Categorías
varios

TRIEGO

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Eran tiempos difíciles para mí en la agencia de publicidad (en esa época era copywriter, hoy día soy director creativo), y mis ideas se estrellaban contra las paredes del convencionalismo y la opresión ejecutiva (seguro no era tan grave, pero así lo veía mi yo del pasado), y yo, que me creía muy creativo, sentía que mis mejores ideas no veían la luz, así que a modo de terapia, empecé a dibujar mamarrachos que reflejaban mi bajísima capacidad narrativa, mi dudosa calidad conceptual, mis escasos recursos creativos, mis limitadas habilidades como ilustrador y mi pésimo sentido del aprovechamiento del tiempo libre.
Esos mamarrachos solían ser juegos de palabras muy obvios que pegaba yo en la pared de la oficina, pero poco a poco se fueron convirtiendo en sátiras a mi propia profesión, las cuales empezaron a generar tráfico de personas a mi puesto de trabajo para ver qué había nuevo cada semana y qué tanto estaba «pateando la lonchera» con cada nuevo dibujo (en esta aparezco yo actuando las ideas para que el cliente las entienda).
Después de eso empecé a aprender marketing digital, community management y meterme a cuanto diplomado de social media iba apareciendo, así que el movimiento natural en ese momento fue poner todo eso en línea para incomodar a las personas de una forma más eficiente con mis dibujos y textos que cada vez eran más diversos. Como ven, no fue una decisión, fue más bien un proceso.

¿Cuál es el propósito del blog?
Poner mis pensamientos a disposición de otras mentes, para que ellas puedan reír, identificarse, reflexionar, confrontar, cuestionarse, pensar, debatir, o simplemente distraerse de este mundo lleno de distracciones.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Tengo un cariño especial por una caricatura que ha recorrido caminos que no imaginaba yo que podría recorrer, y es la de «un amigo más», un clásico del blog. Esta caricatura además de sufrir las dinámicas propias de los contenidos: ser compartida, comentada, gustada o expuesta a que tal vez algún desocupado le quite el logo de Triego para publicarla como si fuera suya, (si eres uno de los que roba caricaturas, «no sé quién eres. No sé lo que quieres. Si lo que estás buscando es un rescate, créeme, no tengo dinero. Pero te buscaré y te encontraré…»), etc., llegó a un lugar que me encanta que haya llegado: al salón de clases. La primera vez que esto se hizo tangible fue cuando un seguidor chileno me envió la foto de una cartelera que vio en el colegio de su hija, y ¡bum! allí aparecía mi caricatura, heroica, cumpliendo la misión de hacer que los niños y las matemáticas sean amigos… Desde ese día no volví a ver mis creaciones con los mismos ojos.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Mi principal preocupación en este momento es que se perfeccione en tiempo record el milagro de la clonación, para así obtener una copia de mí mismo que me ayude a hacer todo lo que no alcanzo a hacer en las escasas 24 horas que tiene el día (pero uno con un libre albedrío limitado… mira, no quiero que se revele, me elimine y que por ahí ande mi clon haciéndose pasar por mí ante las centrales de riesgo bancarias y vendedores multinivel, no le deseo eso ni a él). Es decir, quiero poder encontrar el equilibrio entre mi trabajo, mis emprendimientos y el blog, para poder actualizarlo con la frecuencia que se merece y sacar de mi evernote esas cientos de ideas que aún no puedo dibujar por culpa de esa fea costumbre de trabajar y suplir mis necesidades básicas por medio de un trabajo decente.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Triego es en realidad, Diego Arenas, un colombiano que no suele hablar de sí mismo en tercera persona, pero que por razones ajenas a su libre albedrío, inexplicablemente sintió que debía escribir así para responder esta pregunta (#CloneAlert).
Ya en serio, en la vida real soy un tipo familiar que prefiere una tarde en casa junto a su esposa y a #FedererTheCat, que salir de fiesta, que ama la publicidad a pesar de que es una profesión muy posesiva, alguien que viaja con #ElPatoDeTriego, y que a pesar de que no le teme a hablar ante cientos de personas en alguna conferencia, prefiere «atender de a uno(a)» a sus amigos que andar en grupo (#MassiveThirdPersonNarrationDetected #CloneAlert) (*Mata al clon*). Me encantan las ideas y el emprendimiento, cuidar de mi familia y sentir que estoy haciendo algo bueno por el mundo de alguien siempre.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Les diría ¿¡Qué rayos les está pasando por la cabeza!? ¿En serio? ¿Un blog? ¿De verdad? ¿Un blog? No pues, tan originales… Obvio no les diría eso, lo que haría es felicitarlos por empezar, pero también debo decirles que esa fue la parte fácil, que la parte realmente complicada y divertida del asunto es ser constante y consistente, que el éxito, relativo, rotundo o ausente, depende de eso, de qué tan firmes son en su compromiso con su contenido, con su comunidad y con sus principios. Y aparte de eso, les diría que si sienten ese cosquilleo, esa presión, ese vacío en el estómago, salvo que se trate de una condición médica, créanle, tanto cuando representa la emoción de crear algo especial, como cuando les advierte que «por ahí no es la vuelta», el instinto bien interpretado nunca falla.

Categorías
varios Vehículos Viajes

Vespa Club Lucena

Habladnos un poco de Vespa Club Lucena ¿A qué se dedica?
Es un club sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública que tiene tres objetivos claros:
– El fomento del scooterismo clásico.
– La promoción de Lucena y su comarca.
– La inserción de la mujer en el mundo de la vespa.
Para lo cual realiza varias acciones a lo largo del año, entre las que destaca la Ruta Subbética, que se celebra el primer sábado de octubre y que consiste en un paseo por la comarca y con un marcado carácter turístico se organizan en torno a ella toda una serie de actividades lúdicas y sociales que la han llevado a convertirse en un referente dinamizador de la economía, cultura y turismo de la comarca.

¿Por qué decidisteis iniciar este proyecto?
Pues empezó como una moda hacia la Vespa de un grupo de aficionados, poco menos de 10, y que debido al gran eco social que ha tenido cuenta actualmente con 161 socios muy activos. En aquella ocasión, empezó por que le Vespa Club de Granada se dirigía a Málaga y solicitó a los pocos aficionados de Lucena apoyo logístico a su paso por la comarca de la Subbética.

Describid una de las mejores/peores situaciones que hayáis tenido.
En casi diez años de existencia hemos tenido muchas alegrías y algún que otro mal rato, en el capítulo de lo bueno destacamos el enorme apoyo que todos los años tenemos de las empresas y administraciones públicas, y el enorme número de amigos que tenemos por toda España y en lo malo…(lo compensa lo bueno con creces)

¿Qué os hace diferente a los demás?
No somos diferentes a cualquier otro club o grupo de amigos, trabajamos con humildad por nuestro hobby y nos sentimos plenamente identificados con los objetivos.

¿Cómo os véis en el futuro?
Bien, esta afición va en aumento, cada año surgen nuevos clubes y rutas por toda la geografía nacional y conoces nuevos amigos y destinos turísticos.

¿Crees que una web le aporta valor a un club? ¿Cómo?
Sí, como sistema de comunicación del club hacia la sociedad.

Si le pidieseis a la persona más cercana a vosotros que os describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
A cualquiera de nuestros socios, y creemos que diría que la palabra que nos define es hospitalidad.

Categorías
empresas varios

Ahorrainvierte

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Empecé ahorrainvierte.com porque me di cuenta que la mayoría de la gente que me rodea no sabe apenas nada sobre productos de ahorro e inversión ni quiere sacar algo de rentabilidad a su dinero, o ni siquiera protegerse del efecto de la inflación.

¿Cuál es el propósito del blog?
Como digo en la Home, en ahorrainvierte tienes todo lo que necesitas para convertirte en ahorrador y en inversor. La diferencia entre no saber nada y tener unos conocimientos básicos o moderados de finanzas personales e inversión es brutal y te puede cambiar tu vida y tu futuro. La web tiene unas páginas fijas para adquirir ese nivel mínimo que siempre están actualizadas y luego creo nuevos artículos en el Blog para aprender a invertir con más criterio.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Pues aunque sea lo típico, es agradable y halagador cuando la gente te contacta por email o en los comentarios planteándote sus dudas o preguntas o simplemente para agradecerte tu ayuda. Eso sí, esas historias que lees alguna vez por ahí que alguien te ofrece montar un fondo de inversión o que te da un cheque en blanco para contratarte… ¡eso aún no me ha pasado!

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que siga creciendo y difundiendo la idea que ahorrar e invertir no es solo para ricos, que al revés, cuanto menos rico seas, te guste o no, más sentido tiene que ahorres e inviertes lo que puedas, por poco que sea. Espero ser el sitio de confianza para que mucha gente aprenda y elija sus productos o medios de ahorro e inversión.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona que aunque no trabajo en el mundo de las finanzas o de la gestión de activos si que estoy bien formado e informado en estos campos. Creo que poder ser independiente te hace ser libre en tus opiniones y te permite ir a lo esencial y no tener que adornar o tirarte el rollo o impresionar en lo que escribes.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Les diría que apuesten por su proyecto durante como mínimo un año, que no esperen que les funcione en el menor tiempo. También que no se obsesionen, que lo más importante es el mundo real y de las personas, pero que tener un blog y un proyecto online es un complemento bonito y enriquecedor al de la vida más real.

Categorías
cocina

La Cocina de Jose Luis Zuya

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Para que la gente tuviera un blog de consulta de platos reales que salen en un restaurante, desde los más sencillos platos (que son igualmente de agradecidos de comer), hasta los más complejos y que requieren de más experiencia (o simplemente, más tiempo de dedicación)

¿Cuál es el propósito del blog?
Ayudar, como te dije antes, a resolver dudas reales, con ejemplos y con mi disposición de responder a todo el mundo que así me lo pide, sus dudas y que disfruten de este mundo gastronómico.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Mi única experiencia es esta, llevo mas de 10 años subiendo una receta cada día, sin faltar uno, con el propósito de que la constancia, de sus frutos. Uno de los frutos más relevantes del blog es que conseguí, con una de mis recetas (Cómo convertir las sobras de un cocido en *»Sushi de cocido»*) ser el único cocinero de España premiado por el Ministerio de Alimentación Agricultura y Medio Ambiente a la mejor receta de aprovechamiento de la comida. Receta que llegó a ser finalista también en el concurso nacional de tapas 2017, patrocinado por el chef «del mar» Ángel León.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que se convierta en un portal, con apartados de recetas, por supuestos, pero con bolsa de prácticas, empleo, cursos, información, base de datos, empresas que colaboren realmente, un GRAN apartado de aprovechamiento de la comida, etc.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Un cocinero nacido entre ollas y sartenes, enamorado de lo que hace, que pone todo su corazón el ello.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Una sola palabra, CONSTANCIA

Categorías
cultura debate / opinión entretenimiento varios

TODO TEMBLEQUE

Háblanos un poco de ti ¿A qué se dedica Todo Tembleque?
Hola, me llamo Pedro, soy vecino de Tembleque (Toledo), agricultor, para más señas. El blog lo abrí simplemente por hobby y sin ningún ánimo de lucro allá por el año 2010, y poco a poco, ha ido obteniendo una audiencia fiel, principalmente vecinos, familiares de Tembleque o gente relacionada o interesada directa o indirectamente con el pueblo o la zona, ya que la temática del blog es todo lo relacionado con Tembleque, ya sean noticias de actualidad, temas históricos, eventos culturales que se llevan a cabo a lo largo del año, fiestas, información municipal variada, fotografías, vídeos (en ambos casos tanto de actualidad como antiguos), o incluso servicio al ciudadano, a la hora de buscar ofertas de empleo, o simplemente si algún vecino ha perdido unas llaves, un móvil o un animal de compañía, y un largo etcétera… En definitiva, todo lo relacionado con Tembleque, en todos sus aspectos. Lo tengo vinculado con su correspondiente Facebook, con más de 4500 seguidores, con los que interactúo frecuentemente. También son muchos los vecinos, aunque sea yo el único administrador del blog, que de una u otra manera me ayudan a la hora de recopilar fotografías o vídeos de algún evento que por circunstancias yo no pueda asistir, y así, de esta manera, el blog se ha convertido en una particular ventana virtual abierta de par en par para todos los vecinos.

¿Por qué te decidiste a iniciarlo?
Bueno, cuando ví por primera vez las posibilidades que ofrecía internet en general, (hasta entonces no tenía ordenador, salvo un viejo spectrum de los años 80) y los blogs en particular, me picó el gusanillo de hacer algo por mi pueblo, de manera altruista, aprovechando esa nueva tecnología, que te ofrecía compartir tus artículos, vídeos y fotografías con todo el mundo. Ya previamente estuve de colaborador durante varios meses en otro blog sobre Tembleque, donde cogí algo de práctica en el funcionamiento de blogger, hasta que por unas diferencias con sus administradores, decidí mejor abrir mi propio blog y crear contenido a mi gusto.
Cuando era joven, no vivía en el pueblo, tampoco existía internet, y recuerdo lo mucho que me hubiera gustado desde mi casa en Madrid, haber podido seguir la actualidad de Tembleque, o todo lo relacionado con el pueblo, algo casi imposible en aquella época, al no ser que llamaras por teléfono (fijo) a alguno de tus vecinos, y que te contase, si es que había algo que contar… Así que simplemente, eso es lo que ahora trato de hacer en el blog, pensando especialmente en esa otra gente de Tembleque, (y también a los propios vecinos) que por circunstancias de la vida vive fuera, en otra ciudad u otro país, y no tiene otro medio mejor que enterarse de las cosas de su pueblo. Es un pueblo pequeño, no tiene prensa local, ni radio. Ahora todo es mucho más sencillo con las nuevas tecnologías. Muchos de mis seguidores son gente que vive en Francia, Australia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, etc.. y son los que están más agradecidos por mi labor en el blog. Muchos de ellos, han retomado contacto con familiares y amigos que no trataban desde hacía décadas, y todo gracias al blog, que como he dicho anteriormente, sirve de ventana virtual.

Describe una de las mejores/peores situaciones que hayas tenido con el blog. ¿Qué la hizo diferente?
Lo mejor, sin duda es la cantidad de gente y amigos que he conocido, tanto online como en persona; gente de Tembleque y también de muchos pueblos de alrededor, historiadores u otros bloggers que llevan blogs parecidos a al mío, pero en sus respectivos pueblos, y las muchísimas satisfacciones que me ha dado cuando he tratado cualquier temática con cualquiera de mis paisanos.
Las pocas situaciones malas, se han visto compensadas con creces por las buenas. Aunque he sido siempre muy imparcial en mis publicaciones, cuando he tocado temática política (de cualquier ideología), siempre hay alguien que de una u otra manera se ha podido molestar u ofender, pero insisto, son casos muy puntuales, y me quedo con lo positivo, que es muy superior.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No tengo ni idea de lo que me deperará el futuro del blog. En principio, sigo trabajando en él exactamente igual que siempre, dentro de mis posibilidades, (tengo que compaginarlo con mi vida familiar y el trabajo, y no es nada sencillo) por lo que casi sin darme cuenta, día a día he ido creando una gran hemeroteca, videoteca y fototeca de Tembleque, y espero que eso en el futuro se mantenga como un legado para el pueblo y sus gentes, independientemente de que siga o no activo el blog. No depende solamente de mí la continuidad del blog. Hay que darse cuenta que estoy utilizando un servicio gratuito de Google, tanto en el blog de blogger, como Youtube, Google Photos o Google Drive, para los distintos documentos en pdf que también utilizo en el blog, y cualquier día, estas grandes empresas podrían dejar de ofrecer este servicio o eliminar todo el contenido. Todo lo que he estado creando a lo largo de estos nueve últimos años, de momento ahí está, para uso y disfrute de todos.

¿Crees que un blog le aporta valor a tu trabajo? ¿Cómo?
Aunque en un principio se podría pensar que este blog no pudiera aportar nada a mi trabajo, que soy agricultor, la verdad es que sí que me ha ayudado, y mucho, pues la agricultura, está muy presente en Tembleque, y gracias al blog también interactúo activamente con la Asociación de agricultores, con toda la información que se genera en el pueblo en este asunto, y que lógicamente, dejo plasmada en el blog, como todo.

Si le pidiera a la persona más cercana a ti que te describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
Quizás podría ser honestidad, porque de lo contrario, os aseguro que no podría haber llevado este blog tantísimo tiempo.

¿Qué consejos le darías a los futuros bloggers?
Mucha paciencia y a la vez ilusión en el proyecto, sea de la temática que sea. Son dos características fundamentales para llevar un blog actualizado a diario. Que se lo tomen como un hobby (esto es algo muy habitual en los blogueros, de lo contrario, sería imposible llevar un blog). Seguro que al final, si hacen un trabajo continuado y con esa ilusión, la gente, sus seguidores, en su mayoría les mostrará su agradecimiento por la labor, y eso es algo que se lleva con mucho orgullo.
Lo de la paciencia lo digo porque editar cualquier post en un blog, lleva mucho más tiempo y dedicación que por ejemplo, subir unas fotos a Facebook con alguna frase y poco más, que está muy bien, pero se hace en un periquete, se ve al momento, y en pocos días, ya está casi olvidado. No, esto es algo mucho más elaborado, que luego quedará en la hemeroteca, para futuras consultas. Tienes que escribir el artículo, mover las fotos por el post, seleccionar las mejores, añadir vídeos, editar los párrafos, en definitiva, como quien escribe un artículo periodístico para una revista.
Lleva bastante tiempo. Las redes sociales tipo Facebook, Twitter o instagram, son inmediatas, pero yo pienso que un blog, necesita más mimo, tiempo y dedicación. Jamás he compartido un vídeo en directo, no por nada, sino porque cualquier vídeo que grabo, prefiero antes editarlo, aunque sea de una manera sencilla, para que se quede en la videoteca con una mayor calidad. En lugar de emitirlo en directo desde el móvil, que sería lo fácil y cómodo, prefiero hacerlo varias horas o días después, pero con una edición al ordenador un poco mejorada.
Con los textos me pasa igual, prefiero contar algo mucho más extenso o detallado, según crea conveniente en cada caso, aún a riesgo de ser pesado, que lo que me ofrecen las redes sociales, que se busca una frase o reflexión muy corta. Siempre tengo en cuenta que los post de un blog, son para que se queden en la hemeroteca, que es lo que realmente quiero para mi blog.