¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Deco & Living? Lo decidí abrir durante mi baja maternal. En un maravilloso fin de semana en familia paseando por un pantano con mi marido y mi hija Claudia me pare a pensar en la cantidad de sitios bonitos que estábamos descubriendo y que podría compartir. Siempre me ha encantado conocer lugares diferentes y me pareció que sería buena idea además de hablar de ellos, comentar su decoración puesto que es en muchos casos es lo que los hace especiales. Soy cotilla por naturaleza. Cuando voy a algún lado me pregunto muchas veces ¿esa silla tan linda de donde será? ¿y la mesa? Unas veces lo pregunto y otras me voy con la curiosidad? Así que, para todas esas personas que son como yo y que, lamentablemente no cuentan con mucho tiempo para descubrir estas maravillas, decidí crear este blog.
¿Cuál es el propósito del blog? Un lugar donde encontrar inspiración para tu hogar, ideas originales y sitios con encanto. Un hotel donde ir, un restaurante donde salir a cenar y aquellos rincones de la casa que destacan por ser especiales con una decoración 10.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Llevo tan solo 9 meses como blogger y cada día me gusta mas. Es una maravilla descubrir ideas nuevas cada día, emprendedores llenos de energía e ilusión y sitios increíbles.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga disfrutando y aprendiendo tanto como hasta ahora.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Mi nombre es Estela, soy de Madrid, estoy felizmente casada y con una niña de 1 año que me fascina cada día. Soy comunicadora y recién estrenada blogger. Desde pequeña mis padres me enseñaron el arte y el valor de rodearme de cosas bonitas y siempre me ha apasionado la decoración. Mi madre es decoradora y durante muchos años de pequeña me encantó pasear con ella los domingos por las calles del Rastro de Madrid en busca de tesoros. Ahora he aficionado también a mi marido.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que disfruten mucho de la experiencia, que aprovechen la oportunidad de poder potenciar sus aficiones y no se cansen de aprender de los demás.
Otoño casi invierno
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Otoño casi invierno? Comencé el blog a modo de reto personal.
¿Cuál es el propósito del blog? Algo tan simple como comprobar que «existe alguien ahí fuera» e intercambiar conocimientos, noticias, emociones, en resumidas cuentas hacer amistades en ondas semejantes.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me enamoré platónicamente
¿Qué esperas del blog en el futuro? Seguir creciendo con ayuda de personas a las que no habría llegado a conocer de otra manera y y servir de ayuda o cadena transmisora a otros congéneres.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una «abuelita» nómada y muy inquieta, ex profesora de inglés.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Mucha humildad, cosa fácil a la vista del buen material que abunda en este mundillo; mucha paciencia a la hora de recibir los primeros comentarios, procurar un trato directo con las personas que se asoman por nuestro blog e intentar tratarlas como nos gustaría que nos trataran a nosotros, comprender la diversidad y respetarla, responder con educación a todos los que dejan un comentario en nuestras entradas y dar por hecho que uno nunca podrá sacar del blog ni de ninguna otra parte más de lo que previamente haya introducido.
Con los niños en la mochila
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Con los niños en la mochila? El blog comenzó siendo la parte práctica de un curso que realicé en la Universidad de Alicante durante el desarrollo de mi carrera. Me lo había planteado muchas veces pero no terminaba de animarme. Al crear esta página para dicho curso me di cuenta de que me encantaba el mundo bloguero y desde entonces me tiene enganchada.
¿Cuál es el propósito del blog? Cuando me planteé la temática que iba a usar para mi blog tardé mucho tiempo en decidirme. Yo quería aportar a la red algo de lo que realmente pudiera hablar, algo que fuera parte de mí y que además sirviera a aquellos que me leyeran. Así que pensé en algo que yo misma buscaba en la red y que a veces me costaba encontrar: Información variada sobre actividades para hacer con los niños. Comencé publicando algunas actividades que se hacían en mi zona y comentando aquellas que nosotros mismos realizabamos con ellos. Hoy día es un blog en el que cuento desde mi própia experiencia los lugares que descubro con mis pequeños y las actividades que hacemos con ellos además de publicar una pequeña agenda semanal para la zona de Alicante y provincia.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Destacaría la gran alegría que tuve cuando desde la revista SModa (un suplemento semanal del periódico El País) se puso en contacto conmigo porque iban a publicar una pequeña reseña sobre mi blog tanto en su versión impresa como en la online. Fue una grandísima sorpresa. Otra cosa que realmente me ha sorprendido es la buena acogida que ha tenido el blog y sobretodo sus distintos perfiles en las redes sociales ya que el blog tiene apenas un año y medio de vida. Animada por una persona vinculada a las redes sociales me decidí a crear una página en facebook y un perfil en twitter y está siendo todo un éxito. Hoy día también estamos presentes en google+, en pinterest, en youtube, en instagram…
¿Qué esperas del blog en el futuro? La verdad es que no espero nada en concreto del futuro. Me encantaría seguir trabajando en él y que sirviera para que cada vez más padres y madres conozcan los maravillosos rincones que pueden descubrir con sus pequeños. Que mi pequeña aportación sirva para ayudar a las familias a disfrutar con sus hijos haciendo cosas que les gusten a todos. Simplemente espero poder seguir trabajando en él día a día y que me siga aportando las pequeñas ilusiones y alegrías que ya a día de hoy me otorga.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? A ver… Soy una mujer de casi 35 años (me faltan unos poquitos días) que actualmente trabajo como ama de casa y a la que le encanta internet, los blogs y las redes sociales. He de reconocer que estoy enganchadísima. Tengo dos hijos, un niño de 8 años y una niña de 3, y actualmente estoy embarazada del tercero (otro chicote que llegará a casa estas próximas navidades). Mis pequeños son mi pasión e intento disfrutar con ellos cada día. El tiempo pasa y casi sin darnos cuenta habrán crecido y ya no querrán ir en «mi mochila». Me considero una persona agradable y extrovertida que disfruta del fantástico «trabajo» de blogger al que dedico muchas horas al día.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que disfruten de lo que hacen. El tiempo que se ha de dedicar a un blog es mucho. Yo lo considero como un trabajo, placentero y gratificante pero un trabajo. De este modo me impongo a mi misma un tiempo mínimo diario para atender el blog y a mis seguidores. Hay que ser constante a la hora de escribir y hay que tener paciencia. Los resultados pueden tardar pero finalmente llegan. Mientras tanto simplemente disfruta.
Nyra escribiendo
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Nyra escribiendo? Siempre he sentido pasión por lectura y la escritura; por ello, mi blog surgió como un diario en donde empecé a escribir recopilatorios, poemas e historias bajo un perfil privado. Fue en una visita por accidente a la página de los chicos de Mientras Lees (Kanón y Dá) hace ya tres años, que decidí incorporar contenido literario: críticas de libros, novedades, etc. Porque también tenía mucho que decir sobre los libros que leía. Desde entonces paso a ser un blog literario para todo público, y no he parado.
¿Cuál es el propósito del blog? Promover la literatura. Ese es mi norte y hacia allí me dirijo. Espero despertar el amor por la lectura, no solo en lectores de mi país sino de cualquier nacionalidad. También lo es, el compartir mis opiniones sobre los libros de diversos géneros, y por ultimo promover escritores de cualquier índole. Como pueden ver, mi blog es un compendio de muchas cosas, allí pueden encontrar, críticas de libros, entrevistas a escritores, concursos, novedades, temas off topic, música y arte.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Bueno, anécdotas tengo muchas (risas), como por ejemplo aquella donde diseñe por primera vez la plantilla y fue un fiasco. Daba error al ingresar, el terror me invadió entonces, afortunadamente había guardado en la PC una copia de la plantilla anterior.En cuanto a mi mayor experiencia ha sido el compartir con tantas personas de cualquier parte del mundo todos los dias. En una ocasión recibí un mail de una chica de Singapur, que me escribió cosas alentadoras y significativas sobre el contenido de la pagina. Luego de leerla me di cuenta de que lo que escribo en el blog es importante y relevante para alguien, aun cuando se encuentra a kilometros de distancia. Blogger da la posibilidad de comunicarnos sin fronteras de por medio.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que cumpla su propósito. Espero que el blog crezca en contenido, en experiencia, en calidad. Aspiro poder seguir teniendo el tiempo suficiente para continuar haciendo lo que me gusta, que es hablar de literatura.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Nyra, es una mujer bastante sencilla, venezolana, veinteañera, Licenciada en Administración de Recursos Materiales y Financieros, actualmente estudia una maestría y la carrera de Geografía e Historia. Persigue los saberes y el conocimiento. Le encanta leer, le apasiona la música clásica y el rock; en sus escasos momentos libres y llenos de inspiración escribe historias, y por supuesto posee alma de artista así que también dibuja y pinta. Es partidaria de la tranquilidad y los paseos al aire libre, el aroma de montaña y viajar cada vez que sea posible. Adora la tarta de chocolate y una buena película.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que lo hagan con ganas y convicción, no por seguir una moda; es muy triste ver que un blog nace para luego morir en pocos meses. Los blogs también requieren atención y cuidado. Es necesario tener responsabilidad cuando hacemos los que nos gusta, para hacerlo bien. Por eso, animo!, por mi parte debo decirles, que en blogger se aprende haciendo. Al empezar yo no sabia absolutamente nada y ya luego de tres añitos soy capaz de diseñar plantillas en HTML a partir de cero con blogger. Todo es cuestión de interés y compromiso.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Agulim? En el mundo científico se da una situación a destacar, los investigadores debemos y tenemos que publicar en revistas científicas la mayor parte o todos los resultados que se obtienen. Esta es la forma de hacer curriculum para conseguir otros proyectos respaldados por tu línea de investigación. Resultado, el mundo científico va por un lado y la Sociedad no se entera de los avances o descubrimientos. Había que hacer algo y me propuse iniciar mi blog sobre una especialidad tan desconocida como la «Limnología» o «ecología del medio acuático».
¿Cuál es el propósito del blog? Como especialista en macroinvertebrados acuáticos continentales (no marinos), dar a conocer los organismos vinculados a este medio. Para dar un ejemplo, todo el mundo conoce las libélulas pero, la mayor parte de la Sociedad desconoce que parte de su ciclo es acuático. En concreto, hay una especie que vive hasta cuatro años como larva en el agua de los ríos y emerge en la primavera para vivir poco más de dos meses como adulto. Existe mucha diversidad de organismos en las aguas continentales pero esta siendo agredida por nuestra forma de vida. Ese es otro de los propósitos de mi blog, denunciar ciertos comportamientos nocivos con el medio ambiente y los organismos que viven en él.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Si, al realizar una nueva entrada relacionada con un tratamiento sobre mosca negra no adecuado en la población de Alzira, me mandó un email un compañero y amigo que se acababa de enterar desde Bratislava porque tiene instalado un sistema de alerta vinculada a Google. Me sorprendió de forma agradable dándome la enhorabuena por la entrada.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que la Sociedad se interese en la problemática medioambiental.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Del montón, vocacional con mi especialidad y con muchas ganas de trabajar y aportar nuevos datos sobre la diversidad acuática. Comprometido con el medio ambiente. Además, mi trabajo me permite viajar y disfrutar de los diferentes lugares por los que pernoctamos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Tener paciencia y no saturar las entradas con demasiada información. Tiene que ser algo ameno y presentar imágenes que acompañen el texto. Pero, sobre todo mucha paciencia. Eso si, el blog es para disfrutar de ello, algo que te permite exteriorizar tus ideas los mejor posible.
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog De familia, dos puntos? Nació con la necesidad de expresar el caudal de ideas y sentimientos nuevos e intensos que sentí al nacer mi primera hija, Daniela. Primero era algo privador, solo lo compartía con familia y amigos cercanos. Luego fui conociendo a más y más mamás blogueras de muchos lugares del mundo, y me di cuenta que las mamás blogueras son un fenómeno mundial y que cada una, en su realidad, aporta a otras mamás y buscan ayudar y hacer la diferencia, generar un cambio positivo para los lectores y sus familias. Fue en ese momento y con el nacimiento de mi segundo hijo Roberto, que me animé a trabajar más en el blog y hacerlo público.
¿Cuál es el propósito del blog? compartir con el mundo mi opinión y experiencias sobre maternidad, familia y matrimonio. Creo que el compartir hacer que muchos que te leen cambien su forma de ver la vida y las cosas, y que mejor forma que tratar de llevar a otras familias información útil e ideas positivas sobre cómo educar a los hijos y cómo mejorar su vida familiar.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Me impresiona la cantidad de mamás y papás que desean conocer más sobre crianza, lactancia, estimulación, vida en familia y otros temas, para poder educar mejor a sus hijos y ser mejores padres. Este es un fenómeno mundial y creo que es parte de una revolución educativa y de amor que es facilitada por la información en la red, los blogs y las redes sociales.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que se vuelva un referente nacional y regional para las mamis que quieran compartir sus inquietudes y experiencias.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Somos una familia muy unida, y aunque soy yo la que escribo, no podría sin la vida familiar que tenemos con mi esposo y mis hijos (Daniela, Roberto y Nicolás) Somos alegres, espontáneos, hogareños, amamos a Dios y a Nuestra Buena Madre; y sobre todo, amamos a nuestra familia y creemos en el poder de las cosas cotidianas. Pensamos que una familia puede hacer la diferencia y contagiar a otras de cosas positivas y de valores que nos ayuden a fortalecer a otras familias. No porque seamos una familia modelo ni perfecta (ni cerca de la realidad), sino porque hablamos de nuestras experiencias, errores y temores, fracasos y éxitos.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean constantes, que no esperen a que su blog se vea o lea perfecto, esto va cambiando y mejorando en el camino, el reto es comenzar y perseverar. Sean honestos con lo que escriben y promueven, crean en el poder de sus palabras para hacer la diferencia.
Donde me dejes llevarte
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Donde me dejes llevarte? He estudiado periodismo y de siempre me ha encantado escribir y viajar, así que una forma de poner en práctica todo esto es con el blog. Creo que aunque alguna vez llegue a trabajar de periodista, será complicado poder escribir sobre lo que quiera y cuando quiera, y Donde me dejes llevarte me aporta eso, que para mí es muy importante.
¿Cuál es el propósito del blog? Principalmente informar de cosas útiles de los sitios que visito, sobre todo monumentos y en alguna ocasión los hoteles o albergues a los que voy (esto es menos frecuente, solo lo hago cuando el alojamiento destaca por algo). Con monumentos me refiero a rincones con encanto: bien una playa, una ruta por la montaña o un edificio histórico, en mi blog todo vale. También contar mi experiencia y anécdotas de los viajes. Por otra parte creé una sección llamada “Cambio de planes” donde hablo de otras cosas que me interesan además de los viajes -como el cine o la literatura-, no quería cerrarme las puertas a otros temas.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Además de conocer gente estupenda por la blogosfera este año tuve la suerte de poder asistir a Fitur, una de las ferias más importantes de turismo, con acreditación de blogger gracias a Travel Bloggers Meeting. Allí pude poner cara a muchos bloggeros que leo habitualmente y pasar un rato genial con los eventos que nos habían preparado especialmente para los bloggers viajeros.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que siga como hasta ahora, creciendo poquito a poco y llegando cada día a más lectores. Lo hago porque me gusta, así que tampoco tengo prisa en tener muchos seguidores ni en aparecer la primera en los buscadores, cada cosa a su tiempo. Si mi bolsillo y mi tiempo me lo permite, espero darles a mis seguidores habituales y ocasionales (y a los internautas que acaban por casualidad en mi blog) más viajes para disfrutarlos como lo he hecho yo.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Mmmm… Nunca se me ha dado bien esto de describirme, se lo dejo mejor a los demás jejeje. Así por encima… Soy una persona tímida, muy inquieta, trabajadora y algo cabezota. Además del periodismo el clarinete es mi gran pasión, llevo estudiando música desde que era pequeña y actualmente es a lo que me dedico.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que tener un blog es algo muy divertido y entretenido, y que además de escribir en él merece la pena dedicar un rato a leer los blogs de los demás. Así harán contactos y posiblemente se creen un público más o menos fiel, a parte de conocer a mucha gente estupenda. Les diría eso y… ¡Bienvenidos! 🙂
Libros que voy leyendo
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Libros que voy leyendo? Siempre me ha gustado compartir con mis amigos y familiares las impresiones que los libros iban dejando en mí; hace poco más de un año me quedé sin trabajo y dispuse de repente de mucho tiempo libre, así que me lancé a la aventura de la creación de un blog
¿Cuál es el propósito del blog? Compartir con el máximo número de personas posibles los las impresiones de aquellas novelas que voy leyendo y hacernos eco de las novedades que están por venir, listas de ventas, recomendaciones…
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Lo mejor es sin duda la cantidad de gente que conoces, pues con el tiempo pasan de ser personas desconocidas a amigos
¿Qué esperas del blog en el futuro? Que sea un punto de encuentro para los amantes de los libros
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Una persona normal y corriente, cercana, extrovertida y alegre
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que aunque los comienzos son difíciles, pues existe cierta sensación de soledad, la experiencia es muy enriquecedora y merece muchísimo la pena
Corazón Futuro
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Corazón Futuro? Leía habitualmente algunos blogs y surgió la inquietud de hacer el mío propio. De ahí nacieron dos proyectos: Corazón Futuro, un blog recopilatorio de frases motivadoras, historias para reflexionar, cuentos, pensamientos, las frases que me envían los lectores, y mi propia obra Mil y pico apuntes sobre el amor, la cual voy ofreciendo cada mes en descargas gratuitas. Por otro lado, surgió Secretos del Futuro, un poco más cañero, con mis opiniones y visión sobre temas de actualidad, política, economía, mi música favorita, mi obra el diario del hombre eterno, lugares que me gustan…
¿Cuál es el propósito del blog? En ambos casos,mi propósito es el entretenimiento tanto de los lectores y seguidores, como el mío propio. Y aprender nuevas cosas, nuevas formas de ver la vida, otras experiencias, opiniones: yo expongo las mías, los lectores exponen las suyas. En algunas ocasiones me sale la vena reivindicativa cuando toco algunos temas de actualidad.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Muchas. Muchos comentarios de los lectores tienen su historia, su misterio. Los comienzos, cuando crees que no te sigue nadie, y empiezan a llegar visitas, incluso de países de lo más inusitado: Nepal, Kenia, Australia, Korea del Sur. Me resultó muy curioso y gratificante ver cómo iban aumentando las visitas y que llegaban de lugares muy dispares. También algún «pelotazo» con algún post, y te quedas alucinada con la cantidad de visitas recibidas. Es muy curioso.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Sobre todo, que tengan mucho futuro por delante, como la misma palabra indica, y que me den muchas alegrías: que tenga muchos lectores, que gusten los temas y posts que voy añadiendo, que sigan siendo mi vía de expresión libre, que vayan evolucionando con nuevos diseños, nuevos contenidos, nuevos proyectos.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Soy una persona creativa, inquieta, cooperativa, apasionada con los temas y proyectos que me interesan, amistosa, cordial, responsable y siempre dispuesta a aprender nuevas cosas. Lo peor: soy fumadora.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que tengan mucho ánimo y constancia, que estén al día de temas de interés para mejorar el blog y que lo apliquen (seo, google, html, css, nuevos diseños, contenidos)… y sobre todo que disfruten con lo hacen.
Ciencia online
¿Por qué te decidiste a iniciar el blog Ciencia online? En mis años de estudiante de Química empecé a interesarme por la divulgación científica dándome cuenta de que había una forma de aprender y explicar la ciencia más allá de los propios estudios académicos. Mi inicio en el mundo de los blogs fue gracias a mi primo Miguel Ángel Mata, también bloguero, que me inició y me dio el empujón inicial que me animó a crear y mantener un blog. Fue el afán por compartir con los demás lo que uno iba aprendiendo, lo que me empujó a crear el blog y lo que aún me sigue motivando para dedicarle tiempo.
¿Cuál es el propósito del blog? Creo que en mi caso el blog persigue varios propósitos: En primer lugar, sirve para compartir. Cuando uno le apasiona un tema, en este caso la ciencia, tiene la inquietud de compartirlo con los demás y para esto Internet es una herramienta única. En segundo lugar, para aprender. He aprendido mucho haciendo el blog y escribiendo de diversos temas. El hecho de hablar de un tema te obliga a informarte y a ser riguroso, por lo que te obliga a aprender. Pero sobre todo aprendes de los demás, de los comentarios, sugerencias, ampliaciones y rectificaciones que hacen los lectores.
¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger? Pues tengo dos realmente interesantes: Una fue la intervención en el programa de «Asuntos propios» de Toni Garrido a propósito de la publicación en el blog de las preguntas quese hicieron mis alumnos de 3º de la ESO en un examen. Fue una grata experiencia para mí y para mi alumnado, que pudieron observar que sus inquietudes formuladas en preguntas llegaron nada más y nada menos que a RNE. La segunda fue la oportunidad de conocer y poder entrevistar a Walter Lewin, científico del MIT y famoso por sus clases subidas a Internet. La editorial Debate contactó con varios blogueros de ciencia que tuvimos la oportunidad de charlar y hacerle preguntas al que es apodado «el mejor profesor de física». Como profesor y como químico fue un honor poder entrevistarle y aprender de sus sugerencias didácticas.
¿Qué esperas del blog en el futuro? Como el blog depende de mí, lo que espero es no perder la ilusión de seguir escribiendo y compartiendo inquietudes. Si hace que pueda repetir experiencias como las anteriormente mencionadas mucho mejor.
¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues, académicamente hablando, soy Licenciado en Química y profesor de Física y Química de Enseñanza Secundaria. Debido a mi interés por la enseñanza de la ciencia estoy haciendo la Tesis en el campo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales, centrándome en la divulgación científica. Tengo 32 años y me apasiona la ciencia y la música. Para los que piensan que la música que escucha una persona la describe, diré que mi compositor favorito es José Ignacio Lapido, rockero granadino y excomponente de los míticos 091. Desde el punto de vista personal creo que no me corresponde a mí describirme.
¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Cuando uno se aventura a crear un blog, lo primero que desea es que esté el número uno en los ranking, que lo enlacen en otros blogs, que haya millones de visitas, cientos de comentarios, que gane concursos e, incluso, como ya ha ocurrido, que lo llamen de la tele por su triunfo. Para todo ello, uno empieza a leer consejos para tener el mejor blog posible para que sea famoso, se apunta a todo tipo de ranking, se lo dice a todos sus amigos y familiares, instala todos los plugin SEO necesarios para el posicionamiento en Google, intenta que su blog tenga un diseño único, etc. Además, entras en una pequeña psicosis de ser el primero en reflexionar sobre un tema o de publicar una noticia, y te decepcionas cuando la idea que en el momento has creído brillante ya ha sido explotada en Internet. Miras todos los días si han aumentado o disminuido las visitas, si te han enlazado en alguna web importante. Publicando mucho contenido de calidad y dedicándole mucho tiempo puede que el bloguero o bloguera consiga el éxito en cuestión de visitas y enlaces pero, en mi opinión, el éxito de un blog debe ser personal.
Si uno es feliz con su blog debe de ser suficiente para considerarse que ha tenido éxito. El blog debe de servir como herramienta para uno mismo, que le sirva como consulta o como vía de escape de sus inquietudes, es decir, para la realización personal. Una herramienta cómoda, donde no se sienta obligado a publicar y a sentirse inquieto cuando lleva tres días sin hacerlo. Hay vida más allá de Internet. Así pues, si uno no es feliz publicando por obligación todos los días, creo que no debería hacerlo. Debe publicar cuando realmente le apetezca, cuando su ritmo de vida se lo permita hacer de manera natural, sin estrés. Primero, el éxito debe ser personal y, para ello, debes hacer un blog con pasión. Y, seguramente, si se hace con pasión, la posibilidades de éxito en la red sean mayores que si nuestra finalidad es la de ganar, la de ser el primero. Si consigues esto y además logras que haya mucha gente a la que le interesa lo que haces, pues fantástico, doble satisfacción. Pero el éxito en Internet es efímero como en otros medios de comunicación por lo que no podemos esperar tener muchas visitas, en principio tan solo disfrutar con lo que uno hace. Si tengo que dar un consejo, sería éste último.