¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Pues, a mi, como a la mayoría de personas que tienen blogs de cocina, siempre me gustó mucho cocinar. Siempre inventaba fiestas y «cenas formales» con mis amigos del colegio sin otro objetivo que el de cocinar y comer bien rico. Ya en la universidad empecé a vivir sola y a experimentar con diferentes comidas y maneras de cocinarlas, y a compartir ese interés con varios amigos y amigas. Además, empecé también a visitar más restaurantes, lugares más variados, y fui desarrollando una visión un poco crítica de los mismos. Hace un tiempo una amiga me dijo «Sabe qué? ud. debería ponerse un blog sobre crítica de restaurantes, porque ud. va a lugares muy ricos y yo confiaría en si opinión» y ahí nació la idea.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito no se realmente como definido. Además de tener una excusa para cocinar recetas que me parecen interesantes, también disfruto compartiéndolas con la gente, y me gusta mucho saber que tengo un archivo de las recetas que más me han gustado para compartir y rehacer a mi antojo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me contactaron de uno de los restaurantes que he visitado para decirme que las sugerencias que había puesto en el post las estaban tomando en cuenta para mejorar su menú. Eso me pareció una experiencia muy positiva para mi. Y tiempo después me mandaron un mensaje para solicitarme las fotografías que tenía publicadas para utilizarlas en materiales del restaurante. Es un lugar pequeño y nuevo, además de muy bueno y barato, así que accedí a enviárselas.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero más bien de mi lograr una constacia más sólida para que el blog se pueda convertir en una herramienta que ayude realmente a la gente a encontrar y realizar recetas ricas y que sea actualizado con cierta regularidad. Pero el problema es que para eso tengo que también lograr estabilizarme laboral/económicamente para poder contar con el tiempo necesario para cocinar – tomar fotos – editar fotos – escribir posts, etc., y comprar los ingredientes y utencilios que necesito para todo eso.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues, no se, normal supongo. Trabajo, estudio, y soy muy entusiasta en lo que se refiere a la comida. Soy una antojada perpetua!
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Pues, que investiguen y se informen sobre maneras de hacer un blog atractivo para el usuario. Uno creería que es fácil, pero hay mucho factores importantes que tomar en cuenta si se quiere que el blog vaya más allá que ser un simple diario para compartir con un pequeño número de amigos. Todos tenemos la capacidad de hacer nuestro espacio único, aunque sea sobre el tema más hablado de la blogósfera, pero hay que encontrarle esa personalidad, adoptarla como propia y asegurárse de mantenerla para poder atraer el interés y la fidelidad de los lectores.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Fue una casualidad. Participé en la promoción online de una película y necesitábamos crear unas camisetas y pósters con el logo de todos los participantes en el proyecto. Yo no tenía ningún logo ni Web personal en ese momento, así que decidí comprar un dominio con mi nombre, www.nachopalomar.com para al menos poder aparecer y, ya que tenía el dominio, decidí usarlo para por fin dar forma al proyecto que tenía desde hacía años de crear un blog en el que pudiera expresar mis pensamientos.
¿Cuál es el propósito del blog? Nunca lo he tenido muy claro, aunque con el tiempo va tomando forma y creo que me sirve de escape del mundillo al que pertenezco profesionalmente del marketing online. Cuando escribo, me gusta hablar de sensaciones, de sueños, de caricias, escribo de lo que para mi desgracia no me puede dar de comer, así que en cierta forma es mi venganza por no poder vivir de lo que sueño.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sí, por un post que escribí hace bastantes meses en el que criticaba a los bancos y los notarios, comencé a recibir mensajes que ante mi silencio acabaron en amenazas, de un notario de una ciudad de Castilla la Mancha. Los mensajes los recibía desde su cuenta de correo electrónico profesional con lo que si hubiera querido, hubiera podido hacer que sus amenazas, dada su posición, le salieran bastante caras. Pero preferí dejarlo pasar y desde aquí aprovecho para mandarle un cordial y cariñoso saludo.
También he encontrado algún post mío en algún muro de alguna red social de alguna adolescente enamorada.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría que siga siendo lo que es, un lugar donde poder leer historias basadas en mil historias reales.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? El hijo de un señor de ciencias y una poeta.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que respeten las palabras, que las mimen y que escriban con cuidado. Internet ofrece la opción a todo el mundo de poder ser leído y escuchado, y eso es maravilloso, pero no debería de bajarse la calidad. Es preferible mil veces no ser bloguero que mostrarle al mundo tus faltas de ortografía.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Pues no se a que blog os referís porque tengo 13, pero imagino que será el de Madrid o Euskadi que són los que creo que registré. Me encanta todo lo que tenga que ver con el diseño gráfico y hacer cosas que puedan gustar a la gente o que puedan hacerles falta, y si haceis referencia al blog «De paseo por Madrid» pues lo hice porque me encanta Madrid aunque soy de Barcelona, pero es la ciudad donde me gustaria vivir.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito de mis blogs es informar a la gente de cosas que puedan ser de su interés.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Los que más destacaria es ver como la gente que entra en mis blogs se suscribe y te deja buenos comentarios, esa es la recompensa más grande de todo ese trabajo. Y como anécdota, pues una vez que puse una foto de Madrid en el blog de Euskadi por error y enseguida hubo alguien que se dio cuenta y me lo dijo en un comentario.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Pues espero que lo vea mucha gente, que llegue a ser un sitio conocido y sobre todo que guste a los demás.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona con ganas de aprender, siempre buscando cosas nuevas y sobre todo con muchas ideas.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Pues les diria que con tiempo y paciencia pueden llegar a conseguir hacer el blog que ellos quieren y de la manera que quieren, sobre todo leyendo mucho los consejos, las ideas y las opiniones de otros bloggers.
Battle against butterflies
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La verdad es que no lo tengo muy claro. De repente me encontré con un batiburrillo de muchas ideas en la cabeza y se me ocurrió que, a lo mejor, una buena forma de echarlas al aire era por medio de un blog.
¿Cuál es el propósito del blog? Al empezar, mi blog era como un cajón de sastre, hablaba de todo un poco; música, series, universidad o lo que se me ocurriera, pero poco a poco, sin saber muy bien por qué, se ha ido centrando en dar cabida a mis intentos narrativos. Desde pequeña me ha gustado la lectura, escritura y todo este ambiente, pero nunca creí que sería capaz de escribir nada. Así que, resumiendo, creo que diría que el propósito de mi blog es demostrarme a mí misma que sí puedo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Toda la experiencia es destacable, no sé. Todo me parece increíble, que haya gente que disfrute leyendo lo que escribo, que le den al botoncito de hacerse seguidores de mi blog, que me escriban comentarios desde la otra punta del mundo. Escribir y que a alguien le guste. Todavía hoy no me lo creo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que la gente no se canse de leerme, espero ser capaz de mantenerme y seguir escribiendo. Realmente, con que siga como hasta ahora me doy por plenamente satisfecha.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? No sé, normalmente alegre, melancólica a ratos, rara casi siempre, extraña por momentos, de gustos estrambóticos, positiva cuando puede, llorona si se atreve y malhumorada cuando no le queda más remedio. Y sí, decir esto es como decir nada, pero hablar de mí nunca fue lo mío.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que adelante.
El blog de Iyan
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Hace unos tres años descubrí GNU/Linux. Aunque no tenía ni idea empecé a informarme, a leer otros blogs, artículos, etc. y descubrí que este mundo me gustaba. Hasta entonces nunca me había planteado por qué tenía que usar un determinado sistema operativo. Poco a poco fue aumentando mi curiosidad por el software libre así que decidí crear un blog sobre ello. En ese momento ya había muchos blogs de habla hispana centrados en este tema pero me apetecía dar a conocer este sistema operativo desde otro punto de vista. Y así fue como decidí crear mi blog, con el que , desde hace ya un año, aprendo algo nuevo todos los días.
¿Cuál es el propósito del blog? El principal propósito es dar a conocer Linux, publicando noticias interesantes, tutoriales, guías, screencasts, etc. El blog se centra, sobre todo en dos distribuciones, Fedora y Arch Linux.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Como blogger me llevé una gran sorpresa cuando inicié el blog. Me imaginaba el mundo de los blogs de una manera totalmente distinta. Pensaba que cada autor sólo se preocuparía por su blog y ya está. No podía estar más equivocado. En poco tiempo hice muchos amigos, cada uno con una preferencia por una distribución o un entorno de escritorio, pero al fin y al cabo con el mismo hobby. Tengo que destacar una red de blogs a la que me uní, prácticamente cuando inicié el blog, y en la que he hecho varios amigos, Fedora Blogger Network (FBN).
¿Qué esperas del blog en el futuro? Esta misma pregunta llevo haciéndomela a mí mismo varios meses. Me gustaría hacerlo más personal, con un tema propio, algunos cambios en la estructura, etc. También me gustaría, en un futuro no muy lejano, mudarme de WordPress.com y alojarlo en un servidor propio. El paso intermedio, el dominio propio, ya lo tengo desde hace un tiempo, y el servidor estoy muy cerca de tenerlo. Respecto a las visitas ya no me preocupan tanto como al principio, sólo es cuestión de constancia y tiempo. Lo que sí me gustaría conseguir es más comentarios, un blog muy activo y con muchos lectores habituales, que al fin y al cabo son los más importantes.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás de este blog, como en muchos otros, hay una persona normal que le encanta Linux y el software libre, y que comparte este hobby con otros como la música.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Lo primero que les diría es que en este mundo hay que tener paciencia. Las visitas, los comentarios, los enlaces, todo llega con el tiempo. Es cierto que al principio es un poco desesperante escribir para uno mismo, pero con constancia y un poco de calidad el blog empezará a recibir vistas y a ser enlazado desde otras webs. Con el tiempo lo que hará único un blog será tu estilo, tu forma de escribir, así que es importante hacer entradas originales y útiles.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La verdad ni se bien porqué, una amiga internauta y con la cual habiamos comenzado a escribir en una red de blogs (una mala experiencia), me dijo comencemos cada una con nuestro propio blog y bueno así surgio el 17 de setiembre de 2009.
¿Cuál es el propósito del blog? El proposito del blog es ayudar, ayudar a la gente en esto que es la tarea del diario vivir con todo lo que eso trae a cuestas. (lo bueno y lo malo)
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Sí una amiga que nos conocimos por internet llamó por telefono a mi casa en Uruguay desde España , la verdad una muy grata sorpresa, esas cosas que uno nunca se imagina.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Bueno ,la verdad no es que este esperando cosas solo estas cosas como la noticia de ser Blogdeldía, que no me lo puedo ni creer , son cosas que reconfortan.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona común, casada felizmente, vida tranquila y con dos hijas y dos maravillosos nietos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que lo hagan con cariño y con regularidad, respetando siempre a sus semejantes.
Los chistes del viernes
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Porque antes enviaba a mis conocidos, cada viernes unos cuantos chistes, y un día me pregunte porque no en un blog. Así empezó todo.
¿Cuál es el propósito del blog? Intentar arrancar una sonrisa a la gente que me visita.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Las búsquedas de Google que cada vez me sorprenden más con lo que busca la gente que entra en mi blog.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Ir creciendo poco a poco sin olvidar el propósito inicial del blog.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Un persona normal con mucho sentido del humor, un poco introvertida y muy sencilla.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Paciencia, paciencia y más paciencia.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Bueno, en realidad por un cúmulo de cosas, pero fue mi gurú tecnológico personal (mi amigo Ganso) el que me dio el último empujón: “crea un blog si tienes algo que contar, un tema que te apasione y sobre el que te guste hablar”. Y pronto encontré la temática, algo de lo que siempre me ha encantado hablar, un tema muy polémico y lleno de tabúes, mentiras y mitos, muchos de ellos desde la perspectiva científica, que es donde más me duele. Como por ejemplo, el tema que, incluso en documentales de carácter científico se dice, que se tardarían más de 4 años en alcanzar la estrella más cercana, aún cuando fuéramos a la velocidad de la luz, siendo la realidad científica muy distinta, puesto que al viajar a la velocidad de la luz se podría alcanzar cualquier punto del universo en tiempo 0.
¿Cuál es el propósito del blog? Atraer el interés científico sobre una temática tan interesante como la fenomenología OVNI, a la vez que desmentir y desmitificar tópicos científicos, sociológicos y psicológicos sobre la existencia de visitantes extraterrestres. De hecho, comienzo el blog cuestionando y desmontando las explicaciones que siempre se han dado para sostener la hipótesis de que no hayamos sido nunca visitados por naves extraterrestres. Luego, y poco a poco, voy apoyando la teoría de la procedencia extraterrestre de un cierto porcentaje de los avistamientos OVNI, pasando entonces a estudiar algunos de los casos más conocidos y controvertidos de la historia.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Bueno tengo básicamente 2, una positiva y una negativa:
1.- Me han amenazado, haciéndose pasar por un extraterrestre, por estudiar su naturaleza
2.- He conseguido un testimonio, aunque indirecto, del OVNI piramidal que se vio en Moscú a finales del año pasado.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Cuando acabe el caso número 10, y dando ya por sentada la explicación extraterrestre al fenómeno, entraré a discutir en más detalle la posible tecnología que usan para alcanzar la Tierra y sus motivaciones, todo ello por supuesto, basándonos en las escasas pruebas que tenemos y en la multitud de testigos. A la vez sacaré a la luz más casos interesantes de estudio. Básicamente quiero profundizar más en la naturaleza del fenómeno y potenciar el espíritu crítico de todos los lectores.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Sobre todo curiosa y de mentalidad científica. Pero no el tipo de científicos de laboratorio que requieren de 1.100 pruebas y otras tantas corroboraciones para dar una hipótesis por válida, sino científico de vanguardia, es decir los que se atreven en nuevos campos, con nuevas hipótesis, con sólo conjeturas. No temo romper dogmas y reglas sociales históricamente establecidas, si no tienen una base explicativa coherente. Me gusta ver todos los puntos de vista y apostar por el más probable, después de desvelar arquetipos, desde una nueva aproximación. La realidad es probabilidad. Nada es seguro, pero hay cosas que son mucho más probables que otras.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? A los que ya han empezado, que tengan paciencia y sean perseverantes. Que no se dejen llevar por la euforia inicial y que traten de aportar puntos de vista nuevos. Que sean abiertos, tanto para aceptar las críticas como para cambiar sus planteamientos. Y recordar que nadie está en posesión de la verdad. A los que se lo están planteando, recomiendo lo mismo que a los opositores. Se trata de una carrera de fondo, llena de obstáculos, y con mucho trabajo por hacer. Pero si están decididos, si es eso lo que quieren, adelante con todas las ganas y que no decaigan en la carrera.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Actualmente me dedico a la docencia, y un dia me planteé el compartir a través de tutoriales, conocimientos de diseño gráfico y multimedia. Es gratificante el hecho de que puedas servir de ayuda, o símplemente de diversión.
¿Cuál es el propósito del blog? Simplemente aportar conocimientos y recursos que puedan servir de ayuda, o de diversión.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Una de ellas, sin duda, es la de reconocimientos como este de ser » blog del dia «,que ayudan y animan a seguir mejorando. Además de los comentarios, que son el mayor reconocimiento.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir adelante, ayudando y aportando información, y ¿Que mejor manera de hacerlo, que en el blog ?
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona que sigue la ruta de la creatividad,mediante la docencia y como freelance. Una persona Inquieta, curiosa , y a la que le gusta presentar sus ideas al mundo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Lo primero que sigan adelante, y no se desanimen. Es un trabajo que requiere de una atención y un mantenimiento constante. Pero merece la pena. Cada comentario, o cada «gracias» , es suficiente para dar otro pasito.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Desde que descubrí esto de internet en la universidad allá por los 90 me sentí fascinado. En seguida, me apunté a cursos, hice una página personal relacionada con los estudios, o colaboré en algunos proyectos académicos. Luego seguí ligado a internet en el ámbito profesional y creé un blog sobre ello al que no le di la suficiente continuidad. Con el tiempo fui siguiendo otros blogs, y descubrí ZenHabits de Leo Babauta, que fue el que me dio el empujón definitivo para lanzarme en serio con el blog.
¿Cuál es el propósito del blog? Creo que tiene varios. Por un lado dar salida a ciertas inquietudes personales, y poder compartir con más gente cosas que considero sorprendentes o interesantes. Por otro, tratar de crear un lugar donde poder comentar estas cosas. De ahí el nombre del blog, muchos de los temas más interesantes se comentan en el trabajo alrededor de un cafelito a las once. Pueden ser temas muy triviales, o mucho más profundos. En cualquier caso, espero y deseo que mis artículos sirvan como chispa para esas conversaciones o para hacer llegar reflexiones o ideas interesantes a mis lectores. Finalmente, y aunque sé que es muy muy difícil, ¿por qué no? llegar a poder ganarme la vida como blogger o con algo relacionado con ello. Ya veremos, espero no desfallecer. En cualquier caso, como experiencia personal me está aportando mucho, ya que siempre hay una fase de investigación en los artículos que disfruto mucho.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Bueno, para empezar este mismo premio, que ha sido algo totalmente inesperado y que agradezco mucho. Es de gran ayuda que te reconozcan por algo que haces. Anécdotas he tenido varias, pero destacaría un comentario que me hizo un lector, Fernando, con una hija autista. Como padre de una niña me sentí identificado al instante. Me llegó bastante porque Fernando tiene un blog llamado Cristina y su mundo en el que cuenta el día a día de su hija. Me pareció una excelente forma de llevar un problema, y usar el mundo del blogging para una gran causa.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Supongo que como todos los que empezamos con un blog, que siga creciendo, y que tenga cada vez más lectores. Me gustaría hacer muchas cosas en el blog, pero creo que ahora lo más importante es seguir escribiendo los artículos más interesantes posibles. Quien sabe lo que traerá el futuro, o a dónde lo lleven los lectores. Me gustaría que hubiera más participación, para que los comentarios complementaran a los artículos, pero supongo que aún es pronto para ello.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Uy, qué pregunta más complicada. Hablar de uno mismo sin parecer presumido es muy difícil. No sé, despistado, alegre, friqui, deportista, padre, blogger, esposo/amante, amigo, cabezón, calmado (en general), extrovertido, biólogo, informático de profesión, , conversador, amante del debate, cocinilla, científico, lector… Supongo que son los demás quien mejor definen a uno, pero estos son algunos de los adjetivos que he oído decir de mi y supongo que serán ciertos ¿no?
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que empiecen. La acción cura el miedo. Yo me arrepiento de no haberlo hecho antes. Que no se creen muchas espectativas, que vayan poco a poco, con pequeños pasos. Que se formen, que lean otros blogs buenos, pero que no los imiten, poco a poco se irá creando su estilo personal. Llevar un blog tiene mucho trabajo detrás y hay que pensar que los lectores tardan en llegar pero acaban llegando si lo que haces tiene interés para ti y para los demás. Un blog te puede ayudar en muchas facetas, y no hay que mirar solo el número de lectores o suscriptores. Un blog te pone en contacto con mucha gente y muchas experiencias, el blog no es un destino, es un viaje.