Categorías
sociedad

Productor de sostenibilidad

productor-de-sostenibilidad

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Productor de sostenibilidad?

Después de un tiempo como usuario de Internet, participando en foros y otras herramientas sociales, en septiembre de 2007 me animé a contar con mi propio medio de expresión, libre e independiente.

¿Cuál es el propósito del blog?

Productor de Sostenibilidad intenta aportar contenidos alternativos en una red dominada por un discurso verde (o azul, según la moda) corporativo muy próximo a la publicidad engañosa, ofreciendo una visión crítica sobre aspectos relacionados con medio ambiente y la sociedad de consumo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

A raiz de una crítica en mi blog, estuve reunido con el responsable de un estudio y un representante de la empresa que lo patrocinaba. Llegamos a la conclusión de que el estudio no era muy acertado utilizando la palabra
sostenible. Después de la reunión retiraron la web y la campaña publicitaria basadas en dicho estudio. Por cierto, no me gusta la palabra blogger, prefiero bloguero.

¿Qué esperas del blog en un futuro?

Espero que me permita seguir compartiendo inquietudes y conociendo gente interesante con la que colaborar, tanto en lo personal como en lo profesional. Últimamente me han invitado a eventos y me han enviado algún libro o producto para que hablase de ellos en el blog. Espero seguir teniendo este tipo de colaboraciones: me gusta saber que hay a quien le interesa una opinión crítica e independiente sobre sus actividades y el impacto que generan en el entorno. Igualmente, me encanta conocer gente en jornadas y congresos a los que no asistiría si tuviese que pagar las cuotas de inscripción o los costes de desplazamiento.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Es un licenciado en Ciencias Ambientales, que se gana la vida aportando soluciones y oportunidades de mejora relacionadas con el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable en distintas empresas, nada que se pueda contar en un blog. Me gusta montar en bicicleta (tanto para desplazarme por la ciudad como por ocio) cultivar plántas aromáticas en la ventana, aplicarlas en guisos caseros, pasear por el campo, viajar, hacer muchas fotografías, leer, escuchar música, escribir y, sobre todo, disfrutar de buena compañía.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Cuidado con los consejos: la red está llena de listados de cosas que debes hacer o no con tu blog, cuando el blog es un medio de expresión personal que cada uno debe de utilizar cómo y cuando quiera. Evidentemente, no es lo mismo un blog corporativo, uno que pretenda vivir de publicidad contextual o uno dedicado a socializar con personas con las que se comparten determinadas inquietudes. Tu blog es tuyo y puedes hacer con él lo que quieras, especialmente si utilizas software libre para gestionarlo.

Categorías
cine / peliculas / series

Tengo CineStyle

tengocinestyle

¿Porque te decidiste a iniciar el blog Tengo CineStyle?

Me encanta el cine, disfruto muchísimo, tanto viendo pelis como con el ritual que implica entrar en la sala, cuando oigo el olor a palomitas… ¡es superior a mi! Me emociona el plan de ver una peli que llevo días esperando o que sé que me va a gustar, y lo mejor, las que te sorprenden. En los tiempos en lo que vivimos creo que el modo de vida más inteligente es compaginar las obligaciones con aquello que realmente disfrutamos, y si además podemos compartirlo con aquellos a quienes pueda interesarles, entonces, ¿porque no lanzarse? Hace muchos años que quería hacerlo pero nunca me decidia, finalmente, ahora que exploro mi parte más creativa que es la que me llena y me hace feliz, he decidido ponerme a ello.

¿Cuál es el propósito del blog?

A menudo, cuando entramos en la mayoría de blogs, lo cierto es que muchos te dejan con la sensación de tratarse de pequeños rincones en los que marisabidillos expresan su opinión sobre cine, cultura, ropa, etc. Por ello, en muchas ocasiones he tenido la sensación que faltan en la red, gente que hable de sus hobbies de forma natural, abierta y sin cortarse un pelo, ?tal com raja?, por eso quise crear un espacio en el que no te sientas coartado por no entender ni la mitad de las críticas que lees que aparte de ser eternas, utilizan palabras que ni los propios bloggers a penas entienden. Un espacio libre para que todos puedan expresar lo que piensan sin tapujos y del estilo que sea, libertad de opinion y de gustos cinéfilos. El lema del blog: todos tenemos cinestyle, así que ¿porque no hablar sobre el de cada uno?

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Sólo una y la más gratificante: la gente que lo sigue. Lo mejor de hacer algo como un blog sobre un hobbie que te chifla, es que además veas que a la gente no sólo le gusta, sino que además le es útil y lo disfruta. ¿Alguna experiencia? Encontrar cada día el comentario en el blog o en la fanpage de un seguidor, aunque sea para comentar que no está de acuerdo con la crítica.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Seguir disfrutándo de él y que también lo hagan quienes lo siguen. Sólo hace cinco meses que el blog está en marcha, lo que ha conseguido es maravilloso. Si pudiera pedir algo, si que es cierto que me gustaría poder dedicarle mucho más tiempo, pero bueno, se compagina como se puede :D.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Andru es la otra cara creativa y divertida de una chica de Barcelona, a la que le encanta el cine, los animales y hacer scrapbooking, que hace un año dejó las oposiciones para ser juez y emprendió su camino como abogada, y que desde entonces ha descubierto que existen mil formas de disfrutar de la vida y no está dispuesta a renunciar a ellas. Además, quiero dar las gracias a una persona que ayuda diariamente a que este proyecto siga adelante llevándo toda la parte técnica y anímica. Gracias Sotil.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que si tienen ganas adelante, que no se lo piensen, porque es una experiencia maravillosa. Creo que todos podemos aportar cosas a este mundo, por más que creamos que son insignificantes o que no tienen mayor importancia, almenos, como alguien me dijo una vez, los bloggers tratamos de hacer aportaciones a quienes les interese, muchos no hacen si quiera ese gesto.

Categorías
cultura literatura

Cajita de capítulos

cajita-de-capitulos1

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog cajita de capítulos?

Buscaba blogs para conocer más libros interesantes, estuve varios meses leyendo esos otros blogs literarios, y terminé decidiendo hacer uno para poder compartir mis impresiones de todo lo que iba leyendo.

¿Cuál es el propósito del blog?

Primero compartir mis experiencias lectoras y mis sensaciones después de cada lectura, pero también conocer otras personas a las que le gusta leer y compartir nuestras opiniones, es algo estupendo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Más que una experiencia, es una sensación general de apoyo, lo poco que he visto es que en cuanto uno necesita ayuda (sobre todo con el código html) muchos están dispuestos a ayudar. Cuando empecé el blog algunos bloggers me dieron mucho ánimo y apoyo, por lo que pienso que hay una comunidad muy positiva detrás de todos estos blogs.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Que siga creciendo como hasta ahora, y que me siga ayudando a escribir mejor.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Una chica alegre que adora aprender cosas nuevas, constante, muy trabajadora y sobre todo creativa.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Lo mejor de un blog es la interacción con los lectores, así que es importante no olvidarlos, dan muchas satisfacciones.

Categorías
empresas

SobreviviRRHHé

sobrevivirrhhe

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog SobreviviRRHHé?

Todo empieza en febrero de 2010 con una situación laboral complicada, en la que yo entendía que no se estaba aprovechando mi potencial y mis conocimientos, y para no caer en depresiones y bajas calificaciones (como la canción) decido dedicar mi tiempo libre a sacarle partido a ese potencial y escribir sobre todos esos temas que me interesan desde el punto de vista profesional de un técnico de recursos humanos de un hospital (Recursos Humanos, Gestión Sanitaria, Calidad, etc.). El nombre del blog, de hecho, es toda una declaración de intenciones: SobreviviRRHHé!

¿Cuál es el propósito del blog?

El propósito del blog en sus inicios no era más que volver a sentirme realizado, buscar esa válvula de escape para que los malos rollos del día a día no afectaran a mi entorno personal, sentirme activo profesionalmente y buscar esas sonrisas pérdidas (como en la última novela de Albert Espinosa). Con el tiempo, durante los más de tres años que llevamos, el propósito del blog ha ido cambiando a la vez que mejoraba mi situación personal… y hoy en día es un blog más orientado a presentar las nuevas tendencias en Recursos Humanos 2.0, liderazgo, y gestión de personas; aunque en ningún momento hemos dejado de buscar esas sonrisas perdidas (la mía y la de nuestros lectores).

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Lo que más destacaría de estos tres años de blogger es la oportunidad de conocer gente maravillosa por el camino (otros no tanto, pero con esos es mejor no quedarse). Grandes amistades han surgido a través del blog, lectores que a través de un comentario o de interactuar en twitter se han convertido en amigos de carne y hueso… Además al escribir sobre tus temas de interés, comienzas a recibir aportaciones vía twitter, facebook, o comentarios en el blog, que hacen que aumenten más tus conocimientos sobre esos temas, y que complementan tu visión profesional y personal.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

En dos palabras: satisfacción y realización. Me explico. Para escribir una entrada diaria (o casi) te tienen que gustar lo que escribes, cómo lo escribes y para quién lo escribes. En el momento en que el blog se convierta en una obligación estás muerto. Por eso lo de la satisfacción, tanto la mía propia como la de mis lectores. Y con la realización sucede un tanto de lo mismo. Según lees y escribes sobre un tema vas realizándote tanto profesionalmente como personalmente… si las entradas que escribimos no nos aportan nada (ni a mí ni a mis lectores) no merece la pena seguir.

Por otro lado, hay gente que utiliza sus blogs de una manera más profesional, pero no es mi caso. Aunque tampoco cerramos la puerta a nada: hemos cobrado alguna vez por publicar algún post en particular y lo seguiremos haciendo siempre que el tema que nos propongan encaje en nuestra «línea editorial». Y de vez en cuando nos han llamado para dar alguna charla o comunicación en algún «sarao» y, aunque no vivamos de ello, seguiremos acudiendo encantados allá donde nos llamen.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

La persona que hay detrás de este blog es como la que hay delante… quiero decir, mis post aunque traten temas profesionales, siempre llevan parte de mi vida diaria, de mis reflexiones, de mis «entrañas», por eso, el que lleva tiempo leyéndome puede hacerse una idea muy clara de cómo soy.

Trabajador, responsable, disciplinado, amigos de mis amigos… y sin miedo a lo desconocido, no me gusta quedarme arrinconado en mi zona de confort, puede que ahí la gente viva más tranquila, pero seguro que no es tan divertido como salir a conocer otros mundos «profesionales». Y el blog nos ha permitido traspasar esa delgada línea roja… y lo seguiremos haciendo mientras el cuerpo aguante.

Mis otras pasiones: la Fórmula 1 (a la que damos rienda suelta en Fórmula 1 Navarra) y la buena vida (no hay más que ver mi perfil en Instagram, jajaja…)

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Como todo en la vida, depende para qué quieras tu blog… pero hay tres cosas que tienes que tener claro al principio:

1. El tema sobre el que quieres escribir.

2. La finalidad del blog.

3. A quién van dirigidas tus entradas.

Estas tres cuestiones marcarán la vida de tu blog, y tu experiencia como blogger. Ojo, no son cuestiones cerradas ni firmas un contrato de por vida, pueden ir variando a lo largo de tu vida como blogger, faltaría más. Pero sobre todo que lo que hagas, lo hagas con ganas, si pones pasión en tus entradas, la gente lo ve… y responde de la misma manera.

Categorías
cultura

Aprende Inglés Sila

aprendeinglessila

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Aprende Inglés Sila?

Mi propósito principal era aportar mi granito de arena para mejorar el nivel tan horroroso de inglés que tenemos (en general) los hispanohablantes. Tras acabar la carrera de Filología Inglesa estuve a punto de estudiar un Máster de Creación Literaria. Me gustaba escribir y además era profe de inglés. Empecé el blog para compaginar ambas pasiones y, así, poder ofrecer a la gente que está estudiando inglés una manera diferente de aprender el idioma.

¿Cuál es el propósito del blog?

Mi propósito es presentar el inglés de una manera diferente, amena y divertida. Mi blog no es curso de inglés online. Escribo sobre el idioma, of course, pero también hablo de cultura, costumbres, experiencias propias, etc…Aprender inglés no tiene por qué ser aburrido, al contrario, el idioma y la cultura inglesa están plagados de peculiaridades, curiosidades, anécdotas…¡es fascinante!

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Una de las experiencias más gratificantes y sorprendentes que he tenido hasta ahora (solo llevo 5 meses con el blog) es cuando escribí un artículo llamado “Palabras en inglés que los hispanohablantes pronunciamos mal” y llegó a la portada de Menéame. El artículo tuvo más de 36.000 visitas en dos días y me colapsó el servidor (eso no fue tan gratificante…). El artículo se fue extendiendo por la red con una fuerza y rapidez inusitadas. Gracias a este artículo conseguí un montón de suscriptores y nuevos seguidores tanto en mi blog como en mi página de Facebook (ahora tengo más de 13.000 fans), como en Twitter. Incluso me entrevistaron en Cadena SER, radio en la que he colaborado varias veces tras el éxito del post.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Como todo blogger, espero que siga creciendo, que siga siendo útil para la gente, que mis seguidores sigan disfrutando de mi estilo y de mi manera de explicar los temas, en definitiva, que sea una especie de “revista de inglés” donde la gente no solo entre a consultar temas gramaticales sino también a pasar un rato entretenido.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Me llamo Silvia, tengo 35 años y soy licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona. Viví más de cinco años en Londres, donde trabajé desde acomodadora de un teatro hasta de secretaria de dirección en un «Tutorial College». Regresé a España en el año 2005 y en el 2008 entré en la Universidad, o sea que ¡empecé a estudiar la carrera con 30 añazos!…Nunca es tarde para abocarse a una pasión. Ahora dedico mi tiempo a escribir, leer, dar alguna clase de inglés por Skype, mantener mi página de Facebook activa y, como no, disfrutar de cada momento que la vida me ofrece.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Empecé el blog en diciembre de 2012. Pasé días y noches escribiendo, aprendiendo algo de HTML, SEO, WordPress, despertándome por las noches para comprobar que no me había equivocado en eso o aquello, creando contenidos tanto para el blog como para los posts de Facebook a todas horas, en cualquier lugar…¡volviéndome loca y obsesiva! A finales de febrero de 2013 compre mi propio dominio con un servidor propio. Entonces fue el arranque verdadero. En unos cinco meses he tenido casi un millón de visitas, casi 1.000 suscriptores, 13.000 seguidores en Facebook y más de 1.000 en Twitter. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que mi paso por el mundo bloggero puede parecer “de éxito rápido”, pero el trabajo que lleva detrás sólo lo sabe aquél que pone toda la carne en el asador, que no vive sino para escribir artículos y encontrar maneras de fidelizar a los lectores, que se pasa noches en vela pensando en nuevos contenidos, disposición de widgets, plugins, colores del tema, etc…

Yo reconozco que me pasé…probablemente hubiera conseguido lo mismo a más largo plazo si me lo hubiera tomado con más calma…pero lo que está claro es que, ya sea a corto o largo plazo, para tener un blog de éxito tienes que trabajar muy duro y el tema sobre el que escribes no solo te tiene que apasionar, sino que tiene que ser parte de tu motor vital…quizás exagero, pero “así es como me ha ido…y así se lo hemos contado” 😉

Categorías
varios Viajes

Es como tener Coca-Cola corriendo por las venas

cocacolaenlasvenas

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Es como tener Coca-Cola corriendo por las venas?

Me decidí a empezar mi propio blog después de haber pasado algunos meses leyendo blogs (no muy famosos, de esos que se encuentran por casualidad pero que te enamoran). Tenía mucho que contar, mucho que enseñar y sobre todo muchas ganas de hacerlo. Nunca había escrito antes de tener un blog, pero luego fue como una droga, lo que escribía gustaba y eso sólo me daba más ganas de escribir más.

¿Cuál es el propósito del blog?

Para mi tiene dos propósitos, el inicial es que me sirve como válvula de escape, sentarme en el ordenador con una taza de té caliente a escribir para publicar y leer comentarios es una rutina encantadora. El segundo, que hoy en día sé que a mucha gente le gusta leerme, y que de lo que yo vivo, experimento o invento otros pueden aprender o simplemente disfrutarlo, depende el tipo de texto, pero los días que estoy de bajón intento escribir algo alentador y motivante, por si alguien se encuentra igual que yo que sepa que de todo se sale.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Sin duda esta semana santa, estaba de viaje de estudios en Roma, en el Vaticano ese día, estaba descansando con unos amigos en un banco cuando noté que un grupo de chicas me miraba mucho, al cabo de un rato se acercaron y me preguntaron si era Marina «Marina la del blog» asentí y se pusieron muy emocionadas hablándome de me leían y les encantaba. La verdad yo me quedé alucinada jajajaja no esperaba encontrarme seguidoras mías en el Vaticano!

¿Qué esperas del blog en el futuro?

De momento, que siga como hasta ahora, renovarme, no aburrir y seguir teniendo lectores, supongo que pido lo que cualquier blogger jajajaja también estaría encantada de que crezca.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Uf, siempre me ha costado describirme jajaja creo que soñadora, con los pies en la tierra pero la cabeza en las nubes. Un poco desorganizada lo cual me trae problemas para actualizar el blog a veces… Amante de los pequeños placeres de la vida, creativa, obsesionada con el arte y la buena música. Cariñosa con las personas que quiero y (todo hay que decirlo) un poco charlatana!

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que el principio es duro, que no se desanimen, se hagan notar en plataformas como twitter o instagram y aprovechen a pasarse por blogs de gente que está empezando también para verse mutuamente. Otra buena opción es poner blog en páginas de Facebook sobre blogs, en comentarios originales y no simple spam!

Categorías
Viajes

A menos cuarto salimos

a-menos-cuarto-salimos

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog A menos cuarto salimos? Desde siempre me ha gustado mucho tomar nota de todos aquellos sitios curiosos que veo en tiendas, revistas, etc. Guardo tarjetas de aquellos restaurantes a los que quiero ir o recomendar a mis amigos, y hago listas de todas esas cosas que tengo pendientes por hacer. Mudarme a una ciudad tan dinámica y con tantos lugares por descubrir como Londres fue el empujón final. Decidí pues que era una buena idea recopilarlo todo y compartirlo con la gente. La idea la estuve madurando durante casi un año y al final conseguí decidirme, ponerla en marcha y aquí estoy!

¿Cuál es el propósito del blog? El blog pretende compartir con todos los lectores mis pequeños descubrimientos en la red. Busca sobretodo entretenerles y robarles un poco de su tiempo cada día, animarles a salir conmigo a menos cuarto. Paso bastantes horas navegando y leyendo otros blogs y revistas y siempre encuentro fotos graciosas, objetos curiosos, decoraciones de interiores interesantes, etc. Son ideas que pueden inspirar a la gente y animarles a crear nuevo proyectos, renovar su hogar, o ir a cenar a un lugar diferente el fin de semana. En ocasiones, también sirve indirectamente para promocionar aquellas pequeñas tiendas o diseñadores anónimos apenas conocidos que buscan hacerse un hueco en el mercado.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La gran experiencia ha sido ver como una idea tan sencilla e informal se ha convertido en parte de mi día a día. Cada agradecimiento que recibo, cada comentario e incluso cada ‘me gusta’ de la página de Facebook sigue alegrándome tanto como el primer día.

¿Qué esperas del blog en el futuro? Jamás pensé llegar hasta aquí por lo que con continuar tal como hasta ahora sería fantástico. Mi intención es no dejar de entretener y sorprender a la gente, al igual que yo me sorprendo en la red cuando encuentro algo curioso y genial. Compartir todo esto con los demás es gratificante. También estoy abierta a nuevos retos y oportunidades; no me importaría colaborar con otros bloggers, comunidades o tiendas, compartir mis experiencias y seguro que aprender cosas nuevas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás de A menos cuarto salimos hay una persona muy activa y curiosa, a la que le gusta hacer mil cosas a la vez y no se rinde hasta que no consigue lo que quiere. No tengo miedo a los grandes cambios e intento mantener una actitud muy positiva y transmitir eso a los demás. Curiosamente tengo un trabajo muy distinto a lo que mi blog describe por lo que el blog consigue evadirme de los números y los papeleos y disfrutar con lo que también son mis pasiones.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les recomendaría sobretodo tener mucha paciencia y ser muy constantes. Lo más importante es no perder la ilusión, porque un blog es algo que implica mucha dedicación y muchas veces, sobretodo al principio, parece que no llegue a nadie, sin embargo, cuando menos te lo esperas, alguien empieza a seguirte! Creo que lo que mantiene vivo al blog es el entusiasmo del que lo escribe

Categorías
General

Cosmética que Sí funciona

cosmeticaquefunciona

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cosmética que funciona?

El blog ha sido una terapia. A raíz de un problema hormonal engordé casi 20 kg en muy poco tiempo. Dejé de cuidarme y no me apetecía hacer nada. Pensé que si me comprometía delante de la gente a hablar de los productos me vería obligada a probarlos. Así fue. El blog hizo que volviese a ser la persona coqueta que siempre he sido.

¿Cuál es el propósito del blog?

Intentar que l@s lector@s tengan una visión cercana y real de determinados productos, más allá del reclamo publicitario. Decir ¡Eh, yo lo he probado! y puedo afirmar que….

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Algo en concreto no, pero el blog me ha aportado muchisimas cosas que no esperaba conseguir. He conocido a gente fabulosa, tanto del mundo blogger como de fuera de él.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Creo que tod@s fantaseamos con que el blog tenga una gran repercusión mediática. Aunque lo que realmente me gustaría es que alguien se me acercara un día por la calle y me dijera «eh, leo tu blog y me parece que lo estás haciendo de P… Madre!!

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

«Con los palos de la vida yo me hago una cabaña» Soy un poco así, siempre busco el lado positivo de las cosas. Hasta de las más terribles. Río a carcajadas. No me imagino un mundo sin risas ni esperanzas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que sean siempre sincer@s y no se dejen llevar por cantos de sirena. Anteponer al lector/a a cualquier interés. Paciencia, lo demás llega solo.

Categorías
entretenimiento

Cul de Canard

culdecanard1

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cul de Canard?

Por la necesidad de recopilar las vivencias en el río junto a mis compañeros, aventuras y desventuras de tres locos amantes de la pesca. Además publicamos montajes de pesca propios, los cuales nos gusta compartir.

¿Cuál es el propósito del blog?

Principalmente es relatar desde nuestro punto de vista el apasionante mundo de la pesca con mosca, intentar compartir nuestra forma de ver la pesca desde el respeto al medio ambiente y a sus habitantes.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

La mejor experiencia sin duda el haber podido conocer a diferentes pescadores de toda España con los que compartir experiencias, que de no ser por este medio, hubiera sido prácticamente imposible conocerlos.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Espero no cambiar, seguir fieles a nuestra filosofía y sobretodo, seguir al pie del cañón para nuestros seguidores, pocos, pero fieles.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Pues un persona inquieta, con ganas de aprender y sobretodo implicada con causas como el medio ambiente.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

La honestidad y la sinceridad son las bases, si les gusta y creen en ello deben seguir adelante ya que los principios son difíciles pero los finales son muy gratificantes.

Categorías
gadgets

ComoHacer

comohacer

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog ComoHacer?

Acababa de quedarme sin empleo y no quería estar parado, así que me decidí a unir mis dos aficiones, el mundo web y el howto, creando de esta manera ComoHacer.eu en Octubre de 2008.

¿Cuál es el propósito del blog?

Enseñar a los lectores a hacer cosas específicas, centrándonos mucho en inventos. Por ejemplo tenemos publicado cómo hacer un detector de metales, un panel solar, un aerogenerador o una antena wifi entre muchos otros.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?

Pues precisamente la más destacable entre todas las demás es que gracias a este blog conseguí el empleo que tengo ahora en la red de blogs ActualidadBlog.com como gestor de contenidos. Para que te hagas una idea de la importancia que tuvo el propio blog, no me pidieron ni el CV para hacerme la oferta laboral.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Ahora mismo estamos con gestiones para además de proveer de buenos tutoriales a nuestros lectores, podamos también ser proveedores de los materiales a precios muy ajustados, ya que nos vamos a centrar en venderlos en conjunto para proyectos determinados y no por separado como se hace en otras tiendas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Quien me tiene que describir es la gente que me tiene cerca todo el día, pero yo diría que en lo que todos estarían de acuerdo es en decir que soy un culo inquieto, siempre tengo ideas en la cabeza, aunque nada de tiempo para poder llevarlas a cabo.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Sólo un par de trucos esenciales por encima de todos los demás, si quieres tener éxito con tu blog, los dos factores que tienes que tener en cuenta en tu contenido es que sea de calidad y que sea constante, si falta alguno de los dos en cualquier momento, verás como tu proyecto no crece o empieza a decaer.