Categorías
General

La vida pensada

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La vida pensada? Hace unos años inicié un proceso de búsqueda de respuestas a interrogantes que escuchaba repetirse en mi interior. En enero de 2011 un accidente se llevó la vida de una de las personas que más quería. Una persona que no se suponía que debía partir tan pronto. Esa tragedia ahondó las preguntas y multiplicó mi necesidad de respuestas. Recurrí, entonces, a los libros con la esperanza de encontrar algo que se pareciera a una definición, a una certeza, a una explicación. Fui a distintas librerías y revolví muchos estantes, hasta que mi mirada recayó en una frase de Jiddu Krishnamurti, que decía: “Para comprender la muerte, tienen ustedes que comprender la vida” (del libro “Sobre la vida y la muerte”). Y ahí entendí que debía empezar por saber algo más sobre esta vida. Decidí, entonces, que comenzaría a sistematizar mis reflexiones, organizar mis lecturas y que escribiría mis hallazgos o las preguntas que continuaran pendientes. Pensé que sería bueno compartirlo con otros que tal vez se están en este mismo punto del camino. Fue en ese momento cuando alguien me sugirió que creara un blog. Yo no tenía idea de qué se trataba, por lo que me puse a investigar. Me pareció un mundo fascinante y decidí comenzar.
¿Cuál es el propósito del blog? La idea es compartir reflexiones sobre temas que considero importantes. Como dice la descripción: “Un blog para evitar que la vida pase a nuestro lado mientras miramos distraídos en otra dirección”. El objetivo es tratar de impedir que se nos pase la vida sin haberla entendido (siquiera en parte) y, en consecuencia, sin haberla vivido de verdad.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Una de las cosas que más resalto de este mundo blogger es que me permitió conocer virtualmente gente muy interesante. Uno se conecta con personas de distintas partes del mundo, con las cuales tiene un interés o una forma de ser en común. Se comparten pensamientos, opiniones, vivencias y se llega a generar un vínculo. Es gente positiva que se suma a la vida de uno. Eso es maravilloso.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga creciendo continuamente en todo sentido: en la calidad de los contenidos y en cantidad de visitas. Espero que vaya superándose en calidad porque deseo continuar con este camino y  ser cada vez más profunda y clara en mis reflexiones. Espero que siga creciendo en cantidad de visitas porque, si el propósito del blog es compartir, sólo se puede lograr si hay alguien del otro lado. Tengo la esperanza de que alguna frase, alguna pregunta o algún intento de respuesta genere algo positivo en cada persona que lo visita.
¿Cómo es la persona que hay detrás del blog? Soy  argentina. Tengo 32 años. Estudié Música y Derecho. Además de leer y escribir, me interesan la fotografía y la pintura. Me gustan los días de lluvia, las velas con aroma a vainilla y las noches compartidas con amigos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que no se desanimen si resulta difícil. Es un consejo que le puede servir a cualquiera que se encuentre persiguiendo algo que desea, pero en el mundo de los blogs tiene especial importancia. La difusión de un blog no es fácil. Suele suceder que uno comienza con muchas expectativas, empieza a postear contenido que considera interesante, hace todo lo que hay que hacer para que la gente llegue (como compartir en las redes sociales, agregar la dirección a los directorios, etc.) y, sin embargo, las visitas son muy pocas. Incluso, al principio, hay días en los que te emocionás muchísimo porque las estadísticas aumentaron y luego te enterás que ese día tu mamá entró 5 veces y tu tía, 2. Es genial que te lean tu tía y tu mamá pero todo blogger aspira a llegar a algunas personas más, de lo contrario, escribiría los artículos en Word, los imprimiría y los anillaría para regalar en Navidad… a su tía y a su mamá. Hay que seguir los consejos que dan en los sitios que hablan de cómo promocionar tu blog pero sin desanimarse y perseverando. Y hay que tratar de generar contenido de calidad, más allá de lo que indique el contador de visitas… Creo que este es el consejo más importante que les podría dar a los que comienzan a moverse en este maravilloso universo virtual.

Categorías
sociedad

Directo a la mesa

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Directo a la mesa? Básicamente fue un cambio en mi vida y trayectoria profesional, unido a la pasión que tengo por el mundo de la cocina y las gastronomía. Llevaba tiempo dándole vueltas a hacer algo así, y una serie de circustancias me dieron el empujón final que necesitaba.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es dar a conocer al gran público esos productos, recetas, establecimientos… que por una u otra razón son interesantes. Bien sea por el tipo de producto, por la elaboración, la calidad…. En definitiva, un escaparate abierto a todo aquel que tiene algo interesante y quiere decirlo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La buena respuesta recibida, la cantidad de gente con la que se hacen contactos y, sobre todo, la infinidad de productos de primerísima calidad que tenemos y que, en muchas ocasiones, son bastante desconocidos para todos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? En el futuro, esperamos convertirnos en una referencia en el mundo de la cocina y gastronomía, y que las diferentes empresas quieran contar con nuestra opinión a la hora de comunicar su novedades. Y si pudiéramos vivir de eso, ya sería.. 🙂
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Tímido, psicólogo de profesión, con infinitas ganas de conocer y aprender, lector empedernido, gestor de una agencia de comunicación y apasionado de El Señor de los Anillos (el libro, of course).
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Mucha constancia, paciencia, y sobre todo abordar un tema que les llene y por el que sientan pasión, No hay nada peor que aburrirse o considerar esto como un trabajo que hay que hacer porque no queda más remedio. Si te llega adentro, ponerte delante del ordenador será un placer día sí y día también. Si estás interesado en obtener información sobre restaurantes de Madrid, te recomendamos visitar esta web.

Categorías
sociedad

Ambientaliqual

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Ambientaliqual? Era una idea que me rondaba por la cabeza desde que empecé el  tercer año  de carrera (Ciencias Ambientales), pero no acababa de atreverme a hacerlo. Siempre es difícil romper la timidez de los primeros artículos pero, una vez superada, vi que disfrutaba mucho escribiendo. La temática la tenía muy clara, el medio ambiente. Ambientaliqual no es un blog naturalista, sino que está centrado en las implicaciones sociales del medio ambiente. La gran mayoría de artículos tratan de economía ambiental, política ecológica, historia del ecologismo, movimientos sociales… en resumen, del desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad.
¿Cuál es el propósito del blog? El objetivo principal es comunicar. Hoy en día, con internet y la televisión tenemos muchísima información a nuestro alcance,  pero muchas veces es importante filtrarla y explicarla de la forma más amena posible para que llegue al máximo de gente. Aquéllos que hemos tenido la suerte de aprender, tenemos la responsabilidad de transmitir lo que sabemos. Más aun si son conocimientos sobre medio ambiente, pues son importantes para todos. De ahí nace la voluntad de hacer un blog. Aglutinar información e intentar explicarla de forma entendible para la mayoría. No intento hacer un blog “elitista” para gente que ya sepa mucho de medio ambiente, sino para que aquéllos que, aun no habiendo estudiado nada relacionado, tienen inquietud por conocer los problemas que afectan al planeta.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? A mí me sigue sorprendiendo que haya gente que se siga el blog por el Facebook o por twitter. Nunca pensé que habría tanta gente interesada en lo que escribo y sinceramente a día de hoy me sigue haciendo ilusión ver que gente que no conozco lee el blog. A medida que he ido entrando en este mundo he ido leyendo otros blogs y la verdad es que me impresiona la calidad que tienen algunos. A medida que conoces blogs, vas viendo que hay mucha más gente que escribe sobre lo mismo y de la cual se pueden aprender muchas cosas.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría hacer el paso de blog a página web. Pero es complicado, no sé hacerla y por lo tanto debería dedicarle mucho tiempo a aprender. Tarde o temprano lo haré, pero de momento no puedo ponerle fecha. El formato de “blogspot” está muy bien pero tiene muchas limitaciones y me gustaría explotar mucho más los recursos que ofrece la informática hoy en día. Por otro lado, tengo en mente una sección nueva con gente que quiera colaborar. Aun no la tengo montada del todo, pero si todo va bien antes de verano empezará a rodar. No puedo contar mucho porque no está acabada aun, pero el objetivo es que diferentes Bloggers y Vloggers hablen de medio ambiente. Cuanta más gente participe mejor, más entretenido y más puntos de vista le llegan al lector. A título personal, espero que el blog me vaya acompañando en las diferentes etapas de mi carrera profesional. De momento se hace muy ameno y espero que siga siéndolo mucho tiempo. De aquí un par de semanas hará un año que empecé y lo disfruto mucho más ahora que entonces. Así que espero que siga disfrutándolo muchos más años.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues hay un estudiante de ciencias ambientales en su último año. Si hay suerte de aquí unos meses ya habrá un ambientólogo hecho y derecho, pero de momento sólo un estudiante. Quizás muy idealista y un poco antisistema, lo justo. Supongo que va con la vocación, cuando uno empieza a hurgar en materias cómo el ecologismo, la soberanía alimentaria, la pobreza o la explotación social tiende a volverse muy crítico con el sistema. Considero que es parte del proceso de aprendizaje, por eso creo que es tan importante comunicar lo que está pasando en el mundo. Una de las cosas que me ha aportado el blog es mucha lectura. Para escribir un artículo recurres a muchas fuentes de información y acabas leyendo mucho más de lo que escribes. En mi caso, a medida que he ido aprendiendo he ido dándome cuenta de que muchas cosas no funcionan y que es importante que se sepan.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? En primer lugar, que no se obsesionen con las visitas. Cuesta no estar constantemente mirando las estadísticas, pero la finalidad del blog no deben ser las visitas sino escribir algo que te guste.  Ese sería mi segundo consejo, no escribir sobre algo que no te guste. Cada uno debe encontrar su motivación. Por muy extraña que parezca, seguro que hay miles de personas que la comparten. Es importante escribir sobre lo que te gusta porque si no, a la corta o a la larga, acabarás dejando el blog. Por último, cada uno tiene su ritmo. Se debe ser constante, pero no intentar escribir más de lo que se puede. Todos tenemos mil cosas que hacer y al final si intentas forzar la máquina acabaras cansándote. No os toméis el blog cómo una obligación, sino cómo un espacio propio. Es vuestro espacio y ¡hay que disfrutarlo!

Categorías
deporte noticias sociedad

Segundo anfiteatro

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Segundo anfiteatro? Segundo Anfiteatro nació en la plataforma WordPress dentro de un grupo de estudiantes en desempleo que tenía la necesidad de hacer un periodismo distinto al realizado en la prensa deportiva. Los jóvenes aún conservamos el idealismo de poder cambiar la forma de hacer el oficio de periodista, y creemos que se puede conseguir.
¿Cuál es el propósito del blog? Nuestro principal propósito era llegar a la gente a través de un medio propio, nacido de nuestra iniciativa, debido a que la precariedad laboral no nos dejaba expresarnos. Conseguimos hacer el tipo de información que nos gusta hacer. Queremos ofrecer un tipo de artículos distintos a los que se encuentra cualquier usuario que navega por Internet y entra en el portal de un diario deportivo. Además ofrecemos la alternativa de poder leer algún artículo cinematográfico y musical, que siempre se agradece para alejarse un poco de lo riguroso de la información.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Nos ha sorprendido gratamente la amabilidad de varios de nuestros entrevistados, más aún cuando acceden a ser entrevistados por un medio que aún se está consolidando, como es Segundo Anfiteatro. Destacaría, por citar algunos, Antoni Daimiel, una eminencia en baloncesto NBA, Alfredo Relaño, Paco González, Gaby Ruiz… No es fácil concertar entrevistas con algunos de estos personajes, la gente se sorprendería si supiese como las conseguimos. Algún día lo contaremos, ¡aún no podemos desvelar ese secreto! Todas las personas a las que hemos entrevistado se han portado genial, han hablado sin tapujos y nos han contestado a todo, cediéndonos una buena cantidad de su tiempo. Además, poder charlar abiertamente con estos personajes siempre supone un subidón de adrenalina que culmina cuando por fin terminamos de montar el video definitivo y lo publicamos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? La gente con sus visitas, trabajamos para ellos, abogó para que nos pasáramos a una plataforma mayor. Ahora somos web y trabajamos para no decepcionar a nuestros seguidores. Prometemos seguir con nuestra línea editorial, la que nos ha hecho ser diferentes. Además, siempre es bonito crecer un poco más cada día.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Hay un grupo de jóvenes periodistas voraces que intentan sacar a relucir unos ideales distintos y de calidad. Nos gusta trabajar en esto. Tenemos inquietudes e intereses distintos y parecidos. Con todo eso es más fácil trabajar en equipo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Ánimo y trabajo. Lo primero es importante en un comienzo, pero sobre todo cuando van pasando las semanas. Al principio la ilusión siempre te instiga a trabajar, a escribir, a publicar. Luego puede pasar ese ímpetu, pero hay que seguir trabajando con ilusión. Lo segundo es trascendental, la vocación debe imperar en su estilo de vida y deben saber sacrificarse. ¡Ah! Y lo más importante de todo, NO HACER CASO AL NÚMERO DE VISITAS.

Categorías
sociedad varios

El mundo del reciclaje

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El mundo del reciclaje? En realidad este no es mi primer blog , anteriormente creé un blog de manualidades, decoración moda .. Y empecé porqué una blogger me animó a hacerlo… Una vez que tienes un blog es más fácil crear otro. Este lo comencé porqué me encanta todo lo que tiene que ver con creatividad y en la red encontré muchos artistas que reutilizaban materiales y me encantó el tema. De eso hace más de cuatro años.
¿Cuál es el propósito del blog? Concienciar a la gente de que generamos mucha basura diaria que podriamos reducir. Antes de tirar algo pensemos si podría servirnos para otro fín y así le dariamos más vidas a un objeto.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Muchas y todas buenas. Desde aparecer en un informativode la televisión mejicana , hasta recibir la llamada de televisión española. Pero lo mejor son mis lectores , algunos de los cuales he conocido en persona y virtualmente. Casi todos los mensajes que recibo a diario son  de ánimo y de felicitación y eso  anima mucho a seguir.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Tengo en la cabeza un proyecto empresarial pero lo veo complicado. Yo seguiré con el blog mientras encuentre cosas que contar.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una arquitecta que con la crisis ha disminuido mucho su actividad y que se ha abierto a otros campos creativos con mucho futuro.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que encuentren un tema que les apasione y que tengan constancia. Un blog necesita continuidad . Ah ! y que lo promocionen para que la gente lo conozca. Tus propios lectores te van indicando el camino a seguir..

Categorías
General sociedad

Comunidad de Emprendedores

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Comunidad de Emprendedores? Las ganas de hacer algo (aunque todavía no sabía muy bien qué) me surgieron cuando estaba en un trabajo que odiaba. Me rompía la cabeza pensando que quería hacer otra cosa,  no quería desperdiciar mi vida en ese trabajo que no me daba ninguna satisfacción. Así que mi primer objetivo fue  iniciar un proyecto en el que pueda trabajar, verlo crecer y tener éxito. Pero después pensé que había mucha gente que estaba en mi misma situación, y quise encontrar la manera de cambiar eso. Si la mayor parte del día – y de nuestras vidas- la vamos a pasar trabajando, ¿porque no hacer lo que más nos gusta? Parece imposible, pero no lo es. Hay una frase de Aldous Huxley que dice que todo el progreso del mundo lo hacen los inconformes. Yo no quería ser sólo una persona inconforme, quería generar un cambio. Ese fue mi segundo objetivo, compartir historias de emprendedores que puedan inspirar a otros a desarrollar su creatividad y su potencial emprendedor.
¿Cuál es el propósito del blog? El principal propósito es que cada persona que lo lea sepa que tiene la posibilidad de mejorar su calidad de vida en muchos aspectos, sólo depende de cada uno dar el paso inicial, y no abandonar a mitad del camino. No es imposible, solo hay que empezar con cambios pequeños y mantenerlos con el tiempo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Hay ocasiones en las que me desmoralizaba y pensaba que mi mensaje no le llegaba a nadie, que era como arrojar una botella en el mar… hasta que me empezaron a llegar algunos comentarios por Facebook de gente que le gustó mucho lo que escribí, que le alegro el día… y esos comentarios me lo alegraban a mí. La primera satisfacción que me dio el blog fue cuando el año pasado me invitaron a hablar en el programa de radio online Minas de Oro de Conexión Abierta.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que el mensaje que quiero trasmitir llegue a cada vez mas gente, y que esa semilla germine y de frutos. Que cada uno se anime a emprender para tener una vida mejor. También me gustaría poder generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad (por eso le puse ese nombre). Todos salimos beneficiados si unimos fuerzas por un propósito en común. Si sumamos los recursos, los contactos, los conocimientos, las capacidades y las habilidades de cada miembro de una comunidad, podemos lograr un gran beneficio para todos. Así como el todo es mucho más que la suma de sus partes, la comunidad es mucho más que la suma de sus individuos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Caótica! A veces por puro entusiasmo, empiezo varias cosas a la vez, y luego me doy cuenta que no me alcanza el tiempo ni la energía para hacer todo lo que quiero. Ahora estoy estableciendo objetivos y prioridades para organizarme. Busco superarme día a día, aprender todo lo que pueda, y en lo posible, compartir lo que aprendo con los demás. En abril mi blog cumple dos años, sé que me falta mucho por hacer y corregir, y quiero seguir haciéndolo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Hay dos características que creo que son fundamentales: pasión y perseverancia. Pasión por lo que hacemos y perseverancia para no abandonar. También hay que tener ganas de superarse y de mejorar cada día. Es un gran desafío, pero vale la pena.

Categorías
música

El Oido del mundo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El Oido del mundo? Creo que lo que me impulsó a crear eloidodelmundo fue el tener la oportunidad de compartir con millones de personas mis gustos musicales. También influyó mucho en la decisión mi interés por escribir, y creo que la mejor manera de aprender a hacerlo es practicando.
¿Cuál es el propósito del blog? En un principio fue solamente lo antes comentado, pero entonces comenzaron a contactarme grupos desde todas partes preguntando si podía reseñar sus trabajos. A raíz de ello decidí ayudar a difundir la música de bandas emergentes que luchan por sacar la cabeza en la escena musical, por supuesto de manera altruista. Todo ha sido satisfacción a partir de ese momento.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Recuerdo la primera oferta que me hicieron por publicitar un producto en el blog. Eran unos chicles, y me daban a cambio 10 euros y dos paquetes de chicles! No acepté, soy un poco romántico con el tema de la publicidad y siempre he sido bastante reacio a poner en mi sitio, en cualquier caso tampoco soy tonto, supongo que si algún día llegara una oferta interesante, por supuesto la valoraría.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Muchas cosas. Espero continuar disfrutando de lo que hago, cosa que es vital para poder continuar con él. Además tengo en mente mejorar mi ayuda a las bandas ofreciendo mi espacio para anunciar la venta de sus trabajos e incluso estoy pensando en servir de puente entre grupos y alguna pequeña sala de conciertos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Como diría Mafalda, «Nadie es buen Sherlock de sí mismo», pero me considero alguien humilde que no pretende jugar a ser periodista ni crítico musical, aunque al final, una crítica es una opinión, y yo tengo las mías. Me apasiona escuchar música y difundirla, es genial que esta era que nos ha tocado vivir permita un intercambio de conocimiento tan positivo. Poco más que decir, leyendo alguno de mis textos podréis formaros cada uno vuestra opinión de mí. Prefiero que me definan a definirme…
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que nunca el blog suponga una obligación. Que no se puede comentar a todos tus contactos a diario. Que no se preocupen demasiado por calibrar una opinión antes de expresarla, siempre hay alguien o algún colectivo que se da por aludido, es casi imposible hablar sin molestar. Que escuchen consejos, no hace falta seguirlos todos, pero cualquiera de nosotros tiene algo interesante en el bolsillo.

Categorías
General sociedad

El rincón de la crítica

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El rincón de la crítica? La causa principial que me llevó a iniciar el blog fue la posibilidad de plasmar mis pensamientos  libremente y compartirlos con la sociedad. Mi gran pasión por las ciencias sociales y humanidades; así como, la inquietud por escribir sobre tales temas  materializó mis sueños de escritor a través de los píxeles de un humilde blog. A través de la bitácora he conseguido fusionar en sus  post mi gran pasión por la literatura y el ensayo. Los artículos del blog son fragmentos literarios con alma de ensayo.
¿Cuál es el propósito del blog? Con el Rincón de la Crítica pretendo que sea un altavoz social y punto de referencia para la reflexión y la crítica intelectual. El blog está orientado a un público altamente intelectual. Entre sus seguidores y seguidoras figuran sociólogos, historiadores, profesores, políticos, escritores… todos amantes de la lectura y seguidores de la actualidad. Con el blog pretendo que la sociedad tenga un lugar para realizar una crítica plural, libre e independiente como instrumento necesario para el fortalecimiento del discurso democrático.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo que más destaco como blogger es el enriquecimiento personal que ofrece el contraste de opiniones por toda la comunidad de comentaristas que cada día comentan los post y aportan su grano de arena a las montañas interminables del saber. Desde aquí, quiero aprovechar para saludar a toda la comunidad de comentaristas y seguidores/as del blog.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que el blog siga creciendo y sea visible en todos los foros culturales y sociológicos de este país. Espero que la bitácora sirva para abrir una corriente crítica en el pensamiento actual y ponga un freno al «overbooking informativo» actual. Espero que un horizonte a corto plazo se sumen nuevos comentaristas y consigamos entre todos,  que este documento digital se convierta en un referente social en los foros intelectuales de este país.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás hay un ser  inquieto del saber. Un infeliz crónico que busca a través de la escritura un medio para expulsar todo su incorformismo social e incitar a las personas a reflexionar. Soy una persona excesivamente crítica con el pensamiento actual a la que le gusta enseñar y, sobre todo, poner sus  aptitudes al servicio de los demás.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que emprendan y se aprovechen de las grandes oportunidades que les ofrece la sociedad del conocimiento actual. Sociedad marcada por las TIC y las redes sociales. Hoy gracias a las finas líneas que separan nuestro mundo real con el virtual tenemos la gran oportunidad de hacernos visibles y poner nuestra valía en el espejo de la sociedad.

Categorías
sociedad varios

Magava interior

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Magava interior? Lo inicié cuando estaba realizando mis estudios en ESECAV ahora Coco School. Nació con la intención de tener un book de mis proyectos.
¿Cuál es el propósito del blog? El blog ha variado mucho desde sus inicios, sigue siendo un book, pero ha evolucionado a una exposición de proyectos tanto de arquitectura como de interiorismo que me resultan llamativos por alguna razón, analizados de una manera cercana para que sea accesible a todo tipo de lectores.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Los que somos blogueros tenemos experiencias nuevas todos los días, ya que es algo que haces sin buscar un beneficio y todos los días te acuestas con mucho beneficio personal que te aporta el blog
¿Qué esperas del blog en el futuro? La verdad, nunca me lo he planteado, tener el blog es una evolución constante y nunca planificada, es una suma de muchos momentos y situaciones. Simplemente, que me siga enriqueciendo como lo hace.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Delineante, Interiorista y en breve Arquitecto Técnico, títulos que no me definen pero si forman parte de mi crecimiento personal. Por ello puedo definirme como una persona con muchas inquietudes y en constante evolución, siempre desde la sencillez y la humildad.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se animen y sean constantes, bloguear es una sorpresa constante que te va enriqueciendo día a día

Categorías
General

Elucubraciones de Amaranta

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Elucubraciones de Amaranta«?: Comencé luego de completar mi grado doctoral. Sentía la necesidad de continuar escribiendo, pero sin un tema específico y como soy asidua lectora de blogs, pensé en iniciar el mío propio. Me doctoré en diciembre de 2009 y ya en enero de 2010 había empezado el blog.
¿Cuál es el propósito del blog?: Inicialmente tenía el propósito de servir como válvula de escape de esa necesidad de escribir que sentenía y por eso me propuse simplemente elucubrar por un año. De ahí el título del blog. Sin embargo, se ha convertido en un mecanismo para experimentar las posibilidades de la escritura. Esa es la razón por la que, a pesar de ser público, el blog siempre ha tenido un aire muy personal, muy íntimo. En el fondo, escribo para mí. Suena muy egocentrista, pero así es. Es una manera muy pública de lograr una voz como escritora.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?: El que me llamen «bloguera» todavía me extraña. Pienso que hablan a o de otra persona. La primera vez que lo vi escrito para referirse a mí pensé que era una equivocación. Por otro lado, me sorprende la cantidad de contactos que se adquieren por este medio.
¿Qué esperas del blog en el futuro?: Soy consciente de que en el ciberespacio todo puede desvanecer como ocurre con las listas, los foros, My Space… Por lo pronto, deseo seguir elucubrando por unos años más, mientras los blogs sigan teniendo vigencia. En estos momentos, acabo de inciciar un proyecto que ni siquiera consideré cuando comencé en estos menesteres y es la publicación de cuentos. Ese es otro experimento para encontrar la voz de la que hablaba. Por lo tanto, espero seguir experimentando hasta que la encuentre o desista del intento.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?: Soy traductora de profesión, profesora universitaria por vocación y un tanto paradójica: tengo un blog público, pero soy muy tímida; soy feminista, pero me gustan las artes de la aguja. Por lo demás, mucho de mí se encuentra en el blog, por ejemplo, me gusta leer, la fotografía y, sobre todo, cocinar.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?: Muchísimo, pero si tuviera que dar un solo consejo les diría que, una vez decidan de qué quieren hablar y cómo, sean consistentes a la hora de publicar. Me ha tocado aprender esa valiosa lección a fuerza de cometer el error de no serlo.