Categorías
Viajes

Asfaltoinfinito

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Comencé a escribir mi blog de rutas turistas por las comarcas de la Península Ibérica al ver en las diferentes redes sociales la moda actual de hacer grandes rutas en moto por el mundo. Y yo siempre he pensado que antes de descubrir mundo hay que descubrir lo que tenemos a la vuelta de la esquina. Me gusta viajar de forma SLOW, sin prisas y disfrutando de lo que me puede ofrecer cada comarca.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es intentar descubrir y describir lo que cada comarca de la Península Ibérica nos puede ofrecer para que los futuros viajeros puedan disfrutar.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
De momento lo de blogger me lo tomo como un hobby, así que hago mis rutas por las comarcas sin decir que soy blogger, simplemente hago turismo. Aunque ya he visto como han utilizado mis rutas para promocionar establecimientos turísticos, y de momento no me preocupa, pero si me da que pensar. Así que el tiempo dictará mi futuro como blogger.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Seguiré completando rutas turísticas por las comarcas de la Península Ibérica al ritmo que mi economía me lo permita. Y me gustaría que el blog creciera en contenido y que hubiera más interacción con mis seguidores, para que mis entradas fueran completadas por los seguidores de esas comarcas y así ayudar con más información a futuros viajeros.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Un enamorado de viajar y descubrir aquello que tenemos tan cerca y no apreciamos. Busco en las rutas esos pueblos perdidos en nuestra geografía para disfrutar de su Historia y de lo monumentos naturales que nos encontramos en el camino, parando las veces que sean necesarias para disfrutar del momento, en modo SLOW. Y sobre todo me gusta disfrutar de esa maravillosa, rica y variada gastronomía que nos ofrece la Península Ibérica, siguiendo la máxima de » donde fueras come lo que vieras »

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Yo tengo mi blog de rutas turísticas de hobby, sin ningún ánimo de lucro, y seguiré viajando en moto según me permita mi economía, aunque no escriba en el blog.
Empecé a escribir sin saber nada de los blog y sin tener nada de información de las redes. Así que yo recomendaría buscar información sobre cómo crear y hacer crecer un blog, para tomar decisiones acertadas a la hora de potenciar un blog.

Categorías
mascotas

Blog Rey Animal

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Como amantes de los animales y siendo parte del equipo de la tienda para mascotas Rey Animal, nos propusimos trasladar buenos consejos sobre cuidados, prevención y alimentación de los pequeños de la casa.

¿Cuál es el propósito del blog?
Nuestro propósito es aportar consejos y contenido de valor a nuestros seguidores de la web y de nuestra tienda, además de difundir nuestro mensaje de respeto, responsabilidad y amor por nuestras mascotas.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Bueno, es curioso como al principio, cuando comienzas con tu actividad en el blog te cuesta mucho elegir los temas, pero cuando ya te familiarizas con la tarea y con los gustos de tus lectores se te acumulan las ideas y los artículos que quieres compartir. Quiero destacar también que es muy gratificante recibir mensajes de tus lectores valorando tu actividad y tus consejos, o contándote sus buenas experiencias con sus mascotas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que nuestra comunidad de seguidores y visitantes siga creciendo a buen ritmo, incluso comenzar a hacer colaboraciones con más blogs.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Una apasionada de los animales, tu mascota te lo da todo sin esperar nada a cambio y para mi eso es el amor más bonito que existe.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que arrancar es difícil, como cualquier actividad, pero que es un ejercicio saludable, es bonito y más fácil de lo que parece. Por supuesto, que escriba con sentimiento y con ganas, y que si no tiene ideas se basen en sus propias experiencias.

Categorías
Maternidad varios

Funtastic Mom

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Al migrar hace 7 años, mi vida profesional se vio un poco trastocada. Soy venezolana viviendo, actualmente, en Atlanta. En mi país me dedicaba al trabajo educativo y cultural con personas con discapacidad. Soy licenciada en Artes. Al no poder entrar al mundo de la discapacidad dentro de Estados Unidos, comencé trabajando en una empresa con la que no me sentía identificada. Al nacer mi primer hijo, con lo duro que un postparto y puerperio pueden llegar a ser, Funtastic Mom vino a dar una magia especial a mi vida. Una nueva pasión surgió: jugar, inventar y aprender junto a mi hijo. Pero no fue hasta llegado su primer año que me atreví a crear el blog y la cuenta de instagram (@funtastic.mom). Fueron muchos los familiares y amigos que me motivaron a hacerlo, principalmente mi esposo. Hoy, no puedo estar más contenta de tener este espacio para compartir nuestros inventos con otras familias.

¿Cuál es el propósito del blog?
Comenzó siendo un blog exclusivamente de actividades para hacer con nuestros peques en casa para “aprender jugando”. Poco a poco me fui interesando, además, en temas de crianza. Así que me certifiqué como educadora de crianza positiva para padres. De este modo, el contenido seguirá aportando, en su mayoría, actividades para “potenciar la infancia a través del juego”, pero también encontrarás algunas reflexiones y herramientas de crianza.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Creo que la mejor experiencia es conocer a muchísimas otras mujeres y mamás talentosas y emprendedoras que te inspiran a diario, que te apoyan y que te recuerdan que cada quien tiene su brillo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Sinceramente, monetizar [risas]. Que vaya más allá del hobby (con la seriedad de un trabajo), y se convierta en mi emprendimiento. Son varios los proyectos que tengo en mente y en los que tengo tiempo trabajando que van de la mano con el blog. Espero pronto poder empezarlos a revelar.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Introvertida, soñadora, “doer”, con muchas ganas de aportar al mundo una nueva manera de disfrutar la maternidad. Pero, también, igual de humana, una persona nada perfecta (tampoco en la búsqueda de serlo), llena de muchos errores pero, eso sí, con grandes ganas de aprender de ellos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Si te apasiona algo, sigue tu instinto. El trabajo es diario. Lograr visibilidad no es fácil, pero la constancia, la pasión con que lo hagas y el buen contenido inevitablemente te irán guiando. Conectar con otras bloggeras con tus mismos valores y visión del tema que abordes es fundamental. Dar el primer paso y lanzarse es ya una gran ganancia.

Categorías
ecología varios

La Calidad Ambiental

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Tuve un punto de inflexión profesional y me di cuenta que necesitaba ponerme al día en redes sociales y en muchas otras facetas vitales de mi profesión. La oferta formativa se me quedaba algo genérica para lo que yo buscaba, y el empezar un blog «La Calidad Ambiental» me pareció una forma muy interesante de abrir una nueva etapa, aprendiendo, compartiendo y fomentando mi perfil profesional en redes.

¿Cuál es el propósito del blog?
En primer lugar “forzarme” a investigar y escribir sobre temas ambientales que me resultan de interés y que creo que, o no están suficientemente desarrollados, o son desconocidos para muchas personas, o no tienen el impacto general que deberían tener por su importancia. Aunque también muchas veces me pongo el disfraz de Quijote y me pongo a desarrollar temas que sencillamente creo que están mal explicados, defendidos o directamente tergiversados.
Con el paso del tiempo, el desarrollo del blog y los ánimos de muchos de los lectores, te llevan al final a desarrollar una línea quizás un poco más reivindicativa y de denuncia, como en los últimos post, pero en cualquier caso siempre, la línea común es la investigación y la búsqueda incansable de información veraz y fiable.
Siempre me interesa hacer artículos lo más imparciales, completos y rigurosos posible sobre calidad del aire, medio ambiente industrial, contaminación, sostenibilidad, etc. Sin vender el alma a nadie y diciendo siempre la verdad que se esconde detrás de la ciencia y los números. Aunque ya se sabe que la verdad absoluta no existe, y que nada es blanco o negro.
De esta forma he terminado hablando de cosas tan interesantes como moda sostenible, generación eléctrica, tierras raras, Madrid Central, muerte o incluso sexo. Y todo desde el punto de vista ambiental y con el análisis de la información que cae en mis manos y los datos que me ofrecen los expertos con los que me cruzo.
Al final, el blog me ha servido para transmitir mis inquietudes profesionales más inconfesables, y también para conocer a un montón de gente interesante en mi sector, a desarrollar investigaciones y proyectos muy enriquecedores y, sobretodo, a aprender muchísimo de gente con muchos más conocimientos que yo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Muchísimas, la verdad. Un blog proporciona muchas vivencias, anécdotas, sabores y sin sabores también.
Me acuerdo de una ocasión, hablando del Vortex, que unos “eruditos” se pusieron a criticar la viabilidad de la tecnología. Cuando les pedí que desarrollasen sus críticas con fundamentos científicos no respondieron, y un poco más tarde, investigando por mi cuenta, me los encontré en un foro abierto de la universidad hablando entre ellos descalificando mi persona y mi trabajo al más puro estilo “programa de cotilleo”. Es una lástima, pero algunos deberían bajarse del pedestal, sobre todo cuando aún no se lo han ganado.
Con el post sobre “Sexo Antinatura” también me lo paso muy bien. Es poner la palabra sexo y se disparan las visitas en una web, y yo me lo paso genial viendo lo que se llama “porcentaje de rebotes” (gente que entra y no está ni dos segundos pues se ha dado cuenta de que ahí no va a “ver” lo que venía buscando). Ahí te das cuenta de lo que muchas veces es internet y los ratings de visitas (no siempre es oro todo lo que reluce).

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero seguir mejorando la calidad de los artículos y su interés. Espero encontrar nuevos temas que me parezca interesante desarrollar. Me gustaría retomar algunos temas que en su día pegaron fuerte y triunfaron, para hacer un nuevo artículo y ver cómo se han desarrollado con el paso del tiempo. Temas como el de la moda sostenible o los incendios en plantas de residuos dejaron aún un poso en el tintero virtual que estoy seguro que puedo retomar a futuro.
También me gustaría empezar a dar cabida a otros profesionales con las mismas inquietudes de difusión y principios comunes, y estoy ya sopesando empezar a realizar artículos con profesionales del sector como coautores. Compartir el altavoz para que se oigan más voces siempre es bueno.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Es un chaval de cuarenta y tantos (lo de chaval es por la edad mental), con más de 20 años de experiencia en calidad del aire y medio ambiente industrial y amante de su familia y su profesión. Una persona abierta y creyente del “OpenSource” que quiere compartir conocimientos, impresiones y opiniones propias sin esperar nada más a cambio que el reconocimiento a un trabajo bien hecho y la posibilidad de seguir aprendiendo día a día.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que tengan una motivación clara, y desde luego que no esté basada en el afán de protagonismo o en el egocentrismo, hoy en día es muy difícil destacar por ello y la red está ya colapsada de “freaks” (desde el punto de vista peyorativo, pues yo me considero un “freak” de toda la vida).
Personalmente creo que los que triunfaron en su día, y consiguen aún hoy en día destacar, son aquellos blogs que pretenden compartir experiencias, información o contenidos que llegan y llenan. Si haces esto y eres constante, pero muy constante, seguro que tendrás un público (grande o pequeño), que te será incondicional y con el que podrás compartir inquietudes.