Categorías
internet / tecnología

Morenograu

morenograu

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Morenograu?

Decidí empezar este blog hace 2 años desde un punto de vista personal, pero poco después con la intención de compartir todo lo que me gusta de las redes sociales, marketing, twitter y muchas cosas más que me llamen la atención de esta vasto y complejo mundo que es internet a todas aquellas personas que pudieran tener los mismos intereses.

¿Cuál es el propósito del blog?

Compartir información y que sirva para, al menos, entretener o divertir algún navegante despistado. Sobretodo a los gourmets de las redes sociales.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Que he tenido más éxito como blogger en blogs de hentai que en cualquier otro tema. El sexo vende, es innegable. 😉

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Más comentarios, participación por parte de los visitantes y que dure muchos, muchos años.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Me definiría como una persona curiosa y profundamente apasionada de internet, de muchas cosas que forman parte de ella, no puedo decir todas, porque es inabarcable. Me gusta dialogar con los visitantes y siempre estoy abierto a cosas nuevas, vengan de donde vengan.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que no se desanimen, pueden pasar muchos meses, incluso años para obtener algún tipo de respuesta. Muchas veces tienes la sensación de gritar en el desierto y nadie te hace caso. Pero que no se preocupen, sigan gritando sin parar, ya vendrá alguien que los haga callar.

Categorías
varios

Tres Arándanos

tres-arandanos1

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Tres Arándanos?

Un buen día me levanté y me dije: ¿y si tuviera mi propio blog? Fue una idea relámpago, y tal como se me pasó por la cabeza me puse manos a la obra. Siempre me ha gustado escribir y soy una persona muy creativa. Además me preocupa el medio ambiente y el mundo que les dejaremos a nuestros hijos, y pensé que un blog sería una buena forma de comunicar mi mensaje a otras personas y mostrarles soluciones alternativas y más respetuosas con el medio ambiente para los problemas del día a día. Por ejemplo, es posible decorar una casa con muebles encontrados en la basura, o convertir casi cualquier receta en vegetariana (con el menor impacto medioambiental que ello implica), o criar a tus hijos con mucho menos dinero de lo que la sociedad quiere hacernos creer.

¿Cuál es el propósito del blog?

Mostrar a mis lectores que es posible vivir de manera un poquito más verde desde un punto de vista cercano y abogar por un estilo de vida dominado por la sencillez y el placer de las pequeñas cosas. Todo ello siempre con una sonrisa, porque la vida, sin humor, se vuelve demasiado anodina.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

A veces se nos olvida que lo que escribimos es leído por más gente de lo que parece. En cierta ocasión, uno de mis artículos sobre pañales de tela fue compartido muchas veces en las redes sociales y recibió todo tipo de comentarios, no todos positivos. Lo mismo ocurrió con uno muy similar e igualmente polémico, en el que explicaba cómo hacer compresas lavables… algunas personas enviaron comentarios un poco raros. Pero por otro lado, hubo también gente que me escribió sólo para darme la enhorabuena por el blog o para contarme que les había encantado lo que habían leído. ¡Y claro está, este tipo de cosas te dan ánimo para seguir adelante!

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Poder llegar a mucha gente y con ello poner mi granito de arena para conseguir un mundo más verde.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

La Arándana (sobrenombre que le debo a YouLoveApple, porque hasta entonces había usado el -mucho más aburrido- pseudónimo Deva Dahl) es una mujer sencilla, quizás un poco peculiar, vegetariana, amante de la lectura y el té… si me dan a elegir prefiero quedarme en casa tranquilamente con mi familia antes que ir al cine o a una fiesta.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que en este mundo es importante persistir, y que además dentro de un año habrán conocido a mucha gente interesante. Y que, probablemente, nunca se harán ni ricos ni famosos… ¡así que, si ese es su motivo principal, más vale que dejen de escribir un blog y se dediquen a otra cosa!
Si he despertado vuestro interés por Tres Arándanos os animo a echarle un vistazo al blog o a su página de Facebook.

Categorías
cultura

Bellumartis Historia Militar

bellumartis-historia-militar

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Bellumartis Historia militar?

Desde que era un niño me sentí atraído por la Historia pero especialmente por la Militar. Siempre desee escribir un libro sobre las batallas cruciales de todos los tiempos pero lo fui dejando hasta que un día navegando por internet descubrí que crear un blog era mucho más fácil y divertido que escribir un libro que fuese hipotéticamente aceptado por alguna editorial, yo escribiría y el público me leería sin intermediarios, que más se puede pedir.

¿Cuál es el propósito del blog?

El primer objetivo es dar a conocer la historia y fomentar el afán de aprender especialmente a la juventud, ya que por mi experiencia profesional muchos jóvenes carecen de un deseo de conocer el porqué de la actualidad. Yo siempre recuerdo la frase que leí en Auschwitz “El pueblo que olvida su pasado esta condenado a repetirlo”.
El segundo es mejorar la imagen que el público tiene de la Historia Militar en España asociada por muchos a grupos extremistas cuando en el resto del mundo es una especialidad histórica muy popular.
El tercero es mostrar el Arte Histórico Militar un género pictórico que actualmente esta renaciendo gracias a nuevas editoriales y revistas influenciadas por las anglosajonas que dan un nuevo impulso al sector.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Lo que más me sorprende es la globalización del saber que aporta internet. Gracias al blog entre en contacto con aficionados y expertos del todo el mundo en especial Iberoamérica, donde muchos sienten una gran atracción por el pasado común.
Cuando comencé solo tenía visitas de España y bromeaba que cuando saliese de viaje entraría en el blog para tener visitas internacionales ahora tengo lectores de todos los continentes incluso de algún barco de guerra americano en mitad del océano.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Seguir escribiendo para lograr fomentar el conocimiento histórico. Lograr la participación de más artistas internacionales y mostrar nuevas anécdotas y “batallitas”.
En un futuro me gustaría poder escribir artículos más profundos que se pudiesen compilar en un libro para lograr ese sueño de infancia, pero las cosas de palacio van despacio.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Mi nombre es Francisco García Campa, el blog es mi trabajo personal pero no en solitario ya que tengo el apoyo de familia y amigos que colaboran dando su opinión crítica sincera, además de la participación de artistas como podéis ver en las entrevistas. Como describirme es difícil ya que uno se percibe erróneamente pero creo ser una persona inquieta y con una mente hambrienta que desea saber el porqué de las cosas y no se conforma con las versiones oficiales.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Animaros a escribir, sentiréis una gran satisfacción personal viendo que vuestras palabras son leídas en todo el mundo. En cuanto a otras satisfacciones como las económicas no os puedo decir nada porque por ahora mi objetivo con el blog no camina por esos lares. No lo dudéis.

Categorías
salud

Mundo sin gluten de Marga

mundo-sin-gluten-de-marga

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Mundo sin gluten de Marga?

Hace 10 años, cuando me diagnosticaron la enfermedad celíaca, hubo alguna mano amiga que me ayudó sin conocerme de nada. Cuando inicié mi aventura con el blog, quería devolver el cariño y el apoyo que otros celíacos me brindaron ese día a todos los que se enfrentan día a día a la intolerancia al gluten.

¿Cuál es el propósito del blog?

Mi propósito es compartir mis experiencias en un mundo que muchas veces no es tolerante con los celíacos, sobre todo por la desinformación que existe. Creo que es fundamental que un celíacos sepa que puede viajar, comer fuera de casa y cocinar, que a veces habrá dificultades, pero que ser celíaco no es un drama ni impide llevar una vida normal.

También quiero concienciar a los celíacos de la necesidad que tenemos de unirnos para conseguir ayudas para nuestro colectivo y un etiquetado de los productos que consumimos fiable.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

La mayoría son experiencias muy positivas, de personas anónimas de cualquier lugar del mundo que te escriben para darte las gracias porque algún post les ha ayudado o porque han hecho alguna receta tuya.

Hace poco impartí un taller online de cocina sin gluten a través del blog y del grupo del mismo que tengo en Facebook , y leer que una madre se emociona cuando su hijo come un churro sin gluten por primera vez… y te da las gracias… hace que una se emocione, y mucho.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Llegar a mucha más gente, seguir compartiendo mis reflexiones y mis recetas, para poder seguir siendo útil a los demás.

Quiero seguir creciendo en las redes sociales, con nuestro grupo de Facebook de Anécdotas para celíacos, que en 6 meses de existencia ya va camino de los 2.000 miembros y que es un punto de reunión en el que echarnos unas risas en ocasiones, pero casi todos los días es un grupo de apoyo donde los celíacos nos ayudamos unos a otros.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Soy una persona comprometida, solidaria y en ocasiones defensora de las causas perdidas.

Creo firmemente que la educación y el respeto deben estar siempre por encima de todo, porque no todos tenemos que pensar igual… y pensar diferente siempre es enriquecedor.

Intento ser siempre positiva y tener una sonrisa para todos los que se acercan a mí.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que no se desanimen si al principio no ven muchas visitas o si no reciben comentarios. Que seguro que hay alguien muy cerca (al otro lado de su pantalla), que espera con ansias leer cada palabra y cada frase que escriba.

Categorías
salud

Cocina SIN

cocina-sin

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cocina Sin?

Tengo intolerancia a la lactosa, además de no poder comer una lista bastante larga de alimentos (calamar, cordero, papaya, cebolla, puerro…etc.) y no encontraba ninguna web ni blog donde recogieran distintas intolerancias, así que me decidí por hacer un blog donde recogiera toda la información y recetas para personas que no pueden comer varios alimentos diferentes.

¿Cuál es el propósito del blog?

Ayudar a cuanta más gente mejor. Cada semana vamos añadiendo más intolerancias y alergias, ya tenemos 27 y no pararemos hasta tenerlas todas. Además queremos hacer la vida más sencilla a la gente realizando recetas y video recetas caseras y para todos los días y ahora acabamos de añadir una nueva sección de productos para realizar la compra de una manera más fácil y rápida para personas con alergias e intolerancias.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Día a día la gente nos muestra su cariño y sus agradecimientos y eso para mí es lo mejor. Cuándo ves que alguien no ha comido cierta receta desde hace años y encontramos una alternativa que sí puede comer, es una sensación indescriptible.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Que sea útil, que la gente lo use porque le gusta y seguir creciendo día tras días. También me gustaría ayudar a cambiar la percepción que hay en la sociedad de las personas con alergias e intolerancias alimentarias, sí que es cierto que hay que tener muchísimo cuidado con lo que se come (sobre todo fuera de casa), pero me gustaría dar una imagen más optimista de nuestros «problemas» y hacer que el resto de la gente no nos discriminen ni nos miren como bichos raros. Y bueno, si pudiera vivir de Cocina SIN sería lo mejor del mundo!

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Pues no sé, soy una chica muy tímida que no sabe ni cómo contestar a esta pregunta. Diré que me gusta ayudar a la gente sin recibir nada a cambio y estar allí cuando me necesiten. Soy optimista, amante de los gatos y la buena música, me conformo con poca cosa y soy muy apañada. Me gusta soñar despierta y los retos difíciles.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Les diría que sobre todo hay que marcarse objetivos realistas e ir pasito a pasito. Nunca hay que buscar fama ni tener muchísimo seguidores en dos días, más vale tener diez buenos seguidores que mil y no saben de qué va tu blog. Y sobre todo pensar ¿Qué puedo aportar que sea diferente y a la vez me llene?

Categorías
sociedad

Isla imaginación

isla-imaginacion

¿Por qué te decidiste iniciar el blog Isla imaginación?

Como graduado en Publicidad y Relaciones Públicas y amante de la creatividad quise experimentar y comenzar a comunicar online. La idea de crear un blog siempre rondaba mi cabeza pero nunca la llevaba a cabo hasta que después de vivir un año en Londres decidí abrir el blog y ver qué ocurría y como se iba a desarrollar esta nueva aventura.

¿Cuál es el propósito del blog?

El propósito del blog es comunicar, ayudar y experimentar. Como ya dije, el blog lo comencé durante mi estancia en Londres, por lo tanto al comienzo decidí hablar sobre mis experiencias como expatriado desde España en temas de ayuda para encontrar un trabajo, redactar un Curriculum a la inglesa o encontrar una habitación para vivir en la ciudad. Pero poco a poco he ido escribiendo sobre otros temas afines a la cultura inglesa o aquello que nos importa a los españoles que venimos a trabajar a Londres u otras ciudades del país.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

La verdad es que sí, con menos de un año de vida, el blog ha sido invitado a un workshop sobre blogging, en el Campus de Google de Londres, el cuál ha sido organizado por instituciones latinoamericanas, allí di una charla sobre Isla Imaginación y el porqué de este nombre para el blog. Fue todo un orgullo poder codearme con blogueros que llevan años trabajando en ello y pude sacar provecho de las ponencias y buenos colegas. Aquí podéis encontrar el post del evento. Fue toda una experiencia.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

El blog mejorará tanto en diseño como en calidad de artículos y su comunidad en redes sociales aumentará, actualmente Isla Imaginación está presente en Facebook y Twitter sin descartar en un futuro otras redes sociales o plataformas. Seguiremos ofreciendo artículos de calidad, cercanos y para aquellos interesados en vivir, trabajar o disfrutar de Londres e Inglaterra.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

La persona que hay detrás del blog Isla Imaginación tiene como nombre un nick “Josan” y es un tío creativo, comunicador, despierto, expatriado, cercano y abierto a nuevas propuestas y oportunidades. Sin olvidar los viajes, el aprendizaje, el dar rienda suelta a la imaginación y sobre todo es un Londoner de los pies a la cabeza.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Les diría que se tiren al río, que si les ha picado el gusanillo de escribir y comunicar online que no lo duden y abran en la plataforma que sea un blog, que lo cuiden y lo mimen y lo llenen de contenido original. Lo demás ya vendrá, ya se perfeccionará y si de verdad es lo tuyo verás crecer tu blog como nunca te hubieras pensado.

Categorías
entretenimiento

El Descanso del Escriba

el-descanso-del-escriba

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El Descanso del Escriba?

Durante mucho tiempo he sido miembro de comunidades y foros, muchas veces como parte del staff (Moderador,Administrador,..) relacionados con mis aficiones. Con el paso del tiempo me empece a dar cuenta de que esos lugares se habían echado a perder con los peores comportamientos, trolls, restricciones y limitaciones que no tenían sentido y que no las había tenido anteriormente y sobre todo con el hecho de que, cuando era parte del Staff, me di cuenta de que si hacías algo bueno, era un triunfo de la comunidad pese a que solo trabajabas tú…pero si algo salía mal, aunque tu solo fueras parte del grupo que lo había hecho y de la responsabilidad, la culpa era toda tuya siempre. Así que me cansé y me cree un blog para, en parte evitarme esos sinsabores y problemas, desarrollando mis inquietudes.

¿Cuál es el propósito del blog?

Ademas de darme un lugar para poder hacer las cosas a mi aire, busco que sea un lugar de referencia, interés y ayuda en habla española sobre ciertos temas que trato. Hay muchos blogs como el mio, en habla inglesa y son por su trabajo y alcance lugares de referencia para todos los aficionados de todos los países. Yo con el mío busco que la gente de habla española tenga un sitio así pero que este en español, que no busquen siempre fuera. Y que, de paso, la gente de fuera y que no es de habla española conozca un lugar de valor que no tenga porque ser ni bilingüe ni solo en inglés.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Hay muchas,buenas y malas. Una de las mas divertidas fue cuando hace tiempo, mi novia (Kitiara) y yo hicimos unos artículos trazando los perfiles psicológicos de los personajes principales de una conocida saga de fantasía (Dragonlance). Aunque no buscábamos hacer un articulo 100% académico y científico, tenemos algunos conocimientos en temas de psicología y habíamos consultado libros de la materia,ademas de conocer a fondo la saga desde pequeños (Sobre todo Kit). El caso es que, además de darnos cuenta que salvo uno todos tienen taras psicológicas notables de algún tipo, recibimos la alabanza de una psicóloga de verdad, con su consulta privada y demás..y nos pidió que hiciéramos mas articulos del tema. No esperábamos haberlo hecho tan bien, la verdad.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

La verdad es que solo espero que se pueda mantener y seguir creciendo,siendo algo mas que un pasatiempo por mi parte.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Una persona inquieta, un poco obsesiva, terca y que procura ser sincera todas las veces que puede,aunque eso le traiga problemas. De gustos amplios pero sencillos, sana y que le gusta que lo que hace pueda ayudar a otros al tiempo que se entretiene.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que sean fieles a sus ideas y a su forma de ser. Y sobre todo que sean constantes. La vagancia y la pereza es el peor enemigo,mas que una horda de trolls que solo buscaran estropear y entorpecer lo que haces. Igual por eso hicieron a la pereza pecado capital….XD

Categorías
cultura música

Histéricas grabaciones

histericas-grabaciones

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Histéricas grabaciones?

Somos un equipo dedicado al mundo de la música de toda la vida. Hemos sido, músicos, DJs, … Decidimos que sería interesante crear un lugar donde continuar nuestras inquietudes musicales.

¿Cuál es el propósito del blog?

La máxima premisa es el apoyo a los músicos. No descartamos hacer una entrevista a gente famosa o ya estabilizados en el mundo de la música, pero nos encanta la primera entrevista a los nuevos grupos. En este última caso, el apoyo a grupos nuevos o casi-desconocidos, siempre que tengan una maqueta o disco. Así sabemos que van en serio.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Una promotora española nos aseguró una entrevista con Lenny Kravitz en su última visita a España, Estábamos emocionados, por que la cosa iba en serio, de verdad.
Al final, la promotora no recibió un dinero que le debía la contratante de Lenny, y cortaron la relación, y nosotros nos quedamos con las ganas. Bueno… sabemos que tarde o temprano, entrevistaremos a algún pez gordo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

El blog ha sido el punto de partida, para crear la Asociación Cultural Histéricas Grabaciones, con ánimo de dar difusión a la música en general, y a la segoviana en particular. Somos de Segovia y la ciudad tiene una cultura musical espectacular con multitud de conciertos de todos los estilos, todos los fines de semanas, grandísimos músicos en nuestra provincia,… y toda esta escena musical, la apoyamos desde nuestros programas en Radio Segovia y en Canal 8 RTVCyL, así como en la edición anual de un concurso, cuyo fin es hacer un disco recopilatorio de canciones de grupos de la provincia de Segovia. Acabamos de empezar la segunda edición este mismo fin de semana.
Queremos ser una referencia musical donde todos tengan cabida.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

La idea surgió de Josechu Egido, pero ahora ya hay un equipo detrás con la misma ilusión y ganas. gente de marketing como Patricia García, los mejores fotógrafos que acuden a conciertos, como Javier Sanz e Iván Vicente, o cronista esporádicos como Patts & Roll o Irene Miguelsanz, entre otros…

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

A nosotros solo nos reporta alegrías. Cada día hay una nueva.
¿Quieres? ¡Hazlo!

Categorías
cultura

Revista Willco

revista-willco

¿Por qué te decidste a iniciar el blog Revista Willco?

Este blog lo iniciamos una compañera periodista y yo porque llevábamos tiempo sin poder trabajar como periodistas que escriben sobre temas que les gustan, básicamente. El trabajo en medios de comunicación está muy complicado así que qué mejor que crear el nuestro propio: una revista online de temas culturales para poder escribir ahí sobre todos los temas que nos hacen un poquito felices.

¿Cuál es el propósito del blog?

El propósito es, por un lado, que quienes escribimos estemos a gusto haciéndolo, que nos ilusione los temas que proponemos y por otro, que la gente que lo lee se entretenga, aprenda cosas y sobre todo, que quiera a volver a visitar la revista a ver qué hay de nuevo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Tras iniciar esta aventura me he dado cuenta de que hay mucha gente en nuestra misma situación, que necesita hacer lo que quiere y sobre todo, necesita contarlo, expresarlo. Es emocionante ver que el número de visitas sube cada día, que te dejan un comentario de felicitación o que tienens un nuevo «Me gusta». Eso significa que por lo menos a alguien, le ha llegado tu trabajo y el tiempo que has dedicado a ello.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Desde luego imaginación no nos falta y lo que esperamos todos los que hacemos Revista Willco es que se convierta en esa idea que hemos siempre tenido desde el principio, en una revista. Por eso hemos seguido utilizando el maravilloso mundo de Internet para hacerlo un poco más viable y acercarnos a ese objetivo. El lunes lanzamos la revista maquetada en una plataforma digital, para que la experiencia de pasar la página sea «literal». Ha sido un trabajo duro pero merece la pena. Estamos emocionados con este nuevo lanzamiento!

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Como he dicho anteriormente, nunca hemos sido sólo uan persona. Somos varios periodistas y colaboradores allegados los que creamos Willco cada día. Unos escribimos más, otros menos, unos dan ideas, otros proponen temas… cada uno se involucra lo que quiere y puede. Pero si hay algo que creo que nos une a todos en en primer lugar, la ilusión que ponemos en cada palabra que escribimos y en segundo lugar, las ganas de crear un proyecto que tenga futuro.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Creo que no llevo tanto tiempo de blogger como para dar consejos pero yo creo que hay algunos días que no te apetece seguir, que ves que no avanzas, los seguidores se estancan, no hay comentarios… Todo eso desilusiona mucho, porque si los contenidos del blog tienen calidad se tarda mucho tiempo en crearlos y cada entrada supone un esfuerzo y un trabajo. Al principio es duro porque no suele haber ningún tipo de «feedback», pero en cuanto te das cuenta de que poco a poco todo lo que quieres contar va llegando, entonces es cuando te das cuenta de que merece la pena. Así que amigos, mucha paciencia!

Categorías
varios

MyWay

my-way

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog MyWay?

Ufff espera que haga memoria jejejeje. Allá por 2001 después de llevar un par de años por internet, se me ocurrió la idea de comprar un dominio de internet, dos años después en el 2003 en pleno apogeo, inicio de una cosa que se llamaba bitacoras o weblogs, me puse a ello, a trastear, y decidí empezar MyWay como mi espacio personal, sobre mis intereses, inquietudes?., pero no fue hasta el 2007 cuando decidí ponerme en serio con el blog, dedicarle mas tiempo y de ahí hasta ahora jejejeje

El Blog nació como un proyecto personal, a modo de diario, donde iba escribiendo lo que me gustaba, mis pensamientos, información de interes.

¿Cuál es el propósito del blog?

Mi blog es una prolongación de mi yo, de mis gustos, de mis inquietudes, de mis aficiones, de mis curiosidades, pero todo eso que uno escribe le puede ser de información, de algun valor al resto de gente. Si escribiese para mí MISMO, no escribiría un blog. Yo escribo por que algo me gusta y en alguna manera puede ser de interés, puede solventarte alguna duda, resultarte de utilidad, provocarte una carcajada… en definitiva puede ayudarte a conocer, a saber, a relajarte un poco.. bastante tensos ya estamos hoy en dia.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Uno de mis post , el listado completo de formatos de las películas de internet fue el primero que como diría Andy Warhol: En el futuro todos tendrán sus 15 minutos de fama mundial, me reportó el triple de visitas en un día, sobre todo porque provenían de un post del reconocido blog Microsiervos (fue la caña). Hace dos años tenia un Samsung Galaxy Ace (mi primer teléfono android) y empecé a juguetear con la cámara, los efectos y me di cuenta de que se podían obtener interesantes resultados. Por aquel entonces solo se hablaba de la Iphoneografia, así que decidí crear una serie de post sobre Androidografia (la version android). Paradójicamente, no existía el termino en castellano, pero sí en Inglés. Después del Ace, seguí con el Google Nexus S y actualmente las fotos están sacadas con el Samsung Galaxy S3. Después de 2 años, de más de 300 posts con mas de 1.400 fotos, enlaces en blogs, redes sociales,.. uno recibe la sorpresa de que para Google ANDROIDOGRAFIA es ya un sinónimo de Androidography en español (si buscas en el buscador en castellano Androidography te dice que quizás querías decir Androidografia ). Mi primera reacción fue la de ¿esto es un error?, ¡Tengo que comprobarlo! Estuve trasteando en diferentes versiones de Google (España, México, Argentina, Colombia, Rusia) y efectivamente no era un error, ¿lo siguiente? Una sonrisa de oreja a oreja y mucho orgullo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Seguir ahí, al pie del cañon, escribiendo lo que me gusta, ya sean noticias, fotos, chistes. Aportando un poco de distracción, de información.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Aprendiz de todo maestro de nada 😉 . Un culo inquieto, una personal normal (mal está que yo lo diga) con sus virtudes y sus defectos (muchos)… Un apasionado de la musica de los 80, y el buen cine.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que lo hagan. Un blog no es esa cosa rara que hace años hacían unos frikis, contando sus historias. Un blog, o weblog, es tu escaparate al mundo, es ese espacio personal que haces colectivo, ese espacio donde muestras tus pensamientos, tus gustos, tus aficiones, tus inquietudes… y las compartes con los demás. Eso si, paso a paso, no tengas mucha prisa por obtener resultados, como dice un viejo proverbio chino: un viaje de 1.000 kilometros empieza por un solo paso.

Pero sobretodo DISFRUTA con lo que haces.