¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Principalmente porque tenía muchas ideas que quería compartir, y el escribir te permite no sólo exponer tu punto de vista y pensamientos sobre un tema, sino que durante el proceso depuras más las ideas, aprendes y tienes la ocasión de ampliar tu horizonte con otros puntos de vista… Mi motivación también tiene una pequeña semilla rebelde: creo que hay muchas cosas que podemos mejorar en nuestra sociedad en general y en la cultura empresarial en particular.. y la única forma de cambiarlas es empezar a hacer algo al respecto.
¿Cuál es el propósito del blog? Investigar y compartir mi punto de vista sobre diversos puntos… principalmente me preocupan la innovación y sus diferentes derivadas (educación, creatividad, colaboración…), así como la economía o la estrategia empresarial (desde el marketing o los procesos formales de creación de estrategias a las habilidades personales). Por último, también suelo hablar sobre Internet y el impacto que tiene en la sociedad. Intento escribir tan a menudo como puedo, pero a mi día le suele faltar horas… así que intento publicar al menos 2 artículos al mes, pero trabajados, con un buen nivel de profundidad y que se alejen de las opiniones descafeinadas… lo que no siempre consigo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? En general una de las experiencias más enriquecedoras y sorprendentes para mí ha sido la cantidad de conferencias y entrevistas a las que he sido invitado gracias al blog… uno a veces no es consciente del impacto y visibilidad de un blog. Como anecdota, me pasó algo curioso a raíz de un artículo en el que analizaba cómo un país puede generar una cultura de innovación y dar un cambio del modelo competitivo y productivo (algo que cada día parece más necesario). En el artículo analizaba cómo Corea del Sur había pasado de ser uno de los países mas pobres del mundo a uno de los innovadores… y gracias a él se desató un debate sobre política que se vio reflejado en varios blogs de diferentes signos… y que me pilló completamente desprevenido, ya que las opiniones políticas es algo que intento evitar con cuidado cuando escribo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Pues por un lado espero seguir generando oportunidades para impartir cursos y charlas, cosa que me encanta y me permite llegar a ese objetivo romántico de «cambiar las cosas»… y en el lado operativo, me gustaría incrementar la participación activa en el blog: mucha gente me dice lo mucho que le ha gustado tal o cual artículo… pero pocos opinan (complementarias, a favor o en contra, todas las opiniones enriquecen).
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues creo que soy una persona muy inquieta, y como comentaba en uno de los post, me gustaría siempre mantener esa mentalidad curiosa del aprendiz (los japoneses lo llaman Shoshin), siempre queriendo aprender cosas nuevas… Aunque haya evolucionado profesionalmente, creo que sigo siendo un emprendedor interno (o intrapreneur) que ha conseguido que no se le olviden muchas cosas sobre el status quo con las que no estaba de acuerdo cuando empezaba…. así que sigo peleándome para cambiarlas y preguntarme «¿y por que no se puede hacer esto?».
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que piensen sinceramente cual es el motivo que les empujará a seguir escribiendo cuando tengan mucho trabajo o su situación personal cambie. Es un proceso maravilloso que enriquece mucho, pero que exige constancia, reflexión, y entrega (aunque no sea a menudo, cuando escriban deben tener algo que decir)…y sobre todo les diría que no desesperen, la conversación te enriquece como pocas cosas.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? En realidad fue mi novia la que animó a embarcarme en esta aventura. Como soy estudiante de la licenciatura de historia, ella vio en el blog una manera de compartir mi experiencia con otras personas y así poder ampliar mis estudios. Finalmente mi pasión por la lectura y la escritura hicieron el resto… Y aquí estoy.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito que me he marcado es crear un blog plural en el que todas las opiniones tengan el mismo valor ya que la diversidad hace más rico cualquier debate. Para ello seguiré investigando y publicando temas controvertidos y muy interesantes para que el lector pueda enriquecerse y, a la vez, aportar su granito de arena, consiguiendo que, entre todos, la historia publicada quede lo más completa posible. Quiero aprovechar para decir que el primero que aprende con todos los aportes de los blogueros soy yo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Debido a la relativa corta edad del blog no he tenido ninguna anécdota graciosa reseñable que al público pueda interesarle. Eso sí, la mejor experiencia que me llevo, hasta el momento, es la poder conocer y charlar con numerosos compañeros del mundo bloguero. Lo que me ha enriquecido de una manera que nunca pensé que llegase a ocurrir.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que mi blog pueda llegar a ser mucho más participativo de lo que ya es. Que la gente pueda volcar su sabiduría en cada tema, que intente aportar todo el conocimiento posible para que los demás aprendamos tanto como ellos. Busco la máxima pluralidad posible para que todo tipo de ideas puedan entrar y comentar sin miedo a nada. Aspiro a que se reconozca mi espacio como un instrumento de interacción en el que todos entren sabiendo menos de lo que lo harán al marcharse. Por supuesto, el afán de lucro no está contemplado en este blog.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Es una persona tímida, profundo amante de las letras y de la investigación histórica. Un chico que busca la verdad y la igualdad por medio de sus investigaciones y al que le gusta beber de las personas más sabias. Siempre hay alguien que te puede enseñar cualquier cosa.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean valientes y se animen a abrirlo ya que es una experiencia única. También me gustaría decirles que nos viertan toda su sabiduría, que nos abran los ojos en temas que a muchos nos parecen poco atractivos o desconocidos por completo. Porque, en definitiva, lo que harán es instruir a una sociedad para que sea más culta, más solidaria…en definitiva, una sociedad mucho mejor.
El Bucanero
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Me decidí a crear este blog con el propósito de intentar acercar este juego, War at Sea, ambientado en las batallas navales de la Segunda Guerra Mundial que aúna historia y diversión. El que esté en inglés puede a veces ser una barrera para mucha gente, por eso me propuse ayudar a superar esa barrera, tanto con la posibilidad de tener el reglamento totalmente traducido, como con los artículos que voy poniendo (análisis, escenarios,..) además de poco a poco irse convirtiendo en un punto de reunión entre los aficionados a este juego.
¿Cuál es el propósito del blog? Básicamente lo que he comentado anteriormente, que este blog pueda servir de punto de partida para empezar con este juego, de encuentro entre jugadores para entre todos comentar aspectos del juego, de la historia. Aunque yo he empezado con el trabajo de sacar adelante este blog, poco a poco se van uniendo más aficionados que colaboran en él.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La experiencia más grata que he tenido con este blog fue la idea de intentar entrevistar al creador del juego. La verdad que fue una grata sorpresa la total disponibilidad que ofreció por su parte Rich Baker, y aunque no fue tarea fácil, con mucha burocracia de por medio (supervisión tanto de preguntas como de respuestas por parte del departamento de RRPP de la editorial), finalmetne salió una buena entrevista que incluso tuvo gran acogida en páginas extranjeras, ya que aunque existen más webs en todo el mundo dedicadas a este juego, era la primera vez que una de ellas realizaba una entrevista al creador del juego, como decidí publicar la entrevista tanto en español como en inglés, fue muy visitado ese artículo, de hecho, aunque se publicó en Febrero, sigue recibiendo bastantes visitas extranjeras. De hecho, como anécdota relacionada a esta, un norteamericano aficionado al juego que vio este blog y aprovechando que en verano va a visitar Madrid se puso en contacto conmigo para quedar y conocerme a mí y mi club donde jugamos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Intentar continuar con la línea llevada hasta ahora, esperando incrementar la participación de más gente en el blog. En un futuro también está en proyecto la traducción completa de todas las cartas del juego y creación de reglas especiales para crar una campaña en la que ya se ha involucrado un club australiano para colaborar.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy un aficionado a los wargames históricos con miniaturas. Formo parte de un club, «El Último Tercio», donde damos rienda suelta a nuestra afición, ya no sólo a este juego en concreto, sino también diferentes épocas históricas (Napoleónicos, Romanos y cartagineses, Guerra Civil Americana….) y habitualmente organizamos o colaboramos en jronadas o exposiciones para dar a conocer esta afición.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les animaría a no tener miedo a lanzarse a publicar su propio blog, que sobre todo sea sobre algo que les guste o les interese, que no lo duden. Da igual si al principio no tienen mucho conocimientos sobre blogs. Lo importante es saber mantener siempre con vida tu blog, ya poco a poco puedes ir aprendiendo más cosas sobre como enriquecerlo (añadir plugins, apariencias más atractivas…) pero siempr elo más importante es el contenido en si, y es lo que más valorarán tus visitantes.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La verdad es que siempre ha habido muchos asuntos que me han interesado: desde la política a la música (que es mi profesión) pasando por la filosofía, el evolucionismo, las religiones, la economía… Pero también hay muchas cosas en el mundo que me ponen de mal humor. El blog nació como una válvula de escape tanto para mis intereses (para poner en orden mis ideas acerca de ellos), como para mis enfados (expresando mis desacuerdos). “Despotrico luego existo” es el subtítulo de la bitácora, porque si no despotricara seguramente me estallaría el cerebro y ya no existiría. Pero también porque creo que la participación y la crítica son las vías para existir como ciudadanos y no sólo como individuos. En Desde la Pútrida, además la ironía es el vehículo más empleado para estos menesteres.
¿Cuál es el propósito del blog? Mi propósito es divertirme reflexionando sobre los más variados asuntos tratando de evitar los lugares comunes y, dicho con toda modestia, suscitar en los lectores la misma actitud para, si es posible, entablar debate en la sección de comentarios.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Nada especial. Quizás es curioso saber de personas que conozco que seguían el blog sin saber que yo era el autor. La reacción al descubrirlo suele ser bastante divertida.
¿Qué esperas del blog en el futuro? No tengo grandes pretensiones. Escribir es una afición constructiva, no trato de ir más allá. Pero, por supuesto, lo que más agrada al que escribe es que lo lean y comenten sus posturas. Que aumente el número de lectores asiduos es algo que motiva mucho.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Hombre, autodefinirse cuesta y además me da cierto pudor… La gente me suele decir que conoce muchos economistas, periodistas o politólogos aficionados a la música clásica, pero se sorprenden de que yo sea “justo lo contrario”. Mi profesión es la de músico de orquesta –soy violinista, para más señas- pero, como he mencionado, me interesan otras muchas materias, demasiadas como para hacerme un experto en ninguna de ellas. No obstante estudio, por pura afición, la carrera de Ciencias Políticas en la UNED. Por lo demás me considero una persona bastante normal en la vida diaria: me gusta pasar tiempo con mis allegados, trato de hacer un poco de deporte para no morir joven y bello y disfruto mucho con una buena conversación (sobre todo acompañada de una cervecita fresca)
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? No sé si soy el más apropiado para dar consejos a nadie, pero en fin… Yo les diría que escriban sobre lo que les gusta pero que traten de no cansar a los lectores con temas demasiado manidos (a nadie le gusta leer cien veces lo mismo en cien páginas distintas). Por lo demás, que aprovechen cualquier recurso para dar a conocer sus blogs sean redes sociales, agregadores de blogs… Y sobre todo que disfruten, que para eso vale esto ¿no?
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Un poco por aburrimiento y un poco por criticar. Creo que hay demasiadas cosas (tanto buenas como malas) de la «cultura popular» por así decirlo que la gente no suele comentar o sobre las que no se suele hablar. Básicamente lo utilizo como vehículo para ensalzar o destrozar de la forma más exagerada posible a todo lo que admiro o desprecio. Además, mi vida está plagada de mala suerte y muchas veces me encuentro en situaciones terribles que más tarde, al ser relatadas, suelen hacer gracia. O eso creo.
¿Cuál es el propósito del blog? Entretener, simplemente. Siempre que leo blogs de este tipo es para divertirme un poco.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Nada en especial, pero me hace gracia la gente que se toma en serio lo que escribo. En algunas ocasiones, sobre todo cuando he criticado discos o películas, ha habido personas que me han dejado comentarios más largos que la entrada en si, lo cual me parece increíble. La gente pierde el tiempo en escribir parrafadas diciendo cosas como «…si supieras más de cine te gustaría más tal director francés o tal película polaca bla bla bla bla…», sin saber que todo eso me da igual, que simplemente escribo por divertirme. Desde luego, si hay algo que he aprendido con este blog es que hay personas con muchísimo tiempo libre.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero poder escribir más a menudo, ya que últimamente por falta de tiempo, ganas apenas me he dedicado a ello.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Eso deberían decirlo mis amigos, pero soy una persona bastante normal, me gusta mucho la música, el cine y pasar tiempo con mi novia. Por cierto, dedico la mayoría de mi tiempo y esfuerzo a mi grupo, así que escuchadlo y a ver que os parece, http://www.myspace.com/dayofrising . Si, me acabo de aprovechar de una entrevista que no tiene nada que ver para promocionar a mi grupo, pero bueno, así es la vida.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no se tomen demasiado en serio nada de lo que la gente les diga, sobre todo si se trata de un blog de humor o entretenimiento. Hay otras cosas además de internet, aunque bueno, en ese sentido, soy el primer pecador. Ah, y que por mucho que se lo propongan, nunca tendrán un blog mejor que Failblog.org. Lo siento, pero es el mejor.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Por curiosidad, principalmente. Quería saber qué pasaría si montaba uno. A lo largo de estos meses he ido viendo, además, que tiene un punto de creatividad y que hay mucha con espacios interesantes.
¿Cuál es el propósito del blog? Relacionarme con gente también más allá de la pantalla, básicamente. El mundo de hoy de la gente joven es el de las nuevas tecnologías, las redes sociales y los espacios web; si trabajas con este tipo de personas, tienes que hablar un poco de su idioma.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Por motivos de trabajo seguía uno de un profesor de Historia de la C.Valenciana. Cuando monté el mío le escribí para pedirle ayuda porque tenía algunos elementos que me gustaban y no sabía cómo montarlos; muy amablemente, sin conocernos personalmente, me dio varios consejos y evaluó mi blog para llegar a más lectores. Pero lo más bonito es la posibilidad de comunicarse con personas de otros países y compartir información con gente que está a miles de kilómetros.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Poder mantenerlo al día lo máximo posible y que se convierta en un espacio de comunicación útil entre los que me visitan ya con frecuencia.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una mujer todavía joven, profesora y madre, creativa, paciente y con poco tiempo, pero con muchas ganas de sacarle el máximo partido.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que visiten otros blogs similares, conozcan propuestas, tomen ideas y, sobre todo, que participen con comentarios o correos. Eso es lo que más anima al blogger: saber que su espacio es un nuevo vehículo de comunicación.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Hace unos años vine a vivir a Extremadura. Desde el principio quedé enganchado (por supuesto sin olvidar el Sur, a mi gente y a mi Betis) por sus paisajes, por su historia, por sus ciudades y pueblos, igual que antes había quedado prendado por una extremeña, Anabel. Siempre que tenemos tiempo recorremos esta tierra, para descubrir nuevos secretos y nuevas sensaciones. Tenía decenas de fotografías guardadas en Mis Imagenes y montones de cosas que contar, de modo que, animado por mi amigo Jose, Josito en la Blogosfera, me decidí a usar este medio para darlas a conocer.
¿Cuál es el propósito del blog? Dar a conocer esta tierra, dura y aspera, hermosa y soprendente, a todo aquél que quiera hacerlo, incluido a muchos extremeños que desconocen la joya que poseen. De esta manera satisfago también la necesidad que tengo de expresarme, igual que a veces utilizo la pintura y en su momento utilizé la música.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? En cierta ocasión mi mujer puso un comentario en el blog donde alababa las fotografías, los textos, etc. pero lo hizo usando mi perfil, de manera que resultaba curioso y pedante por que parecía que yo mismo alababa mi propio blog.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría que llegara a mucha gente y que hubiera más comentarios. Creo que somos un poco perezosos a la hora de comentar en otros blogs, quizás por que no tenemos tiempo, quizás por el exceso de información que recibimos. Espero en un futuro, la verdad, tener más comentarios en mis entradas. Me gustaría tener más habilidad infórmatica y poder dedicar más tiempo al blog para hacerlo más atractivo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Me alegro que me hagas esta pregunta pero no pienso contestarla. Bueno, en serio. Creo que mi principal característica es que cuando voy a algún sitio que me gusta intento sacarle todo el jugo. Cuando viajo me gusta disfrutar cada segundo y no quedarme en lo banal, sino buscar y encontrar la esencia. Lo ideal sería hacerlo en cualquier momento pero me temo que eso no es posible.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que tengan mucho ánimo puesto que puede llegar a ser una experiencia muy gratificante.
Así aprendemos
¿Por qué os decidiste a iniciar el blog? Decidi iniciar el blog en marzo de 2010 para compartir con las familias de mis alumnos los trabajos diarios que llevamos a cabo en el aula. Hay muchísimas actividades que los niños realizan y que no quedan registradas completamente en los cuadernos. El blog me pareció una excelente oportunidad de acercar a los papás a la escuela.
¿Cuál es el propósito del blog? Cada día en el aula es una experiencia maravillosa y poder compartirla con los demás es algo que siempre quise hacer. El propósito es que las familias puedan acompañar el quehacer de mis alumnos en la escuela. Muchos de los niños me comentan que todas las noches entran al blog con sus padres y, mirando las entradas del blog, les cuentan el trabajo desarrollado durante el día. También es una buena forma de ponerme en contacto con otros blogs educativos donde socializamos experiencias áulicas y generamos proyectos compartidos.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como bloggers? Es notable el alcance que puede tener un blog. Se han puesto en contacto conmigo personas de lugares que quedan a miles de kilómetros de distancia de Banfield, mi ciudad. El espíritu solidario que existe entre los blogs es maravilloso.
¿Qué esperáis del blog en el futuro? Espero que el blog siga creciendo y enriqueciéndose con el intercambio con otros blogs. En dos meses hemos tenido casi 2000 visitas y éstas se van incrementando, lo que me alienta a seguir adelante.
¿Cómo son las persona que hay detrás de este blog? Soy una persona dinámica, que continuamente genera proyectos. Adoro mi profesión y permanentemente estoy realizando cursos de capacitación que ayuden a mejorar mis prácticas docentes.
¿Qué diríais a los bloggers que empiezan? Que se animen. Llevar adelante un blog es una experiencia enriquecedora y te da muchas satisfacciones.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Este blog nacio hace casi 4 meses y fué a raíz de la necesidad de llenar un espacio personal en mi vida, donde pudiera sentir que lo que hacia, era algo con lo que disfrutara. Empece a visitar diversos blogs y al ver tantas respuestas a distintos trabajos, pensé que podia aportar un pequeño espacio de aquello que más me gusta que es escribir y fotografiar. Así nació «La vinya vermella» (La viña roja).
¿Cuál es el propósito del blog? El proposito es imponerme la necesidad de escribir, de investigar aquello que quiero decir, de analizar en profundidad el tema elegido y acompañarlo en imagenes. A veces funciona al revés, es decir a partir de una imagen, construir un texto que lo acompañe, que tenga sentido, que llene y haga reflexionar a quien tenga la amabilidad de visitar el espacio. Quiero mostrar todas las imagenes que he ido recogiendo a lo largo de mi vida, disfrutarlas y hacer partícipes a la gente que amablemente las sigue. Es como una disciplina que aporta placer y que engancha y que al final tiene el premio de un trabajo que se ha realizado con esfuerzo y rigor. El resultado son los múltiples mensajes y el cariño de otros apasionados que sienten y comparten la misma necesidad.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Experiéncias y anecdotas múltiples de gente que quizas esta físicamente mucho mas cercana de lo que uno imagina y que gracias al blog nos hemos reconocido. Asimismo también, personas del otro lado del Atlántico que gracias a alguna entrada, han recordado su paso por Cataluña y a raíz de ello se ha iniciado una amistad mas estrecha.
Es interesante como en este mundo de los blogs no existe edades, si realmente se comparten las mismas aficiones. He notado también mucha generosidad entre los responsables de blogs, ya que a pesar del poco tiempo que tenemos todos, te dejan verdaderos mensajes llenos de emocion, largamente trabajados y con mucho sentimiento.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Quiero seguir perfeccionando todo mi trabajo y que cada entrada pueda llegar al sentimiento profundo de cada uno. Lograr que la comunicación sea positiva y que aporte algo mas que un simple mensaje o una imagen. Es necesario llegar al corazón de la gente y con dedicación y esfuerzo se intentará en cada subida. Este premio de «Blog del dia» me anima a seguir con mucha más ilusión y fuerza para salir a realizar fotos en cualquier momento y al ver recompensado el trabajo, sirve para darse cuenta que a pesar de que los inicios eran inciertos, ahora vale la pena seguir con paso firme.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Es una persona con capacidad de sacrificio por aquello que vale la pena. Solidaria, generosa y trabajadora que está enamorada de su tierra llena de viñas por todas partes y que le gusta los pequeños placeres del paisaje que la rodea. Es fantástico ver como crecen las viñas y seguir su ciclo natural. De ahí el motivo de la «Viña Roja» dedicada al vino tinto de una marca universal instalada en la comarca del Penedés. También soy muy sensible y no soporto las injusticias o el mal trato a los mas indefensos como los niños o la gente mayor. Creo que es importante que todos seamos un poco mas humildes para que la sociedad del futuro pueda tener unos valores mucho mas verdaderos, como los que tenian nuestros abuelos, que con muy poco construyeron nuestro presente, con muchas carencias se esforzaron para que las generaciones futuras tuvieran la abundancia que ahora disfrutamos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se animen, que vale la pena, que todo son satisfacciones, que la mayoria de los mensajes estan llenon de emoción y cariño y es impresionante la necesidad de compartir y de relacionarse y de participar en todos aquellos con los que se comparten aficiones y decirles lo importante que es su trabajo, sin pensar ni siquiera si te devuelven la visita. Solo hace falta constancia y ganas de relacionarse. En cierto modo, comunicarse a través de un blog, es abrir una ventana al mundo donde se acercan aquellos que realmente desean participar y compartir algo común. Llevo poco tiempo, pero el suficiente para que, la ilusión diaria del blog me haya cambiado la vida para mucho mejor y con este premio mi autoestima esta por las nubes. Muchas gracias.
LSBN. Noticias y humor para lesbianas
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Conocía varios blogs de carácter lésbico pero ninguno cumplía los requisitos que yo buscaba. Pensé que al igual que yo, habría muchas chicas que no encontrasen el blog que querían. Uno divertido, ameno, que actualizase con bastante frecuencia, en el que la gente pusidiese tener un espacio para expresarse, y con noticias de actualidad. La mayoría de los blogs de carácter homosexual son para hombres y si son para mujeres se limitan a comentar películas y/o series. Yo quería algo más.
¿Cuál es el propósito del blog? Quiero acercar la actualidad lésbica a todo el mundo, siempre con una gran dosis de humor. Las chicas tienen que saber la actualidad del momento en el que viven. Tener la oportunidad de estar a la última en todos y cada uno de los temas que nos incumben.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sólo llevo un año como blogger así que mis experiencias son poquitas. Sin embargo, lo que más me ha gustado es que me hayan pedido colaborar en otros blogs. Me gusta que la gente valore mi trabajo y que le guste cómo escribo. También me parece toda una experiencia ver como poco a poco las visitas van aumentando. Este mes he tenido un 150% más visitas que el mismo mes del año pasado. El esfuerzo se recompensa con cada visita nueva que decide volver.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Lo que más ilusión me hace es que la gente siga pasandose por LSBN. Me gustaría que siguiera creciendo en todos los sentidos, por eso le dedico tanto tiempo a intentar mejorarlo poco a poco.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una chica bastante curiosa. Creativa, divertida y con muchas ganas de aprender. Me encanta escribir y hacía mucho que lo había dejado de lado. Me alegra haber vuelto a mi auténtica vocación.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no desistan, que una sola visita en el blog ya hace que merezca la pena haber escrito un post. Un blog es como una tierra libre en la que cada uno puede escribir lo que quiera. Es el momento de expresar