¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Yo creo que fue pura necesidad. Acababa de sufrir un cambio en mi vida que me desestabilizó por completo y tuve que cambiar los esquemas que me servían para explicar mi mundo, porque se me quedaron pequeños. Coincidió también que cada vez me resultaba más complicado acceder a mi antiguo blog (“Cuentos Compartidos”) y veía que necesitaba algo más maduro y más sobrio, de hecho elegí un blog en blanco, sin decoraciones, porque mi filosofía evolucionó: “La mejor decoración será la palabra”. Necesitaba también salir al mundo, ofrecer a mis amigos de siempre una nueva forma de ver las cosas, acorde con lo que había vivido durante los meses de Marzo de 2009 (mi experiencia misionera en Puerto Rico y la Pascua en la que no hubo Resurrección) y todo lo que supuso. Todo ello me llevó al proyecto “Restos de un Naufragio Interior”
¿Cuál es el propósito del blog? El primero y principal es la comunicación, con el mundo, con Dios y conmigo mismo, porque necesito mirarme el ombligo de vez en cuando y porque necesito saber que existe el eco, es decir, que hay alguien frente a su pantalla que está sintiendo o sintió lo mismo que yo. Otro de los propósitos es fomentar mi vocación de “Coleccionista de cosas bellas”. Pienso que confiar plenamente en la memoria es un error, porque el uso continuado la deteriora, así que “colecciono” pensamientos, aprendizajes y sucesos que tengo por seguro que olvidaré si no los plasmo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Algo que me ha llamado la atención desde un principio y que cuento siempre como anécdota es debido a la difusión masiva que tienen estos blogs: Un día, después de haber escrito en el blog grandes barbaridades y “naufragios”, que es como defino yo mis derrotas, al pasear por la calle me encontré a un conocido con el que no tenía demasiada relación. Al saludarnos nos abrazamos, y en el abrazo me dijo bajito: “leo tu blog”. Desde entonces nuestra amistad se consolidó, pues al leer me conoce bien. Un par de meses después, una muchacha me dijo la misma frase: “Leo tu blog”. Debido a eso empecé a creer en el “eco” del que hablaba en la pregunta anterior.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Sinceramente no me planteo el futuro del blog en absoluto. Alguien me ha dicho que me debo a él porque hay gente asidua a “leerme” en el blog. Yo, sin embargo, seguiré escribiendo siempre que tenga algo que contar y contarme, siempre que alguien me refuerce con el famoso feedback tan de moda ahora, pero sin presiones, sólo para disfrutar de lo que escribo (esas cosas la gente las nota… Se sabe cuándo la entrada es obligada y cuándo espontánea)
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy la persona que se refleja en el blog. A mis 26 años, he terminado considerando que no me van las máscaras, igual que no me va aparecer tras las trompetas que anuncian a los grandes. “Soy lo que soy” como la canción de Amaral, con mis defectos, que son muchos, y mis naufragios particulares, que también, pero con esos momentos de luz, de saber que mi vida va en hora con el universo, de quererme y de querer asomarme a ver los paisajes que pasan por delante de mis ojos. Es difícil saber quién es Curro Ayllón (la mayoría del tiempo no lo sé ni yo), pero quien lea el blog empezará a tener leves ideas
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Consejos de alguien que siempre está empezando para los que quieren empezar a empezar: Sed siempre sinceros con vosotros mismos, creed en lo que escribís, aunque no os caiga bien, y elegid los temas que os enamoren, aunque el tema sea “cómo freír un huevo”. Escribid como si sólo fuerais a leerlo vosotros. Lo demás viene solo, os lo aseguro.
Ciudadano Morante
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Para compartir mis propuestas para las elecciones generales de 2008 con la gente y debatirlas.
¿Cuál es el propósito del blog? Comentar y Debatir sobre temas como el Medio Ambiente y la Unión Europea, que pueden servir para enriquecer los conocimientos, tanto de los que leen mi blog como los mios.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sí, la campaña que iniciamos para conseguir que los medios de comunicación den más importancia a la Unión Europea, empezando por RTVE, porque creemos que los ciudadanos tienen derecho a que se les informe de forma continua y accesible al respecto, y cuando se trata de un medio de comunicación público es una obligación.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero conseguir que más gente comente mi blog y poder debatir con ellos, aunque no compartan mis opiniones.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona ecologista y europeísta, que entiende que el diálogo es la base de la convivencia entre ideas que son diferentes.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no se rindan, tarde o temprano, conseguirán el objetivo por el que crearon su blog.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La idea de crear un blog, más que una idea ha sido una necesidad, la necesidad de crear una herramienta más de comunicación además de toda la presencia que tengo en las redes sociales y profesionales, el crear un blog y sobretodo el trabajar en la calidad de sus contenidos es una potente herramienta de marca personal.
¿Cuál es el propósito del blog? El blog nace con la idea de acercar el management, el networking y la dirección de empresas de una forma muy humana, clara y pragmática, algo fácil de entender y aún más sencillo de aplicar. Llevamos demasiado tiempo adornando la gestión de empresas con términos difíciles de explicar y que apartan de la realidad más sencilla que se vive en las empresas entre las personas. Mi blog pretende matar ese mito del directivo superlativo y acercar la cara más humana del liderazgo. Personas que trabajan en empresas y que se comunican con otras personas.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La verdad es que mi experiencia con el blog está comenzando ahora, yo tengo sin embargo varios años de experiencia como community manager en la red profesional Xing, allí modero y creo contenidos para trece grupos con temática empresarial con más de 52.000 personas que los usan profesionalmente, el cambio hacia el blog era para hacer algo más personal que un grupo temático y mucho más íntimo espero. Un blog es un espacio único de comunicación en dos sentidos. Y la experiencia aunque comienza ahora me dice que la gente es participativa, comunicativa e interesada por intercambiar ideas y opiniones.
¿Qué esperas del blog en el futuro? La palabra que describiría lo que espero de mi blog en el futuro sería crecimiento, en número de visitantes, de opiniones, pero sobretodo crecimiento personal al desarrollar sus contenidos, con eso el objetivo del blog se habrá cumplido.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Me considero una persona sencilla, apasionada por la vida y por mi trabajo cuyo único objetivo es el de mejorar y evolucionar de forma constante. Mi principal actividad consiste en formar a directivos en las nuevas herramientas de comunicación de la Web 2.0 y el social media, además imparto cursos de liderazgo, gestión del cambio y networking. En definitiva podría decirse que soy un consultor políticamente incorrecto que apuesta por la innovación y la creatividad como valor diferenciador en las empresas.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Los blogs son un camino pedregoso de largo recorrido, no permiten el éxito fácil, pero la recompensa siempre es enorme. Trabajar de forma constante y apostar por la calidad de los post frente a la cantidad creo que puede ser la diferencia entre hacer un blog mediocre y uno memorable.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Desde que recuerdo, siempre me ha gustado la repostería, y desde que tenía una oportunidad, me metía en la cocina a realizar postres. De hecho, tenía un pequeño bloc de papel donde iba apuntando todas las ideas que se me iban ocurriendo. Y un día, de San Juan’08 para ser exactos, mi pareja me comentó que por qué no creaba un blog, que era muy sencillo. Pues ni corta ni perezosa, me puse manos a la obra. Tengo que reconocer que al principio me costó algo, pero poco a poco con ilusión lo fui sacando adelante y volcando en él toda mi imaginación y trabajo. Con el tiempo me dí cuenta de que al final había encontrado la herramienta perfecta para realizar lo que siempre me había gustado, que no es otra cosa que hacer postres y poderlos mostrar.
¿Cuál es el propósito del blog? Mi propósito, es bien simple, es hacer público todas las ideas que se me ocurren en forma de postres y que puedan ser realizados en cualquier parte del mundo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? He tenido muchas experiencias gratas y he tenido la suerte de conocer a gente maravillosa que con sus comentarios me han hecho sentir orgullosa.
Y como anécdota, una vez, por precipitarme a hacerle las fotos a un brioche, lo desmoldé antes de tiempo, aún caliente y todo se fue al garete, aquello no había por donde cogerlo, y claro está, tuve que volver a repetirlo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría que mi blog, con el tiempo, se convirtiera en una referencia en el mundo de la repostería, y que mis postres, sean conocidos en cualquier rincón. Esto es lo grandioso de Internet. Sinceramente, disfruto con cada postre que hago y aún más, si algunas de mis recetas cobran vida en alguna cocina.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Como se puede apreciar en mi blog, soy una persona muy sencilla y amiga de mis amigos. La característica que destacaría de mi personalidad, es que disfruto ayudando a los demás, y más, si se trata de repostería. También soy detallista, pongo voluntad y me gusta ser agradecida. Evidentemente tengo muchos defectos, como persona que soy, pero intento suplirlos e intentar mejorar cada día.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Lo primero, que tengan paciencia y que se centren en trabajar bien su blog, eso requiere tiempo y compromiso. Los frutos vendrán con el tiempo. El trabajo bien hecho siempre tiene su recompensa. Y lo más importante, que se animen a mostrar y a compartir sus conocimientos porque así, todos aprendemos de todos.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Pues la verdad, el motivo inicial fue darme a conocer con candidato de UPyD al Congreso por la Región de Murcia. Después, he ampliado los contenidos. Pero básicamente, sigue siendo una herramienta para difundir a UPyD
¿Cuál es el propósito del blog? Reflejar la actualidad política y social local de Cartagena y también de temas regionales, nacionales e internacionales, a través de mis artículos
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Ha habido bastante gente que, en un principio, conoció la existencia de UPyD en Cartagena por mi blog
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que continúe sirviendo para que las presencia de UPyD, a través de mis artículos, llegue cada vez a más gente
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pués soy maestro y doy clases de Matemáticas en un Instituto. Estoy casado y tengo dos hijos. Vaya, una persona bastante normal.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Pues que un blog es algo que, la verdad, engancha. Creo que el tiempo que le dedicas, merece la pena. Es un estupendo vehículo de comunicación.
Fuchicando en mi cocina
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? ¡pues la verda que fue asi de improvisto, a mi desde pequeña me ha gustado mucho siempre la cocina, porque creci entre cocineras, mi abuela, mi madre y mis tias siempre se reunian en casa de su madre para cocinar y alli hacian rosquillas para toda la familia, kilos de rosquillas ya que son diez hermanos. Ya mas mayor entre en un foro de cocina y volvi retomar mi aficcion!, pasado un tiempo decidi iniciar esta aventura, ya que queria tener todas mis recetas en un recetario donde todo el mundo las pudiera ver!
¿Cuál es el propósito del blog? Pues como ya he comentado el proposito del blog es ademas de tener las recetas ordenadas y a la vista de todo el mundo, compartir mi pasion! por andar entre fogones.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Pues la verda que la mayoria buenas, me han confundido con otra blogera, me han puesto comentarios descalificadores y la mejor experiencia de todas es el cariño de la gente!, los comentarios halagandote y cuando te dicen que eres su maestra!, eso te llena tanto que no tiene precio!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Bueno pues seguir llenandolo de mi humilde sabiduria culinaria, que me siga dando tantas alegrias y como no que mas gente lo conozca y le sirva de referente a la hora de hacer recetas que salen un poco de lo normal!
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Puff bueno pues creo que tal cual demuestra el blog, soy una persona super extrovertida, que le gusta mucho compartir recetas y todo lo que pueda ayudar a resolver cualquier duda a alguien. Ademas soy una persona que se toma muy en serio todo lo que hace, siempre al 100%, perfeccionista y muy creativa. Ademas soy amable, muy amiga de sus amigos, los cuales me definen como aquella persona que siempre tiene la palabra exacta en cada situación.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Bueno pues les diria que tomen tiempo para poner el blog a su gusto, que lo cuiden y lo mimen, porque les dara muchisisimas alegrias! y mucha satisfacción, el calor y el agradecimiento de los lectores compensaran todo ese tiempo empleado en llenarlo de sus vivencias.
Intentando recorrer el mundo
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? En realidad nunca se me había pasado por la cabeza hacer un blog, me liaron unos amigos antes de empezar un viaje mítico, «La ruta de la seda», me propusieron que fuera contando mis impresiones desde allí, así que desde Samarkanda hasta Pekín fui haciendolo, a la vuelta me volvieron a liar para que contara mas cosas y subiera fotos.Despues me fui animando a contar mas destinos y seguí contando impresiones desde Irán en abril, en septiembre lo he intentando desde Afrca austral pero esta vez ha sido mas complicado.
¿Cuál es el propósito del blog? Solo pretende ser una pequeña ventana al mundo, cuento anécdotas,curiosidades, algo de historia y sobre todo muchas fotos, es una de mis grandes pasiones.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sobre todo estoy sorpendida por la diversidad de las visitas y por los comentarios, son los que realmente enriquecen el blog.La mejor experiencia es haber conocido a otros bloggers apasionados por los viajes.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero contar todos los viajes que he realizado en los últimos 17 años… así que tengo mucho trabajo atrasado.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Sencilla y con muchas ganas de conocer otras culturas y formas de vida.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean ellos mismos y que cuenten sus experiencias con pasión.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Bueno, al principio fue por que yo colaboraba en otro blog… pero los textos que enviaba no los subian por falta de tiempo de quien administraba. Así se me fueron acumulando mis aportaciones, y un día explore blogger resultando una plataforma bastante agradable y así comenzó la Esquizofrenia Digital.
¿Cuál es el propósito del blog? Sin ánimo de ser demasiado pretencioso, el blog se hace para crear un medio de comunicación personal que aporte algo hacia el ciberespacio. En un principio era muy insistente en la participación de la gente, sin embargo la respuesta fue nula. Sólo llegué a recibir 3 textos en un año y así, tomé la desición de continuarlo sin ser tan insistente en ese aspecto. Ahora la Esquizofrenia Digital mantiene ese espiritu de participación colectiva, aunque ahora la retroalimentación llega por parte de los comentarios que se generan a partir de alguna entrada. Asimismo, he procurado hacer del blog un lugar para discutir sobre política, manifestaciones culturales, arte, sociedad, economia, internet y medios de comunicación. No te mentiré al respecto, existen temas que a la mayor parte de la gente no le interesa mucho comentar y eso también es valido. Pero aunque las aportaciones han llegado a ser menores a 10 comentarios en algunas entradas, hacen que el objetivo de la Esquizofrenia se vea cumplido al provocarle una reacción de participación a l@s lector@s.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? !Uy¡ Pues han sido bastantes, tanto online como offline pero todas han sido a partir de romper esa brecha digital en la que el monitor es el intermediario. Me refiero al hecho de que l@s lector@s se han convertido en amig@s y l@s amig@s en lector@s a tal punto de establecer un vínculo comunicativo que va más allá de las redes sociales virtuales. Es sumamente enriquecedor para mi que alguien diga en persona algo como «oye.. te leí el otro día y me dejaste pensando en…» ó «qué crees, que tomé uno de tus textos prestados para … » y así, creo que son las experiencias más gratificantes a partir de subir una entrada al blog.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Es dificil, ya que existen otras redes sociales como Facebook y Twitter que vienen empujando bastante fuerte, aunque cada una de ellas y Blogger tienen caracteristicas muy diferentes. A corto plazo, tengo planeada la nueva temporada de la Esquizofrenia Digital que bueno… me he tardado ya demasiado con eso, pero las pruebas en la «versión beta» no han sido del todo satisfactorias, pero también se han retrasado debido a mis actividades offline y a que estoy siendo bastante meticuloso con el procedimiento de esta nueva etapa de mi blog. En el futuro lo que en general me parecería formidable, sería que la Esquizofrenia y la blogosfera en general fueran creciendo en su caracter comunicativo, informativo e interactivo entre la gente de distintos puntos del planeta. Aunque eso podría ser demasiado ambicioso, considerando la diferencia de lenguajes, bagajes culturales, cosmovisiones, etcétera. Tal vez la Esquizofrenia Digital nunca emigré de la plataforma que la vio nacer; lo que en todo caso sucedería, es que habría una extensión hacia otras redes sociales pero de eso también depende mucho mi tiempo para poderle dar mantenimiento tanto a los contenidos del blog, como a las relaciones que se fueran estableciendo en dichas redes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? «Existen cosas que es mejor nunca saber»… jajaja. No, en serio… pues nada del otro mundo. Alguien ocupado y comprometido con otros proyectos como la tesis de licenciatura en comunicacion y cultura, también ahora me dedico a producir, actuar y sonorizar un cortometraje que tal vez quedé listo para antes de diciembre. También le doy mantenimiento a éste blog y ahora también a http://detrasdelasparedes.blogspot.com , escribo para una revista cultural de nombre Babel, asisto a la producción de un programa de radio de nombre Vasos Comunicantes que sale por el 860 del am los jueves a las 10:00 pm (hora de la cd. de México), apoyo a la organización de los maratones de cine del Noctambulante, y próximamente estaré trabajando con la gente de un centro cultural llamado Faro de Tlahuac. Como verás… en está parte sólo me faltó agregar que lavo ajeno, inyecto a domicilio y que se tocar la guitarra con guantes de box, jajajajaja. A pesar de todo lo anterior, me considero un tipo bastante común y a veces muy corriente, tan sólo preocupado por su entorno social y propositivo de acciones que nos lleven a otros puntos de una mejor convivencia entre la gente. También alguien bastante crítico y sárcastico a la hora de juzgar a los Medios de Comunicación, la clase polítiquera que nos gobierna y de mi propia vida. Como verán, en esta parte no hay mucho que decir.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Pues que tomen esta parte de los medios de comunicación para hacer valer su voz, su opinión pues. Es sensacional ésta parte de la historia que nos ha tocado vivir, ya que gracias a medios como el Internet podemos romper con las reglas del juego que la televisión ha establecido, en la que ni siquiera existe una comunicación como tal, ya que la información que producen nos hace sujetos pasivos en los que únicamente se depositan los datos que generan. También sería bueno que a los que ya han iniciado un blog, no lo abandonen en el limbo de los blogs olvidados. La razón es la misma que a los que empiezan, tomar esta oportunidad de expresión que se nos ha presentado en bandeja de plata. Asimismo por la trascendencia que puede tener a la hora de decidir el rumbo de las cosas, es decir por el poder de convocatoria política que podría tener, la trascendencia social que ahora mismo están teniendo las redes sociales por Internet y en general, por todos los beneficios que representa el hecho de tener al alcance de la mano información generada por las mismas personas en que repercuten los acontecimientos. Para finalizar esto que me preguntas, retomare una frase que utilizan los medios libres y que visto desde esta perspectiva, tiene mucho sentido para lo que estoy tratando de decir: «¡toma los medios, haz los medios, sé los medios!».
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Me encontraba en un momento complicado en el trabajo, me llamaron para negociar el despido y al no concretar un acuerdo dejaron pasar días, meses en un impas delirante, nada que hacer. Una experiencia difícil de soportar. En un momento determinado en que me sentía mal psicológicamente, el médico propuso un tratamiento con fármacos para evitar que me viniera abajo. Pensando que no podía ser bueno generar una adicción, recordé el libro “Más Platón y menos Prozac” de Lou Marinoff e intenté aplicar la filosofía para proteger y como forma de entretenerme. En ese momento nacía mi blog, Opiniones de un paleto: Origen de lo que somos con un texto que trataba de homenajear a mis antepasados, humildes jornaleros. Para ilustrar el texto colgué un video realizado entorno al río Corneja en diferentes épocas de año y una serie de fotografías. Poco a poco a medida que pensaba temas y escribía, me daba cuenta de que encontraba una sencilla formula para controlar mis emociones y una forma de evasión positiva.
¿Cuál es el propósito del blog? Antiguamente se utilizaba un dicho popular que decía: ”Las reclamaciones al maestro armero”. Siento que hay un espacio abierto, donde puedo escribir lo que pienso, sin más pretensión que la de defender la alegría.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Muchas, la más importante es la relación que se genera entre colegas. No podía imaginar que existiera una espacio tan noble, donde poco a poco aparecen nuevos seguidores con los que vas compartiendo ideas, pensamientos, opiniones que a diferencia de lo que encontramos en los medios de comunicación generalistas, son sinceras y espontáneas. Uno de mis comentarios más sentidos ha sido Opiniones de un paleto: El blog camino de amistad donde asociaba la relación que uno imagina compartir con los blogueros, con ese ejemplo de amistad, que surge entre un capitán ruso a merced de la naturaleza y el pequeño cazador Dersu Uzala.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Sinceramente no espero nada en especial, soy demasiado pragmático para proponer más expectativa que la mantener el ánimo para continuar compartiendo comentarios. Me conformo con sentir que ese rincón, entretiene al tiempo que da vida.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Un jodido sentimental, al que gustaría ser como dijo Machado, una persona buena en el mejor sentido de la palabra. Supongo que por eso siempre he intentado, en lo personal acercarme a la buena gente.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Me cuesta dar consejos, pues a veces por experiencia, cuesta aprender de los errores ajenos, pero me atrevo a proponer una vez iniciado el camino, continuar siempre, los retos positivos son sin duda un buen ejercicio para evolucionar.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Nos apasiona la historia, tanto la real como la de leyendas, nos gusta viajar y visitar monumentos, nos gusta adentrarnos en la historia que envuelven esos monumentos y, sobre todo, nos gusta nuestra ciudad. Todo esto nos llevó a estudiar y a mirarla con otros ojos, algunas veces un poco (bastante) críticos y, decidimos plasmarlo en un blog, incorporando aspectos de sus habitantes y del estado de sus calles y monumentos.
¿Cuál es el propósito del blog? Además de enseñar la historia de una manera sencilla y cercana, denunciamos cuando es necesario el estado en el que se encuentra gran parte de nuestro patrimonio, y para demostrar que no exageramos ni un ápice, lo acompañamos de amplios reportajes fotográficos. En el fondo, el propósito es muy sencillo. Solo pretendemos, aportando nuestro granito de arena mejorar nuestra ciudad. Y de vez en cuando, cuando las cosas están bien hechas, agradecer, también con fotografías, los aspectos positivos que nos rodean y que muchas veces apenas valoramos. Por otro lado, el blog tiene varias subpaginas donde difundimos la obra y vida de escritores y poetas Extremeños y una multitud de artículos de colaboradores que tocan una gran diversidad de temas.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Decidimos hacer una denuncia sobre el estado de abandono de la Ermita del Rosario y para ello necesitábamos fotografías que corroborasen la desidia en la que se encontraba. Una mañana soleada entramos con la cámara fotográfica muy dispuestos, el estado de la sala principal era lamentable, había restos de papel plata por todos los rincones, restos de fogatas debajo de lo que fue el altar, escombros y basura repartida por todas partes… Nosotros, indignadísimos y, sin cerciorarnos de que realmente estábamos solo nos adentramos por una puerta que conducía a una oscura habitación. La primera sorpresa fue que era un cementerio, la segunda, que los nichos eran fácilmente visibles, y la tercera, que al disparar el flash pudimos ver a un tío durmiendo al fondo. Salimos a toda prisa y entendimos que en la Alcazaba había rincones ocultos donde había que asegurarse para no encontrar sorpresas.
¿Qué esperas del blog en el futuro? La historia y monumentalidad de una ciudad no siempre va acompañada de grandes y perfectas edificaciones, en nuestro caso, pequeños y simples monumentos, escasas y casi desaparecidas ruinas, tienen una gran historia detrás que dicen cual es la esencia de la ciudad, y esto es lo que queremos, que los Organismos comprendan que es necesario dignificar nuestro patrimonio.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Somos gente viajera, amantes de la naturaleza, de la historia y de la fotografía, nos gusta el deporte y salir de cervezas y cenitas con los amigos, muchos de ellos son colaboradores. Hay secciones que recaen plenamente sobre ellos, como Rapsodas y Trovas, o, La Gacetilla. Todos estamos de acuerdo en que el blog tiene vida propia.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? El tesón y buenos amigos son los ingredientes para empezar, cuando un blog arranca es difícil pararlo porque de inmediato empieza a formar parte de uno.