Categorías
General sociedad

Comunidad de Emprendedores

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Comunidad de Emprendedores? Las ganas de hacer algo (aunque todavía no sabía muy bien qué) me surgieron cuando estaba en un trabajo que odiaba. Me rompía la cabeza pensando que quería hacer otra cosa,  no quería desperdiciar mi vida en ese trabajo que no me daba ninguna satisfacción. Así que mi primer objetivo fue  iniciar un proyecto en el que pueda trabajar, verlo crecer y tener éxito. Pero después pensé que había mucha gente que estaba en mi misma situación, y quise encontrar la manera de cambiar eso. Si la mayor parte del día – y de nuestras vidas- la vamos a pasar trabajando, ¿porque no hacer lo que más nos gusta? Parece imposible, pero no lo es. Hay una frase de Aldous Huxley que dice que todo el progreso del mundo lo hacen los inconformes. Yo no quería ser sólo una persona inconforme, quería generar un cambio. Ese fue mi segundo objetivo, compartir historias de emprendedores que puedan inspirar a otros a desarrollar su creatividad y su potencial emprendedor.
¿Cuál es el propósito del blog? El principal propósito es que cada persona que lo lea sepa que tiene la posibilidad de mejorar su calidad de vida en muchos aspectos, sólo depende de cada uno dar el paso inicial, y no abandonar a mitad del camino. No es imposible, solo hay que empezar con cambios pequeños y mantenerlos con el tiempo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Hay ocasiones en las que me desmoralizaba y pensaba que mi mensaje no le llegaba a nadie, que era como arrojar una botella en el mar… hasta que me empezaron a llegar algunos comentarios por Facebook de gente que le gustó mucho lo que escribí, que le alegro el día… y esos comentarios me lo alegraban a mí. La primera satisfacción que me dio el blog fue cuando el año pasado me invitaron a hablar en el programa de radio online Minas de Oro de Conexión Abierta.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que el mensaje que quiero trasmitir llegue a cada vez mas gente, y que esa semilla germine y de frutos. Que cada uno se anime a emprender para tener una vida mejor. También me gustaría poder generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad (por eso le puse ese nombre). Todos salimos beneficiados si unimos fuerzas por un propósito en común. Si sumamos los recursos, los contactos, los conocimientos, las capacidades y las habilidades de cada miembro de una comunidad, podemos lograr un gran beneficio para todos. Así como el todo es mucho más que la suma de sus partes, la comunidad es mucho más que la suma de sus individuos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Caótica! A veces por puro entusiasmo, empiezo varias cosas a la vez, y luego me doy cuenta que no me alcanza el tiempo ni la energía para hacer todo lo que quiero. Ahora estoy estableciendo objetivos y prioridades para organizarme. Busco superarme día a día, aprender todo lo que pueda, y en lo posible, compartir lo que aprendo con los demás. En abril mi blog cumple dos años, sé que me falta mucho por hacer y corregir, y quiero seguir haciéndolo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Hay dos características que creo que son fundamentales: pasión y perseverancia. Pasión por lo que hacemos y perseverancia para no abandonar. También hay que tener ganas de superarse y de mejorar cada día. Es un gran desafío, pero vale la pena.

Categorías
música

El Oido del mundo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El Oido del mundo? Creo que lo que me impulsó a crear eloidodelmundo fue el tener la oportunidad de compartir con millones de personas mis gustos musicales. También influyó mucho en la decisión mi interés por escribir, y creo que la mejor manera de aprender a hacerlo es practicando.
¿Cuál es el propósito del blog? En un principio fue solamente lo antes comentado, pero entonces comenzaron a contactarme grupos desde todas partes preguntando si podía reseñar sus trabajos. A raíz de ello decidí ayudar a difundir la música de bandas emergentes que luchan por sacar la cabeza en la escena musical, por supuesto de manera altruista. Todo ha sido satisfacción a partir de ese momento.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Recuerdo la primera oferta que me hicieron por publicitar un producto en el blog. Eran unos chicles, y me daban a cambio 10 euros y dos paquetes de chicles! No acepté, soy un poco romántico con el tema de la publicidad y siempre he sido bastante reacio a poner en mi sitio, en cualquier caso tampoco soy tonto, supongo que si algún día llegara una oferta interesante, por supuesto la valoraría.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Muchas cosas. Espero continuar disfrutando de lo que hago, cosa que es vital para poder continuar con él. Además tengo en mente mejorar mi ayuda a las bandas ofreciendo mi espacio para anunciar la venta de sus trabajos e incluso estoy pensando en servir de puente entre grupos y alguna pequeña sala de conciertos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Como diría Mafalda, «Nadie es buen Sherlock de sí mismo», pero me considero alguien humilde que no pretende jugar a ser periodista ni crítico musical, aunque al final, una crítica es una opinión, y yo tengo las mías. Me apasiona escuchar música y difundirla, es genial que esta era que nos ha tocado vivir permita un intercambio de conocimiento tan positivo. Poco más que decir, leyendo alguno de mis textos podréis formaros cada uno vuestra opinión de mí. Prefiero que me definan a definirme…
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que nunca el blog suponga una obligación. Que no se puede comentar a todos tus contactos a diario. Que no se preocupen demasiado por calibrar una opinión antes de expresarla, siempre hay alguien o algún colectivo que se da por aludido, es casi imposible hablar sin molestar. Que escuchen consejos, no hace falta seguirlos todos, pero cualquiera de nosotros tiene algo interesante en el bolsillo.

Categorías
General sociedad

El rincón de la crítica

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El rincón de la crítica? La causa principial que me llevó a iniciar el blog fue la posibilidad de plasmar mis pensamientos  libremente y compartirlos con la sociedad. Mi gran pasión por las ciencias sociales y humanidades; así como, la inquietud por escribir sobre tales temas  materializó mis sueños de escritor a través de los píxeles de un humilde blog. A través de la bitácora he conseguido fusionar en sus  post mi gran pasión por la literatura y el ensayo. Los artículos del blog son fragmentos literarios con alma de ensayo.
¿Cuál es el propósito del blog? Con el Rincón de la Crítica pretendo que sea un altavoz social y punto de referencia para la reflexión y la crítica intelectual. El blog está orientado a un público altamente intelectual. Entre sus seguidores y seguidoras figuran sociólogos, historiadores, profesores, políticos, escritores… todos amantes de la lectura y seguidores de la actualidad. Con el blog pretendo que la sociedad tenga un lugar para realizar una crítica plural, libre e independiente como instrumento necesario para el fortalecimiento del discurso democrático.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo que más destaco como blogger es el enriquecimiento personal que ofrece el contraste de opiniones por toda la comunidad de comentaristas que cada día comentan los post y aportan su grano de arena a las montañas interminables del saber. Desde aquí, quiero aprovechar para saludar a toda la comunidad de comentaristas y seguidores/as del blog.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que el blog siga creciendo y sea visible en todos los foros culturales y sociológicos de este país. Espero que la bitácora sirva para abrir una corriente crítica en el pensamiento actual y ponga un freno al «overbooking informativo» actual. Espero que un horizonte a corto plazo se sumen nuevos comentaristas y consigamos entre todos,  que este documento digital se convierta en un referente social en los foros intelectuales de este país.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás hay un ser  inquieto del saber. Un infeliz crónico que busca a través de la escritura un medio para expulsar todo su incorformismo social e incitar a las personas a reflexionar. Soy una persona excesivamente crítica con el pensamiento actual a la que le gusta enseñar y, sobre todo, poner sus  aptitudes al servicio de los demás.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que emprendan y se aprovechen de las grandes oportunidades que les ofrece la sociedad del conocimiento actual. Sociedad marcada por las TIC y las redes sociales. Hoy gracias a las finas líneas que separan nuestro mundo real con el virtual tenemos la gran oportunidad de hacernos visibles y poner nuestra valía en el espejo de la sociedad.

Categorías
sociedad varios

Magava interior

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Magava interior? Lo inicié cuando estaba realizando mis estudios en ESECAV ahora Coco School. Nació con la intención de tener un book de mis proyectos.
¿Cuál es el propósito del blog? El blog ha variado mucho desde sus inicios, sigue siendo un book, pero ha evolucionado a una exposición de proyectos tanto de arquitectura como de interiorismo que me resultan llamativos por alguna razón, analizados de una manera cercana para que sea accesible a todo tipo de lectores.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Los que somos blogueros tenemos experiencias nuevas todos los días, ya que es algo que haces sin buscar un beneficio y todos los días te acuestas con mucho beneficio personal que te aporta el blog
¿Qué esperas del blog en el futuro? La verdad, nunca me lo he planteado, tener el blog es una evolución constante y nunca planificada, es una suma de muchos momentos y situaciones. Simplemente, que me siga enriqueciendo como lo hace.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Delineante, Interiorista y en breve Arquitecto Técnico, títulos que no me definen pero si forman parte de mi crecimiento personal. Por ello puedo definirme como una persona con muchas inquietudes y en constante evolución, siempre desde la sencillez y la humildad.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se animen y sean constantes, bloguear es una sorpresa constante que te va enriqueciendo día a día

Categorías
General

Elucubraciones de Amaranta

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Elucubraciones de Amaranta«?: Comencé luego de completar mi grado doctoral. Sentía la necesidad de continuar escribiendo, pero sin un tema específico y como soy asidua lectora de blogs, pensé en iniciar el mío propio. Me doctoré en diciembre de 2009 y ya en enero de 2010 había empezado el blog.
¿Cuál es el propósito del blog?: Inicialmente tenía el propósito de servir como válvula de escape de esa necesidad de escribir que sentenía y por eso me propuse simplemente elucubrar por un año. De ahí el título del blog. Sin embargo, se ha convertido en un mecanismo para experimentar las posibilidades de la escritura. Esa es la razón por la que, a pesar de ser público, el blog siempre ha tenido un aire muy personal, muy íntimo. En el fondo, escribo para mí. Suena muy egocentrista, pero así es. Es una manera muy pública de lograr una voz como escritora.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?: El que me llamen «bloguera» todavía me extraña. Pienso que hablan a o de otra persona. La primera vez que lo vi escrito para referirse a mí pensé que era una equivocación. Por otro lado, me sorprende la cantidad de contactos que se adquieren por este medio.
¿Qué esperas del blog en el futuro?: Soy consciente de que en el ciberespacio todo puede desvanecer como ocurre con las listas, los foros, My Space… Por lo pronto, deseo seguir elucubrando por unos años más, mientras los blogs sigan teniendo vigencia. En estos momentos, acabo de inciciar un proyecto que ni siquiera consideré cuando comencé en estos menesteres y es la publicación de cuentos. Ese es otro experimento para encontrar la voz de la que hablaba. Por lo tanto, espero seguir experimentando hasta que la encuentre o desista del intento.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?: Soy traductora de profesión, profesora universitaria por vocación y un tanto paradójica: tengo un blog público, pero soy muy tímida; soy feminista, pero me gustan las artes de la aguja. Por lo demás, mucho de mí se encuentra en el blog, por ejemplo, me gusta leer, la fotografía y, sobre todo, cocinar.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?: Muchísimo, pero si tuviera que dar un solo consejo les diría que, una vez decidan de qué quieren hablar y cómo, sean consistentes a la hora de publicar. Me ha tocado aprender esa valiosa lección a fuerza de cometer el error de no serlo.

Categorías
sociedad varios

Soy un Gato

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Soy un Gato? Hace unos años empecé a acoger animales abandonados, en un principio perros. Un buen día acogí mi primer gato (nunca había tenido ninguno)entonces me di cuenta de la cantidad de desconocimiento y prejuicios que pesan sobre estos animales, aprendí un montón sobre ellos al tratarlos y decidí abrir un blog para compartir mi experiencia, promocionar adopciones de gatos víctimas de maltrato o abandono y poner mi granito de arena para que poco a poco se les vaya conociendo y comprendiendo.
¿Cuál es el propósito del blog? Dar a conocer a los gatos, a menudo tan olvidados, animar a adoptar animales abandonados y fomentar el cariño y respeto hacia los animales.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Llevo poco tiempo escribiendo y no me ha pasado nada espectacular, pero si hay momentos que para mi han sido muy especiales como la primera adopción a través del blog, también cuando llegó mi primer seguidor después de tantos meses escribiendo para mi misma. Una anécdota muy bonita fue cuando una lectora adoptó juntos a dos hermanitos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir teniendo tiempo para dedicarle y mantener la misma ilusión con que lo empecé.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues alguien con sus cosas buenas y sus cosas malas como todo el mundo, con cierta tendencia al despiste, a ir contracorriente y a luchar por causas perdidas. Me gusta la tranquilidad,leer, pasear y estar con mis gatos y mi perro. Intento quedarme con lo bueno de la vida.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que escriban sobre algo que realmente les guste. Un blog te permite expresarte con  libertad, poner tu sello en las cosas, compartir conocimientos y puede ser una gran experiencia,  pero exige un poco de tiempo y dedicación por tu parte, hay que escribir y actualizar de vez en cuándo, si no, tus lectores poco a poco se cansan  y no vuelven. Si eres constante,  con el tiempo obtendrás resultados.

Categorías
General

Lo que hay dentro de mi cabeza

¿Cuál es el propósito del blog Lo que hay dentro de mi cabeza? El propósito, si es que hay alguno, es divertirme, desahogarme, compartir mis pensamientos con la gente…Me excita la idea de pensar que mis posts puedan llegar y ser leídos por gente que no conozco, ni hubiera conocido, si no es por este medio.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? No muchas, pero diré que a través de mis posts críticos sobre Religión, me contactó un ex cura, con el que debatí largo y tendido por mail.(Saludos, si me lees BdV).
¿Qué esperas del blog en el futuro? No tengo ninguna pretensión, más alla de divertirme y utilizarlo como escape, a veces.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Al tratarse de un blog personal, es más fácil intuir quien se esconde detrás, a diferencia de otros blogs temáticos. Me gusta reirme de todo, y de todos. Me siento privilegiada por gozar de sentido del humor, que creo imprescindible para poder sobrevivir y ver la vida desde otra óptica
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que escriban para ellos, no para los demás…Que si el blog es por hobbie, como es mi caso, no se sientan presionados por tenerlo al dia…perdería atractivo, frescura y naturalidad …No todos los dias tenemos ocurrencias dignas de mención, ni todos los dias estamos inspirados.

Categorías
sociedad

Trasteando con las Ideas

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Trasteando con las ideas« Me decidí a iniciar el blog, para que los profesionales de la educación, tuvieran un enclave del que extraer ideas para animar a sus alumnos en el mágico mundo de la lectura.
¿Cuál es el propósito del blog? El objetivo principal del blog es animar al resto de la comunidad educativa, a incluir actividades diferentes, novedosas o creativas, de animación a la lectura. Considero que este área es clave para el desempeño diario en el resto de facetas diarias. La lectura aporta un gran léxico, una buena ortografía y reordena las ideas claves que queremos expresar de una forma organizada.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Desde que cree el blog, hace ya un año, he conocido a gente muy interesante involucrada en el mundo de Internet, además de en el sector literario, y me ha abierto puertas a nuevos conocimientos, a manejar mejores estrategias que poner en práctica con los alumnos, a crecer cada día como persona, mejorando mis conocimientos sobre el tema.
¿Qué esperas del blog en el futuro? En un futuro espero que el Trasteando con las ideas, se convierta en un blog de referencia en el sector, que crezca cada día con la colaboración de sus usuarios o paseantes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? No puedo considerar que sea yo sola la que lleva a cabo el trabajo que desempeña actualizar el blog cada día, ya que son muchos los compañeros que me ayudan, desde mejorar las herramientas de «programación» que lleva la página, hasta las ideas o necesidades que me indican otros usuarios o profesores para diferentes proyectos. Trasteando con las ideas, es un blog que llevo a cabo porque me gusta mejorar cada día, encontrar nuevas ideas que exponer a los lectores, para que las transformen o les inspiren en su trabajo diario con sus alumnos de primaria. Soy una bibliotecaria escolar a la que le gusta que sus chic@s, disfruten leyendo e intercambiando lecturas, impresiones y proponiendo títulos o actividades nuevas de trabajo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no pierdan nunca la ilusión con la que comienzan, que las páginas crecen cada día y que hay que tener  paciencia para conseguir buenos resultados. Si el trabajo que desempeñan en la página es bueno, lo actualizan con frecuencia y demuestran ese entusiasmo, el blog que comienza puede llegar muy lejos en este gran mundo de Internet.

Categorías
sociedad varios

Cocinarte Chile

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Cocinarte Chile«? No es algo que se me ocurriera a mí. Iniciar el blog fue el resultado de una larga conversación, y de “sabios” consejos recibidos de  un amigo que  se desempeña en el mundo de la educación y las comunicaciones. Sus argumentos me impulsaron a comenzar. Llevaba años trabajando, había acumulado información y conocimientos, hacía talleres y cursos en distintos lugares de país, quería compartir con más gente todo eso y el blog apareció como un buen canal para llegar a más personas.
¿Cuál es el propósito del blog? Compartir conocimientos y hallazgos relativos al patrimonio cultural chileno. Combinando desde las cocinas chilenas: historia, recetas, testimonios, notas de viaje, lecturas, imágenes. Soy de la opinión de que en general, conocemos poco de nuestras tradiciones locales, este es un país muy largo y diverso. Si no se deja por escrito y con  imágenes; gran parte de lo que aún es posible encontrar; se diluirá en el aire y lo perderemos. Pasará al olvido.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Hay varias, pero quiero destacar el potencial que hay “al otro lado de la pantalla”. En mi caso el tener el blog me hizo empezar a participar en comunidades e interactuar on line con otros blogeros interesados en temas afines. Terminamos conociéndonos, reuniéndonos y realizando actividades que van más allá de compartir un buen momento con gente afín. Estamos preocupados por preservar y difundir nuestra gastronomía y sobre todo de seguir aprendiendo y compartiendo saberes, eso acá en Chile. Y por otra parte, con varios compatriotas blogeros y blogueras que viven en distintas partes del país y lejos, nos hemos agrupado virtualmente; en un nuevo sitio que ha ido creciendo y generando lazos fuertes, desde el año pasado nos hemos puesto de acuerdo para hacer actividades en forma conjunta agrupados en el buscador de recetas en blogs de chilenos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga poblándose con nuestra cultura, sabiduría, conocimientos y tradiciones, de esas que se han transmitido en forma oral  por generaciones y están en la memoria de tantas personas que viven a lo largo y ancho del país. Y ojala sea un aporte a la reactivación de nuestra diversidad alimentaria e identidad culinaria. Quizá mas adelante, me gustaría ordenar la información acumulada, reestructurarla e imprimirla o hacer un libro digital, con objetivos pedagógicos y de difusión. ¿La pregunta es si encontraré un mecenas, como esos del renacimiento?
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Inquieta, me gusta saber. Preguntona, lectora, conversadora. Una viajera aventurera dispuesta a recorrer todos los rincones, desde los más cercanos a los  más distantes. Absorbiendo todo, aprendiendo de cada persona y experiencia. Grabándome cada detalle, para después compartirlo. Aprovechando y estrujando cada oportunidad que se me pone por delante. Siempre dispúesta para hacer clases y talleres teórico/prácticos o para acompañar a algunas de las comunidades con que trabajo en el campo y sacar adelante actividades de rescate local, que vaya generando un piso para el desarrollo local.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sigan sus instintos, que no busquen “grandes” temas para escribir y compartir. Que recorran otros blogs, que interactúen dejando comentarios. Verán como eso va dando pistas de por donde ir, y aunque uno no pueda creerlo recibirá ayuda en cosas que uno no se maneja –me ha pasado-. Algo muy práctico, llevar un registro y archivo ordenado, con carpetas en que se incluyan las fotos y los textos. El respaldo en fundamental. Y su usan material que no sea propio, siempre citar y dar los créditos correspondientes.  Al final siempre se termina sabiendo si te has apropiado de trabajo de otros. Los blog dan algo de trabajo y también muchas satisfacciones.

Categorías
General

La punta del Obelisco

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «La punta del Obelisco«? Decidi iniciar con el blog porque era una manera de mantener el contacto con la gente querida que estaba lejos cuando nacio mi primera hija. Una vez que arranque no pude parar, de la «gente querida» no se si alguien lo lee hoy en dia (o si alguna vez lo leyo!) pero gracias al blog conoci muchisima gente mas (a algunas personalmente) y me fui enriqueciendo con nuevas experiencias de vida.
¿Cuál es el propósito del blog? No tengo muy en claro cual es el proposito del blog, creo que es algo que se va desarrollando dia a dia, que tiene que ver con los intereses que tengo en ciertos momentos (algunos siguen conmigo y otros los abandono) pero creo que principalmente tiene que ver con las relaciones humanas, con el ser creativo, con buscar maneras de reinventarse cada vez …
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Los encuentros «face to face», los e-mails con felicitaciones, las convocatorias de otr@s bloggers para emprendimientos juntos, entrevistas, las palabras calidisimas de la gente que lee el blog y sabe apreciar el trabajo que hay detras.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Principalmente seguir contando con los seguidores que el blog tiene hoy en dia y sumar mas, lo cual daria la certeza de que no se sienten defraudados; buscar la forma de que alguna marca «patrocine» mis «experimentos» de creatividad, la maquina de fotos me la compre solita (la esperé por años y al fin llego!) pero las manualidades son algo que me gustaria de alguna manera trabajar mas en el blog y buscar el mejor camino para hacerlo bilingue (al ser un blog de habla hispana en un pais semi-francofono no resulta tan facil contar con «auspicio» desde aqui).
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona que hay detras de este blog es una joven mujer, madre comprometida, creativa constante que tiene gana de ser feliz, que se contenta con poco y que es una agradecida de la vida, solo necesita focalizar los objetivos primordiales de su vida y de ahi en mas … tirar para adelante!
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? No es la primera vez que lo digo pero yo los aliento a que si deciden empezar le pongan garra; la blogsfera es un mundillo que trae mas satisfacciones que otra cosa y donde uno puede encontrar tanto compañerismo que al final el esfuerzo vale la pena!