¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Anónimo de la piedra? Por abrir una ventana al Voyeur Virtual del Arte …
¿Cuál es el propósito del blog? Fomentar el Voyeurismo Artístico …
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La del misterio, la incertidumbre y la fascinación de la relación virtual…
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que complemente mi dimensión Artística …
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Artísticamente Anónima …
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? La autenticidad es una buena cimentación …
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cocó? Decidí iniciar el blog después de abrir mi tienda de decoración infantil y gracias a Marga Meliá, que no paraba de repetirme que tenía que aprovechar los recursos gratuitos que internet nos ponía por delante para dar a conocer nuestro negocio. Al principio no le hice mucho caso porque la verdad es que no sabia a penas nada de los blogs y me parecía muy complicado todo, pero un día (creo que para no escucharla mas ) decidí intentarlo, me gusto y aquí estoy un año después totalmente enganchada al mundo de la blogosfera.
¿Cuál es el propósito del blog? En cuanto al propósito del blog, a día de hoy ya no es dar a conocer mi negocio ya que cerré mi tienda hace unos meses por motivos familiares sino ser simplemente un blog donde se muestran habitaciones maravillosas que nos pueden servir de inspiración y que son el reflejo de mi propio estilo decorativo. A través del blog también realizo proyectos de decoración para aquellos que desean ponerse en manos de un profesional, dicho proyecto incluye distribución del espacio, diseño de muebles, decoración de paredes, textil etc.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Como anécdota te contare lo que me ocurrió al principio de empezar con el blog, tenía una clienta a la que realizaba el proyecto de la habitación de sus dos niñas, estaba encaprichada con poner unas colchas tipo Laura Ashley que yo no tenía en la tienda, el caso es que paseando una noche por la blogosfera buscando una firma que llevara algo similar, encontré un blog que confeccionaba con unos textiles preciosos justo del estilo que yo quería, me puse inmediatamente en contacto parasaber si podría confeccionarme las colchas, al día siguiente me contesto una chica súper simpática que estaría encantada pero que teniendo en cuenta que las colchas tendrían que viajar desde argentina….y me que sin cochas. Eso si escribí sobre esa firma en mi siguiente entrada del blog y desde entonces tengo muchos lectores argentinos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que la gente siga descubriendo mi blog y se siga quedando como hasta ahora, espero poder seguir ayudando a tod@s los que necesiten que les asesoren en algo tan especial como crear espacios mágicos para sus peques y espero seguir enseñando en mi blog habitaciones maravillosas que sirvan de inspiración a mis lector@s.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Yo soy ante todo una apasionada de la decoración y del arte en general y creo que esa pasión se transmite en el blog. Soy además mama de un niño y una niña, sin duda los causantes de que un día decidiera centrarme mas en la decoración infantil.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Bueno poco puedo decir a los que empiezan ya que yo también me considero una
novata todavía, solo que si deciden crear un blog, sea de algo que les llene y no les de pereza escribir la entrada a las 12 de la noche por ejemplo y también que tengan paciencia y no se pongan grandes metas de entrada. Y asegurarles que les terminara enganchando, sin duda.
Pepa Sastre
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Pepa Sastre? Para compartir las creaciones que iba haciendo para la gente que le interesaba uno de mis trabajos y compartir mis ilusiones.
¿Cuál es el propósito del blog? Poder hacer llegar a todo tipo de publico mi creatividad, y alegrar el dia a la gente con mis dibujos y colores. Y también como medio de trabajo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Por ahora no he tenido ninguna experiencia mas que las bonitas palabras que me hace llegar mi publico en privado.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Llegar a mas gente y compartir mis ilusiones
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Jejejejeje, con lo que me cuesta describirme, soy una persona abierta, divertida, habladora, espontanea, con carisma, mucha ilusión, ganas de trabajar y compartirlo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que el blog es un medio muy eficaz, que se animen a crear un blog, por que un blog ayuda mucho a crecer al nivel profesional y a conocer a mucha gente de tu mundo. Es un punto de información importante.
V-Runner: Objetivo Maratón
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog V-Runner: Objetivo Maratón? Llevaba tiempo rondándome por la cabeza la idea de completar un Maratón. Empecé entonces a seguir blogs de otros compañeros y me pareció una herramienta muy potente para desarrollar mi objetivo, sobre todo a nivel de motivación.
¿Cuál es el propósito del blog? En un principio, simplemente se trataba de registrar entrenamientos, carreras, pero se ha convertido en un medio para conocer e interaccionar con otros compañeros, de los que se aprende mucho. Me ha permitido conocer a mucha gente con mis mismos objetivos, en los momentos de lesión me he sentido muy arropado por la gente, compartes experiencias, consejos…
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La verdad es que varias, como el conocer a grandes atletas como Chema Martinez, Fabián Roncero gracias al blog, que te reconozcan en carreras seguidores anónimos, ó participar en quedadas con gente que comparte afición y conocer nuevos sitios para correr.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Poder seguir plasmando todas mis experiencias en este mundo del running y que me permita seguir conociendo a gente con las misma afición e inquietudes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona muy sencilla, que vive con gran pasión esta afición que tantas satisfacciones me aporta.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se trata de una herramienta muy potente, que ayuda ha estar muy enganchado en la temática que deseen desarrollar.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Maullando por los tejados? La verdad es que no hubo un motivo en concreto que me empujara a ello. Es cierto que siempre me ha gustado escribir, y precisamente mi profesión está vinculada al mundo de la escritura. El caso es que, cuando descubrí este mundillo de los blogs, me fascinó totalmente. Poco a poco, comencé a leer cada vez más y más blogs de diversas temáticas, me hice seguidora de algunos, empecé a dejar comentarios… Y bueno, se podría decir que llegó el día en que me apeteció pasar al otro lado. De simple espectadora más o menos pasiva, a parte activa. Así que decidí probar a escribir yo también mi propio blog y hablar en él de esas cosas del día a día que me llaman la atención o que me preocupan, reflexionar sobre lo que pasa a mi alrededor, contar experiencias, quejarme de lo que no me gusta, opinar, desahogarme, etc. Y así fue, básicamente, como empezó todo.
¿Cuál es el propósito del blog? Bueno, en realidad, no lo creé con ningún propósito en particular. De hecho, yo misma me sorprendo de haber llegado hasta aquí con él, teniendo en cuenta lo inconstante que suelo ser para casi todo, que tan pronto empiezo un proyecto llena de ilusión como me aburro y lo abandono a los 3 días. Así que, cuando empecé el blog no me hice grandes propósitos ni me marqué metas a largo plazo, por si luego no los cumplía. Simplemente, lo abrí por probar esta experiencia y porque sentía la necesidad de tener un espacio propio donde contar determinadas cosas que seguramente no contaría a gente de mi alrededor. Ahora mi propósito es seguir escribiendo, y si lo que escribo le puede servir a alguien en un determinado momento, o le puede ayudar, hacerle pensar, sacarle una sonrisa o una carcajada, resolverle una duda… pues me doy más que por satisfecha.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Creo que la experiencia mas increíble de todo esto es ver cómo poco a poco se va sumando más gente a tu blog; descubrir que lo que escribes llega a otras personas: tanto a gente de tu misma ciudad como a personas que están en la otra parte del mundo. Y ver que esa gente interactúa contigo, te da su opinión o que un desconocido te diga que con tu entrada le has hecho reír o le has ayudado en algún momento en que lo necesitaba especialmente. Y también es genial conocer a otros bloggers hasta llegar a establecer una relación de amistad, que, de no haber sido por el blog, nunca hubiera surgido. La verdad es que jamás hubiera imaginado, cuando empecé con esto del blog hace ahora dos años, todo lo que iba a vivir y todo lo que el blog me ha aportado y me sigue aportando. Es increíble.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Pues, como he dicho antes, espero seguir escribiendo con las mismas ganas, tener argumentos, ideas, cosas interesantes que contar, aumentar progresivamente el nivel. Por supuesto, no aspiro a vivir de esto, ni busco hacerme famosa con el blog, sería absurdo (al revés, quiero seguir en el anonimato). Esto es algo que hago porque me gusta. Porque me divierte y me llena. Y por eso, me gustaría mantener este rinconcito durante mucho tiempo, y que cada vez haya más «gatitos», más seguidores, más intercambio de opiniones, en definitiva, más interactividad.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Buf, soy pésima en eso de autodescribirse… Pero bueno, a grandes rasgos, soy una chica de 30 años, valenciana y trabajo como periodista. Me encanta leer, escribir, viajar, escuchar música y cantar; me relaja cocinar, me apasiona el cine, me divierte Internet, me gustan la moda, el arte y todo lo que sean curiosidades y anécdotas; adoro a los animales, en especial a los gatos, cómo no. Soy tímida pero a la vez muy sociable y necesito el contacto con la gente; también soy perfeccionista, impaciente, romántica, susceptible, reservada, tierna, a veces irónica, con bastante carácter, dicen que ingeniosa, algo melancólica, sensible y un tanto bipolar. Y bueno, más o menos, ésa soy yo. 🙂
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? No sé si soy la más indicada para dar consejos a nadie, pero… ante todo, que crean en sí mismos y que no tiren la toalla a la primera de cambio. Todos los comienzos son duros y un blog no es excepción: requiere paciencia, tiempo, dedicación y mimo. También les diría que, aunque el blog es un espacio público y a todos nos gusta tener nuestra audiencia, no deben obsesionarse con las visitas. Que escriban ante todo para sí mismos, no para los demás; que lo hagan por gusto, por diversión, como una vía de escape, no como una obligación. Y los lectores y seguidores ya vendrán solos. Además, les diría que buscaran un estilo propio, algo que les haga diferentes. Que visiten muchos blogs, de todo tipo, porque se aprende un montón y se conoce a gente estupenda. Ah, y que no hagan caso ni se dejen amedrentar por comentarios negativos de gente que sólo busca molestar. Que no dejen que nadie les quite las ganas de escribir.
Viajando por ahí
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Viajando por ahí? Creé Viajando por ahí unas semanas antes de iniciar mi viaje por Asia para utilizarlo como bitácora personal, relatar mis experiencias de viaje y compartir mis fotografías.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es mostrar el mundo que voy conociendo a través de mis viajes e incentivar a todos aquellos que sueñan con viajar pero no se animan.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? En Indonesia casi pierdo mi trabajo: iba en el tren y, mientras dormía, me robaron la cámara y la computadora. Ya me veía a mí misma en el siguiente vuelo a Buenos Aires y con una depresión terrible. Fui a la policía y, milagrosamente, habían encontrado todo, pero no querían devolvérmelo hasta terminado el juicio (que duraría unos 2 o 3 meses). Les expliqué que era blogger y que esas eran mis herramientas, que si no me las devolvían iba a perder mi trabajo y tendría que volverme a mi país. Unas horas después, me fui de la comisaría con todo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga creciendo como lo está haciendo, que sea leído por más gente y, sobre todo, que los inspire a viajar y a descubrir las distintas culturas que conforman nuestro mundo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una chica feliz, que está haciendo lo que más le gusta: viajar, escribir y fotografiar. Soy, además, bastante despistada, tengo muy poco sentido de la orientación y solamente hablo dos idiomas (lo que demuestra que si yo soy capaz de viajar por el mundo sin perderme, cualquiera puede hacerlo).
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean pacientes, un blog es una inversión a futuro, algo que lleva tiempo, pero una vez que comienza a crecer, todo ese trabajo inicial es recompensado.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Para estar por casa? La decisión de iniciar el blog no fue algo premeditado, más bien fue fruto de la casualidad. En aquel momento yo estaba aprendiendo a cocinar, de vez en cuando realizaba manualidades en casa, aprendía algún truquillo casero que otro y la razón del blog era plasmar todo ello en un lugar donde estuviese ordenado para mi uso personal y el de mis conocidos. De hecho, tanto el nombre del blog, Para estar por casa, como su lema «un poco de todas aquellas cositas que puedes hacer en casa» son fiel reflejo de todos sus contenidos. En ningún momento fuí consciente de que alguien desconocido para mí se pudiese sentir interesado por mis publicaciones. A medida que me fui dando cuenta de ello, mi ánimo por publicar en el blog fue incrementando, hasta llegar al día de hoy, y puedo decir que actualmente disfruto dedicándole buena parte de mi tiempo libre
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es, ante todo, ser útil a los demás. Explicar las cosas de la forma más sencilla y cercana que sea posible.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Casi a diario vivo experiencias nuevas gracias al blog. El hecho de que alguien me escriba para preguntarme alguna duda, me manden fotos de recetas mías que han preparado, o simplemente el hecho de conocer gente nueva son situaciones que nunca imaginé y que gracias a Para estar por casa he podido experimentar. En cuanto a las anécdotas, os cuento la última. Al principio en el blog me escondía bajo la imagen de una flor y un nick (Dae) que se correspondía con un personaje de uno de mis libros preferidos. Hace un par de semanas decidí salir del anonimato y finalmente puse una foto mía y mi nombre (Chus). Con el cambio de perfil, algunos de mis seguidores han tenido problemas para identificarme y otros no sabían con qué nombre llamarme. Pero parece que ya va quedando todo claro, ¡¡menos mal!!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Todo lo bueno que venga gracias al blog será bienvenido y si con ello viniese alguna oportunidad laboral mucho mejor. Por otra parte espero lo que me imagino que espera cualquier blogger: que el blog siga creciendo y gustando, que mis seguidores se atrevan a preparar mis recetas y ojalá sea capaz de animar a empezar a cocinar a los que aún no se han decidido a hacerlo. También que aprendan a hacer manualidades con materiales que tenemos en casa,… y en definitiva lo que espero del blog es que me de la oportunidad de aportar conocimientos útiles a mis lectores.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? En realidad sería más correcto decir «las personas que están detrás de este blog» porque en casa cada uno aporta su granito de arena siempre que puede. Aunque mi madre es la que más suele estar al pie de cañón, ayudándome con algunas recetas, enseñándome muchas de ellas, proponiéndolas… La verdad es que no me gusta mucho describirme, de hecho no sabría que decir. Creo que basta con darse una vuelta por mi blog, donde me muestro tal cual soy.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que el blog crece con el entusiasmo puesto en cada una de nuestras publicaciones y que cada uno debe marcarse su propio ritmo. También les diría que es necesaria una buena dosis de optimismo y que no deben tirar la toalla si al principio no ven los resultados esperados, tiempo al tiempo.
¿Cuántas horas tiene el día?
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cuántas horas tiene el día? Desde bien pequeña me ha gustado estar entre fogones. Me acuerdo que empece siendo la pinche de mi padre y guardo con especial cariño una libreta en la que iba apuntando todas las recetas. Mis abuelos tenían una pastelería y también me encantaba estar en el obrador, viendo a mi abuelo preparar los pasteles y las tartas. Llevaba mucho tiempo de forma anónima buscando recetas por la red y una tarde de invierno, me senté delante del ordenador y pensé que también podría intentarlo. Luego enredé a mi marido para que hiciera las fotos del blog y así nos fuimos metiendo los dos en esta aventura
¿Cuál es el propósito del blog? Pues podría contar un montón de metas con la que seguramente soñemos todos los blogueros, pero después de un año y de haber pasado “el subidón inicial”, me conformo con que mis recetas puedan servir a las personas que entran en el blog. Siempre he dicho que no soy profesional de esto, que simplemente comparto un pedacito de mi y de una de mis aficiones. Como explico en el blog, la cocina sólo necesita de mucho AMOR y del empeño que le pongas a las cosas. Si cocinas para las personas que quieres, igual no te sale bien a la primera, pero seguro que a la segunda si.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sin duda alguna, las personas que hay detrás de muchos de los blogs que sigo. Muchas personas opinan que el mundo de Internet es un mundo frío y lleno de mentiras, pero he descubierto en este tiempo que detrás de los blogs hay gente maravillosa con la que poco a poco te van uniendo lazos de amistad. Cuando comencé con el blog, jamás pensé que tanta gente conseguiría localizarlo y parece increíble, pero mi página, que es un minúsculo granito de arena en esta tela de araña, la han visitado desde un montón de sitios por todo el mundo, ¡Es Alucinante!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Primero de todo, seguir adelante con él. Aunque se piense que mantener un blog es algo sencillo, cada entrada lleva detrás muchísimo trabajo, preparar la receta, en algunos casos con vídeo, montar el escenario para que las fotos se vean bonitas, preparar la entrada, contestar a las dudas y a los comentarios, visitar otros blogs amigos… lo que empezó siendo un hobbie , me lleva excesivo tiempo libre y después de una jornada de trabajo, hay días en los que me apetece muy poco encender el ordenador.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Excesivamente perfecionista . Muchas veces me he puesto a preparar recetas con toda la ilusión del mundo y si el resultado final no me convence, no las llego ni a fotografiar. Muy apasionada con todo lo que hago. Soñadora en exceso, siempre estoy pensando que en está vida…¡lo mejor siempre esta por llegar!. Celosa de mi intimidad y protectora de los míos. Está pregunta me cuesta un poco contestarla, describirse a uno mismo es muy complicado.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se tomen el blog como lo que es: un hobby. Que no se agobien demasiado y que tengan cuidado con el “enganche” .Que disfruten con lo que están haciendo y cuando se quieran dar cuenta su blog, lo estarán leyendo en la otra punta del planeta.
Microrrelatos al por mayor
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Microrrelatos al por mayor? Había autoeditado algunos libros, conocía esa experiencia y quería probar otra cosa. Entonces surgió la idea de un blog, formato que además era especialmente adecuado para los microrrelatos que tenía en el cajón.
¿Cuál es el propósito del blog? Hay varios propósitos y ninguno. Dar salida a todos esos textos que tenía guardados, recoger las reacciones de los lectores, ver por mí misma qué era eso de tener un blog, escribir con continuidad e ir evolucionando.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me ha sorprendido y me sigue sorprendiendo cómo funciona la blogosfera, las relaciones que se hacen, sin fronteras y sin distancias, cómo puedes sentirte muy cerca de gente que en otras circunstancias no habrías conocido nunca. En mi caso, que no tengo ni uso ninguna red social, el blog es mi único contacto con el exterior y, a nivel de relaciones, está funcionando estupendamente. Ése es un éxito de todos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Todo y nada. Poco más o menos lo mismo que hasta ahora y mucho más. Ir alimentándolo, día a día, y esperar a que lleguen las sorpresas si es que llegan. En el peor de los casos, escribir, y ésa no es una mala opción, en absoluto.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona constante y curranta de modo que, si todo va bien, este blog va a durar; soy una persona a la que le asaltan con frecuencia historias, proyectos e ideas y que, poco a poco y de algún modo, intentará incorporar al blog. Va a ir cambiando conmigo, no sé ni cómo ni cuando; por eso va a ser interesante estar aquí, a este lado de la pantalla y del teclado, para verlo y para vivirlo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que empiecen.
El blog de Bruno 1
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El blog de Bruno 1? Empecé el blog por pura diversion. Me aburría en casa y entré en internet. Visité el blog de un amigo, y me entraron las ganas de crearme uno.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito es informar y divertir a los visitantes. Que pasen un buen rato y que interactuen con los demás bloggers.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Una vez estaba preparando una entrada extensa, que era especial para el dia siguiente y eran casi las once de la noche. De repente, se fue la luz en casa y me tiré hasta las dos de la mañana para volver a realizar la entrada, ya que no la había guardado.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Bueno, ahora lo tengo un poco aparcado, por el tema de los estudios, pero más adelante espero centrarme y mejorarlo en todos los aspectos, y poder así, conseguir más visitas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona normal, me gusta estar con los amigos y soy un poco adicto al internet, para mi es una de las mejores cosas que existen. Siempre quiero más, si un día tengo 400 visitas quiero al día siguiente 500, no soy muy conformista.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que tengan paciencia, no van a tener 1 millón de visitas el primer. Que lo preparen bien, pero que lo primero son los estudios. Y sobre todo, que disfruten.