Categorías
administrador

Volvemos a la normalidad

Bueno, después de este pequeño Kit-kat que nos hemos tomado en «Blog del Día» con motivo del concurso de microrrelatos en blogs y twitter que hemos organizado desde TablondeAnuncios, y que acaba el próximo día 30, aún estas a tiempo de participar si todavía no lo has hecho, 🙂  volvemos a la actividad normal del blog. Así que mañana mismo estaré mandando los email a los próximos premiados y a partir de la próxima semana volveremos a publicar la entrevista diaria que hacemos a los bloggers premiados.

Gracias por vuestra comprensión.

Categorías
administrador

Kit-kat

concurso de microrrelatos a través de blogs y twitter

No ha pasado nada…, simplemente nos estamos tomando un par de semanas de descanso. Bueno, no exactamente. Como probablemente sabéis, estamos realizando estos días un concurso de microrrelatos a través de blogs y twitter, y nos ha cogido un poco por sorpresa el volumen de participación que está habiendo.

No creáis que no echamos de menos actualizar el blog, tanto leer los blogs que presentáis como las entrevista de los premiados es nuestro mejor momento del día. Aunque hemos de deciros que leer los relatos presentados al concurso, tanto en Twitter como en blogs, también está siendo enriquecedor y divertido… Pero claro, no podemos estar en todo y por eso os pedimos disculpas.

Por cierto, el concurso finaliza el día 30 y aún podéis participar. Muchos de vosotros ya lo estáis haciendo, pero a otros muchos os echamos en falta ¡Ánimo! los premios están bastante bien: Un Kindle para el ganador en la modalidad de blogs y un Ipod para el tweet ganador. Aquí os dejo el blog del concurso en el que podéis ver las bases para participar y los relatos presentados hasta ahora.

Suerte!… y hasta pronto.

Categorías
cine / peliculas / series literatura música Viajes

Artesma. Música, cine, libros, viajes…

Artesma. Música, cine, libros, viajes…

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Después de crear www.artesma.es, vi que la web se quedaba un poco muerta, con pocas actualizaciones y teníamos ganas de contar cosas, cosas que no tenían nada que ver con la web o sí, pero no sabíamos dónde meterlas, y de ahí, vino la idea de crear un blog para la web, para poder escribir de lo que quisiéramos sin tener que estar encasillados en un tema en concreto.
¿Cuál es el propósito del blog? Es poder contar crónicas de viajes, aconsejar de algo que creamos conveniente, incluso expresar o denunciar algún tema. Para ello he intentado que mis amigos participaran, para dar a conocer el blog entre el mayor número de gente posible, para hacer una web participativa y heterogénea.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Bueno, destacar algunos artículos que han generado polémica, como el artículo que escribió El Atlético sobre los bebés, que suscitó mucha controversia, sobre todo entre mujeres y hombres.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Hombre, espero que sea un blog vivo, cuantas más visitas y más participación, mucho mejor, tanto para el blog como para los usuarios y para nosotros, porque te anima a seguir escribiendo y a ir actualizando la web más a menudo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás del blog no hay una persona solo, sino varias que tenemos gustos parecidos, pero también discrepamos en muchas cosas, y eso es lo bueno, y lo que nos da juego para seguir contando cosas y exponiendo temas con opiniones distintas. Quiero agradecer, en especial, a Malvantesa, El Atlético y Exótica y Misteriosa su colaboración en el blog.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que esto te tiene que gustar. Nosotros estamos empezando, pero a pesar del poco tiempo que llevamos en la red, puedo decir que si decides hacer un blog, tanto si es temático como si abarcas muchos temas, no pienses mucho en las visitas, sobre todo al principio, porque con el tiempo el blog se va haciendo un sitio. Por eso hay que hacerlo con ilusión, por gusto y sin obligarte demasiado, porque los buenos artículos salen solos.

Categorías
cultura sociedad

Recetas con encanto

Recetas con encanto

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Porque quería recopilar todas las recetas de mi familia para que no se perdieran y luego las de mis amig@s para hacerlos un poco partícipes del blog. La primera receta surgió cuando una amiga me pidió que le pasara una receta de un bizcocho de chocolate al micro muy sencillo y rápido y en vez de pasárselo en una hoja de word o pdf, le di una sorpresa y abrí el blog y le mandé el link con la receta. Ese fue el principio hasta hoy…
¿Cuál es el propósito del blog? El blog es sencillo pero hecho con mucho cariño y mi principal propósito es que cuando los demás bloggers vean un post mío, puedan entender perfectamente cómo se realiza la receta, explicándola como si fuese dirigida a alguien que a penas sabe cocinar, aunque la gran mayoría de los bloggers que la leen saben cocinar mejor que yo, ejeje.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sí, unas cuantas, pero la más conmovedora fue cuando Elena una chica de Uruguay me envió un e-mail pidiéndome una receta que aparecía en una escena de la famosa película Julie & Julia y pedí ayuda en un post de mi blog proponiendo un reto para encontrarle la receta a esta chica. Mi sorpresa fue que participó mucha gente y le conseguimos la receta. Todo fue gracias a la ayuda de otras blogueras a las que les estoy muy agradecida. Elena me escribió dándome las gracias por el gesto que había tenido con ella y se emocionó. Y yo también, la verdad.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que la gente siga visitándome y les guste mis recetas y poder tener muchos amigos que me sigan porque eso anima a seguir publicándolas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona muy sensible, respetuosa con los demás y que le gusta mucho la cocina.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se animen porque cada vez somos más y que reflejen su día a día en sus recetas, que así conseguirán llegar a la gente.

Categorías
fotografía Viajes

100 Bosques Ibéricos

100 Bosques Ibéricos

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? El proyecto «100 Bosques” nace en el año 2005 cuando el fotógrafo de naturaleza Kaiko visita durante casi dos años los 140 bosques más importantes de la Península Ibérica. En el 2009 hace una selección de entre las casi 30.000 fotografías realizadas y crea el blog (junto con una ficha técnica de cada bosque).
¿Cuál es el propósito del blog? El primer objetivo fue encontrar colaboradores que contaran su visión particular de los 100 bosques que aparecen en el blog, ya que los datos técnicos de la ficha técnica son muy impersonales; una vez superado este objetivo, intentamos que nos cuenten su bosque ideal, hipotético o utópico para incluir toda esta información en el futuro libro “100 bosques de la Península Ibérica”.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo que más me fascina es ver que gente de Rusia, Sri Lanka o la India se interesen por nuestros bosques.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que sea una buena herramienta de trabajo para conseguir contactos profesionales y, por supuesto, que siga informando de los bosques más emblemáticos de la Península Ibérica. Una vez editado el libro esperamos seguir ampliando el número de bosques con la participación sus visitantes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Mi ideología política?! es: roja/verde/naturista/animalista… Disfruto en contacto con la naturaleza, de un buen amigo, de una buena canción, película…
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que creen su propio blog con sus sueños y ambiciones que dedicándole mucho tiempo seguro que se cumplen…

Categorías
General

Pensamientos hacia el futuro

Pensamientos hacia el futuro

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La necesidad surge de tener cosas que contar. Los acontecimientos del día provocan una reacción en mi mente, me gustan, me disgustan, surge una opinión y es ésta la que quiero reflejar en el blog.
¿Cuál es el propósito del blog? Mi intención es hacer reflexionar al lector sobre algún acontecimiento y hacer surgir una opinión a éste que podrá o no coincidir con la mía.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Destacaría la relación entre el microblogging y el blogging. Cuando he dado un impulso importante a mi blog ha sido a raíz de una intensa participación en Twitter. Antes me enfrentaba a un documento en blanco en el ordenador y no sabía muchas veces de que escribir. Si bien me sigue pasando, ahora me sucede con menos frecuencia. Me inspiro mucho en mis propios tweets, en los que he tocado temas que quiero desarrollar más extensamente. Por otro lado, los tweets de otros es otra fuente importante de inspiración.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Dado la gran variedad de temas que toco y que es difícil que al lector de mi blog le interesen todos, no descarto en el futuro, dividir el mismo en varios y especializar a cada uno en una temática diferente.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás del blog hay una persona interesada en una gran variedad de temas, éstos pueden ser temas tecnológicos, económicos, políticos, culturales, sociales. Siempre busco un enfoque humano a los mismos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Qué vayan paso a paso, que empiecen escribiendo en Twitter textos limitados a 140 caracteres. Poco a poco se irán soltando y les apetecerá extenderse y dar el salto a ser blogger será natural. Lo importante es conseguir mantener una regularidad en la actualización del blog, lo cual es la tarea más difícil que tiene el blogger. Hay que empezar despacio pero sin pausa. Considero que Twitter es una camino estupendo, practicas la regularidad y le das más visibilidad a tus entradas cuando se publican. Al conseguir unos lectores iniciales, estás más motivado ya que sientes que escribes para alguien, tus «followers».

Categorías
General

Un poco de todo

Un poco de todo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Me gusta escribir. Por un lado, me encanta plasmar por escrito todo lo que se me pasa por la cabeza, pequeñas reflexiones, dudas, sentimientos. Con el tiempo, es interesante echar un vistazo a esas notas y descubrir o recordar qué temas te preocupaban o te llamaban la atención en cada momento. Por otro lado, y distanciándome de lo personal, soy periodista. Actualmente estoy en paro y pensé que ya que no puedo escribir para ningún medio, eso no iba a impedir que yo escribiera sobre los temas que me interesan, que están de actualidad o simplemente que a mí me gustaría que tuvieran una mayor cobertura. En este sentido, el blog me da la libertad para escribir sobre lo que yo quiera. Yo soy quien selecciona los temas y las fechas de publicación.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito de «Un poco de todo» es, principalmente, entretener y, como dice su nombre, hablar de un poco de todo, que cada post sea de una temática distinta de la anterior. Si hoy escribo sobre una exposición en Madrid, mañana o el próximo día que escriba que sea de algo diferente: de plantas, libros, curiosidades, política, cine, deporte…un vídeo, una canción…que haya variedad, más que nada para que quién lo lea se sorprenda o, al menos, no sepa qué se va a encontrar cada día en el blog, y que lo abra o se interese por leerlo para ver qué escribo cada día.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que vaya creciendo poco a poco, y no me refiero a número de lectores, sino al blog en sí. Ahora mismo, con apenas un mes, «Un poco de todo» está en su fase de nacimiento-crecimiento. Por eso, espero que se desarrolle y que se consolide, es decir, que las publicaciones sean más frecuentes y, a ser posible, que sean regulares (diarias, cada dos días…), que los temas sigan siendo variados, entretenidos e interesantes. También yo espero seguir creciendo y aprendiendo más con el blog. Por supuesto, me gustaría que tuviera más lectores y que se generara un feedback interesante con el que aprendamos unos de otros.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una joven periodista en paro que sueña con poder hacerse un hueco en el difícil mundo de la comunicación. Es entusiasta, trabajadora, leal, inquieta, algo cabezota y también algo friki con las cosas que le gustan. Le encanta la música, el cine, viajar, el chocolate…y muchas cosas más.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que yo soy una de ellos. Que a veces cuesta, pero hay que intentar ser constantes y que no lo dejen. Hay veces que piensas que lo que vas a escribir no le va a interesar a nadie y luego resulta ser todo lo contrario. Por eso, y porque es tu blog, debes escribir de lo que te apetezca. Así lo harás mejor y será mucho más interesante.

Categorías
cultura debate / opinión sociedad

Reflexiones sobre un clasicismo contemporáneo

Reflexiones sobre un clasicismo contemporáneo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La idea surgió cuando todavía estaba estudiando arquitectura. Desde siempre me sorprendió la ausencia en España de un debate en torno al clasicismo arquitectónico que surgió en el último cuarto del siglo XX tras el fracaso del Movimiento Moderno. Fue toda una sorpresa descubrir que en Reino Unido y Estados Unidos ese diálogo está presente en la Universidad y vida profesional con resultados muy positivos. Fue ante la práctica ausencia de referencias en español sobre dicho debate, y una vez que pude asentar mi propio discurso, cuando me animé a escribir.
¿Cuál es el propósito del blog? Como se indica en la cabecera, es un espacio en lengua española (aunque en ocasiones se duplican los artículos en inglés) destinado a investigar y difundir la nueva arquitectura clásica contemporánea. El contenido es mayoritariamente original, con artículos de opinión e investigación, aunque en ocasiones incluyo traducciones de artículos relevantes o referencias a publicaciones especializadas. Se trata en general de crear en la red ese debate que se ignora en las universidades y publicaciones especiales.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Gracias a una entrada que escribí sobre la cancelación del programa docente de la Escuela de Arquitectura de Viseu entré en contacto con el arquitecto clasicista Lucien Steil quien me invitó a visitar la sede romana de la Escuela de Arquitectura de Notre Dame. A partir de ahí he podido entrar en contacto con otros arquitectos clasicistas e intercambiar ideas y estrategias de actuación.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Continuar difundiendo la arquitectura clásica contemporánea en el ámbito de habla hispana a la vez que mostrar mi propia obra profesional a medida que esta se desarrolle.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Un arquitecto joven y trabajador, inquieto, siempre investigando tanto para mi desarrollo profesional como personal. Gran aficionado a la lectura y la Música Clásica. Sencillo y muy motivado con mi profesión.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que tengan constancia, muchos blogs se abandonan a las pocas entradas porque se piensa que no tiene seguidores ni lectores habituales y el propio blog necesita un poco de rodaje para que empiece a ser conocido más allá del círculo de amigos. Que hablen de lo que les gusta y sean originales pues siempre encontrarán blogueros afines; es importante tener un hilo temático conductor. Que publiciten su blog siempre que encuentren a alguien que comparta la misma temática pero que sean prudentes en los intercambios de enlaces para no enlazar con gente poco afín o con temáticas totalmente diferentes a la del blog.

Categorías
entretenimiento

Recortes de Madrid

Recortes de Madrid

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Todo comenzó con una lista de restaurantes de Madrid con buena relación calidad-precio para mi madre, pero de pronto todo el mundo me aconsejaba nuevos sitios y a la vez quería saber los que ya estaban apuntados… y entre unas cosas y otras acabó tomando forma de blog
¿Cuál es el propósito del blog? Dar a conocer los mejores restaurantes de la capital para los presupuestos reducidos. Restaurantes, cafeterías, coctelerías, terrazas… hay donde elegir! Y más que me queda por conocer y contar!
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Pues hace poco, en una cena de cumpleaños con mis amigas, entre unas cosas y otras acabaron diciéndole al dueño lo del blog y después de leer lo que había escrito sobre el restaurante decidió que quien reservase de parte de Recortes de Madrid para cenar hasta el 1 de Julio de 2010 estaba invitado a mojitos!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que se conozca más entre la gente, porque creo que es muy útil, conocer sitios nuevos y que la gente siga leyendo mis bromas sin sentido. Además, dentro de poco entrará a formar parte de los blogs-opinión del periódico digital universitario www.actualidaduniversitaria.com, esto le dará más difusión, y quién sabe, a ver como acaba todo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una estudiante de ingeniería industrial (sí, no tiene mucho que ver) con ganas de conocer y disfrutar Madrid
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sobre todo no escriban sobre restaurantes baratos en Madrid, que ese trabajo ya está cogido! En verdad, hace relativamente poco que yo empecé (dos mesecitos hace unos días), pero bueno, que escriban sobre lo que les gusta o les parezca interesante, que le pongan ganas e ilusión y verán la recompensa!

Categorías
cultura fotografía sociedad

La esquina del tuerto

La esquina del tuerto

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Este blog se creó en un principio para dar a conocer todos los rincones de la ciudad de Albacete, en particular todos los edificios que tenemos en el entorno histórico, con todas mis fotografías, y debido también a que las webs locales y las administraciones hacían poco para dar a conocer la ciudad, centrándose siempre en lo que ve el visitante, y no tanto en lo que debe de saber. Poco a poco fue evolucionando para convertirse en un blog dedicado a la cultura, al folklore, a los pueblos que componen Albacete, a mis viajes, y todo lo que he ido juntando para dar a conocer mi ciudad.
¿Cuál es el propósito del blog? Como os he dicho antes, dar a conocer Albacete y su cultura visto desde mi propio punto de vista, con el texto y con mis fotografías, ya que el 95 % de ellas son de creación propia, y para darle un toque personal, propio, y para toda la gente que lo visita, se lleve un buen sabor a Mancha. Igualmente también tengo colaboradores como JLCL, y otros visitantes de este blog que aportan ideas, y que lo hacen más vivo y ameno. Intento hacer una entrada al día.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Si, la visita de uno de los mejores dibujantes de España, dibujante de El Jueves, Carlos Azagra, a raíz de una entrada que a él le dediqué, debido a mi afición al comic, y que respondió con un saludo que me llenó de orgullo, aunque también es agradable recibir comentarios de los amigos del Tuerto. (El sobrenombre de El Tuerto viene de mi afición a la fotografía, ya que siempre tenemos un ojo cerrado)
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir dando ese «posito» de saber que siempre ha caracterizado a losmanchegos, y seguir evolucionando de una manera positiva, al tiempo que aumente el número de visitantes, para que digan que Albacete lo conocen de otro modo diferente.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Buf, hay de todo: alegría, aficionado a muerte a la fotografía, un ciclista urbano, un amante de la naturaleza, y un mediocre corredor, pero ante todo un excelente amigo de mis amigos, a los que les perdono todo, y ante todo un cerebro lleno de cosas que ansían salir y ser enseñadas a todo el mundo que deseen pasear por mi esquina, la esquina del tuerto…
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que es sencillo, es como empezar a ir en bici, una vez que le coges el gusto, no lo puedes dejar, y aunque te canses sabes que te gusta. no desistir si una entrada no te gusta, repetir, y si no, empezar otra vez, planteando tu idea de otra manera. Un profesor me decía, que con solo un alumno le hiciera caso ,se daba por contento. Aquí, con poco me basto. También decir que cualquier cosa puede darte inspiración, y si no desconecta. Las ideas viene solas.