¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Porpora Porpita? Pues porque seguía a muchas chicas de youtube y quería compartir también mi pasión por todo el mundo de la cosmética. Pensé que el vídeo es una forma muy cercana de hacer llegar las sensaciones y opiniones e ir creando un círculo de conocidas y amigas virtuales con las que hablar de todo esto me parecía fantástico.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es dar mi opinión sobre distintos productos de cosmética. Todo basado en mi propia experiencia y con máxima sinceridad. Trato de ser siempre minuciosa y probar las cosas bastante tiempo, para que mi opinión esté bien fundamentada. Además, a veces hago post sobre moda, mostrando prendas de ropa y su combinación.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Pues me gustaría destacar una experiencia reciente, que me hace seguir adelante con mucha fuerza. Siempre se reciben críticas y buenos comentarios… y en general recibo mucho cariño de las suscriptoras. Pero hace poco, en un vídeo comentaba yo que había un producto cosmético que me encantaba pero que era muy caro y que en este momento no me lo podría comprar. Pues una suscriptora mexicana, nada menos que de la otra punta del mundo, me lo envió como regalo, diciéndome que de mí había recibido mucho más… me emocionó muchísimo que personas que viven tan lejos puedan sentirse tan cercanas.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero seguir mejorando paso a paso y seguir disfrutando de esto. En el momento en que no disfrutara creo que perdería el sentido. Espero que cada día más personas confíen en mi criterio y que mi blog sirva para informar a mucha gente. Espero ayudar a que las mujeres que me ven (y también algunos hombres) se sientan más guapas, más seguras, más alegres.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues detrás del blog hay una mujer de 30 años, que se dedica a la enseñanza del oboe en el conservatorio de música! Aparentemente, nada que ver con una blogger que habla de cosmética! Pero siempre me ha gustado tener muchos caminos y posibilidades abiertas en mi vida. He vivido en distintos países cuando me formaba como músico y he vivido muchas cosas que ahora me hacer ser quien soy. Soy una persona perfeccionista, alegre, organizada… y eso lo aplico al blog y a mi vida profesional.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que esto es precioso… y lento. Que no pretendan ser caricaturas de si mismos para intentar ser más conocidos. Que sean fieles a lo que creen que está bien y que lo hagan con cariño y dedicación. Que las cosas bien hechas y con amor llegan más a los demás. Y que lo disfruten, que de eso se trata!
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Amor maternal? Amor Maternal empezó en realidad como un par de e-mails; varias de mis primas quedaron embarazadas luego de que tuve a mi hijo Samuel y les mandé una carta con mis experiencias, lo que aprendí, y algunos consejos de cómo disfrutar del parto y de los primeros momentos con su bebé. Poco después, una vecina quedó embarazada y le mandé el mismo e-mail ampliando más cosas que había seguido aprendiendo sobre la marcha y me respondió diciendo que lo que había escrito le había inspirado. ¡Inspirar! Esa fue la palabra que supuso un antes y un después. Me había gustado desde siempre escribir, pero ahora tenía la oportunidad de inspirar al alguien, de compartir mis aprendizajes tal y como me habían ayudado tantos blogs de madres que generosamente comparten sus reflexiones día a día. Así que un buen día me lancé a escribir, y a diseñar mi propio blog, y el día de mi cumpleaños número treinta, con una buena cantidad de artículos ya publicados tras el telón, vio la luz Amor Maternal. Tuvo tan buena acogida que inició en el puesto número siete del ranking de Blogs de Familia de Wikio, y ha seguido desde entonces siempre en muy buenos puestos.
¿Cuál es el propósito del blog? Como te comentaba anteriormente, quería compartir mis experiencias y aprendizajes como madre. Amor Maternal no ha parado de crecer, el año pasado Raquel Tasa, madre y blogger al frente de Madre Tierra tuvo la idea, junto con su pareja y padre de su hijo, Enric Boix, de reunir a quince madres blogueras para juntas publicar nuestras mejores reflexiones en un libro. De allí nació Una Nueva Maternidad, libro publicado el año pasado por la Editorial Ob Stare y que ya va por su segunda edición. Luego este año, me di cuenta que ya tenía más de seiscientos artículos publicados en Amor Maternal, y entre ellos seleccioné los más leídos de la temática de la Crianza Respetuosa, los revisé y amplié para compilar el libro Reflexiones sobre Crianza Respetuosa que salió a la venta el día 30 de diciembre de 2012, con un gran obsequio para todos aquellos que lo compren durante su primera semana de lanzamiento: Nueve bonos de regalo exclusivos. El libro debutó en el puesto número 1 de bestsellers en amazon en menos de 24 horas de haber salido al mercado.
¿Alguna gran satisfacción destacable como blogger? Creo que lo más satisfactorio, aparte de haber publicado dos libros es la oportunidad de formar una comunidad de madres, compartir con ellas el día a día, apoyarnos entre nosotras sin juzgarnos, prestar siempre un hombro, reír y llorar juntas y crecer de la mano a lo largo de la crianza. Me siento sumamente afortunada de haber fundado y de formar parte de las redes sociales de Amor Maternal que actualmente albergan más de veinte mil familias que comparten la crianza respetuosa, se aconsejan entre ellas y reina un ambiente de armonía y compañerismo inigualables.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me encantaría que siguiera tal y como va, creciendo cada día, continuar escribiendo -cosa que disfruto muchísimo- que de él salgan más libros, más cursos para padres, más amistades, más proyectos, y desde luego que cada vez seamos más las familias que criemos de forma respetuosa a nuestros hijos, sembrando cultura de paz.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una mujer multifacética, decidida, perseverante, muy exigente conmigo misma, empática con los demás, amo la playa, el yoga, los paseos en bici, saltar, bailar y cantar con mi hijo, verlo crecer y disfrutar junto con él de su infancia, día a día. Para mí es esencial que cualquier trabajo que desempeñe me apasione, y aquellos a los que me dedico hoy en día, realmente me encantan: en pocas palabras me definiría como madre, odontólogo, autora y diseñadora.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que sueñen grande y que den siempre lo mejor de ellos mismos. Que no desestimen la importancia de empezar con buen pie, con un buen diseño, un buen nombre, artículos bien escritos, fotos de calidad y compartir y relacionarse en redes sociales.
Mi modo de ver la vida
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Mi modo de ver la vida? Decidí iniciar el blog porque me gusta contar cuentos y un conocido me dijo que por qué no me hacía uno. En mis comienzos fue la forma de sacar los demonios que tenía entro; ahora con ellos ya fuera, es el lugar donde cuelgo mis relatos y las cosas que a mí me preocupan.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito es divertirme, nada más. Bueno, divertirme, denunciar, solidarizarme, tocar el alma en los temas que considero importantes y… divertirme.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Una experiencia es que me llamaron, a raíz de un post, a asistir a un programa de televisión. Tardé en decidirme porque me daba mucho pudor salir en la tele pero me animaron… y lo hice.
¿Qué esperas del blog en el futuro? El futuro es algo muy lejano. Yo miro el blog en el día a día. Veo nuevos seguidores, nuevos comentarios y no me planteo nada a largo plazo. Me gustaría, por qué no, que alguien me pagara por hacer lo mismo que hago, pero como eso no va a ser posible pues sigo haciendo lo que me gusta.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás de Towanda hay una mujer solidaria, rebelde, chistosa, divertida, inquieta, llorona, bromista, sensible y luchadora… Ah! también una mamá con dos hijas estupendas.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? A los que empiezan les diría: «¡Cuidado que engancha!»
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Reflexiones de un tipo con boina? Tenía bastante tiempo libre después de salir de rehabilitación (nadie quiere contratar a un ex adicto a la metanfetamina) y mi psiquiatra me dijo que podría ser una buena manera de dar rienda suelta a mis tendencias psicopáticas que nadie saliese herido físicamente. Dado que la terapia de electrochoque no había surtido ningún efecto (más allá de dejarme un elegante peinado à la David Lynch), decidí probar. Y hasta hoy.
¿Cuál es el propósito del blog? Como ya he dicho antes, es una forma de desahogarme y evitar que acabe saliendo en la sección de sucesos del periódico. Sin embargo, creo que también es mi regalo al mundo, una manera de iluminar a los torpes patanes que pueblan las lúgubres ciénagas de internet. Mal está que yo lo diga, pero creo que no sería exagerado decir que soy un héroe, un líder cultural que guiará a la plebe en su camino hacia la sabiduría.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Hace unos meses escribí una entrada sobre Juan «el rubio de Cruz y Raya» Muñoz que tuvo cierta repercusión y fue bastante difundida. A las pocas semanas, Muñoz empezó un proceso de alzamiento que ha alcanzado su punto culminante con su baile del Gangnam Style con los pantalones bajados en la gala de Nochebuena de La 1. ¿Casualidad o causalidad? Ah, y Enrique Villén me pidió que me pegase un tiro. ¡Más majo…! Aunque ahora ya sin rencores.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que Woody Allen y/o Ricky Gervais me nombren su sucesor oficial y me ingresen una cantidad desorbitadamente pantagruélica de dinero en mi cuenta corriente. Tampoco me opondría a que me diesen mi propio POGRAMA de televisión o incluso mi propio canal, creo que es lo mínimo que me merezco.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona como otra cualquiera, pero superior en todos los aspectos. No me corresponde a mí decirlo, pero no tiene sentido seguir ocultándolo: soy la encarnación del Übermensch de Nietzsche, el paradigma de todos los héroes clásicos, un superhombre moderno que no se atiene a las reglas ni a las convenciones sociales. Un dios que se digna a rebajarse al nivel de los pobres mortales para darles la oportunidad de maravillarse con su carisma y savoir faire. Soy, en resumen, mucho mejor que toda la humanidad junta. Esto es así.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se mantengan alejados de mi territorio. La blogosfera es un lugar muy jodido, muy peligroso. No es fácil sobrevivir aquí, hay que tenerlos muy bien puestos. ¿Hay blogueros que quieren empezar? Allá ellos, pero al primero que intente pisarme las entradas, le mato. ¿Me leéis? Sí, sí, os lo digo a vosotros, listillos. INTENTAD QUITARME A UN SOLO LECTOR, HIJOS DE PUTA, INTENTAD QUITARME A UN SOLO LECTOR, AUNQUE SEA MURCIANO, Y OS DESTRUIRÉ COMO A LOS GUSANAZOS QUE SOIS. ¡¡OS DESTRUIRÉ, MASTUERZOS DESCEREBRADOS, DESGRACIAS GALOPANTES!!
La ilusión de Lina
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La ilusión de Lina? La verdad que cuando lo empece no sabía ni lo que era, mi marido me comento que iba a hacer uno, y por curiosidad busque BLOG en internet, y a la media hora empece el mío, sin saber las consecuencias que me traerían.
¿Cuál es el propósito del blog? Propósito? Sinceramente ninguno, pero si he descubierto que para mi es una forma de expresar mis sentimientos, tal vez lo que en mi vida real no puedo hacer por diversas causas, me desahogo, me expreso, es mi forma de comunicarme.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La verdad? Muchas y casi todas positivas, he conocido a más de 100 blogueros en un año, con muchos de ellos tengo una amistad, digamos virtual, pero que es más intensa que con la gente que conozco personalmente, también muchas desilusiones, pero mejor no contarlas y quedarnos con lo positivo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Nada, que vaya poco a poco, intentar superarme, aprender, e intentar variar, no aburrir y seguir conociendo a más gente que le gusta este mundo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Uffff que difícil, creo que mi blog describe perfectamente como soy en realidad, al ser personal, pues eso cuento muchas cosas que me pasan, que a veces no son muy normales.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean ellos mismos, que intenten leer muchos blogs para aprender, no copiar, sólo aprender y renovar, que a todo el mundo no puedes gustar, en mi primer año de bloguera he aprendido muchas cosas, que para que te lean tienes que leer, que para que te sigan tienes que seguir, que para que te comenten tienes que comentar, mucha gente se piensa que… Escribo y ya esta todo hecho! Que va hay que moverse mucho, darte a conocer, ayudar, y muy importante si algo no funciona cambiarlo, adornarlo, preguntarse a uno mismo el porque puede ser que no funcione, hay que intentar trasmitir, ahora intento crear mis relatos, tengo otra sección de fotos, lo peor que llevo es la ortografía, y transmitir es muy difícil, yo empece contando cosas mías, pero para no cansar, forme un grupo de blogueros, al que estáis todos invitados por supuesto, un grupo de fotos, una página de Facebook y estoy metida en muchos grupos de lectura, blogueros etc, etc. Por eso digo que creo que saber moverse es muy importante para dar a conocer tu blog.
Charcotrip blog de viajes
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Charcotrip blog de viajes? Todo empezó por que quería compartir con mis amigos las experiencias que tuve cuando me fui a estudiar a Italia, primero eran por email y después alguien me dijo «por que no empiezas un blog?» y así fue… empezó como algo sencillo para compartir con unas cuantas personas, pero mi voracidad por los viajes y por descubrir nuevas culturas fue creciendo y de igual modo fue creciendo la popularidad del blog, en un momento dado me di cuenta que ya no eran solo mis amigos los que lo leían y dejaban comentarios.
¿Cuál es el propósito del blog? Poder contar mis experiencias en cada lugar del mundo que visito, mis percepciones, las diferencias que encuentro, las cosas que aprendo y las cosas chistosas por supuesto. Siempre trato de darle un toque de humor a mis posts.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Tengo dos que recuerdo y que me dejaron boquiabierta: una fue que un lector me contacto para decirme que había visto que mencionaban a Charcotrip en una revista de avión, estaba que no me lo podía creer, pensaba que era una broma… pero después de contactar a la revista me confirmaron que si efectivamente era cierto y hasta me mandaron una copia electrónica del articulo. La otra anécdota fue muy chistosa: llegue a mi ciudad natal y fui a visitar a uno de mis mejores amigos en su trabajo y me dice «ven te voy a presentar a mis colegas», eran dos chicas y cuando me ven me dicen «eres tu, eres de verdad» y no entendía nada, ya después me dijeron que seguían Charcotrip y pues nada por 2 segundos me hicieron sentir como toda una celebridad, fue muy gracioso.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Para ser sincera no espero mucho, solo espero que siga siendo mi espacio de expresión, espero que el blog mismo me siga dando la motivacion de seguirlo alimentando, de seguir compartiendo experiencias… ya llevo 6 anos, espero que sean muchos mas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Un poco impaciente, me gustaría poder ver todo el mundo, llenar mi mapa de países visitados. Pero ni modo también tengo que trabajar, así que tengo que ser paciente y combinar mi vida «cotidiana» con mi vida de «viajera» y la impaciencia es doble, por que usualmente los posts de un viaje los realizo una vez de regreso en casa así que tengo que esperar aun mas para verlos publicados en el blog…
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean como son, que las fotos que publiquen reflejen lo que vieron con sus ojos para que puedan compartir la experiencia de una manera mas real, que sus palabras sean lo mas propias posibles sin arreglarle nada, que sea como si los oyeran hablar. Y sobre todo no se desanimen si al principio no tienen audiencia, eso vendrá solo. No se desanimen si un post tiene 0 comentarios, que eso no les desanime de publicar uno nuevo.
El aspecto de tu blog es clave para conseguir un importante nivel de visitas. Una buena forma de fidelizar visitantes es con un diseño atractivo. Ten en cuenta que la primera impresión que se lleve la persona que llegue por vez primera a tu blog es trascendental para que el visitante repita o añade tu dirección a sus favoritos.
Las principales plataformas de blogs, como pueden ser WordPress o Blogger cuentan con muchas herramientas que facilitarán un diseño adecuado. Solo tienes que dedicarle un poco de tiempo a sondear las posibilidades que ambas plataformas te ofrecen. No tengas miedo a probar diferentes opciones para mejorar el aspecto de tu bitácora.
En el caso de Blogger ha ido introduciendo interesantes novedades en los últimos meses. Si no eres un as del diseño gráfico y lo tuyo no es el código html puedes optar por alguno de los diseños que por defecto te ofrece la plataforma. Cada vez son más atractivos y gracias a las combinaciones de colores, fuentes y gadgets puedes dotar de personalidad propia a un diseño básico.
No hay una fórmula mágica para dotar de atractivo a un blog pero sí existen unas nociones básicas que un blogger puede seguir:
- Combina los colores de manera adecuada intentando crear un aspecto unitario. No busques grandes contrastes que perjudiquen la visión del blog.
- No llenes tu página de gadgets. Intenta economizar mostrando solo aquello que más te interese. El visitante que llegue a tu blog y lo encuentre demasiado estridente no volverá.
- Cuida al máximo la estructura general. Hoy en día el minimalismo y la limpieza son la línea a seguir. Menos es más.
- Una buena opción es crear un logo o símbolo que personalice tu blog y permita al visitante recordar fácilmente tu bitácora a nivel visual.
- Analiza el tipo de información que transmites. Si es un blog de cine puedes utilizar fotos o simbología que lo relacione con películas. Si es un blog más personal trata de buscar originalidad en el diseño.
- Cuida el título de cabecera para que el visitante reconozca rápidamente qué tipo de blog está visitando.
Tan solo son unos consejos muy generales. En el diseño de un blog debe primar ante todo la personalidad de su creador. Por otro lado, aunque el diseño sea muy atractivo el contenido debe ser de calidad para que el visitante vuelva a tu blog. Tenlo en cuenta.
Gravina 82
¿Por qué os decidisteis a iniciar el blog Gravina 82? Nos parecia un soporte bueno para que la gente opinase sobre los capitulos de los podcast
¿Cuál es el propósito del blog? El que sea una muestra del arte de las portadas y saber un poco la opinion de los oyentes.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como bloggers? Como podcasters muchas pero como bloggers solo que hemos estado nominados dos veces como finalistas en los bitacoras
¿Qué esperais del blog en el futuro? Cambiar la estructura y hacerla mas atractiva
¿Cómo son las persona que hay detrás de este blog? Estamos locos de remate
¿Qué diríais a los bloggers que empiezan? Que sean constantes
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog IniciaBlog? Antes de crear mi blog puse en marcha varios blogs para otras personas, todos ellos bajo la plataforma Blogger de Google. Precisamente me decidí a crearlo para reunir toda aquella experiencia y compartirla con los demás, entendiendo que podía ser útil para otros. Es curioso como precisamente tu primera pregunta coincide con el nombre de mi blog, iniciaBlog.com
¿Cuál es el propósito del blog? Cuando inicias un blog te topas con una serie de retos técnicos y de estrategias que hay que superar para lograr que tu blog sea un blog de calidad. Está claro que lo más importante de un blog son sus contenidos, eso es lo único que ya tienes que depende de ti, pero cuando inicias un blog también arranca una verdadera revolución de nuevos términos que debes afrontar. El propósito de mi blog es precisamente ayudar a superar estos retos técnicos, utilizando como base la plataforma Blogger de Google. Trato temas sobre primeros pasos, posicionamiento, integración en redes sociales, productividad, aplicaciones, etc. Todo desde una óptica muy práctica y amena. Orgulloso del índice de contenidos de iniciaBlog
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Realmente muchas, cada persona me aporta mucho, el subidón que experimentas con tu primer seguidor o primer comentario es algo indescriptible. Sin duda lo más destacable es la colaboración con Google, ¡Sí, he dicho con Google!, te cuento. A comienzo de este año 2012 justo al cumplir mi primer año con iniciaBlog.com, el equipo de Blogger me comunica que había sido seleccionado como blog favorito de la semana, un mes más tarde, se hizo realidad un sueño, iniciaBlog se integra en el Centro de Asistencia Oficial de Blogger y en septiembre de 2012 fui invitado a colaborar en el primer hangout sobre Blogger para usuarios en español sobre posicionamiento. También decirte que he quedado Sexto en los Premios Bitácoras 2012 bajo la categoría de Mejor Blog Personal, algo que dedico a todos mis seguidores y lectores. Un dato importante es que todos estos logros han sido obtenidos después de cumplir mi primer año como blogger.
¿Qué esperas del blog en el futuro? De momento seguir aprendiendo, seguir desenmarañando la web 2.0 y seguir compartiendo toda esta experiencia. Mi objetivo es llevar a iniciaBlog.com a su máximo nivel. La verdad es que no sé si lo conseguiré pero, por si acaso, todo aquello que voy aplicando lo voy documentando a modo de tutoriales, para que otras personas puedan beneficiarse de esta experiencia. Quién sabe si en un futuro el blog pueda convertirse en una oportunidad laboral o de negocio, eso puede llegar a ocurrir, pero todavía queda mucho.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Optimista, emprendedor, creativo con ganas de aprender y de comunicar. Me gusta el marteking online y la integración de los servicios web. Enamorado de los productos de Google y de las estrategias de negocios a través de Internet. Buscando siempre nuevos retos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que su blog debería ser su válvula de escape, en ningún caso debería convertirse en una carga o en una presión. Mantener la ilusión es clave, su blog es su hobbie sin obsesionarse por las visitas. Mi primer objetivo fue cumplir tres meses, luego seis, un año y fíjate voy a cumplir dos años dentro de poco ¡quién me lo iba a decir!.
Huyendo entre libros
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Huyendo entre libros? Siempre me han gustado los blogs, de hecho ya tenía uno también de libros y películas. Pero decidí empezar Huyendo entre Libros para tener un blog con una perspectiva más fresca y hablar más acerca de mis experiencias literarias, y aunque de vez en cuando hablo de alguna cosilla diferente y me salgo del tema, lo principal aquí son los libros.
¿Cuál es el propósito del blog? Poder compartir mi opinión acerca de los libros que voy leyendo y saber también lo que piensan los demás, siempre es interesante leer la opinión de otras personas.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Las personas que he conocido gracias a Huyendo entre Libros. He conocido un sinfín de blogs que había pasado por alto y que son realmente buenos y que disfruto de leer. He tenido la oportunidad de leer opiniones y recomendaciones de otras personas y de participar en retos y concursos que me han permitido compartir ideas con otros blogs.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que el blog siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora. Que quienes lean disfruten del blog tanto como yo y que el blog mismo avance y mejore con el tiempo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Práctica y relajada, de mente abierta y con gran imaginación, amante de soñar con los mundos que conoce en sus libros y de una buena película. Amante del arte en todas sus formas de expresión. Tan solo una chica venezolana de 16 años que, como muchos, disfruta del olor de las páginas de un libro.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que creen su blog con amor, pues ese es su pequeño espacio donde son libres de expresarse. No dejen pasar nada por alto y sean detallistas y cada aspecto. Sean pacientes pues los lectores siempre llegan, y disfruten de cada palabra que escriban y de cada palabra que leen.