¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Creo que es una herramienta fácil de usar, que no exige mucho tiempo y que te permite comunicar experiencias a muchas personas a la vez. Y recibirlas. Conocía la posibilidad desde que empezaron a proliferar, pero no me decidía por no esclavizarme con las actualizaciones. Luego he visto que no es para tanto. Al menos cómo yo me lo planteo.
¿Cuál es el propósito del blog?
Comento lecturas y doy pistas hacia autores y hechos literarios. De camino, residualmente, hablo de pelis, de cosas de informática, de música, etc. El objetivo principal es orientar lecturas. Llevo muchos años recomendando a mis amigos y escribiendo crítica y el blog me permite transmitir todos a todos (a los que les interesen estas cosas, claro). No soy un exquisito, tengo gustos bastante normales y una buena intuición, desarrollada con estudio y con la práctica, para evaluar los libros. Y me gusta compartir esta capacidad.
¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger?
Llevo pocos meses. Me ha sorprendido ver que la gente lee realmente cosas en internet, e incluso cosas culturales. Casi todo el mundo ha sido muy amable al escribirme (mails o comentarios), algunos bloggers me han ayudado y dedicado su tiempo desinteresadamente (como Rosa, la del Escaparate). El mundo blogger es cordial y solidario. Un descubrimiento que me ha encantado. También podía contar todas las confusiones con el escritor “Javier Cercas”.
¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría que se convirtiera en una herramienta de referencia para orientar lecturas. Las críticas son más técnicas, aquí procuro comentar más las impresiones, lo que quiere leer un público no especializado a quien interesa saber si un libro vale la pena o no, sin muchas historias.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Estoy en la mitad de mi vida, soy bastante activo y, naturalmente, estoy muy interesado en la cultura. Creo que mi blog dice bastante de cómo soy.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que no se líen con la parte técnica (RSS, agregadores, widgets, feeds,…), que posteen y posteen, que no sea todo corta y pega de aquí y de allá sino que haya aportaciones propias (al menos, en un alto porcentaje del blog), que no se obsesionen con las visitas (aunque, de un modo u otro, hay que darse a conocer en la red). Si les divierte y enriquece hacer esto, adelante; si es un trabajo que procura esquivarse, mejor dejarlo. Y, por supuesto, que lo importante es vivir, no tener un blog (veo por ahí algunos que deben suponer decenas de horas al que los administra).









