tengan constancia. Un blog necesita continuidad . Ah ! y que lo promocionen para que la gente lo conozca. Tus propios lectores te van indicando el camino a seguir..