¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Planifica tus viajes? El blog comenzó en parte por curiosidad por ver cómo funcionaba esto de las bitácoras (empecé con él en 2007 y entonces era algo bastante novedoso) y también cómo una forma de mostrar a mis amigos y familiares las fotos de mis viajes y que vieran dónde había estado, qué sitios había visitado, etc. Con el tiempo se ha convertido en algo más.
¿Cuál es el propósito del blog? Ahora Planifica tus Viajes intenta ser un lugar donde los viajeros puedan recabar información para sus escapadas, leer noticias sobre turismo, encontrar trucos y utilidades, y sobre todo leer sobre mi propia experiencia como viajera.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La verdad es que no recuerdo ninguna. Ahora sólo me viene a la cabeza la primera vez que una empresa me escribió un mail para decirme que me pagaban por insertar publicidad… En ese momento me pareció tan raro que incluso pensé que se trataba de algún timo…
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero seguir teniendo seguidores tan fieles como los que tengo ahora y que los viajeros de todo el mundo sigan pasándose por aquí para leer mis artículos. Aunque he de decir que me encantaría que mis lectores interactuaran más con sus comentarios.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Sobre todo viajera, como no. Me encanta la fotografía, montar en bici y hacer rutas “a pata” por el campo y la montaña. Aunque a veces soy perezosa, me considero inquieta y con ganas de conocer nuevos mundos, gentes y culturas, aunque de momento viajo mucho menos de lo que me gustaría. Ya vendrán tiempos mejores.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Paciencia y constancia. Son las claves para que un blog no desaparezca a las primeras de cambio. También considero fundamental que si decides hacerte blogger debes escribir sobre un tema que realmente te apasione. Si no es así, pronto te cansarás porque mantener un blog requiere más esfuerzo del que parece a simple vista.
Turisteando… by Lala
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Turisteando… by Lala? Me encanta viajar y siempre que tengo un viaje a la vista lo planifico al máximo devorando todo tipo de información sobre qué ver y qué hacer en el destino a través de todos los medios a mi alcance (blogs, revistas, guías, etc). Por otro lado, desde hace varios años colaboro con varias publicaciones on-line y comunidades de viajeros en la redacción de contenidos sobre destinos turísticos. Así que me dije: «¿por qué no crear mi propio blog de viajes?». Y así nació www.lalaviajera.com, mi pequeña ventanita del mundo, aunque sigo realizando colaboraciones para terceros como redactora freelance.
¿Cuál es el propósito del blog? En el blog hablo de los lugares que visito, tratando de aportar información útil al viajero que desee planificar sus viajes y/o escapadas, o simplemente, «viajar virtualmente». Por ejemplo, puedes encontrar recomendaciones de alojamientos o restaurantes, planes para viajar con niños, excursiones de cruceros, mini guías de viajes, visitas imprescindibles en… A nivel personal es una experiencia muy satisfactoria, ya que me da la posibilidad de volver a revivir mis viajes y de seguir disfrutando de ellos una vez han finalizado.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Recibir un email o comentario de una persona que no conoces de nada agradeciéndote la información que brindas es algo de lo más gratificante. Por otro lado, el blog me ha dado la posibilidad de conocer en persona y poner cara a otros blogueros que sigo habitualmente, de ganar algún que otro concurso, y de participar en varios blogtrips y eventos de promoción turística.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero seguir viajando, aportando información de utilidad para otros viajeros, y quizás, quién sabe si en un futuro el blog pueda ser el trampolín para dar el salto y dedicarme profesionalmente al turismo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona normal y corriente cuya pasión es viajar. De carácter fuerte, quizá extremadamente organizada, ordenada y perfeccionista. Apasionada, trabajadora, y comprometida con los proyectos en los que creo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que tengan paciencia y sobre todo, constancia. Los comienzos no son fáciles, tener un blog requiere invertir mucho tiempo pero es muy gratificante ver que la información que proporcionas es de utilidad para otras personas y que, pasito a pasito, va creciendo tu comunidad de lectores y seguidores.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog My points of view? Al principio sentí la necesidad de plasmar todo lo que bullía en mi interior. Con el nacimiento de mi hijo se me despertaron muchas emociones que tenía aletargadas, latentes, a la espera de ver la luz. Como he dicho, el nacimiento de mi hijo fue el desencadenante y necesitaba plasmar todo ese nuevo mundo en algún lugar, ordenarlo y darle forma. Así surgió el blog, al comienzo para ser leído solo por mi y luego se fue expandiendo.
¿Cuál es el propósito del blog? Sobretodo transmitir que la maternidad es algo hermoso con lo que puedes seguir creciendo y disfrutando. En el blog intercambiamos consejos y experiencias con otras madres y padres, hablamos de viajes y fomentamos la lectura. Siempre actividades enriquecedoras y de disfrute
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Siempre destacaré todo el aprendizaje recibido gracias a las experiencias compartidas por otras personas. Sus consejos, sus ideas hacen que tu mente se abra, que estés atenta a cuestiones en las que antes no habías reparado y también te motiva a ser creativa y a aplicarlo a tu propio caso en particular, a tu propia familia. Es y siempre me resultará maravilloso
¿Qué esperas del blog en el futuro? Mi blog vive el presente. La maternidad implica una vida acelerada y de tiempos inconstantes. El blog ha crecido así y esos son sus cimientos. Está en constante evolución y día a día supone un nuevo reto, nuevas perspectivas y nuevos giros inesperados. Así ha llegado a ser lo que hoy es.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona que está detrás de este blog también está en constante evolución. He encontrado no un espacio, sino todo un mundo donde me siento a gusto, donde disfruto y donde crezco y me enriquezco a base de compartir, de dar y de recibir.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Les diría que empiecen disfrutando de lo que hacen y del tiempo que le dedican, que sea algo voluntario y consentido y que traten de mantener esa constante a lo largo del tiempo. Sin obligaciones, sin presiones. Que escriban sobre lo que les apetece, como les apetece y con estilo propio. Cada uno ha de encontrar su propio yo, nunca funcionará el copiar el estilo de otros. Solo así saldrán cosas bonitas de él.
Cocinando con catman
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Cocinando con catman? Decidí abrir un blog porque quería tener un recetario a mano con las recetas que me resultan interesantes y así poder acudir a él cuando fuese a cocinar en mi día a día. Hoy por hoy es algo más que eso y se ha convertido en el lugar donde comparto las recetas del día a día en la sección #catBásicas, las de ocasiones especiales o que encontré en algún libro, publicación o blog que me apeteció probar y me gustó y por eso las quiero compartir. También en la sección La imagen del domingo plasmo mis ideas de la semana. En conclusión que después de más de dos años la idea inicial ha evolucionado. Lo que siempre está vigente es compartir, porque para eso se ha creado un blog.
¿Cuál es el propósito del blog? Ya casi te he respondido, compartir ese es el propósito. Además, me ha permitido aprender fotografía (un poquito) así que en resumen es compartir y mejorar.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? He tenido muchas pero me quedo con la cantidad de personas que he conocido y que he podido desvirtualizar, se crean lazos preciosos. Lo mejor y lo más importante son las personas que hay detrás de la pantalla.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues una persona sencilla, que trabaja de veterinario y usa el blog como un hobby. Soy muy perfeccionista y me gusta mejorar en lo que hago. Afable y guerrero a la vez. Curioso, ey que te voy a decir soy como un gato XD.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que mantengan el concepto de compartir siempre presente. Que trabajen, que experiementen, que pidan ayuda si la necesitan y sobre todo que siempre recuerden su orígenes. Me resulta muy complicado dar consejos porque no sé si mi trayectoria como blogger es digan de admirar. Eso, que disfruten, ese es mi consejo.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Dulces triple A? Me gusta cocinar para mi familia y amigos y sobre todo me apasiona la repostería y pensé (mi marido me pego el empujoncito) que seria una buena forma de tener mis recetas bien organizadas y que podría conocer a mas personas con mi misma afición.
¿Cuál es el propósito del blog? Simplemente compartir lo que se y aprender de los demás.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Aunque llevo muy poco tiempo, cerca de un año con mi blog, cada vez que publico parece que va hacer la primera vez. Me gusta ver el resultado final y me sorprenden gratamente los comentarios de las personas que leen mi trabajo.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Lo que me vaya llegando bueno es, pues este blog es mi pequeño rincón que nació sin ningún propósito fijo a parte del de aprender.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona sencilla que le gustan las cosas sencillas, muy familiar, amiga de mis amigos, inquieta un poco tímida y muy muy soñadora.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que empiecen y verán como este mundo les encantara cada día mas, eso si, que hay que dedicarle tiempo pero cuando haces algo que te gusta o como en mi caso me apasiona no te importa. Conoces a personas muy interesantes con tus mismas aficiones y te sientes a través de sus comentarios muy querida.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog ¿Me pones un biberón?? Me decidí por dos motivos, el primero es porque soy licenciada en periodismo y debido a la crisis y a la falta de oportunidades, no encontraba, ni encuentro trabajo, así que decidí seguir estudiando. En lugar de hacer un master, como todo el mundo, decidí iniciar mis estudios en otro camino que también me gusta y es la educación infantil, pero en lugar de estudiar la carrera, aposté por la formación profesional. El periodismo para mi entender tiene algo muy ‘malo’ y es que si te gusta, no le puedes dar la espalda nunca, así que conjugué ambas cosas: periodismo y educación infantil.
¿Cuál es el propósito del blog? Sobre todo ayudar e informar de todo aquello que tenga relación con los peques. En Internet hay un mundo blogger muy rico y activo gracias a las mamás y a las maestras. Y gracias a estas páginas puedes ayudar a otras personas dando consejos. Si eres muy asidua a este ‘paraiso’ una mamá puede prepararle una manualidad sensoriomotora a su bebé simplemente viendo uno de estos blogs, y también al revés, una profesora puede preparar una actividad a sus alumnos de una idea de una mami. Es fascinante que exista esa facilidad para poder educar.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Como experiencias bonitas, a parte de las entrevistas que me concedieron la escritora de libros de cocina Victoria Amory que me habló de alimentacón, al actor Nacho Diago y al actor y director Jaime Pujol, poder entrevistar a una seño de música y amiga de la infancia, que se desvive por su trabajo y sus alumnos, y por cierto, también tiene blog muy interesate: Mestra Musical. Y como anécdota… Es bastante gracioso, porque al tener este blog y estar publicando talleres para niños, pues he decidido hacer mis propios talleres dirigidos a peques de 0 a 12 años con Maite Bäckman ella es licenciada en Bellas Artes y ha estado trabajando con niños en el Museo Thyssen. Así que entre las dos hemos formado: NANOCultura
¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero poder seguir creciendo junto a él y dedicarle muchísimo más tiempo del que ahora mismo le puedo dedicar. Porque me gustaría seguir indagando en este mundo, tengo muchas ideas, pero como siempre digo: le faltan horas al día.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? ¡Se me da fatal describirme! Soy una joven de 29 años que lucha para conseguir sus metas día a día, me encanta escribir, a parte del blog, también me apasiona escribir cuentos, es maravilloso poder plasmar un montón de cosas en un trozo de papel o en una pantalla. También soy amable, cariñosa, divertida, risueña, me encanta aprender de todo y de todos y muy creativa. Una vez alguien muy especial me dijo: ‘siempre hay que darle la vuelta a todo’ así que donde tu ves un tubo de cartón de papel de cocina yo veo un cohete, un portalápices, una maceta, un monstruito, una pulsera, un caramelo, un catalejo, un coche, una hucha… y no voy a poner más cosas porque no acabaría nunca ¡jajajaja!
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Como hace poco que también empecé en esta aventura mi consejo es que no hay que rendirse nunca. Si crees en ti y en tu proyecto lo tienes que llevar a cabo. Poder escribir con libertad, es lo más bonito del mundo y si además con ello puedes aportar soluciones o un poquito de luz a alguien, no hay ni que pensárselo dos veces. Y sobre todo, lee a tus compañeros bloggers, porque eso aporta muchísima riqueza.
Siempre hacia el Oeste
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Siempre hacia el Oeste? Iniciamos el blog coincidiendo con el inicio de nuestra vuelta al mundo durante un año. Era una forma de explicarle a nuestras familias y amigos lo que íbamos haciendo y donde estábamos. Además, queríamos un lugar donde poder mostrar las fotos que hacíamos y nos pareció una buena idea empezar un cuaderno de viaje ilustrándolo con las fotos de Marcial.
¿Cuál es el propósito del blog? Siemprehaciaeloeste.com nació como un diario de viaje para explicar qué hacíamos y qué experiencias estábamos viviendo a lo largo del viaje. Más tarde con la buena acogida de la gente, tanto personas conocidas como desconocidas, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre las cosas que aprendimos y conocimos durante la vuelta al mundo y ahora en los viajes que seguimos haciendo.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? La principal experiencia es ver que cuando viajas y escribes profundizas más en la historia y cultura de los países que visitas. También es un medio que te permite contactar con gente que comparte intereses similares, viajes, fotografía… gente de España pero también de muchos otros lugares. Nos sorprendió ver la cantidad de uruguayos que nos seguían y nos escribieron después de pasar por Uruguay, que nos encantó, y aún seguimos preguntándonos por qué Uruguay y no cualquier otro lugar ;-).
¿Qué esperas del blog en el futuro? En realidad esperamos que siga como lo que es ahora. Un lugar donde reflexionar sobre los viajes, explicar experiencias y poder acercar al resto de gente lugares que quizá no puedan visitar. Cada vez recibimos más visitas y comentarios de gente que nos apoya y nos felicita. Esperamos que en el futuro los textos y las fotos les sigan cautivando y animando a la lectura.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Somos dos personas, Marcial y Gabriela. Nos encanta viajar y conocer nuevas culturas y otras formas de vida. A Marcial le encanta la fotografía y el blog se ha convertido también en un buen medio para mostrar sus fotos. Cada vez que volvíamos de un viaje teníamos la misma sensación: habíamos disfrutado mucho, pero nos quedaban muchas cosas (y personas) por conocer. Un día decidimos no tener más esa sensación y dejamos el trabajo para viajar durante un año por el mundo con la tranquilidad de saber que no hay prisa, pudiendo parar donde quisiéramos y conociendo gente formidable. Aún así, al final, esos 377 días de viaje ininterrumpido se nos pasaron volando!
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que busquen un tema sobre el que les guste escribir y sobre el que tengan algo que contar. Si el contenido es interesante y uno lo explica con pasión y dedicación los resultados que cada uno busca no tardan en llegar. No hay que desanimarse, es una carrera de fondo y cada pequeño esfuerzo sirve para conseguir los objetivos. Además, el blog tiene que ser algo con lo que uno se sienta cómodo, así que no hay que escribir para contentar a los demás, sino aquello con lo que uno se sienta bien.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Desmadreando? Decidí iniciar el blog como terapia. Una ventana para escribir toda la mezcla de sentimientos «desmadrosos» que se inician con la maternidad
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog ha evolucionado. Primero era una terapia, luego se convirtió en un lugar mágico en donde encontré personas que se han convertido en amigas entrañables y ahora es un lugar donde intentó – en tono humorístico- quitarle el peso a la maternidad «primeriza» para poder reírnos y disfrutarla.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Mi mejor anécdota como blogger han sido los «eventos desvirtualizadores» en donde las personas me imaginaban tal cual mi avatar y pues te imaginarás que no soy «pelirosa».
¿Qué esperas del blog en el futuro? El fenómeno blogger- sobre todo en el mundo maternal- cobra una gran importancia no sólo como espacio de prescripción para marcas si no como un espacio en donde se crea una «tribu», un soporte, una red de amistades. Espero que el blog crezca, evolucione, a la par no sólo de mi hija si no de mi persona.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona detrás de este blog es una mexica-ñola que le ha costado adaptarse al frío de León. Una persona pasional que echa de menos a sus amigos, a su familia, el mundo laboral pero que a través del blog ha encontrado una puerta mágica para sentirse más «en casa».
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? A los bloggers que empiezan les diría que un blog es como la vida: da muchas gratas sorpresas pero también desilusiona. Es un trabajo que requiere paciencia dónde la máxima es divertirse. Hay miles de millones de blogs en la blogósfera, si alguien los escucha y los lee valórenlo. La conversación tan sólo ha iniciado.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Los días de Sofía? Me decidí a iniciar el blog porque, aunque yo ya tenía otro blog personal, no quería que cambiara la temática del mismo para sólo hablar de pañales y cacotas ahora que era mamá jejejeje… Me apeteció la idea de reflejarlo como si la que escribiera fuera directamente la peque de la casa, desde que nació.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es crear un pequeño diario para que Sofía el día de mañana pueda leerlo y ver su «día a día»… sus avances, sus travesuras, las aventuras que vivirá… Comentar con un poquito de humor sus trastadas y fotos, para que, cuando pueda entenderlo, se le dibuje una y otra vez sonrisas en la cara, que vea cómo han pasado sus años.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Gracias a Blogger he podido recuperar el contacto con personas que ya conocía. A otras he podido conocerlas gracias a esta plataforma (o foros). Y es un gustazo ver como tienes tantas afinidades en común con algunas personas que te llevas hasta mejor con ellas que con algunas amistades físicas a tu alrededor.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Ante todo que mi hija sonría y se ría el día de mañana. Nada más (Que no es poco, para mí lo es todo). Si no «se pierde» el blog en la inmensidad de internet, me gustaría que, llegado el momento y en el futuro, ella pueda enseñárselo a su hij@ en caso de convertirse en madre, o releerlo de vez en cuando, sería una manera genial de poder revivir esos momentos y ver que las cosas hay que tomárselas con humor, que unas risas pueden mejorar muchísimo un día.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? La persona que hay detrás del blog… es normal; normal y corriente… una mamá que trabaja jornada completa fuera de casa, que no tiene tiempo ni a sentarse en el sofá cuando llega porque una ratita nerviosa y muy movida la espera para jugar (o desordenar más bien) … y … aún sin poder hacer otra cosa, es realmente feliz. Reconozco que me gustaría poder desarrollar más mi «parte» de amiga, pareja, persona … además de la de trabajadora y mamá, pero no hay más horas en el día, ojalá se pudiera dilatar más el tiempo.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Sólo decirles que no se fijen en las visitas, ni en los comentarios (Que gusta muchísimo recibirlos), ni en estadísticas… que si tienen un blog por Hobbie que lo disfruten de verdad, que sepan que hay personas buenas y simpáticas detrás de muchos otros y que merece la pena probar a conocerlos, porque se puede compartir, aprender y reír mucho juntos.
LIME Creative labs
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog LIME Creative labs? Siempre me han interesado el mundo del blog, y tras varios intentos tímidos anteriormente, decidí que este era el momento de lanzarme en serio. La idea surgió de las ganas de aprender a desarrollar en Android y la pasión por el mundo de la tecnología móvil. Pensé que, aprovechando que me formaba a mí mismo, poco esfuerzo más me costaba explicar mis descubrimientos en un blog. Y aunque estaba equivocado (¡escribir un blog consume mucho tiempo!), la experiencia me está apoortando mucho más de lo que esperaba.
¿Cuál es el propósito del blog? El propósito va mutando ligeramente en función de lo que mis lectores demandan, al fin y al cabo ellos son los protagonistas. Pero los cimientos se mantienen, y LiME es un lugar de encuentro de los amantes de Android. Hay partes centradas en el usuario, pero sobre todo está muy enfocado a desarrolladores. Aquí trato de aportar todo aquello que difícilmente se encuentra en otros blogs y Webs del estilo, y que son elementos que dan un valor añadido a las aplicaciones de los programadores en Android. También intento dar ese empujón inicial al lanzamiento de aplicaciones de desarrolladores nóveles con AppMe, y tengo en desarrollo algunas otras propuestas como un curso, creación de una App de forma masiva y social, una guía para desarrollar la App perfecta, y un largo etcétera.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? ¡Crear un blog es ya toda una experiencia en sí! Pero lo que más me gusta de todo es la cantidad de gente interesante que se conoce. De momento todo han sido experiencias positivas en este aspecto. La gente que te sigue y comenta asiduamente se convierten en parte especial en tu vida digital, y al final sin darte cuenta es hacia ellos hacia quienes enfocas el contenido. Creo que el que tus seguidores tomen nombre y apellidos es lo mejor que le puede pasar a un bloguero.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Si te soy sincero, no lo sé. Personalmente me gustaría que se convirtiese en mi medio de vida, y poder dedicarle las 24 horas, pero como bien sabes esto es muy difícil. Por eso barajo múltiples horizontes. Lo que es seguro es que espero seguir el buen ritmo de creación de seguidores que llevo y que algún día se convierta en el punto de encuentro de desarrolladores Android en español.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Mi nombre es Antonio, soy de Madrid, ingeniero informático e inquieto por naturaleza. Mi pasión es crear, casi en cualquier ámbito de la vida, y llevar mis ideas a la práctica. Podría decirse que soy tímido, optimista y alegre. Me gusta todo lo que trata de romper la norma y destacar por su creatividad. Me apasiona la música y la tecnología, y en mis ratos libres escribo relatos cortos en otro blog (ahora un poco aparcado). Pero si quieres saber más sobre mí, puedes entrar en antonioleiva.com y ver todos mis proyectos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que los principios son difíciles, así que si están decididos a escribir sobre algo, que sea un tema que les apasione y del que no les importe hablar durante medio año sin recibir apenas visitas. También es muy importante si van realmente en serio que no se olviden de las redes sociales. Que escojan una o dos redes que se ajusten a sus seguidores, y se dediquen a conseguir seguidores interesados en la materia. Y sobre todo, que le den su toque personal que les distinga del resto de blogs similares. Aunque parezca mentira, no todo está inventado, y menos en español. Recomiendo por último que hagan el cuestionario «Valora tu blog» de esta web incluso antes de empezar, por como creen que llevarían su blog. Hay muchas buenas ideas en esas preguntas, y es mejor llevarlas a la práctica cuanto antes.