Categorías
deporte

El corredor errante

El corredor errante logo del Blog

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog El corredor errante?

Me decidí a comenzar el blog cuando volví de los Países Bajos y comencé a entrenar de nuevo; Intenté «enganchar» al atletismo a varios amigos, y otros tenían curiosidad por seguir mi evolución en las carreras, así que decidí en octubre hacer una recopilación de las crónicas de las carreras en las que había participado desde el inicio de esa temporada, en un principio en español e inglés, y poco a poco el blog fue evolucionando a partir de ahí y fui incluyendo nuevos apartados (aunque lo que más me gusta es redactar las crónicas y tratar de plasmar las experiencias y sentimientos que vivo en las carreras).

¿Cuál es el propósito del blog?

El objetivo principal es acercar el mundillo del atletismo al público en general, con la idea (quizás un poco ambiciosa, pero creo que factible) de extender la práctica del mismo entre personas que estén empezando o que aún no se lo hayan planteado. Con el tiempo he añadido también una sección de consejos, tanto para corredores que están empezando como para corredores populares con más experiencia (yo mismo soy un corredor popular del montón, y preparando mi debut en maratón me encontré con bastantes «vacíos» en cuanto a la preparación de corredores de calle, ya que los planes para los corredores más preparados suelen ser muy técnicos y explican poco).
Diría que el blog es, en definitiva, un pequeño rinconcito para los amantes del atletismo, donde encontrar crónicas de carreras, experiencias personales y consejos entre otras cosas.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Llevo poco tiempo escribiendo, cerca de 4 meses, pero hace poco conocí gracias a un seguidor de Twitter los Premios 20Blogs, en los que fui aceptado in extremis (a horas de que se cerrase el plazo de inscripción).
No pensaba ser aceptado, y menos ocupar la décima posición en la categoría de deportes entre 274 blogs, pero por increíble que parezca ahí estoy, y, concurso aparte, me está ayudando para conocer a muchísimos bloggers y a raíz de ahí, a más corredores que, como yo, comparten sus experiencias en la red.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Me gustaría poder seguir escribiendo al mismo ritmo al que lo estoy haciendo ahora (crónica entre 24 y 48 horas tras cada competición, y mínimo una entrada fija semanal sobre consejos, aunque actualmente estoy promediando 3-4 por semana, gracias a que tengo más tiempo libre).
Me gustaría añadir una sección destinada a alimentación para maratonianos más adelante, ya que en la época de carga de hidratos es muy aburrido comer siempre lo mismo, y creo que puede ser muy interesante, tengo que madurar la idea.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Pues bastante inquieta, activa y con unas ganas enormes de hacer cosas; ah y con una dosis de locura algo superior a la media (hay que tenerla para entrenar más de 120 kilometros a la semana o pasar más de 6 horas seguidas corriendo, pero es lo que tiene también la constancia, comencé como todos, corriendo menos de 4 kilómetros y llegando ahogado jajaja).
Podréis verme por casi cualquier rincón de Andalucía corriendo con una equipación azul usualmente, gafas de sol y una braga en la cabeza, no tengo pérdida.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Les diría que escriban sobre un tema que les guste, de esta manera no sentirán que pierden el tiempo si no obtienen resultados (a veces tardan mucho en verse), pero si disfrutan escribiendo y les ponen ganas y voluntad, el trabajo será de gran calidad y tarde o temprano acabará siendo reconocido como se merece. Es una sensación muy rara que en algunas carreras me paren para felicitarme por mi blog, pero la sensación de orgullo es enorme.
También les recomendaría que fuesen fieles a sí mismos, lo que escriban no va a gustar a todo el mundo, y si escriben con la idea de agradar a un público determinado puede que acaben escribiendo cosas que no piensan o no creen, de forma que acaben pensado que su trabajo no vale la pena, al ver que su estilo inicial se ha ido degradando con el paso del tiempo.

Categorías
varios

Las recetas de Glutoniana

las-recetas-de-glutoniana

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Las recetas de Glutoniana?

Fue a raíz de mi diagnóstico de la celiaquía, antes de recoger los resultados definitivos ya me dijeron que la cosa estaba muy clara. Ya tenía un blog de recetas en las que no tenía en cuenta el tema SIN GLUTEN y decidí darle un giro y crear uno nuevo. Pensé que podía ayudar a otras personas enseñando lo que yo comía. Es muy difícil al principio del diagnóstico no saber qué podemos comer y que no y cambiar el chip con nuevas harinas e ingredientes. Comemos más de 3 veces al día con lo cual es un tema en el que la gente se preocupa mucho.

¿Cuál es el propósito del blog?

Ayudar a otros celíacos con ideas y nuevas recetas, intentando demostrar que se pueden preparar muchas cosas sin gluten evitando caer en el aburrimiento. Enseñar todo lo que voy aprendiendo sobre marcas y sitios dónde salir a comer. También, poco a poco, me ha servido para poder utilizar esta plataforma tan potente para quejarme de determinadadas actitudes discriminatorias o malas praxis en la cocina cuando salimos a comer fuera (también para felicitar y agradecer a los que lo hacen bien). A partir de este año voy a tener en cuenta otras intolorancias y alergias para poder dar ideas en preparar platos aptos para todo el mundo que pueda. La cocina es imaginación y puede ayudar a hacer la vida menos aburrida a la hora de comer.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Cada día hay sorpresas nuevas, la que todavía no asimilo a veces es la cantidad de gente que me sigue y de la que recibo mucho cariño. La que más quizás fue la de recibir un mail de uno de los cocineros más importantes del mundo cuando le pedí algo y lo hizo, ese día fui muy consciente que una persona con un blog y sus seguidores detrás puede cambiar un poquito el mundo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Ayudar a mucha más personas de las que ya ayudo, que sea mi plataforma para dedicarme a lo que más me gusta ahora mismo y que es cocinar.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Inquieta, curiosa, que no se rinde casi nunca, que siempre tiene mil cosas en las que pensar, con mil proyectos que llevar a cabo, una moldemaníaca con la casa llena de moldes y cacharritos varios de cocina, etc. Pero sobre todo alguien con muchas ganas de ayudar a los que llegan a este nuevo mundo de la cocina sin gluten y se ven abrumados.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que tengan claro el objetivo del blog, dónde llegar a veces no está en nuestras manos. Y a partir de allí NUNCA perder el norte y tener muy claro el objetivo, en mi caso el cocinar y pasarlo bien. Y segundo, mucho respeto a todos los seguidores, sin ellos un blog no es nada.

Categorías
cultura Viajes

Por tierra por la tierra

por-tierra-por-la-tierra

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Por tierra por la tierra?

Me decidí a tener un blog con dos propósitos. Quería escribir. Como viajar es mi gran pasión y le he dedicado mucho tiempo de mi vida,me pareció una buena forma de empezar, y de paso recopilar mis andanzas, a modo de recordarme a mi mismo donde estuve y que hice.

En segundo lugar, por que, como lector de blogs que soy, estaba seguro que alguien le iba a interesar lo que tenía para contar,o mis fotografías.

¿Cuál es el propósito del blog?

Llegar a más lectores y tratar de contagiar el entusiasmo por otros rincones y culturas. Contribuir a que la gente se anime y viaje mas, que el viajar es la verdadera universidad de la vida. En el futuro me gustaría brindar una buena experiencia de lectura y que el puente que construimos día a día con los lectores sea cada vez mas grande y lindo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Me anoté en los Premios 20 Blogs. Es la primera vez que participo en un concurso. Están muchos de los blogs que más admiro y leo. Si te gusta mi blog puedes ayudarme con un voto, y yo feliz.

Lo que más me gusta es la posibilidad de conocer gente con intereses similares. Anécdotas de mis viajes tengo miles, pero para eso tenés que leerme.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Primero ponerme al día con muchos países que visité y aún no me inspiraron a escribir sobre ellos. Aprender de los que mas saben, mejorar mi casi nula relación con las redes sociales,aprender aunque sea como editar una foto o subir vídeos. Por otro lado, el primer mes tuve solo 4 visitas, y hoy, a menos de un año, son miles los que me leen cada mes. Ahora solo quiero practicar mi escritura, y mejorar la calidad de mi contenido para que mis lectores disfruten mas de la experiencia «Por tierra por la tierra».

Seguir conociendo gente linda, y estar abierto a lo que se presente en el camino.

Que me subsidie una linea aérea, una agencia de viajes, una revista o una cadena hotelera,no estaría nada mal, jaja.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Es curioso, divertido,educado,leal,multifacético, cosmopolita, amante de la buena vida y los placeres. Tengo muchos intereses, y a todos trato de dedicarles mi tiempo. Vengo de una familia de muy experimentados viajeros y para mi gran suerte pude compartir muchas aventuras junto a ellos. Hoy pasaron 17 años desde que comencé a viajar en solitario por el mundo.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Somos varios en el camino los que acabamos de empezar. Dicen que los primeros seis meses son los mas difíciles. No se desanimen si al principio no los lee nadie.

Elegir una temática sobre la cual tengas mucho para hablar, y por sobre todas las cosas te divierta.

Tener en cuenta que es un esfuerzo muy grande mantener y dedicarse a un blog, y lograr entre tantos millones un espacio de lectura cuando todos tienen sus obligaciones mundanas.

Categorías
sociedad

La curva de Paus

la-curva-de-paus

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La curva de Paus?

Las personas debemos pensar nuestra propia estrategia y táctica tanto en lo personal como en lo profesional, y lo que sucede en nuestro entorno nos proporciona información sobre cómo hacerlo, o la mayoría de las veces sobre cómo no hacerlo. El blog lo inicié como una vía de recopilar todo lo que ya venía escribiendo en otros formatos off line –prensa escrita y revistas-, y que en adelante permitiera una divulgación más rápida y actual de los nuevos contenidos a través de internet y las redes sociales.

¿Cuál es el propósito del blog?

“La curva de Paus” aprovecha temas de actualidad para reflexionar sobre aspectos que nos afectan a las personas de a pie y al modo en vivimos nuestra peripecia personal y profesional. Comunicación, fracaso, política en las organizaciones, objetivos, estrategia personal, empleo, etc. son algunos de los temas tratados. Y siempre enmarcados con frecuentes referencias al cine y a citas de autores diversos. Las organizaciones descansan en las personas, y las relaciones entre estas son clave para la gestión de los negocios y la superación de los conflictos; a su vez, las personas podemos aprovechar las técnicas de gestión de las organizaciones para evolucionar y mejorar individualmente. El blog vive bajo el paraguas del título de la página “Humanos con Recursos. Personas con dirección”, en la que además de las entradas del blog pueden encontrarse artículos, entrevistas y videos de algunas de mis conferencias.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

En el tránsito del diseño de la página, pasé desde los inicios amateurs hasta buscar alguien experto que pudiera echarme un cable. Entonces fui consciente de que algunos supuestos expertos en nuevas tecnologías y comunicación, solo lo son en “marear la perdiz”. Como en todos los ámbitos de la vida es importante dar con las personas adecuadas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Técnicamente seguiré reforzando las conexiones con redes sociales, con canales multimedia y otros blogs. Y, claro, espero que pueda aumentar su difusión y la interacción con otros bloggers e internautas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Alguien optimista, comunicativo, curioso y que disfruta aprendiendo cada día sobre los temas más variados. Que disfruta con libros, música y películas. Alguien que se equivoca y se esfuerza por mejorar.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que lo disfruten y que no se desanimen si al principio les cuesta acertar con su estilo y modelo de publicación, o que no encuentran la repercusión que pretenden. El blog es una ventana que se abre desde dentro hacia afuera, y cuya iniciativa y motivación es estrictamente personal. Por tanto, que sean constantes en su mantenimiento y generación de contenidos.

Categorías
varios

Something Fashion

something-fashion

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Something Fashion?

Siempre he sido una apasionada de la moda y el estilo. Tras conocer el mundo del »fashion blogging», fue en un viaje a Boston, EEUU, donde me sentí realmente inspirada a dar el paso y crear el mío propio, un lugar donde poder dar ideas a más gente y compartir mi estilo, así como mis viajes, uno de mis hobbies favoritos además de la moda. Era también una excusa genial para practicar inglés, idioma en el que está escrito el blog en su totalidad.

¿Cuál es el propósito del blog?

Mi lema principal es »Inspirar y recibir inspiración de los demás». Soy también una gran adicta a las compras de ropa »vintage», así que una de las metas más importantes de mi blog es dar ideas acerca de cómo combinar esos vestidos o complementos antiguos con mis propios estilismos y fotografías. Las imágenes cobran un protagonismo especial en mi blog. Por último, quiero hacer entender al mundo que no es necesario gastar un dineral en ropa para vestir bien, si no que se trata de elegir bien unas prendas básicas y aprender a combinarlas con acierto.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

La verdad es que solo el hecho de ser »fashion blogger» te lleva a vivir un montón de cosas curiosas todos los días. Salgo mucho a hacer fotos en la calle, generalmente con tacones o zapatos raros, y a veces más pintada que una puerta, lo que hace que la gente se pare a mirarte o te pregunte para qué revista trabajas. Una vez en la facultad me paró una chica preguntándome si era yo la que estaba detrás de »Something Fashion», y la verdad es que me llevé una grandísima alegría al saber que había mucha gente que apreciaba mi trabajo. También están algunos eventos a los que asisto en mi ciudad, la gente que conoces del mundillo blogger…

¿Qué esperas del blog en el futuro?

En primer lugar, que siga entusiasmándome cada vez que escribo un nuevo post y que siga enganchando a la gente tal y como ha estado haciendo el tiempo que lleva online. Seguir creciendo, poder conocer más gente y compartir nuevas experiencias.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Es una estudiante de Arquitectura a la que le encantan los retos, una persona muy constante y práctica a la que le encanta empezar nuevos proyectos. En mi cabeza siempre hay millones de ideas de aquí para allá y tan pronto como hablo de moda o viajes, tampoco pongo pegas a compartir mi amor por el deporte, las manualidades o el arte.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que nunca dejen de aprender y que sean muy curiosos. Los principios siempre son complicados, especialmente en Internet (y aún más con el tema blogging) donde hay una grandísima variedad de sitios para elegir, donde al final siempre te quedes con dos o tres »sitios de cabecera», esos que no puedes dejar de visitar todos los días porque tienen algo único. Paciencia, perseverancia y tener las ideas muy claras es lo que aconsejaría a los principiantes.

Categorías
salud

Dietética Casa Pià

dietetica-casa-pia

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Dietética Casa Pià?

Decidimos iniciar el blog para crear un diálogo más cercano con nuestros clientes. Es un lugar donde todos podemos participar y las informaciones y comentarios que incluimos pueden ser comentados, una diferencia importante respecto a la página informativa que disponemos, donde los contenidos son más bien informativos y permanentes en el tiempo.

¿Cuál es el propósito del blog?

Ofrecer una herramienta de comunicación cercana e incentivar el interés por los remedios naturales.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Lo que más destacaría de estos cinco años de blogger es sólo una y la más gratificante : la gente que lo sigue . Es fascinante comprobar la interacción que se llega a producir con los lectores ; a diario se reciben consultas relacionadas con los temas que tratamos sobre la salud natural , y cuando tienes la prueba que una sola persona ha podido avanzar un poquito más en su salud gracias al blog es muy satisfactorio. La gente nos agradece lo que hacemos y esto resulta muy reconfortante.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Que siga en la misma línea de que sea una medio para fomentar la comunicación entre las personas que simpatizan con los productos y remedios naturales.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Es una persona sensible, reflexiva, muy convencida de que con productos naturales se puede ejercer un acto de prevención de enfermedades y una manera de mantener la salud de forma óptima.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que tengan muy claro lo qué quieren comunicar y que tengan mucha perseverancia para crear un ambiente donde las personas interesadas en los temas que desea transmitir, se sientan identificadas.

Categorías
General

Ven a la cocina

ven-a-la-cocina

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Ven a la cocina?

Decidí poner en marcha un blog de cocina animada por la existencia de otros blogs en la red que me dieron la posibilidad de conocer más el mundo de las recetas de cocina y, por otro lado, el deseo de elaborar y redactar mis propias recetas, las que escribiría en mi cuaderno tradicional y que comparto con familia, amigas, compañeros de trabajo.

¿Cuál es el propósito del blog?

El propósito del blog es hacer partícipe a quien lo desee, de las recetas que me gusta elaborar en mi casa. Aquel cuaderno tradicional ha pasado a ser electrónico y lo que muestro en él es lo que cocino y nos comemos luego en casa tras fotografiarlo convenientemente.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Más que anécdotas, de momento, me llama la atención la cantidad de gente que en un momento determinado se acerca a visitarlo, desde zonas distintas y desde fuera de España, incluso. Quizás podría destacar una pequeña curiosidad cuando en este otoño, una de las entradas, en concreto la que se refería a la forma de conservar los níscalos, disparó el número de visitas de una forma llamativa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Espero sobre todo continuar; tener tiempo para hacer recetas, mejorarlas y colgarlas en el blog. Mejorar la elaboración, las fotografías y «la puesta en escena».

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Detrás del blog hay una persona amante de la familia, los libros y la cocina. Una persona normal, que trabaja fuera de casa y además procura que el tiempo libre pueda disfrutarse, entre otras cosas, a través de la comida. Además detrás del blog también está el fotógrafo sin el cual, este proyecto no sería tan valioso.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

A un bloger que empieza le recomiendo paciencia, tiempo y trabajo; leer mucho, ver mucho y, para los de cocina, interesarse por otras recetas, otros cocineros y formas de cocinar. La prisa no es buena consejera; en este caso, más vale una receta bien planteada, bien hecha y bien presentada que muchas recetas mediocres por el mero hecho de publicar y recibir visitas. Lo bien hecho funciona siempre, la gente lo agradece y sabe diferenciar.

Categorías
entretenimiento sociedad

Qué vamos a hacer hoy

que-vamos-a-hacer-hoy

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Qué vamos a hacer hoy?

Cuando mi hijo mayor tenía 3 años y buscaba actividades adecuadas para su edad en mi ciudad (Córdoba) o para hacer en casa me encontraba con poca información y escasa afluencia de público cuando íbamos.

Empecé a informar personalmente a otras madres de mi entorno y por simplificar creé mi primer blog para agrupar en un sitio la información que iba recopilando para tenerla a mano en cualquier ordenador o teléfono y, ya de paso, compartirla con otras familias.

¿Cuál es el propósito del blog?

Crear un repositorio de actividades infantiles para disfrutar en casa y un calendario de actividades infantiles de mi entorno (Córdoba).

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

A veces me aborda alguna persona porque me ha reconocido (sigue el blog o ha encontrado información en él que buscaba). Y como ha ocurrido delante de mi hijo también, un día me preguntó si yo era famosa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

El blog ha ido evolucionando a medida que se ha ampliado la oferta de actividades infantiles en Córdoba y, cómo no, con el crecimiento de mis hijos. Así que a medio plazo auguro que irá incorporando poco a poco contenidos juveniles, pues mi hijo mayor está a punto de cumplir los 8 años.

De hecho, para este 2014 el blog incorporará una sección especial para el público infantil y juvenil (aunque espero que sea interesante también para madres y padres).

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Me gusta disfrutar de cada instante de la vida, me implico bastante en la educación de mis hijos, tratando siempre de compaginar trabajo, familia y ocio.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Todos tenemos mucho que aportar. Confía en ti.

Categorías
debate / opinión sociedad

La Sátira Barroca

la-satira-barroca

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La sátira barroca?

El género satírico siempre me había gustado y había escrito un libro de sátiras políticas que obtuvo una buena crítica de editores, pero al final tuve que editarlo yo mismo por Internet. Me pareció una buena idea crear un blog de sátiras político-sociales en su versión clásica: el barroco, tanto en rima y métrica de los poemas como en el lenguaje. Después lo iría cambiando poco a poco, hasta hacerlo más accesible para el lector actual y añadiendo una parte en prosa para los lectores de fuera de España, que en ocasiones, no sabían sobre qué tema trataba la sátira, al no estar al corriente de la vida política de nuestro país.

¿Cuál es el propósito del blog?

Esencialmente crear una conciencia crítica desde un punto de vista humanista – y por tanto de izquierda y republicano – de la vida política y social. En nuestro caso, de la cotidianeidad española, no diré que desde un punto objetico, porque tal no es posible, pero sí independiente.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Aparte de que el primer año estuve publicando casi sin lectores hasta que me comentaron cómo funcionaba el mundo de los bloggers, tuve un cierto rifirrafe con otro satírico «librepensador» según él, pero en realidad de extrema derecha, que duró hasta que se aburrió de insultarme. Después le he ido a visitar en su blog y su grupo y he dejado alguna sátira, pero me la han borrado y no han querido contestar.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Espero seguir mejorándolo pero dentro de la misma línea. Tal vez busque un poco más de amenidad cambiando un poco más los contenidos, porque la crítica política nos ha llevado a un momento en que cada día (por desgracia) nos repetimos con los mismos temas: corrupción, ineptitud política, recortes, ausencia de libertades, más pobreza y desigualdades, etc.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Es muy fácil de adivinar cómo soy. Tal vez, soñador porque persigo la utopía de la justicia, la libertad, y la igualdad, un lema ya muy antiguo, pero aún no logrado por los intereses de una minoría. Pero no creo que por eso, tenga que dejar de serlo y perseguir esa utopía; como decía en una de mis portadas, mientras mires al frente y veas a Utopía, puedes estar seguro de que no has errado la senda de tu vida.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Pues según el tipo de blog que sea. Pero sobre todo, y según mi experiencia, que comiencen visitando otros blogs para ser ellos visitados, y sobre todo, que siempre sean fieles a sí mismos y a sus ideas; que escriban y publiquen aquello que ellos quieren, no lo que quieren otros ver publicado.

Categorías
General

Viajando por el español

viajando-por-el-espanol

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Viajando por el español?

Todo empezó a raíz de mudarme a trabajar a Reino Unido como profesora de ELE a nivel de Primaria. Esta nueva aventura constituyó un gran cambio tanto a nivel personal como profesional y digamos que, en
una etapa totalmente desconocida para mi, el blog se presentaba como una herramienta con muchas potencialidades no sólo para compartir mis nuevas experiencias sino también para organizar ideas, materiales, recursos y enlaces útiles para mis clases.

¿Cuál es el propósito del blog?

La idea principal y el lema que persigue el blog es ante todo compartir experiencias y aspectos que sean relevantes para la enseñana-aprendizaje del español como Lengua Extranjera de manera que constituya una puerta de contacto con otros paises y gente dispuestos a enseñar sus ideas y aportar su granito de arena.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Digamos que desde que empecé el blog todo han sido recompensas y alegrías a nivel profesional y personal pero si tuviera que destacar una, sería sin duda el haber conocido y entrar a formar parte del proyecto colaborativo «Un proyecto entre todos» que surge de la unión de cinco maestras blogueras que deciden compartir sus conocimientos y experiencias con los demás. Cada vez somos más las personas que formamos esta «familia» y, la verdad, resulta sorprende ver la cantidad de cosas originales y creativas que muchos docentes comparten. Cada día aprendo y descubro algo nuevo así que no puedo estar más agradecida de estar gran hallazgo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Prefiero no tener grandes expectativas y que, al igual que al comienzo, las cosas vayan surgiendo poco a poco. Me gustaría que el blog siquiera creciendo tanto en recursos como en experiencias y, por tanto, seguir avanzando y mejorando en «esta aventura». Así mismo espero poder descubrir nuevas ideas , proyectos y, que dentro de lo posible, este blog pueda llegar a ser un referente y una ayuda para otras personas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

La persona que se encuentra detrás de este blog es una persona normal y sencilla. Diría que soy un tanto perfeccionista en lo que al trabajo se refiere pero ante todo todo muy trabajadora y constante.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que se lo tomen con calma. Al principio es un proceso lento pero, poco a poco, con paciencia y dedicación, rompes un montón de barreras y descubres muchas cosas que nunca habías imaginado.