¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Las recetas de Tere? Debido a mi afición y gusto por la cocina y que por la situación actual, conseguir trabajo, es un asunto muy difícil, así que comencé este proyecto, para buscar alternativas económicas.
¿Cuál es el propósito del blog? Como mencioné anteriormente, a través del blog, he conseguido poder dictar cursos de cocina y a mediano plazo, poder conseguir patrocinadores que me apoyen en el proyecto.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Ver la evolución día a día, tanto en cantidad como en calidad y producción de los posts.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Aparte de ser una afición poder darle rendimiento económico al proyecto.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona entusiasta, que pongo mucho empeño y dedicación en lo que me propongo, muy amiga de los míos además de encantarme poder dar a conocer lo poco que se del arte culinario.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Mucha constancia, dedicación y entusiasmo, sea cual sea el fin que persigas, no te desanimes, que poco a poco verás como te vas dando a conocer.
Un Buen Día en Madrid
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Un Buen Día en Madrid? Todo fue de la manera más casual. Un amigo y yo hicimos un curso en la universidad sobre creación de blogs y algo de posicionamiento web. Lo que empezó como el proyecto final del curso ha crecido hasta lo que es hoy en día «Un Buen Día en Madrid»
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es acercar el ocio a todo el mundo desde un punto de vista personal. No nos gusta hablar mal de los sitios así que sólo hablamos de los sitios que nos han gustado. Todos los planes que recomendamos los conocemos en primera persona y eso nos hace tener credibilidad por parte de nuestros lectores.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Como experiencia hemos aprendido mucho a comunicarnos con los sitios que visitamos. Sobre todo la manera de presentarnos y hacerles ver la oportunidad que supone para ellos aparecer en un medio local y con gran afluencia en las redes sociales. También hemos aprendido a pelear con las agencias para conseguir entrevistas. Las anécdotas más graciosas nos pasan cuando grabamos a gente famosa saludando a nuestro blog. Siempre les pedimos que saluden a «Un Buen Día en Madrid» y casi nunca les sale a la primera. Es lo malo de tener un nombre largo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? El objetivo es ser el blog sobre ocio en Madrid más leído de Madrid. Para ello ofrecemos un plan diferente cada día, abarcamos todo tipo de ocio y también hacemos «trabajo de campo» buscando las mejores ofertas (los cines con mejores promociones, los bares con la cerveza más barata…). Creo que el punto fuerte del blog es el equipo humano que tenemos, no dejamos de pensar en nueva ideas y maneras de ofrecer algo nuevo al mundo blog y tenemos en mente un montón de cosas que esperamos sacar adelante como fiestas y eventos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Detrás de «Un Buen Día en Madrid» hay 9 personas que dedican su tiempo libre a contar lo mejor de la ciudad. Esto nos hace tener planes para todos los gusto. Tenemos gente apasionada por la moda y los locales chic, gente que busca ofertas y sitios baratos como nadie, yo, personalmente, me encanta el teatro y voy a todas las obras que puedo. La riqueza de gustos y aficiones hace que todo el mundo pueda encontrar su plan ideal en nuestro blog. Por supuesto, estamos abiertos a seguir recibiendo gente que comparta sus rincones favoritos de Madrid con nuestros lectores.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Yo creo que hay dos cosas importantes por encima de todo. Lo primero sería que elijan un tema que dominen o estén dispuestos a dominar. Por otro lado, es fundamental tener paciencia y dedicarle mucho cariño a lo que se hace. Las cosas hechas con cariño trasmiten cariño y ese cariño se traduce en seguidores, que son más importantes que las visitas puntuales. Con estas dos ideas claras lo demás va viniendo sólo, tarde o temprano.
Para crear un buen título para las entradas de los blogs existen reglas. La red, como cualquier otro ámbito, se guía por una serie de patrones. Vamos a intentar dar una serie de sencillos consejos para titular adecuadamente los artículos. Pero antes conviene aclarar que no existen fórmulas mágicas, ya que internet está en continua evolución y lo que hoy es adecuado dentro unos días puede dejar de serlo.
Y es que el peso de los buscadores, especialmente del gigante Google, hace que los textos de la red deban seguir la guía marcada por le empresa norteamericana. Esto se debe a que dichos textos no dejan de ser código manejado por los buscadores. Es aquí donde entra el llamado SEO o posicionamiento web, sin duda clave para que tu artículo tenga una adecuada difusión. Porque eso es lo que buscamos ¿no? Que lo que escribimos lo lea la mayor cantidad de gente posible. Utiliza las herramientas de Google como el buscador de palabras clave del Google Adwords o el buscador de tendencias Google trends. Con él tendrás una guía de las palabras más buscadas en un determinado ámbito.
Tu título debe incluir alguna de esas palabras aunque nunca hay que pasarse ya que ‘Google todo lo ve y lo sabe’ y puede detectar el exceso. Esas palabras deben aparecer luego en el cuerpo del post, lo cual mejorará el posicionamiento y la coherencia del artículo.
- Intenta comprobar que el título de tu post no esté repetido ya que perderás presencia.
- Trata de pensar como lo haría alguien que buscase información sobre el tema que vas a desarrollar ¿Qué escribiría en el buscador? Toma eso como referencia y escribe un titular que se acerque al modo en el que los usuarios buscan información en la red.
- No pases de 60 caracteres.
Pero no todo es SEO. Un buen título debe cumplir con una serie de requisitos a nivel ortográfico, sintáctico, y de originalidad.
- Trata de impactar al lector con un titulo concluyente.
- Condensa en el título la información del post.
Puedes optar por una vertiente más literaria, buscando jugar con metáforas y otros recursos. En este sentido, tienes que valorar a quién diriges tu información y adaptar el lenguaje en consecuencia.
- Atrae al público con otros recursos como un título en interrogación que genere intriga en el lector.
- Cuida la sintaxis de la frase y busca que tenga una buena sonoridad.
- ¿Es necesario decir que no hay que cometer faltas ortográficas?
Ahora, también te digo que el título no lo es todo procura que el contenido del artículo y en general el contenido de tu blog, sea lo suficientemente interesante para no decepcionar al lector. Si necesitas escribir algo y no encuentras inspiración lee otros blog de temática parecida al tuyo, eso te ayudará. También puedes recurrir a servicios que proveen contenido gratis para blogs. Algunos de ellos funcionan muy bien.
En conclusión, poner un buen título a los artículos de un blog no es fácil. Si tienes tiempo dale vueltas porque es, sin duda, una de las claves de los post tanto a nivel de posicionamiento como de impacto en el lector. Un gran artículo con un título inadecuado puede provocar que pase desapercibido en la red. Tenlo en cuenta.
Comercio electrónico por Navidad
Año tras año es una constante la subida que experimenta las compras a través de Internet, especialmente en la epoca Navideña: Santa claus, Reyes magos… El comercio electrónico es sin duda la alternativa más factible que las empresas tienen para salir de la crisis y una gran opción para los usuarios de encontrar las mejores ofertas desde la comodidad de su casa.
Si a esto unimos la importación de otras fiestas y eventos procedentes principalmente del otro lado del atlántico cuyo principal objetivo es promocionar la venta online. Como gran ejemplo tenemos, creo que este año es el primero que ya ha tenido una cierta repercusión en España, el Black Friday, el famoso día en que en los Estados unidos de Ámerica las tiendas hacen descuentos especiales, yo diría que desorbitantes, después del día de acción de gracias. En España ha habído cadenas comerciales y grandes almacenes que lo han secundado. De esta forma: Zara, amazon, Apple, entre otros han ofrecido descuentos especiales a sus clientes durante este día.
No hay duda que el futuro del comercio pasa por la venta a través de Internet. Ya practicamente todos los comeercios de cierto volumen están presentes y promocionan la venta a través de su canal online, pero no hay que dejar de lado la oportunidad que Internet representa para el pequeño comercio al que la venta online le permite la posibilidad de competir con los grandes en igualdad de condiciones, o al menos no con tanta desventaja como en el mundo físico.
En Internet con algo de dedicación, un buen asesoramiento y algo de ingenio se pueden hacer grandes cosas. También cabe destacar sectores como el de la venta online de productos anunciados en televisión. Un sector en auge que va desde páginas que vende la ropa que usan los personajes de la tele hasta los productos teletienda. Ciertamente, un sector en total auge que hay que tener muy en cuenta a la hora de hacer nuestras compras.
Cartas a un umpa lumpa
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cartas a un umpa lumpa? Rescaté a una especie de gato raro de la calle. Mi idea no era quedármelo, pero al final me encandiló. Me liaba unas gordísimas mientras yo estaba de exámenes. Publicaba de vez en cuando comentarios en mi facebook dirigidos «al gato» y a la gente le resultaban graciosos, así que decidí darles formato de blog.
¿Cuál es el propósito del blog? Románticamente hablando el propósito sería que mi gato raro lo entendiese como cartas dirigidas a él. En la realidad, el propósito es: en primer lugar divertirme. En segundo lugar desahogarme y en tercer lugar mantener informados sobre mi vida a familiares y a amigos que tengo a kilómetros de distancia de una manera atípica.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Mi tía sabe cosas de mi vida mucho antes que mis padres (y luego se lo larga por teléfono…) Aunque no es algo que me pase a diario, hay gente que me presenta como: «la que escribe el blog de Umpa Lumpa». Me he topado con madres de conocidas y amigas que no me conocían en persona, pero que se sabían mi vida de memoria a costa del blog. Mi familia y algunos amigos utilizan en su vocabulario normal los términos que «inventé» para hacer referencia a algunos lugares y situaciones. Es bastante gracioso cuando lo escucho. Llegó un punto en que lamenté haberle dado publicidad entre mis conocidos, porque sentía que ya no se me podía escapar nada malo de nadie… jaja
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que Umpa Lumpa siga dándome historias de las que hablar.
Me gustaría seguir en la misma línea siempre que siga divirtiéndome. Es cierto que hay temporadas en las que no tengo tanto tiempo, pero ¡¡siento que me quedan muchas cosas por contar!!
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Si digo que estudio medicina y que es mi segunda carrera creo que no dice nada demasiado bueno acerca de mi salud mental… Pero en general puede decirse que soy una persona normal pero con muchas inquietudes. Me encantan los gatos y mis padres temen seriamente que convierta su casa en una protectora de animales.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que se diviertan con lo que hacen. Que no piensen en visitas, seguidores, ni estadísticas.Que escriban cuando se lo pida el cuerpo. Si es 10 veces al día, pues 10. Si es una vez en 2 meses… pues que así sea. Se nota mucho cuando lees un blog en el que quien escribe disfruta con lo que hace. Yo nunca programo entradas. Escribo y publico. Luego me toca editar las letras que me he ido comiendo de escribir de manera tan impulsiva… jaja. Y que tengan cuidado, porque engancha (si estáis estudiando,¡¡¡ no es recomendable iniciarlo en época de exámenes!!! 😉 )
Qver Londres
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Qver Londres? Empezamos a escribir el blog al poco tiempo de venirnos a vivir a Londres, cada vez que venía gente a visitarnos me sentaba a planear rutas y a calcular la forma más económica de visitar diferentes sitios, y entonces es cuando pensé que deberíamos compartir toda esa información. Y después de incluir información sobre visitar Londres empezamos a escribir sobre nuestra experiencia de vivir en Londres ya que mucha gente nos escribía para pedir información y consejos sobre cómo buscar trabajo y cómo dar el gran paso.
¿Cuál es el propósito del blog? Ayudar a la gente que va a visitar Londres y a aquellos que están pensando en dar el gran paso y venir a vivir al Reino Unido.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo mejor, los comentarios positivos de gente que no conoces, recibir un email pidiendo consejos y recibir otro después de tu contestación dándote las gracias y felicitándote por el blog… creo que es lo más gratificante del blog. Anécdota sí, estar hablando con un amigo que vive en Londres y darnos cuenta de que es seguidor del blog sin que supiese que era mío!
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga creciendo y ayudando a otras personas que se decidan a venir a Londres, ya sea de turismo o para dar un cambio a sus vidas.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Somos dos personas, de Madrid y de Murcia, y nos vinimos a vivir a Londres hace 3 años sin saber si estábamos cometiendo un error… y a día de hoy creemos que fue la mejor decisión de nuestras vidas.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? que se animen, y que escriban sobre algo que les apasiona, compartir experiencias siempre va a ser útil para otros.
La venta desde las trincheras
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog La venta desde las trincheras? El inicio fue sugerido. Llevaba tiempo recopilando anécdotas del día a día del mundo de las ventas y un buen amigo me comentó las facilidades que había para iniciarse en el mundo Blog. El arranque ha sido totalmente autodidacta, pues desconocía todo. Por poneros un ejemplo, el primer día publiqué 20 artículos seguidos, hasta que me di cuenta que había que dosificarlos.
¿Cuál es el propósito del blog? Son varios los objetivos marcados con el blog. Por un lado, defender el oficio de ventas como una disciplina propia y autónoma. Por otro lado compartir para generar valor. Es por ello por lo que la retroalimentación es una de las finalidades de La venta desde las trincheras. Se han recibido casi 1000 comentarios a artículos, muchos de ellos cargados de información de gran interés.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Para mi lo más motivador e ilusionante ha sido recibir agradecimientos de lectores que han encontrado útiles los contenidos para mejorar en su puesto de trabajo, para solventar problemas e incluso para encontrar trabajo con los consejos ofrecidos sobre procesos de selección, entrevistas …
¿Qué esperas del blog en el futuro? Me gustaría volver al inicio: al papel. Editar una guía práctica con toda la información de La venta desde las trincheras y la retroalimentación recibida gracias a los miles de lectores que se han pasado a visitarnos. El blog continuará porque las novedades en los procesos comerciales se producen día a día y siempre hay algo nuevo que contar.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Me considero una persona dinámica. Ahora mis funciones no pasan por vender directamente sino por desarrollar personas y formar equipos de venta de alto rendimiento. Me gusta mi trabajo y aprovecho siempre los procesos de aprendizaje que siempre son mutuos. Todo está cambiando muy deprisa y hay que estar siempre adaptándose a los cambios.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les recomendaría que no olvidaran nunca que el contenido es el objeto principal. Está claro que un buen diseño siempre ayuda (no es mi caso, pues La venta desde las trincheras es de un diseño de la máxima simplicidad), pero que lo importante es lo que aporta. La continuidad es clave. La gran mayoría de los blogs no perduran, pues hacerse un hueco en la blogosfera es cuestión de tiempo y constancia. Esto no es una carrera de fondo.
Blog de Jesús Lacoste
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog de Jesús Lacoste? Decidirme por escribir un blog no fue una decisión especialmente premeditada. La verdad es que fue surgiendo de forma natural. Era lector de varios blogs, me interesa el mundo digital en todas sus facetas y…. además me gusta escribir. Así que casi sin querer un día me propuse iniciar esta aventura. No hay una razón clara ni una causa. Simplemente me apetecía compartir mis conocimientos y opiniones a la vez que ampliaba mi actividad en el mundo 2.0
¿Cuál es el propósito del blog? En principio subtitulé el blog como «notes of my life» pero al cumplir un año lo he cambiado por «notes of my business life». No pretendo hablar de mi sino de mi experiencia en el mundo digital. Son casi 20 años peleando con las TIC y en todo este tiempo he ido acumulando algo de conocimiento y experiencia que trato de exponer en el blog. Desde mi modesta empresa SoyDigital Network trato de aportar opiniones e información que sea de interés general
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Anécdotas de momento no tengo ninguna. Sólo me parece destacable que he logrado superar el primer año como blogger. Según dice sólo lo consiguen el 5% de las personas que se inician así que estar en ese selecto grupo me produce un gran satisfacción.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero, en primer lugar, poder aumentar la calidad de los posts y mantener mi frecuencia de publicación en 3 aportaciones semanales. Me gustaría ver crecer el número de suscriptores y lectores para generar una verdadera comunidad donde fluya el conocimiento y las ideas se muevan de forma bidireccional entre los lectores y yo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy psicólogo y creo que eso, al menos en algunas entradas, se nota pero ante todo soy una persona que vive la actualidad de forma apasionada. Creo en las aportaciones positivas que nos dan las nuevas tecnologías y siempre trato de que los hechos de mi pasado pesen menos que los sueños de futuro. Me gusta el mundo mac, la innovación de Jobs (no su estilo personal), el aire ‘mágico’ que se respira en San Francisco,… pero también soy fan de la vida 0.0: un paseo por el monte o la playa, una comida con los amigos,….
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no se agobien por la idea de publicar. Al principio es bueno dosificar la intensidad y emoción para no desfallecer al segundo mes. También es importante no centrarse en los comentarios de los lectores. Lo más probable es que no los haya, pero eso no es porque sea malo el blog; es una cuestión cultural propia de nuestro país. Así que conviene entregarse con pasión pero con mesura para que la emoción perdure en el tiempo y se transforme en gratificación por escribir sin recibir nada a cambio.
Ze[h]n Games
¿Por qué os decidisteis a iniciar el blog Ze[h]n Games? En realidad Ze[h]n Games no es un blog de videojuegos al uso. Muchos son los que deciden ofrecer y lanzar a la red contenido relacionado con los videojuegos. Pero entendemos que a los videojuegos se les puede dar un trato más adulto como arte y ente cultural que son. De hecho, de esta necesidad, surge la idea de aunar mentes que confluyen en la misma forma de entender el sector. La rigurosidad, el sacrificio y el gusto por la reflexión sobre el medio, son los pilares que llevaron a sus dos creadores – Raúl y Dani ? a dar vida a este pequeño ser, llamado Ze[h]n Games.
¿Cuál es el propósito del blog? Transmitir nuestra visión sobre el sector de los videojuegos, desde una perspectiva seria y madura, basada en la interrelación con otros ámbitos culturales como el cine, la literatura o la música.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como bloggers? El hecho de iniciar el proyecto con un objetivo tan claro, nos llevó a pensar en un principio que estaríamos solos en este camino. Afortunadamente, Ze[h]n Games ya es un equipo humano muy grande.
¿Qué esperáis del blog en el futuro? El blog es un punto de partida hacia la consolidación de una idea, que poco a poco va cogiendo forma gracias a nuestra Comunidad. Por eso, vemos a Ze[h]n Games en el futuro como un punto de encuentro entre personas que comparten una idea.
¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog? Principalmente amantes de los videojuegos, con inquietudes culturales y con mucha capacidad de sacrificio.
¿Qué diríais a los bloggers que empiezan? Tener claro el objetivo del blog, y a partir de ahí, diseñar una estrategia para llegar a él. Dedicarle el tiempo que crean necesario para que se muestre activo y dinámico, y sobre todo, escribir por placer y no por obligación.
Ani-Chocolat
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Ani-Chocolat? Porque tenía la necesidad de crear, ser vista y escuchada.
¿Cuál es el propósito del blog? Encontrar mi verdadera vocación, crear, imaginar y descubrir.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me gusta la experiencia de compartir ideas y escuchar propuestas, estar en contacto con tanta gente, es fascinante.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que lo conozca mucha gente y que sea a su vez una ventana de mi imaginación.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Sensible, extrovertida, a veces alocada y sobretodo madre.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Ánimo!!! y no dejéis de crear!!