Categorías
mascotas varios

FAN MASCOTAS

fan mascotas

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Todo comenzó cuando observé que circulaba por la red mucha información relacionada con el cuidado de mascotas, que no era más que corta-pega sacado de distintas webs. En ese momento se me ocurrió hacer algo original: un lugar abierto al mundo en el que poder aportar mi experiencia profesional y académica como biólogo. Eclosionó Fanmascotas.

¿Cuál es el propósito del blog?
El principal es desterrar la idea arcaica de que los animales son juguetes al servicio del hombre. Para conseguirlo colaboro con protectoras e incluso he escrito un libro titulado “Reflexiones entre mascotas” en el que trato en tono desenfadado, la venta de animales y con el que patrocino Fanmascotas.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Me ha sorprendido recibir currículum varias veces, ¡y la cantidad de Spam que me intentan colar a diario! Colaborar con otros blogueros, como Susana del blog Biocuriosidades, también es muy gratificante porque ambos nos complementamos a la perfección.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Seguir creciendo y llegar a más gente. A día de hoy el blog recibe alrededor de 2000 visitas al día, ¡y eso me da mucha energía! Estoy seguro de que todas ellas son personas que buscan mejorar la vida de sus mascotas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy un humano de pelo anaranjado bastante peculiar. Me gusta observar, sacar conclusiones y compartir mis pensamientos. Algunas veces reniego de nuestra especie porque a pesar de nuestra inteligencia, somos desagradecidos con la naturaleza e incluso entre nosotros, pero confío en que las cosas mejoren mediante la educación.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Os recomiendo que antes de empezar a escribir entradas como locos, busquéis vuestro punto fuerte. Sed originales con los contenidos además de con el diseño del blog. Es una carrera de fondo y es fácil desanimarse al principio, pero si te gusta crear y eres constante, al final llegan los resultados.

Categorías
sociedad varios

HISTORIAS CERVECERAS

Historias Cerveceras

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Porque estaba, y estoy, interesado en la historia de las fábricas de cerveza que han existido en la ciudad de Valencia y en los datos biográficos de sus protagonistas y me di cuenta que existía muy poca información al respecto y encima estaba plagada de omisiones y errores, a pesar que para acceder a dicha información tienes que comprar varios libros que no son precisamente baratos. Así que decidí explicar el tema yo mismo. Al principio solo me documentaba para mi, pero alentado por Javier Calvo Ángulo (botellasserigrafiadas.blogspot.com) y José Ramón Sanz (Birrapedia) decidí crear el blog para compartir la información. Es un blog joven, tiene menos de un año y obviamente se actualiza en función de los resultados que voy obteniendo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Solo lo hago por satisfacción personal, nada más. Si alguien lo lee y le gusta, perfecto. Es un blog de microhistoria, con la fabricación de cerveza como hilo conductor y con la provincia de Valencia como ubicación. Tiene un principio y espero poder darle un final. Se trata de historiar, lo más dígnamente que pueda, este tema. Tocaré algo de Barcelona y alguna historia suelta, pero poco más.
No tengo ninguna previsión comercial y tampoco tendría mucho sentido dada su singularidad. A veces he pensado en monetizarlo o buscar algún espónsor para sufragar gastos (viajes, reprografías, transcripciones, equipo fotográfico…), pero se me antoja difícil porque tendría que ser algún actor del sector cervecero y no creo que tengan mucho interés, por no decir ninguno. Hace más de un año solicité cooperación informativa a dos cerveceras para explicar parte de su propia historia y aun estoy esperando respuesta (una me dijo que lo estudiarían con calma). Si no les interesa que explique su propia historia, imagínate el interés que pueden tener en financiarme para que explique la de los demás.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Una vez tenía que contrastar una información en la que estaba involucrado el grupo Bayer y no se me ocurrió otra cosa que enviarle un email a su CEO, Werner Baumann. Acostumbrado a la pasividad de las empresas españolas, no tenía ninguna esperanza en recibir respuesta y resultó que en menos de 24 horas Herr Baumann me puso en contacto personalmente con el departamento archivístico del grupo, el cual no solo colaboró gustosamente, si no que me pidió que les tuviera al tanto de cualquier información que yo pudiera conseguir para ampliar su base de datos. No es un caso aislado, con temas ajenos a la cerveza ya me he encontrado con infinidad de comportamientos similares en Alemania. Allí se toman muy en serio la historia, incluso la «micro».
Hace poco solicité información sobre una persona a sus descendientes. Esta persona formó parte de una gran saga cervecera valenciana, los Cayol, que debido a su magnitud debe ser explicada en varias entradas individuales que no siguen un orden cronológico ya que, como he explicado anteriormente, el blog depende de los resultados que voy obteniendo. Por este motivo, cuando me puse en contacto con los descendientes, ya había publicado una entrada, cronológicamente posterior a la que estaba realizando, donde adelantaba algo de información sobre el individuo en cuestión. Un miembro de la familia consultada, para mi sorpresa, me remitió a la entrada que yo mismo había publicado en mi blog como fuente de información.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Poder concluirlo, nada más. Le doy más importancia a lo que me aporta en el presente: gracias al mismo estoy aprendiendo un montón de historia, varias técnicas y métodos para llegar hasta ella y, gracias a las colaboraciones, estoy emprendiendo unas relaciones con las personas, todas excepcionales, que me voy encontrando en mi singular camino. Cuando consigo cualquier dato nuevo, armo yo solo más jolgorio en mi casa que el que te puedes encontrar en cualquier estadio deportivo un fin de semana. Sé que mucha gente no lo entenderá (quizás la mayoría) pero es muy gratificante. ¿Soy un friki? Seguramente sí, pero un friki feliz. Actualmente, y desde hace poco, el contenido del blog se comparte en formato papel en la revista del club Celce (del cual soy socio). En dicha publicación y junto a los cracks en la materia Claudia Prieto (tresmileniosdecervezaenasturias.blogspot.com), Miguel Ángel Santos (cervezabilbao.blogspot.com) y el ya mencionado Javier Calvo (con Pedro Miguel Ortega (librosconcerveza.blogspot.com) recientemente jubilado) tengo la oportunidad de colar alguna entrada que engrose la parte de la revista dedicada a la historia. Espero no darle mucho la brasa a los lectores (y consocios) ya que el club versa sobre el coleccionismo de breweriana, no sobre la historia cervecera en si. El magazine cuenta con un editor de lujo: Javier Renovell.
Ahora es el futuro. No puedo pedir más.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
A nivel personal un marido, padre, hijo, hermano, yerno, cuñado y amigo perfectamente imperfecto. A nivel profesional, un resignado (con el mundo laboral) operario que de lunes a viernes recorre 30 kilómetros para intentar envasar 15000 botellas de gel de ducha en 8 horas y luego deshace esos 30 kilómetros para volver a casa. A nivel bloguero, un empedernido curioso que vive en una interminable espiral de «¿por qués, cuándos, cómos, dóndes y quiénes?» que sería incapaz de escribir medio párrafo sin le existencia de las hemerotecas y archivos digitales, las hemerotecas y archivos físicos bien dotados, su implicado personal, los colaboradores que tienen a bien atender mis inquietudes y, sobretodo, los descendientes de los biografiados que consigo localizar y la impagable información que me proporcionan. El mérito, en caso de haber alguno, es de ellos.
Obviamente, ni todos los archivos y hemerotecas están bien dotados, ni todo su personal está implicado en su trabajo, ni todas las colaboraciones que solicito reciben una respuesta positiva. Ni mucho menos. Pero no se puede pretender encontrar oro ni todos los días ni en grandes cantidades.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Pues depende de la temática. Si se trata un blog de cocina o moda poco tengo que aportar al respecto, la verdad. Si es de microhistoria: rigor, persistencia, método y honestidad. Y les daría mi número de teléfono por si puedo serles útil. En microhistoria yo me he encontrado que la cosa funciona así, hay mucha camaradería. Aunque me costó de encontrar. Si en microhistoria alguien te considera un rival en vez de un potencial aliado, o te menosprecia y ningunea en base tu a formación o titulación académica, desconfía de él y aléjate tanto como puedas.

Categorías
cocina cultura curiosidades varios Viajes

Comer y Beber

Comer y beber

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me gusta mucho comer y lo veía necesario, no hay nada igual que hable sobre las experiencias de los bares de Albacete.

¿Cuál es el propósito del blog?
Informar a la gente interesada en la gastronomía de Albacete a la vez de promocionar los establecimientos que son mejores.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Sin duda las mejores experiencias me las dan mis lectores, saber que hay gente a la que le interesa lo que tú quieres contar es muy gratificante.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero seguir creciendo y que la gente siga leyéndome.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy extrovertido con la gente que conozco pero introvertido con la que no, amante del buen comer y beber.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Principalmente que tengan paciencia y sean constantes.

Categorías
literatura varios

Las Musas Despiertas

Las musas despiertas

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me decidí a iniciar el blog en principio para publicar mis trabajos literarios, luego fui incorporando entrevistas, agenda, y la información que me van enviando de diferentes instituciones culturales. Como soy periodista, además de escritora. escribo mis notas y muchas veces invito otros escritores a participar.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito es difundir cultura, en todos sus conceptos: arte plástica, literatura, música, agenda cultural, teatro, deportes,etc y que llegue a todas partes.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor experiencia como blogger es recibir los comentarios de gente anónima, que valora mi trabajo. Por otro lado, otra de las experiencias es poder entrevistar a quienes quise conocer personalmente desde siempre y además tengo la posibilidad que mi trabajo salga al mundo. El blog es una vidriera muy importante.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
La persona que está detrás de este blog es constante, creativa, como me dicen a veces «me reinvento» y puedo comunicar fácilmente lo que siento y hacer que los demás se sientan bienvenidos, tanto como entrevistados y como invitados. Soy sencilla y confiable, según comenta la gente. Eso hace que pueda ser transparente en mis pensamientos y por ende en mis opiniones.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
A quienes empiezan les diría que sean trabajadores, a diario, que no dejen un solo día sin escribir, que publiquen pero antes constaten la fuente, no mentir, no inventar, dar a conocer la cultura en todas sus formas y crear un ámbito de lectura donde cada uno se nutra y pueda sentir que tiene miles de actividades por hacer. Siempre hay tiempo para aprender y todo se soluciona con perseverancia y dedicación.

Categorías
varios

Mi Septiembre Rojo

Mi septiembre rojo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
En torno a una inminente revolución informática producida en los últimos años, conseguir información de carácter académico se convierte en un verdadero reto para los jóvenes estudiantes en la actualidad, puesto que no existe compromiso real de verificación de la información colgada en la web, mi decisión de iniciar Mi Septiembre Rojo nace de la misma problemática, pretendiendo construir un sitio veraz y confiable entorno al mundo de las ciencias químicas y biológicas desde el Ecuador y nuestra Alma Mater, la Universidad Central del Ecuador, finalmente como un compromiso con mis maestros, quienes me inspiran tanto en las ciencias como en las letras; de forma especial una docente que por 40 años de servicio a la educación pública demostró que el poder del amor y la entrega a la educación logra cultivar hasta la más ermitaña de las mentes. En ese contexto mi eterna gratitud a mis maestros: MSc. Nancy Arguello A. ( ✞ ) y Lic. Giovanny Cadena Trujillo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Mi Septiembre Rojo tiene por compromiso el estudio e investigación de temáticas entorno a las ciencias químicas y biológicas, dicho compromiso tiene por finalidad brindar a mis lectores un sitio académico y de entretenimiento científico, constituyéndose como un sitio donde explorar las aplicaciones, utilidades y usos de dichas ciencias en la vida cotidiana permite que los lectores conozcan con mayor exactitud los fenómenos que los rodena y finalmente se aporte como un sitio de interés académico para los estudiantes de nuestra Latinoamérica y el mundo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
En el tiempo de vigencia del blog las historias de nuestros lectores, algunas de ellas publicadas en la sección de Testimonios, vemos como muchos estudiantes han usado al blog como referente de estudio, por otra parte ha sido muy grato cuando muchos de ellos nos cuentan en cartas y mensajes cómo les ha sido de utilidad encontrar cierta información que poco a poco los va acercando al mundo de las ciencias, es muy satisfactorio cuando el Blog toca de alguna forma asertiva la vida de algún estudiante, que se siente identificado o inspirado por los artículos que mi equipo y yo realizamos. Finalmente agregaría que dentro de lo más destacable es pertenecer a la Red de Bloggers Madresfera y posicionarme dentro de su Ranking semanal.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Mi Septiembre Rojo tiene como propósito futuro anexar más escritores, principalmente a aquellos estudiantes que quisieran compartir sus artículos con el mundo, sin ninguna aspiración de lucro, sino con el único compromiso de proponer ciencia desde América del Sur. Con ello constituir a futuro a Mi Septiembre Rojo como una revista virtual sobre amplio y apasionante mundo de las ciencias químicas y sus afines. La principal meta futura es obtener con el tiempo un dominio propio capaz de constituir al blog como una verdadera página interactiva de ciencia.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
La persona detrás del pantalla no es más que un estudiante con conciencia de clase y con grandes sueños. Sin el afán de destacar, siempre he anhelado verme envuelto con el abrigo de la ciencia. Me gusta creer que los libros son puertas abiertas hacia la verdad y que el arte es la única herramienta capaz de comprender dicha verdad, que la belleza es subjetiva y la química es belleza. Que el tiempo para mi es corto y que debe ser aprovechado haciendo las cosas que amamos, la persona detrás del blog cree aun en la educación como única herramienta para construir la paz y prosperidad de los pueblos y que cada letra, cada artículo o cada reseña tiene una parte de mi esperando que mis lectores mediante mis artículos consigan el máximo de sus capacidades y se constituyan como profesionales comprometidos con el amor, la ciencia, el ser humano y el planeta. El estudiante atrás del blog no es más que un ciudadano del mundo diciéndole al maestro que educar con amor es el camino.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Ser blogger es igual a ser un maestro, no importa que escribas, qué área domines, que quieras dar a conocer al mundo o cuales han sido tus logros, lo que sí importa es el compromiso que tienes cuando eres maestro y no un simple profesor… cuando das conocer tus ideas no tienes idea a qué rincón del mundo tus palabras pueden llegar y repercutir, no sabes que corazones o mentes tocarás y ser blogger es ser responsable de los contenidos que tocan dichos corazones o mentes. Si estás iniciando o vas a iniciar un sitio, no olvides tus ideales, no persigas el dinero sino más bien has que el dinero, el bienestar y la satisfacción te persigan no por la cantidad si no por la calidad de tus contenidos. Sin más que acotar estimados lectores y futuros bloggers los invito a crecer y construir un cyberespacio responsable y no un basurero más creado por el hombre. Bienvenidos siempre a Mi Septiembre Rojo y que la ciencia los cobije como lo hizo conmigo.

Categorías
varios

Proyecto de Vida y Otros Proyectos Personales

Proyecto de vida y otros proyectos personales

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Hubo un cambio muy significativo en mi vida debido a que me retiré para acogerme a mi pensión de jubilación; al retirarme de la empresa en la que había laborado más de 20 años, tenía la expectativa de emplearme con una multinacional, para generar un ingreso adicional y así mejorar nuestro estilo de vida familiar. No obstante, los planes de una nueva oportunidad laboral no se concretaron, debido a que soy mayor de 50 años y que mi nivel de Ingles sólo es intermedio. Esta frustración a mis aspiraciones me facilitó hacerme más consciente de las múltiples frustraciones de vida que los jóvenes, los adultos y las personas mayores pueden cargar sobre sus hombros, no sólo en materia laboral sino también a nivel personal, familiar, vida de pareja y otras condiciones sociales. Hace unos 8 años había creado 3 blogs sobre gerencia del talento humano, desarrollo de la inteligencia financiera y gestión del cambio, respectivamente. Estos blogs estuvieron activos durante un tiempo pero suspendí las publicaciones en el 2013, porque estuve trabajando en un proyecto algo demandante. En el año 2017, decidí iniciar este nuevo blog porque me gusta escribir y quiero proyectar mis conocimientos y mi experiencia, para ayudar a quienes están luchando, como yo, para superar la frustración y salir adelante con sus planes.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog «Proyecto de Vida y otros Proyectos Personales», en Proyecto de Vida y Otros Proyectos Personales , es ayudar a otros, a través de compartir mis reflexiones acerca de temas relacionados con nuestra identidad, autodeterminación y logro personal: proyectos, necesidades psicológicas, motivaciones, creencias y ganas de salir adelante. Quiero mantenerme en un nivel eminentemente práctico, de manera que quien visite mi blog, encuentre reflexiones interesantes y aplicables a su vida, pero evito quedarme en los lugares comunes de la superación personal y de que «tú puedes lograr todo lo que te propones».
A través del blog también quiero incentivar a algunas personas para que se apropien de una metodología para diseñar su propio Proyecto de Vida o clarificar algunos proyectos específicos que puedan tener, como el proyecto vocacional, de los más jóvenes, un proyecto de negocio, un plan de carrera profesional o un plan de retiro. Yo he pasado por todas esas etapas y he acumulado algunos aprendizajes valiosos; para mí, el más importante es el que explica el dominio elegido para mi blog: «vivetu proyecto», porque cualquier proyecto en el papel o en la mente, sólo es una intención; en cambio cuando se lleva a la práctica, cuando se vive, aún el proyecto más sencillo tiene un poder transformador y un gran potencial.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Me han conmovido profundamente algunos comentarios de visitantes, tales como la anciana que se sintió identificada con un post sobre la depresión y me contó que era importante el apoyo que sentía porque se sentía muy sola y que sus familiares estaban distantes de su vida.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Quiero construir una comunidad de personas intercambiando opiniones acerca de cómo se motivan a sí mismas y cómo motivan a otros (su familia, sus colegas, sus empleados, sus vecinos). Si logramos en esta comunidad compartir recursos y experiencias que impacten a otros, para que se sientan más motivados para construir su propio bienestar, estaremos transformando vidas y brindándoles un horizonte esperanzador.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy Alberto Duque Villegas, una persona optimista y estable emocionalmente; como tiendo al excepticismo, me esfuerzo por ver el lado positivo de las cosas. Esta manera de abordar la vida se ha ido fortaleciendo por la necesidad que he percibido en algunos amigos y familiares de recibir apoyo ante las dificultades, despertar la confianza en sí mismos y encontrar motivos para salir adelante con sus proyectos personales.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que escriban con regularidad, una o dos veces por semana, sin preocuparse por las visitas que reciban y sin pretender un crecimiento meteórico de su blog. El principal beneficiado de un blog es uno mismo, en el sentido de que uno organiza sus ideas, las expresa, toma posición y cultiva la autodeterminación.
En resumen, escribir con cierta disciplina sobre cualquier tema se vuelve un motivo más para mejorar como persona y abrirse a nuevas realidades. Escribir un blog es también una forma de elegir una actitud proactiva, condición necesaria para el bienestar psicológico y la integración social.

Categorías
cocina Friki varios

PRESSTARTCOOK

presstartcook

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Anteriormente tuve otro dedicado solo a recetas que o bien aprendí durante mi formación profesional o porque simplemente me gustaban, pero entre estudios, dejadez y olvidarme de la contraseña lo dejé de lado, hasta hace unos cuatro años(ya vamos a por el quinto) me dio por aunar mis dos grandes pasiones que son la cocina y los videojuegos en un único lugar donde poder enseñar mis recetas y mis opiniones a todo el que se precie y guste de pasarse y perder un poquito de su tiempo en visitarlo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Principalmente hacer homenaje a los videojuegos o a personajes que aparezcan en alguno de ellos en forma de receta, enseñando también parte de la historia de estos y alguna característica y/o curiosidad. También acercar más la cocina a la gente, elaborando platos sencillos y que capten la atención, ya que cocinar es menos difícil de lo que parece.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Aparte de recibir algún galardón, más que nada me quedo con toda la gente que he podido conocer en la blogosfera y en redes sociales que la rodean, dando como resultado el mejor premio que se puede tener y es conocer el grandísimo trabajo de muchos bloggers que han pasado a ser amigos tanto personales como de mi blog.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Seguir creciendo, aprendiendo y compartiendo mis pasiones con todos los demás, ya que esta es la principal razón por la que sigo después de un tiempo.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me considero una persona extrovertida, divertida a la par que seria dependiendo del momento, algo alocada (debe de ser cosa de mi profesión),amable, dispuesta a ayudar siempre que se necesite, por lo que puedo decir que a veces de bueno llego a ser tonto….!Ah, sí! !Y bastante friki además!

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que no tengan miedo de compartir sus ideas, en un principio parecerá que lo que hacen no puede gustar, pero para eso hay que mover el blog por diferentes ámbitos para darlo a conocer, sin dejarlo de lado viendo el número de visitas que un principio pueden resultar escasas, pero que con trabajo, esfuerzo, ganas y cariño se consiguen los resultados. Además,como he recalcado antes, van a tener la grandísima oportunidad de conocer a personas que lo intentan al igual que ellos.