Categorías
Viajes

Fotografiando Viajes

¿Por qué os decidiste a iniciar el blog?
Aunque parezca una respuesta “clásica” y obvia… la realidad es que empezamos a escribir en el blog para ayudar a otros viajeros a organizar sus viajes. Cuando nosotros empezamos a viajar juntos, hace ya 25 años, era muy complicado organizar una ruta o reservar actividades y hoteles con antelación. En contrapartida, los viajes eran más espontáneos y te sorprendían más porque tenías poca información del destino que hubieras elegido. Y aunque parezca mentira, ¡¡no había blogs de viajes !! Internet estaba empezando…
Por eso, cuando vimos la oportunidad de transmitir todo lo que habíamos vivido en cada viaje no nos lo pensamos dos veces e iniciamos esta nueva “aventura”.

¿Cuál es el propósito del blog?
Escribir en el blog sirve para dos propósitos.
A nosotros nos ayuda a revivir los viajes, a recordar detalles, a volver a ver las miles de fotos que tenemos de todos los lugares que hemos tenido la suerte de visitar. Es como viajar dos veces, cuando estás allí y cuando vuelves y empiezas a escribir y publicar. El tiempo que dedicamos a rebuscar en nuestros recuerdos nos hace viajar con la imaginación.
Y el segundo propósito es transmitir a nuestros lectores la emoción de viajar, animarles a descubrir lugares que no conocían.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Una de las experiencias que recuerdas siempre como blogger es la primera vez que alguien escribe un comentario agradeciéndote la información. O cuando recibes el primer correo diciéndo que gracias a nosotros han podido hacer el mejor viaje. Esas pequeñas cosas nos ayudaron al principio a seguir adelante, aunque mantener el blog requiere mucho esfuerzo y mucho tiempo.

¿Qué esperáis del blog en el futuro?
Nos gustaría poder llegar a más lectores. No por ego personal, ni para ganarnos la vida con ello (hoy en día, imposible) sino para que todo lo que escribimos no se pierda en medio de tanta información que hay en internet y pueda llegar de verdad a muchos viajeros.

¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog?
Detrás del blog hay una pareja con la misma pasión por viajar. Nuestros trabajos no tienen nada que ver con este mundo y siempre que los horarios nos lo permiten nos marchamos cerca o lejos, eso da igual…¡¡ lo que importa es viajar !!

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Que escriban sin pensar en los “likes” o en los seguidores de las redes sociales, que escriban porque les apetezca contar algo. Que sean auténticos. Y que no desesperen, porque al principio sientes que tanto esfuerzo no sirve para llegar a todos los lectores que te gustaría.

Categorías
cocina Maternidad

Sin trazas de leche

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Quería compartir las recetas que le iba haciendo a mi hijo sin leche ya que tiene alergia a la proteína de la leche de vaca y así poder ayudar a más familias en la misma situación y en 2015 me animé y empecé con el blog.

¿Cuál es el propósito del blog?
Compartir recetas, concienciar sobre el tema de las alergias alimentarias y darle visibilidad.
Explicar mi visión de la maternidad con alergias.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Bueno pues me hace mucha ilusión haber sido la ganadora en 2 ediciones en Adilac a la mejor receta sin lácteos elegida por Ferrán Adrià.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Pues espero que sirva de inspiración para otras familias que también conviven con alergias alimentarias y poder seguir ayudando y facilitando un poco con ideas de recetas sin lácteos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy muy inquieta, siempre estoy buscando cosas que hacer, preparar, pensando en crear contenido.
Me encanta escribir en el blog, me relaja, me gusta poder ayudar y compartir nuestras vivencias.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que se animen a escribir en sus blogs, ahora la gente apuesta más por compartir en redes sociales tipo Instagram pero el blog siempre está ahí, para mí es el contenido principal el resto de redes sociales las utilizo para compartir el contenido del blog.

Categorías
cocina

SARTÉN POR EL MANGO

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Desde siempre me ha interesado el mundo de la cocina y he seguido a los grandes maestros de la gastronomía española (hermanos Adrià y Roca, Berasategui o Arzak). En casa siempre me ha gustado cocinar y aun sin tener ningún tipo de formación, siempre he intentado hacer platos ricos para mi familia y amigos.
Con el inicio de la pandemia y el posterior confinamiento, tuve mucho tiempo para invertir en formación (videos de YouTube y libros). Poco a poco me di cuenta de que los platos iban saliendo cada vez más buenos (y más bonitos).
Con el exceso de tiempo libre, pensé en crear un blog de cocina y compartir mis recetas tanto en internet como en redes sociales. Inicialmente descarte la idea debido a la carga de trabajo que se me venía encima. Pasados unos meses, un gran amigo mío y el otro miembro de SartenPorElMango, me hizo la misma propuesta. Y esta vez sí, junto a su ayuda, me animé a emprender este viaje.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito de SartenPorElMango es acercar la gastronomía a todo el mundo. Los principiantes encontrarán un espacio donde hacer recetas sencillas y sabrosas para su día a día o para sorprender a sus invitados. Los apasionados de la cocina encontrarán un lugar de donde coger ideas ya que siempre intentamos compartir recetas diferenciales.
Sumado a todo esto, también queremos promover y concienciar a nuestros lectores del uso de los productos de proximidad y de temporada. Son los productos que deberíamos consumir, productos que se cultivan cerca de nosotros y en su mejor época.
Y para una mejor distribución de la riqueza, también sugerimos siempre huir de las grandes cadenas alimentarias y promover el comercio local o de barrio.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La experiencia más gratificante como blogger la encontramos a inicios de este año. Hicimos un concurso de recetas con crema de cacao y avellanas casera a través de nuestro blog y nuestra cuenta de Instagram.
Conseguimos colaborar con una empresa local para poder dar premios en el concurso y la participación tanto en recetas como a la hora de interacción con los usuarios fue increíble. Fue el primer momento en el que empezamos a pensar que el esfuerzo realizado en el blog había valido la pena.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Esperar como tal, no esperamos nada. Lo que tenga que venir, vendrá solo. Prometemos mucho esfuerzo y trabajo, el tiempo nos colocara donde toque.
Nuestra idea es ir enriqueciendo el blog con nuevas recetas e ideas frescas para que todo amante de la gastronomía se encuentre a gusto mientras nos lea.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás del blog se encuentran dos ingenieros informáticos que, de hecho, cursaron los estudios juntos.
A nivel particular y personal, me considero una persona simpática, introvertida y amiga de mis amig@s, que prefiere la calidad a la cantidad.
Como aficiones, aparte de la gastronomía, me encanta el deporte y la fotografía. Me gusta jugar a pádel y ver cualquier competición deportiva por la televisión. También me gusta aprender continuamente y me apasiona el mundo de la astronomía.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Como me decía mi amigo cuando iniciamos el proyecto, esto es una carrera de fondo. No se trata de llegar antes, sino de llegar. Hay que ir poco a poco, no esperar grandes resultados en un periodo corto de tiempo. Mi madre siempre me decía que las prisas no son buenas consejeras.
La temática del blog tiene que ser algo que realmente apasione al escritor, de lo contrario, en dos días el proyecto será abandonado. Mantener un blog es sacrificio y esfuerzo, sacar tiempo libre de donde no lo hay. Por eso, es importante amar la temática y dedicarle el tiempo necesario a compartir nuestro conocimiento con artículos de calidad.

Categorías
cocina

El menú de Gemma

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Mis hijos me impulsaron a crear un canal de YouTube de recetas de cocina que llamé EL MENÚ DE GEMMA y, aunque al principio me daba un poco de vergüenza publicar contenido, poco a poco le he ido cogiendo el gusto.
El blog EL MENÚ DE GEMMA se creó inicialmente con el objetivo de generar tráfico hacia el canal de YouTube.
Aunque ya desde el principio tuve claro que mi experiencia como madre de una hija celíaca podría ser de utilidad para todas las personas intolerantes al gluten.
Además pienso que el blog es un buen vehículo para tener compiladas todas mis recetas en un sitio común, del cual se pueden aprovechar todas las personas, sean o no celíacas.

¿Cuál es el propósito del blog?
El blog tiene las siguientes secciones:
1) La principal, que es una relación de recetas 100% gluten free ordenadas por categorías
2) Artículos de interés general relacionados con la comida y la celiaquía.
3) Tienda online de compra de ingredientes o utensilios para preparar las recetas.
4) Social: links de interés general.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Mi experiencia en este mundo es muy corta. Me he llevado sorpresas muy agradables como que la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) haya publicado en sus redes sociales 6 de mis recetas, para sus afiliados o que el chef Karlos Arguiñano haya preparado en octubre 2021 mi receta de Pastel de naranja y caramelo en su programa de Antena 3 Cocina Abierta.
Y lo mejor de todo, es que mi familia está disfrutando de ricas comidas porque todo lo que muestro en el blog nos lo comemos en casa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Aspiro a que el blog, que aún es joven, vaya ganando autoridad de dominio, para que sea más visible y sirva para proponer a todas las personas que no pueden consumir gluten una variedad de recetas de cocina fácil y saludable.
Si, además, me permite por la vía de patrocinios, conseguir algún ingreso extra, bienvenido sea, pero, por ahora, lo estoy alimentando de forma altruista porque veo que tiene buena acogida y me reconfortan los mensajes recibidos de mis lectores.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Muy trabajadora y perfeccionista. Me gusta preparar las videorecetas que se incluyen en la web de forma concienzuda, no dejándome ningún detalle y haciendo una edición esmerada. Si una receta no me sale bien, la repito hasta conseguirlo y sólo entonces la publico.
El blog es un aprendizaje continuo, no sencillo para alguien que no tiene formación informática, pero me está dando la oportunidad de contactar con otras personas que también tienen páginas webs y que me dan enseñanzas muy valiosas en este ámbito.
Tras años de trabajo en una pescadería familiar, dejé esta actividad para disfrutar de la crianza de mis dos hijos pero ahora que son mayores sentía que quería volver a hacer una actividad laboral nuevamente, pero sin atadura de horarios. El blog y el canal de YouTube, que os invito a visitar, me brinda esta flexibilidad, a la vez que creo que aporta sencillas y sabrosas propuestas culinarias libres de gluten.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Ser valientes y no tener miedo a lanzarse. Es vital tener paciencia porque, a menos que se sea experto en posicionamiento de páginas web, cuesta tiempo que Google indexe tu contenido. Es importante ser regular en la presentación de posts, que sean de calidad e intentar ser lo más visible posible en las redes. Y por último, formarse bien para que la página web sea ligera y rápida y estar abierto a todos los consejos que gente más experta pueda aportar.

Categorías
varios

Davizpixel

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me decidí a iniciar el blog por 2 motivos:
1.- Compartir el conocimiento que tengo sobre WordPress y Seo con el resto de usuarios.
2.- Forma parte de mi estrategia SEO para atraer tráfico a la web.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito principal es compartir mi conocimiento.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Llevo poco tiempo …

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que a los usuarios les guste y compartan los contenidos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me gusta probar cosas diferentes y aprender cosas nuevas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que escriba sobre algo que les guste.

Categorías
cocina

Recetas de Belén

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me llamo Ana Belén pero mi abuela materna, quien me inculcó el amor por la cocina, siempre me  llamaba Belén. De ahí el nombre del blog ‘Recetas de Belén’ que es, en cierto modo, un homenaje a todas sus enseñanzas. Gracias a ella aprendí, cuando era niña, a batir un huevo y desde entonces no he parado.
No me dedico profesionalmente a la cocina pero es mi hobby preferido. Me encanta probar sabores nuevos y experimentar, busco recetas e invento combinaciones distintas de ingredientes. Como no tengo mucho tiempo, siempre busco recetas fáciles que necesiten poco tiempo en la cocina pero que sorprendan, aunque si puedo, alguna vez dedico algo más de tiempo si la receta merece la pena…
Hace ya diez años decidí recoger todas esas recetas que había ido escribiendo en una libreta y compartirlas con vosotros. Así empezó este blog. Y poco a poco he ido anotando mis nuevos experimentos y he incorporado más y más detalles para que podáis disfrutarlo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Compartir. Empecé compartiendo mis recetas con mis hermanas y mi familia y poco a poco ha ido creciendo hasta superar ya las 520.000 visitas y más de 400 recetas. Muchos me dicen que es su libro de cocina de cabecera, lo cual me halaga muchísimo y para mi es una gran recompensa, porque no soy cocinera, solo hago recetas sencillas para aquellos que saben disfrutar de la comida.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Recientemente quedé finalista en los premios Madresfera con competidores muy fuertes. Para mi fue una sorpresa que un blog amateur y sencillo (aún funciono con blogspot) como el mío quedase segundo en votos del público. He ganado algún otro premio pequeñito, lo cuál siempre es motivo de satisfacción y alegría. Hace unos años inicié también @recetasdebelen en Instagram y el blog y el Instagram se alimentan mutuamente de contenidos pudiendo llegar a más personas. En muy poco tiempo ha crecido y me permite un contacto diario con mis seguidores.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Hacerlo crecer con recetas más elaboradas y darle mayor difusión. He hecho algunos cursos cortitos para ir mejorando mi técnica y descubrir nuevas formas de hacer. Intento mejorar cada día en todo, la cocina no puede ser una excepción….

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me dedico profesionalmente a las finanzas, soy cocinera amateur, me encanta enseñar a niños a elaborar postres sencillos y saludables, soy mamá y soy curiosa constante: me gusta aprender siempre cosas nuevas: idiomas, cursos de formación para mejorar en mi trabajo, cocina, neurociencia…

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Un blog es una carrera de fondo. No hay atajos. El trabajo y la constancia son imprescindibles. Los contenidos deben ser interesantes y, muy importante, con una ortografía y redacción correctas.
Releed siempre antes de publicar. Buscad un tema que os guste y no lo dejéis, la red está llena de blogs que quedaron en el olvido…. no permitáis que el vuestro sea uno de ellos.