Categorías
General

Revoleando papeles

Revoleando papeles

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Hice un taller de escritura y armar un blog fue propuesto prácticamente como una tarea. Y lo hice, casi sin pensarlo, sin tener idea que éste iba a ser el espacio donde yo pudiera contar diferentes temas de la oficina (soy contador) y poder desplegarlo con humor.
A medida que fue pasando el tiempo vi que era casi terapéutico poder contar sin perder el humor, las incoherencias del sistema, las presiones de trabajo y las anécdotas con clientes -que si no fuera porque hay colegas a los que les pasa casi lo mismo, muchos creen que son versiones «ficcionadas» de lo que realmente pasó-, como una forma de catarsis pero a su vez, creando un espacio de libertad y de juego para mí. Realmente un descubrimiento sumamente placentero.
¿Cuál es el propósito del blog? No tiene un propósito en si mismo. Puede darme cuenta a través de los colegas que lo van siguiendo y comentando, que se ha convertido como en un lugar donde muchos profesionales se han sentido identificados con las anécdotas, con lo que pasa, más precisamente esa sensación de espíritu de grupo, porque lo que nos pasa profesionalmente, nos pasa A TODOS. Terminó siendo, sin proponerlo, como un espejo donde muchos contadores han visto reflejada su experiencia cotidiana en el trato con clientes o con los Organismos donde hay que hacer trámites y el blog los representa, los refleja, nos hace sentir un poco más acompañados. Y repito, siempre desde el humor, que es tan descontracturante y tan aliviador.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? No muchas. Solo que lo que el blog va formando, crece sin que uno se de cuenta. Termina encontrándose con otros bloggers -visitando sus blogs y hasta generando encuentros para conocernos personalmente que son un placer!-, con otros colegas que son asiduos lectores del blog y asi, imperceptiblemente, se va creando como una «red» que fue para mi una gratísima sorpresa. Es muy estimulante ver, mediante los comentarios, que los lectores van siguiendo los posts y se van poniendo en sintonia con lo que intento contar.Poder reirnos de las mismas cosas, crea una complicidad sumamente disfrutable, tanto para los contadores que lo leen como para los que no lo son -incluso muchos de mis clientes leen el blog o cuando preguntan algo dicen «Por favor, esto no va al blog, no?»-. Lo no tan bueno: alguna vez que alguien se ha sentido ofendido por el tono de los post y me lo hizo notar en algun comentario.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga siendo un lugar donde colegas y amigos puedan tomarse un descanso y poder salir de la lectura de cada post con una sonrisa. Pensar que hay colegas contadores trabajando y se toman cinco minutitos de descanso para, pasar por el blog y comentar, es sumamente enriquecedor. Espero que ese contacto a través del tiempo siga creciendo y consolidándose. Que el blog siga siendo mi espacio de juego donde pueda ser yo y disfrutarlo. En tren de soñar, uno nunca sabe, hay blogs que llegaron a ser libros!
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona detrás del Blog, es Marcelo, un contador que ya lleva veinte años de oficio y que gracias al blog, le encuentra a los momentos no tan gratos de la profesión, el gérmen de un post. El blog es casi tal cual soy, porque el humor me define. Me rio mucho, me gusta reirme y creo que la risa es excelente compañera aún para atravesar las cosas más duras. Y tengo ese toque de ironía que tiene el blog casi a flor de piel. Nos parecemos muchisimo: como si fuese uno de mis hijos…
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se animen, que lo hagan. Que sigan el impulso. Que no se censuren y que se larguen a la placentera tarea de escribir. Ya iran viniendo los visitantes, los comentarios y todo eso que apenas uno «abre» el blog preocupa tanto. La potencia del blog tiene derivaciones completamente insospechadas, y cuanto uno menos se lo espera: termina siendo BLOG DEL DIA! Gracias por haber visitado el blog y gracias por ayudar con esta mención a que lo que hago con tantas ganas, pueda difundirse y hacer llegar a nuevos lectores. Los espero por «Revoleando Papeles».

Categorías
sociedad

Picadillo News

Picadillo News

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Porque tengo enfermo un trozo de cerebro, que no para de reír. No es mortal, pero puede ser molesto.
¿Cuál es el propósito del blog? Que mi abuela piense que su nieto hace algo de provecho: retorcer la realidad para ver aflorar una sonrisa en el lector, pero sin dejar de lado el sentido crítico.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Destacaría las veces que alguien ha tomado nuestras noticias como ciertas, especialmente recuerdo dos titulares: “Retiran una obra de Arco porque la entendía el populacho” y “Una señora de Benimagrell se presenta en el Banco de España y los pone firmes a todos”. En ambos casos varias personas se creyeron la broma y compartieron su indignación en la página o en otros foros.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que no se nos seque el cerebro, principalmente. A veces puede ser un pequeño infierno sacar ideas de debajo de las piedras, ya que publicamos a un ritmo de una o dos noticias diarias…
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La mayor parte de las noticias las escribe Miguel Entrena, un tipo extrañamente normal. De carácter abierto y siempre ocupado con los trabajos de su productora (Ojo Público), tiene un toque de ironía que, o canaliza a través de Picadillo News o se lo suelta indiscriminadamente a sus conocidos. Por eso todos apoyan con fervor este trabajo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que eviten pensar que tienen un blog y que huyan de la presión de mantenerlo neuróticamente actualizado: cada uno tenemos nuestro propio ritmo y es la red la que debe adaptarse a nosotros. Y que recuerden siempre la sensación que se siente al publicar el primer artículo, para que puedan mantener esa frescura que convierte un texto en algo personal y único. Mucha suerte.

Categorías
General

Vetusta Morlaa

Vetusta Morlaa

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Paso muchas horas al dia delante de un ordenador, por trabajo y hobby, asi que me lo plantee para tener un sitio donde contar mis inquietudes, anecdotas o cualquier cosa en general que se me pase por la cabeza.
¿Cuál es el propósito del blog? no veo el blog como una obligación, tener que escribir todos los dias ni nada de eso, es un espacio personal donde todo el mundo pueda conocerme un poco mejor y opinar sobre los temas que expongo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Mas bien como internauta, llevo desde hace unos 12 años usando el nick de Vetusta Morlaa, cosas de una, por el libro de Michael Ende y tal, y hace unos años, cuando salió el grupo y se hizo popular me dio muchisimo coraje, porque todo el mundo piensa que mi blog o mi nick tiene algo que ver con ellos, y no es así!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Lo que espero mas imediatamente es que entre a colaborar otra persona, ya que asi se intentar hacer un blog mas variado y con mas visitas también.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Es fácil de saber como soy si le echas un buen vistazo al blog, ya que este blog soy yo misma.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Lo mas importante es que de verdad quieran hacerlo, que no hagan un blog para tener 20 comentarios en cada entrada, que lo hagan para enseñar algo a la gente, aunque sea para 1, 2 o para ti mismo. Y por supuesto no cansarse a los dos dias, que es muy típico.

Categorías
varios

Cuinant

Cuinant

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Desde siempre me ha gustado la cocina. Hace muchos años que recopilo recetas recortadas de revistas, garabateadas en algún papel al escucharlas de la televisión, otras guardadas cuidadosamente en  archivadores…y cómo no, las célebres recetas que han ido pasando de generación en generación y que llevan mucha historia y recuerdos detrás. Cuando comenzó la «era de los blogs», decidí empezar a toquetear un ordenador, a zambullirme en el mundo de internet y a explotar al máximo las opciones que te da. Entre estas opciones se encuentra la creación de un blog. Significaba un reto para mí ya que empecé de cero en la informática, pero poco a poco lo diseñé y empecé a archivar mis recetas. Los papeles que parecían pergaminos pasaban a ser unos tales «pdf», y el boca a boca pasó a tener formato .doc. Una nueva era, y una nueva afición que me cautivó.
¿Cuál es el propósito del blog? El blog lo fui construyendo poco a poco y empezó como una excusa para recopilar recetas y compartirlas. De hecho, muchas amigas me pedían recetas que compartía gustosamente. Al ver que todo el proceso de boli-papel podía abreviarse, pensé que colgar mis recetas en la red suponía que la gente podía llegar a ellas de una forma directa y constante. Al final, no sólo me ha permitido tener las recetas ordenadas, sino que mis amigas acceden, las imprimen, las graban… Éste era el propósito del blog, no obstante, hay otro fin que yo desconocía y que sin darme cuenta he alcanzado: ahora formo parte de un pequeño mundo de aficionados de la cocina donde todos tenemos ocasión de compartir nuestras aportaciones.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Experiencias muchas, ya que gracias al blog he podido contactar con gente con las mismas inquietudes. Además, algunas personas viven cerca y hemos podido quedar varias veces e incluso hacer viajecitos y quedadas con más bloggers.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Básicamente seguir como hasta ahora, continuar con publicaciones periódicas e innovar, eso sí, sin perder la cocina «de toda la vida» que creo que es un aspecto que me gusta destacar en mi blog.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? (Os lo comenta María, hija de Mª Dolores de «Cuinant»): Mi madre tiene 50 y pocos y es inquieta, activa y polifacética (vamos, que igual te hace una tarta, te arregla una vestido, restaura un mueble o te hace un blog, así, como quien no quiere la cosa…). Es una persona tremendamente perfeccionista, y para ella todo es siempre mejorable. Ésto hace que cada plato tenga mucho de su parte y esté preparado con mucho esmero; no obstante, le cuesta mucho ponerse un 10 de nota (eso ya lo hacemos nosotros…). Aunque es buena cocinera, lo más destacable de ella es su generosidad, ya que nunca duda en ayudar, aconsejar, echar una mano, hacer todo lo que haga falta si alguien necesita de ella, tanto en la cocina como en la vida. Muchas cosas más podría decir de mi madre, pero en resumen os diré que si hubiese diseñado a la madre perfecta, sería peor que la que tengo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que paciencia. El blog se empieza con poco y se va «aliñando» con tiempo y dedicación para llegar a la idea de blog completo. No obstante, ver cómo vas haciendo crecer tu blog y ver cómo en el camino vas conociendo a gente que te comenta tu trabajo y valora lo que haces es en verdad lo más satisfactorio.

Categorías
varios

Todo para los Reyes de la Casa

Todo para los Reyes de la Casa

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Nos decidimos a iniciar el blog por hacer algo diferente a nuestra vida laboral y sobre un tema que nos encanta… los niños.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito principal del blog es tocar todos los temas que atañen a los reyes de la casa, proporcionando consejos para padres e ideas para el tiempo libre; ofrecemos artículos hechos a mano y de segunda mano en buen estado, decoración de fiestas infantiles, avisos de ventas en outlets de internet, etc.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo más destacable tal vez es que conoces a gente que vive cerca de ti que de otra forma sin duda no conocerías; al final haces un montón de amigos!!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Nos encantaría ser un blog de referencia para madres y padres donde comentasen y se resolviesen dudas acerca de todos los temas infantiles; a parte de dar a conocer nuestros productos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Somos dos amigas y madres, que intentan disfrutar de sus pequeños lo máximo posible.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Pues que mucho ánimo, que al principio es duro, pero una vez empiezas engancha.

Categorías
General

Nelion Daro Diel

Nelion Daro Diel

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Había tenido ya varios blogs de los cuales me sentía muy contento, y al querer volver a escribir de nuevo decidí volver a las andadas de este mundo 2.0
¿Cuál es el propósito del blog? ¿El propósito? Tener algo sobre lo que escribir cuando lo necesite, desahogarme aunque sea en palabras, frases y textos que solo entienda yo y transmitir a la gente aquello que pueda. Cada uno ve un texto de una manera diferente.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Que alguien que no conoces, cuando estás de fiesta te pregunte si eres tú, que ha visto tus blogs desde el primero que creaste.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que vaya aumentando tanto en contenido como en calidad y reproducciones.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Es una persona demasiado maniatica, algo preveedora, y demasiado carismática, no se deja llevar por nadie y su vida es suya, pero la vida de los demás es suya también, por el simple hecho de saber escuchar a la gente y saber ayudarles, al menos… a que sonrian durante 5 segundos. Te voy a poner la descripción de mi twitter por si realmente te sirve.
RARO. Nunca te creas lo que leas, nunca entenderás todo, siempre tendrás algo que objetar. ¡SÉ SINCERO CONTIGO MISMO! Como yo lo soy con todos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Lo primero que los comentarios en lo que lean siempre vienen bien. Y que no se fijen tanto en las visitas y todo lo demás.

Categorías
sociedad

Must Valencia

Must Valencia

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Siempre me ha gustado descubrir sitios nuevos en mi ciudad y compartirlos con mi gente. Un restaurante chulo, una tienda escondida, un garito nocturno. Hasta hace poco lo hacía por mail, teléfono o de viva voz. Pero una tarde en mi casa, mientras buscaba en internet el teléfono de un restaurante que había recomendado a una amiga pensé… ¿no me ahorraré tiempo y dinero si recomiendo todos los sitios guays que descubro a cada rato, en un blog?
¿Cuál es el propósito del blog? Must Valencia pretende ser la guía de cabecera de todos los valencianos y valencianas preocupados por las nuevas tendencias en su metrópolis. Recomendarles lugares fantásticos, sabores irresistibles, moda para todos los estilos y todos los «Must» de la ciudad.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Una amiga mía me recomendó mi blog, sin saber que era yo quien lo escribía.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir divirtiéndome como lo hago ahora compartiendo con mis seguidores todo lo que llega a mis oídos, veo con mis propios ojos y disfruto a cada rato.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona que no se esconde tras este blog es una periodista y publicitaria casi treintañera, apasionada de los medios de comunicación, las redes sociales y una convicta de la sociedad de información a la que le encanta hacer todo tipo de planes, sola o en compañía.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que el mejor momento de un blog siempre está por llegar. Así que mantened la ilusión hasta el final.

Categorías
varios

Pensando fuerte y claro

Pensando fuerte y claro

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Podría decir que “hacía mucho que quería escribir y encontré en el blog la oportunidad de hacerlo” pero en realidad es que en mi casa tenía a mi familia cansada de hablar y hablar y hablar… entonces me pidieron que por favor escriba, como una forma de autoprotección. El tema es que, bromas aparte, soy comediante de Stand Up y quise traducir el humor del monólogo, que se expone cara a cara con el público, al humor escrito. Son códigos diferentes. Hay que aguantar la ansiedad de ver los primeros comentarios después de cada nuevo post. Por otra parte, me atrajo el desafío de llegar a un público masivo (el día que llegue a ese público, les cuento qué se siente).
¿Cuál es el propósito del blog? Contar de manera sarcástica y crítica que el mundo se puede ver y vivir con humor. Incluso las situaciones más difíciles, aunque a veces este estilo pueda generar alguna controversia. Quise orientarme a los contenidos propios en los que alterno humor, con relatos y comentarios generales. Los lectores del blog saben que toco temas muy variados y así son mis intereses. Hace un tiempo leí que la diferencia entre un especialista y un generalista es que uno sabe mucho de nada y el otro sabe nada de mucho. Yo pertenezco a este último grupo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Todas. Desde la primer persona que se enojó (mucho!) con algo que escribí y se puso agresiva, pasando por los que se largaron a contestarle en mi defensa, las personas y los blogs que conocí leyendo y comentando, la satisfacción de haber escrito como blogger invitado y la más rara, la de escribir con alguien a quien nunca conocí en persona pero que pudimos, a puro intercambio de mails, generar un post en conjunto que a los dos nos gustó mucho. Pero la mejor anécdota fue cuando me llegó, a través de un conocido, un post de mi blog que él había recibido como un texto que estaba circulando por Internet. Me costó un rato convencerlo que era mío.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero muchas cosas (total, para pedir…):

  • Que siga creciendo en cantidad de lectores y comentarios. A todos los que escribimos, de alguna manera, nos interesa la exposición y que nos lea la mayor cantidad de gente. El que diga “yo prefiero mantener un perfil bajo para un público selecto” es porque todavía no encontró la manera de llegar a un mayor número de lectores. A mí me pasa pero no lo digo.
  • Que mis lectores pierdan un poco la timidez y se larguen a comentar directamente en el blog. Muchos hoy me hacen llegar los comentarios por mail (elhubershow@gmail.com), Facebook o twitter (@edyhuber) y si bien agradezco que lleguen por esta vía, a todos nos gusta ver que el número de comentarios crece.
  • Que en algún momento mis textos sean referentes para alguien que se decida a escribir, así como yo tengo mis propios referentes.
  • Seguir escribiendo y disfrutando de ver cada post publicado.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? No soy muy distinto a lo que se muestra en el blog. Trato de tomarme la vida con humor y reírme de todo empezando por mí mismo. Mi familia es mi cable a tierra y me gusta compartir con ellos cada novedad que surge del blog. Pero no sólo eso. Cuando necesito una orientación objetiva confío totalmente en la mejor crítica que tengo, que es mi mujer. Tanto en los monólogos como en los artículos que publico, me baso muchísimo en lo que ella opina. En otras palabras, la persona que hay detrás del blog es una mujer brillante. Yo soy sólo la fachada.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que encuentren la línea en la que más cómodos se sienten y que tengan la honestidad (para con ellos mismos) de generar contenidos originales. Que lean mucho y que siempre citen la fuente y linkeen cuando hagan referencia a otros blogs. Para el que escribe es una doble satisfacción: saber que lo han leído y que le dieron el crédito correspondiente. Que sepan que en algún momento viene el “síndrome de la hoja en blanco” y pueden pasar días (muchos!) sin que surjan ideas. No aflojen, que ese momento pasa y uno vuelve a escribir. Por último, que aprovechen la interacción con las redes sociales y, por sobre todas las cosas, que lo disfruten y escriban por el placer de escribir. No se desanimen si no llegan los lectores en masa. Cuando el blog es de calidad, en algún momento llegan.

Categorías
General

El blog de Jennisima

El blog de Jennisima

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Por curiosidad. Para experimentar cosas nuevas. Como cuando uno prueba el cigarrillo, el alcohol o el sexo, pero sin humo, resaca, ni retrasos.  Fue una inquietud por tener un rol más activo con las tecnologías.
¿Cuál es el propósito del blog? Por un lado, experimentar con la escritura, probar diversos géneros y encontrar un estilo propio. Por el otro lado, divertirme, hacer reír a quienes me leen, sacar a relucir nuestras desfachateces y todo lo que nos da vergüenza y enorgullecernos de eso; que para mí es lo que nos hace sentir Jennísimos.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me divierte mucho que mis amigas empiecen sus anécdotas: “Esta historia es para que la escribas en tu blog”.  O que  si estoy saliendo con algún muchacho me pida: “por favor, esto no lo cuentes en Jennísima.” Me llama la atención como se van expandiendo los códigos internos del blog hacia la realidad y me hablen de “Robertos y Martas”.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga creciendo. Que se jenne de textos cada vez más ricos, con historias novedosas e ideas sorprendentes. Espero que el blog los siga invitando a pasar todos los días, aún sabiendo que no hay nada nuevo, pero siempre algo lindo para leer.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Es la misma que la que está delante. Jennísima soy yo, pero bajo la lupa. Por eso se la ve más pura o más puta, más exagerada, más cercana. Por eso se le ven los poros. La persona detrás del blog es un poco más recatada y tímida, pero solo porque la sociedad se lo pide.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se diviertan. Que lo hagan para ellos, no para un público. Que le den tiempo a que el blog vaya tomando vida propia y que si les sobra tiempo… pasen a visitarme.

Categorías
salud

Lola Montalvo

Lola Montalvo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Llevaba tiempo escribiendo relatos y había terminado mi segunda novela… pero sentía que necesitaba algo más cotidiano, algo más cercano. Había leído otros blogs muy buenos y me decidí. No es que pretendiera emular a los mejores, no. Sólo empecé a escribir entradas pequeñitas. ¡A ver qué pasaba! Me llevé una enorme sorpresa cuando comprobé que, aunque al principio me leían y comentaban sólo los que me conocían por mis relatos o novelas, poco a poco comenzaron a entrar personas del todo desconocidas. Una muy agradable experiencia. Mi blog comenzó como una mezcla de todo, aunque predominaban mis dos pasiones, literatura y enfermería, más que otros temas. Pero con el tiempo me he decantado sólo por los temas relativos a la salud, a las personas, a los cuidadores, a la sanidad y a los profesionales de la salud. Sé que toco temas feos y poco agradables muchas veces, la enfermedad y el sufrimiento lo son, pero la respuesta es magnífica, porque procuro que todos puedan sentirse identificados con lo que cuento.
¿Cuál es el propósito del blog? Mi blog va dirigido a todo tipo de personas: profesionales de la salud y profanos en la materia. Pacientes y sanos. El propósito actual de mi blog es mostrar cómo es la Sanidad de nuestro país, cómo es en otros países, cómo se trabaja y cómo son nuestros profesionales… sin corporativismo alguno, destacando lo bueno, cierto, pero haciendo patente lo que no lo es. De forma sincera y crítica cuando hay que serlo. Reivindico a las personas que sufren por cualquier patología, a los cuidadores de personas enfermas, explico problemas de salud, estimulo el deseo de que las personas deseen estar bien y deseen cuidarse y mejorar sus hábitos cotidianos. Me permito afirmar que lo hago de una forma algo distinta a otros blogs que tratan temas similares, porque cuando cuento un problema de salud, una patología o una situación de enfermería, lo hago de una forma literaria: me invento un personaje y hago que lo cuente él mismo. Es lo que llamo: «Memoria de mi enfermera» Creo que de esa forma contacto más con los que me leen, les hago, por un instante, ponerse en la piel de esa persona, imaginarse su problema, estimulo la empatía. Y por los comentarios que me escriben creo que lo consigo. Me gusta buscar ese toque humano que muchas veces en nuestros hospitales, por desgracia, se pierde. Por otro lado me gusta contar experiencias profesionales que hagan a otros compañeros sentirse identificados o que planteen diversidad de opinión entre ellos. Es gratificante plantear un tema y comprobar cómo otros enfermeros o profesionales de otros estamentos de la salud plantean su punto de vista. Es enriquecedor, sobre todo porque me visitan profesionales y usuarios no sólo españoles, sino de decenas de países, americanos y europeos, sobre todo. Aprendo con ellos, obtengo puntos de vista nuevos y eso es algo que engancha.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Gracias a mi blog he encontrado… bueno, más bien reencontrado, a tres amigos, tres enfermeros, con los que perdí el contacto tras irme de Madrid. Un día me comentaron alguna de mis entradas y me llevé una enorme alegría. Lo curioso es que entre ellos no se conocen y fueron de uno en uno entrando en mi blog en un intervalo de unas pocas semanas. Fue increíble y algo que me alegró sobremanera.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Lo cierto es que no me he planteado unas expectativas concretas. Poco a poco he conseguido que me lean y me comenten y cada día me sorprendo más de lo que lejos que ha llegado este blog. Lo que espero es que siga teniendo la misma difusión que hasta ahora, que sigan visitándolo lectores de diversos países que me dan una visión muy enriquecedora de cómo se trabaja en otros lugares y cómo se vive la salud en otros sitios. Me gustaría creer que con mis entradas ayudo a alguien en algún momento, tanto profesional como paciente o cuidador. Siempre animo a quien me lee a buscar hábitos de vida saludables, busco acabar con falsas ideas respecto a algunos temas, procuro acercar a usuarios y profesionales. Lo que espero de mi blog es que siga como hasta ahora… o mejor, por qué no. Lo rehago constantemente para que avance con las personas que lo siguen y para que resulte atractivo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? En mi perfil me resumo como: «Enfermera desde hace veintiún años… Escritora desde hace seis. Persona desde hace cuarenta y tres. Ama de casa por obligación y estudiante por devoción» Me gusta mi profesión y quería compartirlo en este blog. Me gusta contar historias, las personas. Me gusta estudiar y aprender día a día. No sé decir nada más.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? No me veo yo como alguien que pueda dar consejos a nadie, pero creo que un blog es algo muy personal, un trozo de uno mismo y creo que eso es lo que les hace únicos. No se debe ver como una obligación sino como el placer de compartir algo que desear contar y hacerlo con honestidad. Cuando la temática sea especializada no afirmar nada que no se sepa con certeza absoluta y enlazar todo lo que se pueda con documentos que respalden lo que afirmamos o con documentos que amplíen el tema y den otro punto de vista al nuestro. Y algo que creo fundametnal: contestar a todos los que te comentan, dar importancia a cada respuesta y ser sinceros siempre… aunque eso no tiene que suponer contar cosas personales o íntimas, ojo. Nunca criticar opiniones con las que no estamos de acuerdo… sino buscar un punto de encuentro. Y sin rubor: borrar los comentarios maleducados o que pretenden ofender, que por desgracia, también los hay. Un blog, para que esté vivo requiere continuidad y con ese ánimo se debe lanzar uno a su creación. Y ánimo… la riqueza de los blogs radica en sus creadores. Y por ello cada blog es único.