Categorías
empresas internet / tecnología

Mario Dehter

Mario Dehter

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Mi blog es el resultado de un proceso de aprendizaje sobre cómo establecer una comunicación interactiva, efectiva, con la comunidad.

¿Cuál es el propósito del blog? Animar la cultura emprendedora, reflexionar sobre «buenas prácticas» que faciliten el aprendizaje, la innovación y el liderazgo. Está dirigido tanto a personas como a instituciones y, fundamentalmente, más de «difundir» propone «crear un espacio de intercambio» de experiencias y perspectivas sobre cambios culturales que viabilicen una sociedad más justa y feliz.

¿Alguna experiencias o anécdota destacable como blogger? Sentir la «proximidad» de personas y espacios distantes. Cada «comentario» que se expresa en mis «post», la mayoría de las veces de personas que no conozco «personalmente», son como manos que se extienden hacia mí que me ayudan a progresar en todos los órdenes de mi vida. Algunas de esas «manos» han derivado en trabajos muy gratificantes y relaciones interpersonales muy valiosas que, como constante, me han producido los mejores beneficios personales y económicos.

¿Qué esperas del blog en el futuro? Continuar desarrollando mi red de relaciones profesionales. El blog me permite expandir la frontera social estableciendo nuevas valiosas vinculaciones con personas e instituciones.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Un aprendiz, al que se quedó trabado el «sombrero amarillo» (debo reconocer que tampoco hago demasiados esfuerzos por intentar quitármelo).

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que sean sinceros. Que no se obsesionen por el «page-rank» ni por el índice de «páginas-vista». Que no hay ninguna fórmula, ni experiencia ajena, que sea útil para el próximo blog que será creado. Que toda la teoría sobre cómo crear un blog todavía no ha sido escrita… Que no refriten «más de lo mismo». Que NO busquen lo que les dicen «los maestros», sino que BUSQUEN lo mismo que buscan los maestros.

Que el blog por sí mismo, y por el sólo hecho de ser creado, no produce nada; que es necesario promover la vinculación y el intercambio «proactivo» con otras personas para que el blog no sea una simple «extensión digital delego», sino que tenga la  capacidad de constituirse en una efectiva herramienta para mejorar la vida (la propia y de las otras personas). Hay que explorar cuál es la mejor manera de estimular el intercambio dependiendo del tema y el propósito del blog que se crea.

Siempre, siempre, siempre, siempre ¡¡¡pero SIEMPRE!!! Tener presente que el blog es un patrimonio cultural de carácter social y, como tal, tienes que tomar en cuenta compartir tus sentimientos, transferir tus conocimientos y estar dispuesto a intercambiarlos; si no lo consideras así, mejor te compras un cuaderno y escribes tu «libro de vida» que guardas bajo llave en algún privadísimo lugar en la intimidad de tu propio cuarto.

Categorías
administrador

¿Cómo es de bueno tu blog?

Solo una pequeña entrada para daros las gracias a todos por la extraordinaria aceptación que está teniendo la aplicación: Valora tu blog que acabamos de publicar. Especialmente a los que habéis hablado de ella en vuestros blogs y a los que nos estáis dando vuestro feedback.

Deciros que ya estamos trabajando en la nueva version a la que, por supuesto, incorporaremos las sugerencias que nos estáis haciendo llegar.

Categorías
entretenimiento música

Indiecaciones

indiecaciones

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Era una forma de compartir mis conocimientos y gustos musicales con gente que le pudiese interesar el tema. La música independiente «aun» no está muy reconocida a si que también era una forma de dar a conocer grupos nuevos y grandes bandas que ya han desaparecido.

¿Cuál es el propósito del blog? El principal propósito es compartir opiniones e impresiones de discos que suelo escuchar. Muchas veces te crees que un grupo es genial, pero la gente piensa que es una basura. Es interesante ese intercambio de ideas y valoraciones.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger? Que me manden por correo discos desde Hamburgo, Londres o Madrid de bandas que están empezando ahora para que los cuelgue en el blog o que me reconozcan en un concierto como «el que hace Indiecaciones». Esas cosas te pone los pelos de punta y te hacen pensar que lo que estás haciendo realmente merece la pena.

¿Qué esperas del blog en el futuro? Desde un punto de vista ambicioso, me gustaría que fuese un referente para la gente que le gusta la música indie o que se inicie en este panorama musical: cuanta más gente comente y de su opinión, más objetiva será esta. Pero me conformo con que siga la misma línea que hasta ahora, que es bastante buena.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy un chico extrovertido, dinámico, con inquietudes culturales y musicales. No soporto el aburrimiento y creo que el blog me ha ayudado en este aspecto, jaja. Soy gran amante de la lectura, de la música (como es evidente) y de las noches en vela.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que le echen ganas y que no se desanimen. Es una experiencia muy bonita que te permite conocer a mucha gente a la vez que te vas conociendo a ti mismo. Los inicios siempre son difíciles pero sobre todo escribir sobre lo que te gusta, sobre tus opiniones sin cohibirte por lo que puedan pensar los demás: siempre habrá alguien que tenga el mismo punto de vista que tú.

Categorías
desarrollo web diseño

Mónica Custodio

Mónica Custodio

¿Por qué te decidiste a iniciar un blog?
Me dedico a la ilustración y al diseño de páginas web. Siempre he tenido web pero me resultó inmensamente atractiva la idea de poder actualizar diariamente contenidos, colgando dibujos que de no ser por el blog se quedarían en la libreta, expresar lo que me interesaba e interactuar con los visitantes a través de comentarios. Me atrajo y me resultó apasionante descubrir el blog como medio de comunicación. Empecé experimentando y acabó convirtiéndose en una de las piezas fundamentales de mi día! Me costó darle forma tanto estéticamente hablando como en cuanto a los contenidos, encontrar la combinación ideal entre temas profesionales y personales. Ahora el resultado se va acercando a lo que quería al principio.

¿Cuál es el propósito del blog?
Compartir. Mostrarme tanto profesionalmente como personalmente. Las cosas que hago, las que me gustan y las que me interesan.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como Blogger?

Las anécdotas más significativas son, sin duda, los lectores que acaban convirtiéndose en amigos y el momento en que los puedes conocer personalmente después de años de compartir comentarios.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga creciendo en el número de visitantes, que me siga aportando tantas satisfacciones como hasta ahora y seguir conociendo a gente tan maravillosa como la que he conocido gracias a él.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Creativa, inquieta por todo lo que nos rodea y feliz de poder encontrar a gente con inquietudes parecidas.

¿Que dirías a los bloggers que empiezan?
Que piensen en lo que quieren transmitir y en cómo quieren hacerlo. Que cuiden los detalles. Que mimen su blog.Que no cuelguen cualquier cosa y de cualquier manera. Que la calidad se agradece. Que tengan paciencia. Que los resultados no son rápidos. Que un blog se consolida de forma lenta pero segura… pero que merece la pena!

Categorías
entretenimiento varios

Francesc Josep

Francesc Josep

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Siempre tuve le nesecidad de tener un espacio en Internet. Desde los 12 (hoy tengo 18) empecé a crear sitios, bastantes malos al inicio, luego con la llegada de los blogs me creé uno que no tuvo mayor éxito porque no entendía bien el concepto de blog. Luego en el 2007 me decidí a crear otro nuevamente, y con él sigo hasta el día de hoy.

¿Cuál es el propósito del blog? Yo diría que es multifunción. Inicialmente era un blog personal, y por eso le puse Francesc Josep, pero no me gusta escribir exclusivamente de mí, por lo que fui llenando el blog de curiosidades y cosas graciosas que me encontraba. Es un reflejo de las cosas que me gustan: curiosidades, humor, tecnología, blogging.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger? Tuve un incidente con cierta persona, que al final terminó tratando de hacerse pasar por mí. Fue gracioso y penoso. También me acuerdo cuando nos unimos varios bloggers y denunciamos una estafa, fue interesante ver el poder que tienen los bloggers unidos.

¿Qué esperas del blog en el futuro? Espero que siga el rumbo que ya lleva, y que ojalá conserve ese poco de mí que lleva en cada post.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Mi personalidad se puede inferir si uno lee el blog, soy curioso, me gusta bromear y disfrutar los buenos momentos. Pero no tolero las injusticias y las estafas y no vacilo cuando hay que denunciarlas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? El camino no es fácil, pero esta plagado de buenos momentos. Perseveren y nunca caigan en el plagio. Además se hacen muy buenas amistades y se aprende mucho, solo basta comparar mi escritura del inicio con la de hoy, totalmente distinta y mucho más madura.

Categorías
cultura debate / opinión literatura varios

La libería de Javier

la libreria de javier

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? La idea del blog surgió de casualidad. Estábamos en un pequeño pueblo costero pasando unas vacaciones cuando, para evitar ir a la playa, se le ocurrió a mi amigo Carlos jugar a crear una página para la librería que poseo. Redacté unas críticas de los libros que leí ese verano y a partir de allí empezó la página. Con el tiempo el blog se hizo más serio –dentro de lo que cabe- y ya llevamos año y medio con él y un número fijo de entradas todos los días. En breve llegaremos a las ¡cien mil entradas!, algo que jamás hubiéramos imaginado.

¿Cuál es el propósito del blog? El propósito del blog es el de dar a conocer libros de pequeñas editoriales o de autores que pasan desapercibidos y que, sin embargo, aportan bastante frescura al mundo de la literatura. Hay un tipo de lecturas que nunca tienen cabida en las revistas de quiosco de literatura, en los suplementos literarios, pagados con dinero de editoriales, o en las grandes librerías y superficies. A esos escritores es a los que dedico la página. He creado un espacio sin ánimo de lucro y que puede servir para que el público pida opiniones acerca de libros para que encajen en posibles regalos.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger?
La página de la librería me ha servido para tener algunas de las anécdotas más merecedoras de mi vida. El haber conocido a escritores y editores, que se han pasado por la librería y han participado en actividades junto a los lectores, así como el envío de pruebas de imprenta por parte de editores me han hecho participar de un mundo al que no hubiera tenido posibilidad de entrar si no hubiera sido por el blog.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero seguir trabajando en él con la misma intensidad y dedicación con que lo hago en este mismo momento y espero poder seguir descubriendo libros a lectores que, sin la posibilidad de los blogs, pasarían inadvertidos. Los blogs son el futuro de la información y un buen suplente de la prensa diaria escrita. Permiten acceder de una manera rápida y selectiva a los gustos de los lectores sin pérdidas de tiempo y con total libertad.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
En el blog hay dos personas: mi amigo informático Carlos que es el diseñador de la página y el que entiende de la publicación de contenidos y yo, Javier, que soy el que escribe todo lo que se puede leer en el blog. En él vuelco lo que soy y lo que es mi pequeña librería en Alcalá de Henares: mis gustos literarios, la música que se escucha en la librería y alguna que otra afición que tengo, como son las consolas. Soy bastante temperamental, sociable y a veces, sin quererlo, equilibrado.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
A todos aquellos que empiezan a hacer un blog les recomendaría que fueran creativos. Que no se conformaran con el corta y pega, que traten de hacer algo original, que escriban, fotografíen, creen y publiquen cosas que interesen a gente en general o de manera particular y que no existan esos contenidos en otros sitios. Con ello, y un poco de calma y trabajo, habrán creado un espacio que atrapará seguro a muchas personas y se sentirán útiles y felices de hacer algo positivo.

Enjoy the silence

Enjoy the silence

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Supongo que para tener un espacio en el que poder hablar de lo que me apeteciera en el más absoluto anonimato para intentar no reprimirme ante nada y con todas las posibilidades de comunicación que te da Internet.

¿Cuál es el propósito del blog? No tiene un propósito definido, pero creo que en él, como en cualquier otro blog, puedes ver de manera clara mi evolución a lo largo del tiempo y mi cambio y renovación de intereses: unas épocas me centro más en reflexiones propias, otras en hablar sobre la Biología, música, frikadas… Quizá el propósito último es que alguien llegue a identificarse con la autora del blog.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger? Algunos e-mails que me ha enviado la gente después de leer mi blog me han llegado al corazón. También el haber conocido a través de él a gente fantástica, incluso alguna con la que actualmente me veo en la vida real. Son gente que seguramente, si no hubiera conocido a través de mi blog, nunca se habrían cruzado en mi vida.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que siga sirviéndome para poder hablar de lo que quiera y cuando quiera sin la presión de quién o cuántas personas me van a leer. E intentar que la gente que siga mi blog continúe disfrutando del silencio.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Creo que en el blog soy bastante transparente y se intuye a la persona que se esconde detrás del nick: de ciencias pero con amor a las letras, paciente aunque algo incostante, un poco friki pero que adora hablar de temas serios…

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? No os dejéis influenciar por la cantidad de visitas o comentarios que recibís. Escribid para vosotros, disfrutad con ello. Pensad: simplemente que una única persona «pierda» el tiempo cada día leyendo vuestro blog es suficiente para sentir orgullo.

En periferia

En periferia

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Quería publicar unas viñetas a través de internet, busque información y resulta que esto ya existía: se llama Webcomics. El formato Blog es el soporte ideal por su continuidad y su feed back con los usuarios.

¿Cuál es el propósito del blog? Publicar las viñetas. El humor en prensa es muy efímero, en internet tiene vida ilimitada. Dibujo experiencias, sensaciones o simplemente chistes. Me gusta que los visitantes vean mis dibujos y sobre todo que los comenten.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger?
Los comentarios de gente a la que le han gustado mis viñetas y que reflexionan sobre su contenido. También ver mis viñetas en otros blogs, incluso versionadas (con los textos cambiados).

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Seguir como hasta ahora, poco a poco. Me gustaría aumentar el número de visitas y de comentarios. También querría publicar sobre papel las viñetas de estos dos últimos años, de momento he autopublicado en lulu.com

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog? Pues soy bastante inquieto, siempre pensando en proyectos. En persona soy algo reservado, pero en internet me suelto.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? El principio es fácil lo que es difícil es continuar. Sobre todo hay que perseverar y no esperar resultados inmediatos ni espectaculares.

Diario de un maestro de ed. física

Diario de un maestro de ed. física

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Por inquietud y curiosidad. Desde que empecé en el mundo de las TICs tuve la ilusión de crear mi propia página o blog. Un espacio propio, personalizado donde se viera reflejado mis opiniones, reflexiones, etc…

¿Cuál es el propósito del blog? Utilizarla como herramienta en mi trabajo, con mis alumnos fundamentalmente haciendo SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN, y como instrumento que me permita canalizar toda la información y el trabajo que abordamos en el día a día en el aula pudiendo transmitir esa información no solamente a los alumnos sino a su familia.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger? Fundamentalmente los conocimientos que otras personas con sus blogs me aportaron, ofreciéndome información cuando empezaba. De forma concreta, la personalización de mi blog.

¿Qué esperas del blog en el futuro? Sencillamente, seguir utilizándolo como herramienta de trabajo enriquecido con los comentarios de mis alumnos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Una persona apasionada por su trabajo y con ganas de aprender.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? Que no pierdan la ilusión desde el primer día, fundamental para que su blog sigua vivo.

Categorías
General

Meme: ¿Qué se vende en tu barrio de segunda mano?

anuncios en mi barrio

Me invita Nelson desde su blog a seguir este meme para que vea lo que se vende de segunda mano en mi barrio y la verdad es que como a él me ha sorprendido bastante encontrar que en mi calle se vende un frigorífico de segunda mano, que la farmacia del barrio se traspasa, que venden esta psp pink y este album de cromos de mi infancia…Y ahora me toca pasar el relevo, así que paso este meme a: El blog de alcanjo, Asturias Reviews, querido bloc, mini escenas…, Geek penguin, diario de un yogour caducado y Estoy en un rincón. Y por supuesto a todos los que queráis seguirlo.

Aquí os dejo el enlace donde podéis ver lo que se vende en vuestro barrio

También han hecho el meme: La caja de nani, momentos digitales, en un futuro…, clases de salsa en Málaga, mandibula afilada, ofertasempleo, thinktanktunk, mitrastienda, el pingüino que ríe, retroyonkis, siempre joven todo, ahorrar es fácil, rafsos popurri, todoestilo, fashion fanaticos, curioson, vromo, impresiones, arrietayfamara, pirata1989, befashionably, the mac within, la mia dolce vita, etc.