¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Soy un Gato? Hace unos años empecé a acoger animales abandonados, en un principio perros. Un buen día acogí mi primer gato (nunca había tenido ninguno)entonces me di cuenta de la cantidad de desconocimiento y prejuicios que pesan sobre estos animales, aprendí un montón sobre ellos al tratarlos y decidí abrir un blog para compartir mi experiencia, promocionar adopciones de gatos víctimas de maltrato o abandono y poner mi granito de arena para que poco a poco se les vaya conociendo y comprendiendo.
¿Cuál es el propósito del blog? Dar a conocer a los gatos, a menudo tan olvidados, animar a adoptar animales abandonados y fomentar el cariño y respeto hacia los animales.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Llevo poco tiempo escribiendo y no me ha pasado nada espectacular, pero si hay momentos que para mi han sido muy especiales como la primera adopción a través del blog, también cuando llegó mi primer seguidor después de tantos meses escribiendo para mi misma. Una anécdota muy bonita fue cuando una lectora adoptó juntos a dos hermanitos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir teniendo tiempo para dedicarle y mantener la misma ilusión con que lo empecé.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues alguien con sus cosas buenas y sus cosas malas como todo el mundo, con cierta tendencia al despiste, a ir contracorriente y a luchar por causas perdidas. Me gusta la tranquilidad,leer, pasear y estar con mis gatos y mi perro. Intento quedarme con lo bueno de la vida.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que escriban sobre algo que realmente les guste. Un blog te permite expresarte con libertad, poner tu sello en las cosas, compartir conocimientos y puede ser una gran experiencia, pero exige un poco de tiempo y dedicación por tu parte, hay que escribir y actualizar de vez en cuándo, si no, tus lectores poco a poco se cansan y no vuelven. Si eres constante, con el tiempo obtendrás resultados.
Lo que hay dentro de mi cabeza
¿Cuál es el propósito del blog Lo que hay dentro de mi cabeza? El propósito, si es que hay alguno, es divertirme, desahogarme, compartir mis pensamientos con la gente…Me excita la idea de pensar que mis posts puedan llegar y ser leídos por gente que no conozco, ni hubiera conocido, si no es por este medio.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? No muchas, pero diré que a través de mis posts críticos sobre Religión, me contactó un ex cura, con el que debatí largo y tendido por mail.(Saludos, si me lees BdV).
¿Qué esperas del blog en el futuro? No tengo ninguna pretensión, más alla de divertirme y utilizarlo como escape, a veces.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Al tratarse de un blog personal, es más fácil intuir quien se esconde detrás, a diferencia de otros blogs temáticos. Me gusta reirme de todo, y de todos. Me siento privilegiada por gozar de sentido del humor, que creo imprescindible para poder sobrevivir y ver la vida desde otra óptica
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que escriban para ellos, no para los demás…Que si el blog es por hobbie, como es mi caso, no se sientan presionados por tenerlo al dia…perdería atractivo, frescura y naturalidad …No todos los dias tenemos ocurrencias dignas de mención, ni todos los dias estamos inspirados.
Trasteando con las Ideas
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Trasteando con las ideas« Me decidí a iniciar el blog, para que los profesionales de la educación, tuvieran un enclave del que extraer ideas para animar a sus alumnos en el mágico mundo de la lectura.
¿Cuál es el propósito del blog? El objetivo principal del blog es animar al resto de la comunidad educativa, a incluir actividades diferentes, novedosas o creativas, de animación a la lectura. Considero que este área es clave para el desempeño diario en el resto de facetas diarias. La lectura aporta un gran léxico, una buena ortografía y reordena las ideas claves que queremos expresar de una forma organizada.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Desde que cree el blog, hace ya un año, he conocido a gente muy interesante involucrada en el mundo de Internet, además de en el sector literario, y me ha abierto puertas a nuevos conocimientos, a manejar mejores estrategias que poner en práctica con los alumnos, a crecer cada día como persona, mejorando mis conocimientos sobre el tema.
¿Qué esperas del blog en el futuro? En un futuro espero que el Trasteando con las ideas, se convierta en un blog de referencia en el sector, que crezca cada día con la colaboración de sus usuarios o paseantes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? No puedo considerar que sea yo sola la que lleva a cabo el trabajo que desempeña actualizar el blog cada día, ya que son muchos los compañeros que me ayudan, desde mejorar las herramientas de «programación» que lleva la página, hasta las ideas o necesidades que me indican otros usuarios o profesores para diferentes proyectos. Trasteando con las ideas, es un blog que llevo a cabo porque me gusta mejorar cada día, encontrar nuevas ideas que exponer a los lectores, para que las transformen o les inspiren en su trabajo diario con sus alumnos de primaria. Soy una bibliotecaria escolar a la que le gusta que sus chic@s, disfruten leyendo e intercambiando lecturas, impresiones y proponiendo títulos o actividades nuevas de trabajo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no pierdan nunca la ilusión con la que comienzan, que las páginas crecen cada día y que hay que tener paciencia para conseguir buenos resultados. Si el trabajo que desempeñan en la página es bueno, lo actualizan con frecuencia y demuestran ese entusiasmo, el blog que comienza puede llegar muy lejos en este gran mundo de Internet.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Cocinarte Chile«? No es algo que se me ocurriera a mí. Iniciar el blog fue el resultado de una larga conversación, y de “sabios” consejos recibidos de un amigo que se desempeña en el mundo de la educación y las comunicaciones. Sus argumentos me impulsaron a comenzar. Llevaba años trabajando, había acumulado información y conocimientos, hacía talleres y cursos en distintos lugares de país, quería compartir con más gente todo eso y el blog apareció como un buen canal para llegar a más personas.
¿Cuál es el propósito del blog? Compartir conocimientos y hallazgos relativos al patrimonio cultural chileno. Combinando desde las cocinas chilenas: historia, recetas, testimonios, notas de viaje, lecturas, imágenes. Soy de la opinión de que en general, conocemos poco de nuestras tradiciones locales, este es un país muy largo y diverso. Si no se deja por escrito y con imágenes; gran parte de lo que aún es posible encontrar; se diluirá en el aire y lo perderemos. Pasará al olvido.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Hay varias, pero quiero destacar el potencial que hay “al otro lado de la pantalla”. En mi caso el tener el blog me hizo empezar a participar en comunidades e interactuar on line con otros blogeros interesados en temas afines. Terminamos conociéndonos, reuniéndonos y realizando actividades que van más allá de compartir un buen momento con gente afín. Estamos preocupados por preservar y difundir nuestra gastronomía y sobre todo de seguir aprendiendo y compartiendo saberes, eso acá en Chile. Y por otra parte, con varios compatriotas blogeros y blogueras que viven en distintas partes del país y lejos, nos hemos agrupado virtualmente; en un nuevo sitio que ha ido creciendo y generando lazos fuertes, desde el año pasado nos hemos puesto de acuerdo para hacer actividades en forma conjunta agrupados en el buscador de recetas en blogs de chilenos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga poblándose con nuestra cultura, sabiduría, conocimientos y tradiciones, de esas que se han transmitido en forma oral por generaciones y están en la memoria de tantas personas que viven a lo largo y ancho del país. Y ojala sea un aporte a la reactivación de nuestra diversidad alimentaria e identidad culinaria. Quizá mas adelante, me gustaría ordenar la información acumulada, reestructurarla e imprimirla o hacer un libro digital, con objetivos pedagógicos y de difusión. ¿La pregunta es si encontraré un mecenas, como esos del renacimiento?
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Inquieta, me gusta saber. Preguntona, lectora, conversadora. Una viajera aventurera dispuesta a recorrer todos los rincones, desde los más cercanos a los más distantes. Absorbiendo todo, aprendiendo de cada persona y experiencia. Grabándome cada detalle, para después compartirlo. Aprovechando y estrujando cada oportunidad que se me pone por delante. Siempre dispúesta para hacer clases y talleres teórico/prácticos o para acompañar a algunas de las comunidades con que trabajo en el campo y sacar adelante actividades de rescate local, que vaya generando un piso para el desarrollo local.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sigan sus instintos, que no busquen “grandes” temas para escribir y compartir. Que recorran otros blogs, que interactúen dejando comentarios. Verán como eso va dando pistas de por donde ir, y aunque uno no pueda creerlo recibirá ayuda en cosas que uno no se maneja –me ha pasado-. Algo muy práctico, llevar un registro y archivo ordenado, con carpetas en que se incluyan las fotos y los textos. El respaldo en fundamental. Y su usan material que no sea propio, siempre citar y dar los créditos correspondientes. Al final siempre se termina sabiendo si te has apropiado de trabajo de otros. Los blog dan algo de trabajo y también muchas satisfacciones.
La punta del Obelisco
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «La punta del Obelisco«? Decidi iniciar con el blog porque era una manera de mantener el contacto con la gente querida que estaba lejos cuando nacio mi primera hija. Una vez que arranque no pude parar, de la «gente querida» no se si alguien lo lee hoy en dia (o si alguna vez lo leyo!) pero gracias al blog conoci muchisima gente mas (a algunas personalmente) y me fui enriqueciendo con nuevas experiencias de vida.
¿Cuál es el propósito del blog? No tengo muy en claro cual es el proposito del blog, creo que es algo que se va desarrollando dia a dia, que tiene que ver con los intereses que tengo en ciertos momentos (algunos siguen conmigo y otros los abandono) pero creo que principalmente tiene que ver con las relaciones humanas, con el ser creativo, con buscar maneras de reinventarse cada vez …
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Los encuentros «face to face», los e-mails con felicitaciones, las convocatorias de otr@s bloggers para emprendimientos juntos, entrevistas, las palabras calidisimas de la gente que lee el blog y sabe apreciar el trabajo que hay detras.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Principalmente seguir contando con los seguidores que el blog tiene hoy en dia y sumar mas, lo cual daria la certeza de que no se sienten defraudados; buscar la forma de que alguna marca «patrocine» mis «experimentos» de creatividad, la maquina de fotos me la compre solita (la esperé por años y al fin llego!) pero las manualidades son algo que me gustaria de alguna manera trabajar mas en el blog y buscar el mejor camino para hacerlo bilingue (al ser un blog de habla hispana en un pais semi-francofono no resulta tan facil contar con «auspicio» desde aqui).
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona que hay detras de este blog es una joven mujer, madre comprometida, creativa constante que tiene gana de ser feliz, que se contenta con poco y que es una agradecida de la vida, solo necesita focalizar los objetivos primordiales de su vida y de ahi en mas … tirar para adelante!
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? No es la primera vez que lo digo pero yo los aliento a que si deciden empezar le pongan garra; la blogsfera es un mundillo que trae mas satisfacciones que otra cosa y donde uno puede encontrar tanto compañerismo que al final el esfuerzo vale la pena!
¿POR QUÉ TE DECIDISTE A INICIAR EL BLOG Naturalmente… Andujar? Casi toda mi vida adulta la he pasado entre el ordenador y el Parque Natural Sierra de Andújar, no podría decir si por trabajo o por placer ya que lo que en un principio era solo un hobbie, acabó convirtiéndose en mi modo de vida y viceversa, ya que lo que hoy día es mi trabajo es al mismo tiempo lo que más me gusta del mundo. Internet es una ventana maravillosa, un mundo ilimitado de donde aprender y donde volcar conocimiento y el mundo de los “blogs” me llamaba poderosamente la atención. Cuando comencé a pensar en las posibilidades de crear mi propio blog lo vi muy claro. Yo tenía tres cosas que desde mi humilde punto de vista, podían interesar al público en general: Amplios conocimientos sobre el Parque Natural Sierra de Andújar, un enorme archivo fotográfico sobre la flora y fauna del mismo, y una empresa de turismo de naturaleza “turismo verde, guías de naturaleza”, cuya actividad se realiza en el Parque Natural; así que ya estaba decidido, mi blog ya tenía contenido. Además disfruto muchísimo haciendo partícipes a los demás de algo que a mí personalmente me produce tantas satisfacciones.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL BLOG? Promocionar el Parque Natural Sierra de Andújar como un entorno privilegiado para la flora y la fauna, descubrir a los amantes de la naturaleza el espacio natural de Bosque Mediterráneo mejor conservado de la Península Ibérica, acercar al público en general un gran desconocido que tiene todas las características necesarias para estar a la altura de otros Parques Naturales mucho más reconocidos; promocionar mi empresa “turismo verde, guías de naturaleza”, y sobre todo, disfrutar y pasármelo muy bien compartiendo todos mis conocimientos sobre el Parque Natural. En “Naturalmente…Andújar” soy como un anfitrión orgulloso de enseñar su magnífica casa a todos aquellos invitados que tengan la amabilidad de acercarse a ella.
¿ALGUNA EXPERIENCIA O ANÉCDOTA DESTACABLE COMO BLOGGER? No, no demasiadas. La verdad es que llevo un recorrido bastante tranquilo. Algún comentario que ha despertado algunas risas como por ejemplo la utilidad curativa y depurativa de algunas plantas como el caso del “rusco” que es un remedio infalible para las hemorroides, y alguna más que prefiero no repetir, y han generado comentarios bastante graciosos. Pero en general nada de relevancia.
¿QUÉ ESPERAS DEL BLOG EN EL FUTURO? Lo único que espero es poder continuarlo, poder tener siempre un ratito de lugar para dedicarle y por supuesto seguir interesando. Que a todas aquellas personas que visitan el blog, les siga gustando y disfruten con cada entrada; y por supuesto que gracias al blog se animen y vengan a visitarnos porque no les vamos a defraudar.
¿CÓMO ES LA PERSONA QUE HAY DETRÁS DE ESTE BLOG? Bueno hablar de uno mismo siempre es difícil, lo lógico sería que esta pregunta la respondiera alguna otra persona, alguien que me vea con una perspectiva distinta a la mía y seguramente más acertada, pero bueno si tuviera que definirme en pocas palabras diría que soy una persona bastante testaruda y constante con aquello que deseo conseguir. Amante de mi familia, muy amigo de mis amigos, de los verdaderos, de esos que pueden contarse con los dedos de las manos; y un enamorado de mi trabajo, para bien y para mal no hay nada que me haga disfrutar más que poder disfrutar a diario del Parque Natural Sierra de Andújar y además poder vivir de ello. La verdad es que con los tiempos que corren yo me siento muy afortunado.
¿QUÉ DIRÍAS A LOS BLOGGERS QUE EMPIEZAN? Para mí, lo fundamental en cualquier actividad que uno esté a punto de comenzar, sea cual sea la índole de la misma, es disfrutar de ella y poner todo de tu parte para hacerlo bien hecho. Da igual lo que hagas, para mí no importa cuántas personas visitan mi blog sino saber que aquellas que lo visitan lo hacen porque les gusta y les hace sentirse bien, igual que yo me siento bien escribiéndolo. Así que para todos aquellos que comienzan me gustaría desearles que se diviertan muchísimo, desearles toda la suerte del mundo, y decirles que aquí estaremos nosotros también para compartir con ellos todo lo que deseen contarnos.
Efecto Para Que
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog «Efecto para que«? Gracias a mi trabajo como relaciones públicas en una agencia de comunicación, que requería una redacción muy correcta y precisa, decidí apuntarme a un curso de redacción periodística que mejorase la calidad de mis escritos. Dio la casualidad de que, por aquel entonces, tenía la oportunidad de experimentar circunstancias que valía la pena plasmar y compartir con los demás; de modo que decidí iniciar un blog que me sirviese para practicar lo que aprendía en clase y, a su vez, dejar constancia de todo lo que me estaba pasando. Actualmente sigo inspirándome en lo que aprendo en mis clases de interpretación, donde trabajamos mucho sobre nuestra persona y la manera de tomar decisiones y afrontar la vida.
¿Cuál es el propósito del blog? El blog empezó como una pieza más de mis experiencias, es decir, el canal a través del cual acababa de completar esa vivencia. Poco a poco me he dado cuenta que la blogosfera necesita contenido de calidad y, sobretodo, que ayude al crecimiento individual. Definitivamente mi propósito es compartir pensamientos que hagan reflexionar a los demás e invitarlos a descubrir nuevos caminos que explorar. Hablo de la vida, del presente, del aquí y ahora, de mejorar, de conocerse a uno mismo y de encontrar a nuestro verdadero yo. Intento avivar esa pequeña llama que hay en todos nosotros que lucha siempre por buscar la verdad interior.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo más curioso fue conocer a un comunity manager qué me hizo una foto para su comunidad de moda, Fashionfreax. A partir de ahí surgió una bonita a mistad y actualmente estamos viviendo juntos en una ciudad diferente de la que nos conocimos.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me encantaría llenar el de reflexiones que iluminen la vida de los demás, que la gente lea sienta el impulso de pensar sobre los temas que propongo. También me encantaría contar con comentarios que propongan preguntas y otras vías de investigación para así generar contenido compartido. De todo esto espero tener un buen diario de abordo que me permita revisar y consultar siempre que necesite conectar con algún momento de mi vida en el que pensé en alguna cosa concreta.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Me encanta esta pregunta porque es una ocasión perfecta para poner en práctica lo que dicta mi teoría. Es una pregunta que asusta y que siempre se contesta intentando agradar a los demás. La verdad es que aún me queda mucho por conocer de mi persona, pero puedo decir que me guía la emoción y que mi motor es la ilusión. Tengo incontinencia gestual en la cara y, últimamente dejo salir por mi boca lo que mi mente piensa. Soy un culo inquieto que necesita hacer cosas, conocer personas y tener la cabeza ocupada. Soy una actriz en construcción, una niña grande y una mujer embrionaria.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que escriban para ellos principalmente. Si creen en su proyecto tendrá éxito, sin importar el alcance de éste. Estar orgulloso de tu iniciativa, cuidarla y hacerla crecer es el mayor de los reconocimientos que puedes tener, de mano de la persona más importante del mundo para ti, tú mismo.
Creaciones con esto y aquello
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Creaciones con esto y aquello? Porque era una materia pendiente. Siempre he estado con ideas … especialmente para transformar todo lo que veía se iba deteriorando y eso incluía muebles, objetos, etc. Etc. Con el tiempo se puso de moda ésta renovación de cosas viejas conocida como el reciclar “ y me encantó que éste ciclo viera la luz.
¿Cuál es el propósito del blog? Pues el propósito de mi blog no es más ni menos que compartir en forma totalmente desinteresada lo que hago y… cómo lo hago, no escatimando secretos ni secretitos. Explico y muestro como hacerlo porque sé que hay muchísimas personas que sienten el deseo de hacer cambios o simplemente realizar algo desde cero pero les falta el “cómo” empezar. He podido comprobar que luego el alumno supera al maestro porque esa simple idea, ese cable que tiro como idea… les dispara el ingenio y realizan trabajos realmente espectaculares.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Esta sorpresa por ejemplo. Me hace ilusión los comentarios, el saber que ha sido útil tal ó cual idea y el recibirlos de tantas partes diferentes del mundo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? El que sea leído, que cada día tenga mas seguidores será la señal inequívoca de que sigue resultando interesante y mientras esto suceda yo seguiré dando mis aportes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Alguien de carácter muy alegre, muy humanitaria, a quien le gusta escuchar viejas historias de personas ya mayores. Sé que puede sonar extraño pero por temporadas me muevo en un ambiente de gente muy mayor… quienes han trabajado en el campo y retrotaen historias de tiempos pasados donde todo era sacrificio y pocas recompensas. Adoro los animales y mi mascota a la que llamo una bola de amor que pesa 3 kilos y 400 grs y del que se aprende que hasta los animales motivados y queridos son una buena influencia para todos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Creo que el denominador común de todos los que empezamos el blog hace un tiempo fueron los seguidores. Creímos que eran la fórmula mágica y que como no aparecían nuestro trabajo parecía inútil. Ya el tiempo nos fue mostrando su trabajo y el resultado de nuestro esfuerzo. Paciencia es el consejo pero creo que es como todo en la vida… se aprende sobre la marcha.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La Parisina? Cuando inicié el blog vivía en París y empecé a ir a desfiles y a interesarme cada vez más por la moda y el lifestyle parisino, así que me pareció una buena idea el compartir todos estos conocimientos con otras personas apasionadas por París.
¿Cuál es el propósito del blog? Me gusta ofrecer un trocito de París a aquellos que están lejos y proponer mis direcciones secretas favoritas a aquellos que viajan a París, siempre desde el punto de vista de la moda y de las últimas tendencias.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Gracias al blog he podido asistir a desfiles de moda en sitios emblemáticos de París, recuerdo la primera vez cerca de los Champs Elysées, sentí un cosquilleo en el estómago indescriptible.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Aunque ahora voy un poco menos a París sigo firme con el blog y procuro tenerlo actualizado con los últimos eventos e inauguraciones (exposiciones, restaurantes) que acontecen en París. Deseo que mi blog se convierta en una guía especial para aquellos amantes de la Ciudad de la Luz que quieren descubrir el París más cool fuera de las consabidas recomendaciones de las guías turísticas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona curiosa y apasionada por la moda, amante de los pequeños momentos en buena compañía, si es en un café parisino mejor que mejor.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que hay que dedicarle muchísimas más horas de las que parece en un principio, pero que todo trabajo da sus frutos y es muy gratificante.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog AMPA Los Prados? Vi como vocal de la asociación que era necesario establecer un canal web y tener presencia en las redes sociales. De esta forma contábamos con un historial abierto al publico de nuestras actividades, ideas, opiniones… La propuesta se presento en junta de la AMPA y fue aprobada. Desde entonces publico y administro el blog.
¿Cuál es el propósito del blog? El blog de la AMPA Los Prados tiene el propósito de ser un canal de expresión y comunicación de las madres y padres de la escuela publica hacia toda la comunidad educativa y a la población en general. Se busca informar de las actividades que realizamos desde la asociación. Además de artículos de opinión y textos que considero pueden interesar a todas las familias por su alcance. Se busca la participación activa pero también apreciamos los comentarios en el blog.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Inicialmente escribir siempre es difícil y seguramente mejorable. Sin embargo hay un articulo publicado en el blog «Las matemáticas y la vida real» que lleva acumuladas más de 11.000 visitas desde su publicación en septiembre de 2010 y supera con creces a todas las entradas publicadas hasta la fecha.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Del futuro espero colaboración. Creo que es primordial que un canal como la web sea participativo. Deseo que madres y padres del CEIP Octavus aporten su granito de arena. Ideas, opiniones, consejos o trucos son bienvenidos para su publicación. Para ello estoy dando los pasos necesarios que permitan tener un blog con multi-presencia de toda la comunidad educativa de Utebo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Me considero una persona trabajadora, quizás también idealista y reivindicativa en justa medida. Me gusta la tecnología y soy curioso por ‘naturaleza’. Actualmente estoy profesionalmente relacionado con la presencia activa en la Web 2.0 e intento que los conocimientos adquiridos reviertan en este proyecto sin animo de lucro. Por fortuna esta iniciativa pro-educación y escuela publica se sustenta gracias a mi familia, al apoyo de la asociación de madres y padres que presido y de la junta directiva actual de la que me siento muy orgulloso por su trabajo. El blog es un escaparate de sus logros y esfuerzo. Yo, a veces, un mero redactor.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que ADELANTE. Un blogger puede tener un motivo para escribir pero este puede diluirse al ver que las visitas no aumentan o los lectores no participan. Pero en Internet de todo queda rastro y quizás no sea hoy pero seguro que en algún momento un lector cae ante tu página y deja como agradecimiento una marca como comentario. Quizás la soledad del ‘administrador’ es el peor peligro por eso lo ideal es el apoyo y si además participan con textos e impresiones mejor que mejor.