Categorías
General

Manuela’s secret

Manuela's secret

¿Por qué me decidí a iniciar el blog? bueno, tenía muchas ganas de expresar cosas que se quedaban en el tintero porque no encontraba dónde podrían encajar como opiniones ‘inexpertas’ de una mujer que viste y calza como todas las otras… quería ladrarles a algunos, explicarles a otros, contarme a mí misma, y en definitiva expresarme, supongo, pero con la esperanza de que mi voz tuviera algún tipo de eco. Y estaba dándole vueltas a esa idea cuando una amiga me comentó que ella había abierto un blog, y que era bien fácil a pesar de ser negada para las tecnologías como yo… que no hacía falta ser un escritor de reconocido prestigio o un periodista de renombre, bastaba con ser una persona con unos cuantos dedos libres…
¿Propósito del blog? ya te digo, el primero y principal siempre fue expresarme y tener algún tipo de eco, ése que sólo la red te puede proporcionar, y lo admito, para mí tiene algo de morbo eso de lanzar ideas al aire y que alguien al otro lado, alguien de quien no sabes ni qué cara tiene ni qué pie calza, recoja el guante. Lo más mágico de todo fue empezar a ver que otra gente anónima le respondía y debatía con Manuela, mi personaje. Poco a poco he tratado de convertirlo en un foro donde se pueda acudir para comentar la actualidad mezclada con experiencias propias o cercanas, es decir, comentar una noticia o una peli del cine pero no en plan objetivo, con datos y fechas y resúmenes, eso ya lo hacen muy bien los medios oficiales, sino saber lo que en ti o en mí ha provocado o provoca ese evento, qué sentiste cuando estabas sentada en el cine viendo pasar esas escenas, qué te recordó, a qué te supo, cómo te indignas ante Durán i Lleida  diciéndoles a los catalanes que se pongan a tener hijos si no quieren que los inmigrantes ‘nos ganen la partida’ o qué te parece que el PSC quiera provocar orgasmos con el voto o que Alicia Sánchez Camacho vuele como Lara Croft sobre una gaviota disparando a inmigrantes o a independentistas. Sentimientos y actualidad, podría definirse. Pero no tengo un canon fijo. Hablo de lo que me provoca en cada momento.
¿Anécdota como blogger? sí, una que me impactó mucho. Al poco de abrir el blog, leí en Vanity Fair una entrevista a una fotógrafa que antes de eso había trabajado duro en despachos de economistas y abogados en Londres. Después lo había dejado todo para convertirse en fotógrafa, pero antes había podido adquirir varios inmuebles con el dinero que había hecho en su trabajo de Londres, lo que -parece- le había permitido alcanzar su sueño de dedicarse a lo que le gustaba, la fotografía. Y no le debía haber ido nada mal si la publicaba VF. Utilicé ese reportaje de esa chica tan sofisticada y maravillosa e hice un paralelismo con mi vida. También yo había trabajado en Bruselas y Paris y Madrid en prestigiosísimos bufetes de abogados antes de recalar en Barcelona. Pero, a diferencia de ella, los miserables sueldos que había cobrado no me habían dado ni para pipas, así que no había tenido nunca la osadía de lanzarme a hacer lo que me  gustaba, a ser escritora de verdad. Me faltaban agallas y me gustaba demasiado vivir bien. Era un post ácido y sarcástico. Bien, quién crees que contestó a mi crónica en primer lugar? la fotógrafa!!! no podía creerlo, para mí era como si hubiera escrito sobre Sean Penn y me rebatiera él mismo mis críticas. Tuve que leerlo varias veces antes de convencerme de que no era broma, era la misma fotógrafa del reportaje de VF haciéndose eco de mi acidez. Y bueno, se convirtió en una de mis seguidores del blog. Me siento muy orgullosa de esa anécdota y particularmente feliz. Quizá ella nunca lo sepa pero pensar que me había leído alguien tan -en principio- ajeno a mí, me hizo seguir y no cejar en el empeño de publicar y publicar. Esas pequeñas -o grandes- cosas, le dan sabor al blog. Otro día me topé con un bloguero que había adoptado a Manuela como su ‘novia’ cibernética… ahora es uno de mis comentaristas aunque, por alguna razón, está convencido de que yo soy una tal Julia. Me gusta eso.
¿Qué espero del blog en el futuro? que me siga dando alegrías!

¿La persona detrás del blog? menos joven que Manuela, menos anoréxica que Manuela, y con un montón de dudas que compartir en su cabecita.

¿Qué diría a los blogguers que empiezan? que aquí estamos, pa lo que necesiten!que escribir es desnudarse, y lo mismo da si escribes novela como si escribes un blog, trozos de ti van quedando por ahí desperdigados, tienes que ser un pelín exhibicionista pero siempre hay maneras de disfrazarlo. Suerte!

Categorías
salud sociedad

Las recetas de Sara

Las recetas de Sara

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Si saber muy bien por qué, la verdad, comenzó desconociendo cuanto tiempo duraria y pensando que en poco tiempo mis ideas comenzarian a flojear, pero mira por donde… «Las recetas de Sara» casi rozan las 1000 recetas publicadas durante estos últimos  cinco años, convirtiendose en uno de los blog en red que más recetas dispone. Eso es para mi motivo de gran satisfacción, una historia que comencé sin marcarme ningún reto y mira…
¿Cuál es el propósito del blog? El proposito en cuanto al blog en principo fue ninguno, más que ayudar a cocinar a quién así lo quisiera. Le dedicaba gran parte de mi tiempo libre y a trancas y barrancas combinandolo con el trabajo pude ir hacia delante. Este último año mi vida ha cambiado de manera sustancial, no trabajo fuera de casa y puedo dedicarle al blog mucho tiempo. Mi proposito actual es encontrar la manera de poder dedicarme a esto de manera total, es mi pasión y si la suerte me acompaña quisiera hacer de «Las recetas de Sara» el trabajo de mi vida.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Anecdotas muchas… Estar en la cola, por ejemplo, de un super y decirme…¿eres Sara, de las recetas de Sara, verdad? He conocido mucha buena gente a través del blog y puedo decir que soy muy afortunada cuando me dicen..»¿sabes? hice mi blog por qué tú para mi eres un referente, me animaste a ello»… eso, que te digan estas cosas es tremendo. Tengo la gran suerte de sentirme muy querida por todos mis compañeros blogueros.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Pues como he dicho anteriormente me encantaría dedicarme a «trabajar» dentro del mundo gastronómico, colaborar, quizá con alguna revista digital, en fin…eso es lo que me gustaria encontrar en un futuro próximo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Dificil hablar de uno mismo pero a grandes trazos, soy una mujer emprendedora, muy optimista y que siempre ve el vaso medio lleno, contagio mi entusiasmo y alegria, creo ser buena persona y mi mayor debilidad son los animales. En este momento largo de crisis intento ayudar a quién más lo necesita regalando por ejemplo, en época de moras… mi mermelada de moras, hago campañas a través de mi blog ofreciendo este tipo de cosas para los  más  necesitados. Me encanta leer, tengo entre manos por tercera vez » Los pilares de la tierra» suelo dar largos paseos acompañada por mi mejor acompañante… mi marido, el que prueba todo lo que sale de mi cocina y todo está para él tan rico! Soy afortunada, si, lo soy.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Pues a los bloguers que empiezan les diria que traten todo con mucho amor y que no se olviden nunca que nos leen de todo el mundo, que nos conocen y que en muchas ocasiones, sin querer, somos referente para muchas personas. Básicamente tratar todo lo que hagan con mucho cariño, constancia y contestar, sobre todo esto, a cada uno de los e-mail que reciban.  Abrir un blog…es abrirte un poco tu…Eso es todo.

Categorías
cultura entretenimiento literatura

Cubos de mi torre

Cubos de mi torre

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Porque muchas amigas (madres o tías recientes) me preguntaban qué libros para niños podían comprarles a sus hijos/sobrinos. Por otra parte, porque me parece que hay pocos espacios dedicados a la crítica y reseña de literatura para niños y jóvenes. Y en tercer lugar, porque me gusta rescatar y compartir «buenos» libros.
¿Cuál es el propósito del blog? Orientar a los mediadores/animadores (ya sean padres, tíos, padrinos, docentes, bibliotecarios) en las elecciones que deben hacer en la inmensa cantidad de libros que ofrece el mercado.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Mmm… creo que todavía no tengo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? ¿Seguir teniendo lectores? ¿Mejorar, en términos generales? Me resulta difícil pensar en el futuro, para mi el blog es un día a día.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Lectora, sobre todo de literatura infantil y juvenil.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Es más fácil de lo que parece y es más difícil de lo que dicen.

Categorías
comic

Los relatos de Gabriel Cruz

Los relatos de Gabriel Cruz

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Soy un lector constante de comics y viñetas, muchas de las cuales no son tan fáciles de conseguir en mi ciudad, así que diariamente visito los blogs oficiales de los comics que me gustan. El poder llegar al público de tal forma me gustó, y luego de darme cuenta que tales posibilidades podían darse sin mayor inversión que la de mi tiempo para desarrollar una viñeta diaria, me di a la tarea de ello, ya que además este formato resulta un escaparate excelente para poder canalizar mi inquietud de contar historias, crear personajes e ilustrarlos.
¿Cuál es el propósito del blog? En este sentido, el blog adquiere el sentido de las viñetas que publico; las cuales se crean día a día para ofrecer al lector un universo que le permita desconectarse un rato del mundo violento que nos rodea, sumergiéndolo en una fantasía inocente y ocurrente, con personajes que puedes querer e identificarte por sus virtudes y defectos, sin que estos últimos les resulten vergonzosos, todo lo contrario, son los defectos los que, percibo, permiten que el lector se sienta más cómodos con ellos.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me quedo con el sentimiento que causan las personas que me leen y me dejan sus comentarios, las primeras veces fue extremadamente increíble ya que todas son muy llenas de luz y de buena vibra, algo a lo que no estaba acostumbrado. Poco a poco me he acostumbrado a tan buenas vibras y es un sentimiento que regresa cuando un lector manifiesta sus sentimientos de forma muy puntual y emotivo, ello es algo que me ha alimentado muchísimo. Un sentimiento que creo podría quedar bien en esta pregunta, es que me sorprende gratamente cuando algunos lectores se me han acercado y se dirigen a mi como si fuera una gran personalidad, me tratan con mucho respeto y en un par de ocasiones se emocionaban porque yo les escribía, como si un servidor fuera de verdad una estrella de rock o algo así, esos son momentos padres y que le levantan a uno el ego 🙂
¿Qué esperas del blog en el futuro? Lo ignoro totalmente, por el momento voy paso a paso y procurando que el ritmo de publicación no se pierda y hasta ahí me quedo. En algún momento pensé que podría ser un escaparate para ofrecerles a los lectores recopilaciones de mis viñetas, pero es una idea que ya he descartado por completo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Me considero tímido y honesto, hay mucho de mi en las viñetas y sus personajes. Procuro construir buenas cosas a través de lo que hago y expresar en ellas valores que creo se están olvidando. Me gusta conocer las inquietudes de quienes me leen y conocerlos a ellos como personas, no en cuestiones físicas, sino cómo son a través de sus palabras, creo que es la mejor forma de saber quienes son en realidad y me parece que es muy enriquecedor cuando logras vincularte con la vida de alguien.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Iniciar un blog tiene sus facetas extremas; por un lado es increíblemente enriquecedor y por el otro puede ser muy frustrante. Enriquecedor por las valiosas personas que conoces y la manera en cómo estas manifiestan buena vibra por lo que haces, y ello es quizá el mejor sentimiento con el que pueda uno quedarse, la retroalimentación. Es frustrante porque el proceso de crecimiento puede ser muy lento, uno inicia publicando esperando que la información llegue a varias personas que compartan tu punto de vista, pero en la mayoría de los casos no es así, y ello pega muy fuerte, y esto es algo que se mantiene por un buen rato. En mi caso tengo básicamente el mismo nivel de visitas de cuando empecé, y ello me resulta sumamente confuso y decepcionante, uno creería que al año el crecimiento de visitas y de lectores sería exponencial y es probable que no. El cómo afrontar esto depende de lo que desee cada blogger, si bien puedo decir que el recibir buena vibra es una gran razón para seguir (además de que en este espacio puedo expresar en mis viñetas todo lo que quiero decir), la inversión que requiere el mantenimiento y la generación de contenido de un blog puede que desespere a más de uno. Al final todo dependerá de qué tanto alimenten los resultados al alma del autor.

Categorías
fotografía

Paco Sales

Paco Sales

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Hace unos dos años, después de haber realizado unos cursos de fotografía en los cuales, nos explicaron la teoría y práctica de este apasionante mundo fotográfico y disponer de mi primera reflex, empecé a tomar fotos y procesarlas, al disponer de una buena cantidad de ellas, me decidí crear el blog para mostrarlas a las personas que quisieran visitarlo
¿Cuál es el propósito del blog? Poder compartir mis fotografías con todas las personas que navegan por este ciberespacio, las puedan observar y comentar.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La mejor experiencia es la gran cantidad de amigos que se hacen, unas personas maravillosas y con unos blogs fantásticos, para mi esto es lo mejor.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que los amigos que tengo lo sigan visitando y aportando sus comentarios, que de ellos también se aprende, e invito a los que no lo conocen que se pasen por el blog, siempre se agradecen las nuevas visitas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? No me gusta juzgarme, prefiero que lo hagan los demás, pero puedo decirte que soy un apasionado de la fotografía
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que es una de las mejores cosas que hay, conoces cantidad de gente interesante y de todos ellos se aprende.

Categorías
sociedad varios

Shiroi Neko

Shiroi Neko

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Allá por el año 2006 probé sushi por primera vez y me gustó muchísimo, pero me resultaba demasiado costoso para comerlo frecuentemente. Entonces pensé, tal vez yo puedo hacer mi propio sushi! Y el día de mi cumpleaños lo preparé y saqué fotos. Luego pensé que probablemente mucha gente se encontraba en la misma situación y que si yo, sin experiencia culinaria alguna, podía hacerlo, entonces cualquiera podía. Y así se me ocurrió lo del blog. Después se me pasó el entusiasmo por el sushi y encontré un millón de recetas japonesas por probar que me mantuvieron cocinando y escribiendo por 4 años seguidos.
¿Cuál es el propósito del blog? La idea principal de shiroi neko es compartir mis experiencias en la cocina, principalmente de gastronomía japonesa, pero en ocasiones hago otras cosas. Nunca estudié cocina, y todo lo que aprendí lo hice practicando, por lo que considero que es una buena referencia para aquellas personas que se sientan intimidadas por los grandes libros de cocina. Si yo pude aprender, todos pueden. Otro de los objetivos del blog es ser lo más claro posible a la hora de explicar las recetas, por lo que añado a cada receta todas las fotos del paso a paso además de las fotos del resultado final y cualquier detalle sobre la preparación que me resulte importante. Y finalmente trato de estar disponible para que me hagan preguntas cuando algo no se entiende.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Hay dos experiencias que destaco de mi «trabajo» como blogger. La primera es lo interesante de tener un registro de mi propia evolución, como dije antes, yo no sabía cocinar prácticamente nada y he aprendido un montón a través del blog. La otra experiencia, y la que más me impresiona, es la cantidad de gente de todas partes del mundo que me visita y comparte conmigo sus opiniones. Aún no lo puedo creer, realmente hay gente en México, en España, en Chile y en tantos otros lugares que se toma el tiempo para leer mis tonterías! Recibo además muchos correos electrónicos, y como anécdota quisiera mencionar uno que me entusiasmó mucho, un muchacho que me contó que se había mudado solo y empezaba a cocinar por primera vez, y que aprendió leyendo mi blog. Esas cosas me motivan a seguir escribiendo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? No lo sé realmente, tampoco sé qué esperaba cuando empecé. Espero mantener mi entusiasmo, y probablemente con el tiempo el blog mute y se transforme en otra cosa. Tal vez me gustaría que el blog se vuelva una referencia a la hora de buscar recetas japonesas en español pero eso es mucho pedir! Jaja si sigue como va, es suficiente para mí.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Aunque no lo parezca, tanto yo (Julie) como Patricio, quien me ayuda con el blog, somos futuros científicos. Estudiamos para la licenciatura en física, y en nuestros ratos libres generalmente nos dedicamos a cocinar. A ambos nos gustaría algún día hacer también la carrera de chef, pero mientras tanto nos tomamos muy seriamente nuestros experimentos culinarios.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que lo intenten, las cosas irán surgiendo solas. Si tienen una idea, grande o pequeña, que les parezca que valga la pena compartir, entonces adelante! Un blog es algo mágico que te puede llevar por caminos que no esperabas, y si no sale bien siempre sirve para hacer catarsis!

Categorías
fotografía

Blanco y negro – Buenos Aires

Blanco y negro - Buenos Aires

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? En verdad, el blog, para mi constituye una herramienta para canalizar otras necesidades. Supongo que también debe ser así para la mayoría. Hacía rato que necesitaba algún medio que me permitiera desarrollar y plasmar un proyecto que comenzara a marcar claramente las diferencias entre mi visión personal en fotografía y la visión contaminada –lógicamente contaminada… no es un reproche- de aquella que se ejerce comercialmente. Lo importante era poder prodigar cierta continuidad a ese proyecto y que a su vez, el formato, me comprometiera con esa continuidad. En ese sentido y a esa altura, la elección del formato de blog ya estaba decidida y creo que fue acertada. Solo restaba imponerme una temática que posibilitara todas estas cosas. La otra condición que me había impuesto era la de una fotografía limpia sin artificios ni alteraciones. Solo la mirada, la búsqueda y un par de conceptos que conformaran el proyecto a partir de la periodicidad. Nada mejor que la calle, nada mejor que lo que damos llamar Street Photography con un concepto amplio. De todos modos, para mi, la instancia fotográfica no queda reducida a la documentación. Hay otros proyectos que tengo en carpeta y estos, seguramente, traerán aparejados uno o varios blogs. Lo importante es no apurarse dado que este tipo de plataformas implica, además, respeto y compromiso con quienes siguen a un ritmo casi cotidiano las publicaciones.
¿Cuál es el propósito del blog? Esta pregunta queda en parte contestada en la respuesta anterior. Sin embargo es importante agregar que el feedback no es menos relevante que lo publicado. Más allá de la idoneidad en la materia de los seguidores en general, la fotografía es un medio para compartir. Todos los comentarios dejan plasmadas miradas diferentes a la de uno –incluso culturalmente… los seguidores constituyen un universo más amplio que el que propone, en este caso, la geografía porteña- y eso obliga al sano ejercicio de la reflexión en multiplicidad de direcciones. Por otro lado, todo proyecto fotográfico necesita de la crítica para evolucionar. Un blog es eso… un proyecto en desarrollo permanente que utiliza medios y temáticas diversas como excusa para gestar micro-universos de reflexión. Este blog no escapa a ese propósito.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? No tengo anécdotas puntuales para destacar. La experiencia es por demás entretenida y enriquecedora, sobretodo porque no se puede anticipar una expectativa “x”: solo viviendo y haciendo el blog se vuelve concreta y descriptible y crece con su desarrollo. Por un lado está lo de uno y por otro lo que agrega el mundo. Un blog, en determinado punto, no es de un solo individuo aunque sea éste el que vuelque los contenidos. En lo personal tiene que ver con entender hoy al “mundo blog” como una herramienta vinculante que nos permite conocer otros y nuevos proyectos y difusiones que reflejan las sensaciones, las angustias, las excentricidades y varios etcéteras más de un alma “tocada” por su entorno. Esto es interactuar con un verdadero espacio sin fronteras ni mezquindades que además tiene la capacidad de generar otros tantos espacios comunes. Nadie sigue el proyecto de otra persona si no se posibilita o genera el “click” que los conecte. Y en ese sentido es fantástico: hoy tengo amigos a quienes conozco espiritualmente sin haber interactuado físicamente. Con algunos se abre la posibilidad de algún encuentro próximo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? En principio voy evaluando qué me pasa a mí en tanto el proyecto. Tal como comenté en la primera respuesta, empiezo a tener la necesidad de hacer algo con todo ese material que por temática queda fuera del blog. Es realmente mucho y me representa algo más individualmente. Es mucho más introspectivo y menos representativo en tanto colectivo cultural. De todos modos y, a propósito de Blanco y Negro Buenos Aires, siento la necesidad de profundizar la búsqueda y volver más selectivos y cualitativos los contenidos. Ese momento va llegando de a poco y se manifiesta en el hecho de no tener aún una periodicidad definida. La modifiqué dos veces y aún no la siento cómoda y definitiva. De todos modos, B&N.BA seguirá creciendo y la expectativa a futuro es que parte del contenido logre trascender el blog. No es ni más ni menos que la expectativa que se tiene de este tipo de fotografía cuya relevancia solo es medible en tiempo futuro.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Esta es la pregunta más difícil (jajaja). Puedo decir que vivo la fotografía de manera intensa. Y que, sin duda, esa es la manera como siento y expreso todas las cosas. Trato de buscar un equilibrio emocional que controle ese “modelo pasional” para convivir en paz con el otro, pero reconozco que no siempre tengo éxito (jajaja). El ser humano es un átomo con estructura sensible. Al pensarme así, me resulta menos complejo comprender el sentido y el propósito de la vida aunque no deje de alarmarme el universo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Lo más importante es tener lo qué decir o lo qué expresar. Luego el blog, técnicamente, se construye solo.

Categorías
música

Route Americana

Route Americana

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Es curioso, nunca me había parado a pensar el momento exacto cuando decidí abrir este blog, hay varios factores, primero mi pasión por la música, segundo que una publicación estatal me publicó durante 5 meses seguidos el correo que les mandaba, pensé que no lo debía de hacer tan mal, y tercero y bastante significativo es la de tener el tiempo sufieciente para poder cuidar y mimar a mi criatura, mi paréntesis laboral debido a la coyuntura me lo permitía.
¿Cuál es el propósito del blog? Dar a conocer o profundizar en aquellos artistas que más me gustan, también en ocasiones lo utilizó para expresar ciertas emociones que me despiertan algunas canciones.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo mejor que me ha pasado con blogger es el haber descubierto otros blogs que a su vez me han abierto otras vías de lectura y de muy buena música.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Nada en especial, personalmente sólo espero poder continuar suspendido en la bloggosfera todo el tiempo que me sea posible, es muy gratificante.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Muy tímido, posiblemente blogger sea una máscara perfecta para salir ahí fuera cual guerrero del antifaz. También un apasionado de la música, que es una parte muy importante de mi vida.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? que sean ellos mismos, sólo así conseguirán ser únicos.

Categorías
debate / opinión sociedad varios

Carri’s Weblog

Carri's Weblog

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Porque era una forma de tener toda la información concentrada en un único espacio, de fácil consulta desde cualquier lugar con Internet, además de que comenzaban a aumentar en prestigio estas plataformas en detrimento de las páginas web. Así que dejé de lado mi página web y me lancé a la aventura de los blogs.
¿Cuál es el propósito del blog? Pues en un principio nació con una intención eminentemente policial, para tener recopilada toda la información que interesaba a este colectivo, aunque poco a poco, y debido a los múltiples campos por los que me he movido en los últimos años, el blog se ha convertido en un espacio de encuentro de varios colectivos. No es de extrañar que tanto policías como periodistas y criminólogos pasen a diario por el blog.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Por ejemplo, en una ocasión, recibí un email «amenazante» de un jefe de Policía en el que me advertía de que gracias al blog, tanto él como otros jefes se habían olvidado un poco de buscar información actualizada, ya que con acudir al Blog de Carris ganaban mucho tiempo, y me amenazaba con que el día en que dejara el blog me denunciaría por «abandono», jejeje.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga como hasta ahora y que el lector se implique más, con más comentarios y observaciones. Aquí no sobra nadie, el blog necesita la ayuda de todos, y la recibo por email, así que me gustaría seguir contando con esos colaboradores y ampliarlos cada día.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues no soy yo quien debe juzgar, mejor que sean los que me conocen los que hablen de mí y los que no me conozcan, que tengan la oportunidad de hacerlo. Soy una persona muy afortunada, mucho, tengo todo cuanto quiero y estoy rodeado de las personas adecuadas, mi familia es mi pilar básico.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que escriban, que escriban, que no busquen fama ni popularidad y que saquen su vena periodística, que saquen a la luz verdades y que sólo el tiempo dirá si lo que escriben es bueno o no.

Categorías
General varios

Lo que ven mis ojos

Lo que ven mis hojos

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Siempre me ha gustado mucho cotillear por mil lugares de internet.  Navegar horas y horas descubriendo lugares interesantes, ver cosas curiosas, llamativas… Y claro, veía cosas tan bonitas que no podía evitar reenviarselas a todo aquél que conocía. Así que al final mi novio (Ahora marido) me animó a que me hiciera el blog. Reconozco que al principio me daba hasta vergüenza porque soy muy tímida. Pero mi novio siguió empeñado y me regalo un dominio para el blog y ya no pude decir que no.
¿Cuál es el propósito del blog? Mi único propósito es enseñar y compartir las cosas que llaman mi atención. Que alguien pueda aprovechar de mis horas de curiosidad por la red. También me sirve de gran desahogo. En muchas ocasiones viene muy bien poder soltar tu opinión al mundo de una forma tan instantánea.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La verdad es que todas muy buenas. Mi blog tampoco es que sea uno de los mas populares, y por lo tanto ni me dejan comentarios insultando,  ni tengo trolles. Sólo tengo visitantes encantadores y majisimos, a los que estoy encantada de conocer un poquito mejor gracias a éste mundillo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que nunca deje de sorprenderme éste mundo. Que pueda seguir disfrutando mientras cuento mis pequeñas cosas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues como ya he comentado antes, soy una chica normal, trabajadora, ama de casa, bastante tímida. Me encantan las compras, la tecnología, algo friki… Y a veces tengo muy malas pulgas. (Para que engañarnos)
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que lo hagan para disfrutar, no para buscar la fama, o regalos. Que no traten de copiar o imitar a otros. Hay que aprovechar bien los medios que tenemos para expresarnos cada uno a nuestra manera, pero siendo nosotros mismos.