Categorías
sociedad varios

Villa de Colombres

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
No tengo ninguna relación con el municipio de Ribadedeva, ni por vivir allí, ni por antepasados de la zona. Aunque llevo 16 años viviendo en el País Vasco, nací en Oviedo y mis padres son oriundos del municipio de Llanes, que limita con el municipio de Ribadedeva. Por supuesto que conocía la zona, pero de paso, y visitas puntuales. Pero en 2016 decidí adquirir una segunda vivienda, y Colombres me gustaba. Así que desde ese año soy habitante temporal de la zona, un par de meses al año. Aquello me maravilló, pasó a ser mi lugar seguro, mi lugar de recogida y descanso, y me maravilló descubrir todo lo que ofrece la Villa Indiana. Como soy escritor, bloguero, y tengo también canales de Youtube y Podcast, decidí crear un espacio para divulgar de forma independiente temas de interés sobre la zona. Eso fue en Mayo de 2018.

¿Cuál es el propósito del blog?
Dar a conocer un municipio, y su capital de Colombres, la Villa Indiana, que cuenta con un importante patrimonio histórico y arquitectónico.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Muchas, no tendría espacio para contar cosas. Como bloguero mi éxito viene de la mano de otro blog, de ParcelaDigital (parceladigital.com), un blog dedicado a recuperar la historia del ordenador personal que fue galardonado con este premio Blog del Día en Octubre de 2018. Con ese blog me ha pasado de todo, me ha escrito gente que fue muy importante en la informática de España de los ochenta para contar sus impresiones, he podido conocer y tratar a grandes leyendas de la informática en España de los años ochenta, y he podido disfrutar de una interesante audiencia, que son la base de todo… sin ellos no hay nada. Quizás la anécdota más curiosa como bloguero es que en Febrero de 2021 fui entrevistado por Carlos Herrera en su programa de radio de la COPE, en directo, y a los 15 minutos de terminar la entrevista recibí una llamada de teléfono de Jesús Quintero, El Loco de la Colina, el famoso presentador, que le había llamado la atención mi entrevista, le pidió mi número de móvil a Carlos Herrera, y me llamó para comentar sobre ello. Una sorpresa agradable, y una conversación muy interesante.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No espero nada más que seguir contando historias de Ribadedeva y Colombres en esa plataforma, y que sean personales y emotivas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Un guerrero de la informática. Cuánto más aprendo, más me doy cuenta de que poco o nada sé, esta especialidad es infinita, y persigo esa infinidad. Llevo 34 años entre ordenadores y 27 como profesional de la informática. Separo totalmente la vida profesional, soy Jefe de Proyecto en Ingeniería de Software en una importante multinacional, de la particular, que son mis proyectos públicos… mis libros, mis blogs, mis videoblogs, mis podcast… principalmente estoy muy interesado en fusionar historia e informática y, por eso, en mis ratos libres, dedico tiempo a divulgar sobre la historia de la informática. Es que la historia por un lado, y la informática por otro, son mis dos grandes pasiones ¡qué mejor que unirlas en mis blogs! En mi web personal manuel-llaca.com cuento con detalle mis logros y objetivos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Lo primero que diría es que busquen, en la medida de lo posible, alcanzar dos hitos: contenido propio y de calidad. Y un consejo que podría dar es que escriban en un blog sobre aquello que dominan y donde puedan marcar la diferencia. Y, por supuesto, sin miedo, aquel al que le guste escribir, no hay ahora mismo ningún medio mejor que el que soporta el mundo de las bitácoras.

Categorías
cocina

Adoro mi Cocina

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Llevo muchos años interesada en la alimentación saludable, cuando decidí eliminar todos los ultraprocesados de mi alimentación me di cuenta que como consumidores nos hace falta tener más información. Entonces fue cuando me puse a investigar y escribir.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es dar a conocer trucos y alternativas saludables.
Existe mucha publicidad engañosa y poca regulación al respecto, entonces lo que nos queda es informarnos. La información es poder, es el poder de saber que es lo que ponemos en nuestro plato y decidir en consecuencia.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Experiencias buenas muchísimas, lo mejor siempre es cuando alguien envía un mensaje y te hace saber que el artículo le ha ayudado de alguna forma o cuando puedes compartir experiencias y crecer junto a otro bloggers.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
La idea es seguir aportando información de calidad. Además quiero crear una comunidad de gente interesada en la alimentación saludable. Por ahora hay un grupo de facebook, bastante nuevito pero creciendo de a poco, donde la gente puede compartir sus recetas, trucos y dudas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona motivada por aprender algo nuevo cada día y apasionada por la buena comida.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Como blogger hay poco que perder y mucho que ganar. Además esto de escribir es adictivo.
Adelante!

Categorías
diseño fotografía

Danipaco Web

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Llevo muchos años trabajando en el mundo digital como creativo, aprendiendo de los trabajos y la creatividad de los artistas que nos rodean y que comparten sus obras con los demás. Al final, he adquirido esa actitud de querer compartir las cosas que hago para que cualquiera pueda apreciarlas y aprender de la misma manera que yo lo hice.

¿Cuál es el propósito del blog?
Muestro las cosas que hago, tanto de mi trabajo como profesional como de aficionado. Especialmente dedico un espacio destacado a lo que más me apasiona, la fotografía y el vídeo. Pero también tengo otras secciones en mi blog donde publico relatos cortos, y mis primeras piezas de música.
Desde hace un par de años he añadido también una sección importante donde desarrollo uno de mis últimos descubrimientos, el mundo de los drones. Esta última afición ha hecho que avance mucho en mi canal de Youtube (@danipaco) y que lo enfoqué sobre todo al mundo de los drones, publicando videos de los paisajes más espectaculares de la Región de Murcia.
Como veis, es un blog bastante multidisciplinar 🙂

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
He conocido gente muy interesante, y he tenido visitas de personas del otro lado del mundo. Esto supone una experiencia muy enriquecedora y satisfactoria.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me conformo con seguir publicando y recibiendo visitas y que pueda ser visto por cualquier persona en cualquier parte del mundo. Claro que también estoy abierto a recibir trabajos a través de mi web, aunque nunca ha sido una prioridad para mi.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me considero una persona bastante creativa, autodidacta e independiente. Me gusta ofrecer y compartir mis conocimientos a las personas que puedan necesitar de una ayuda o de una inspiración.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Es muy importante la constancia, la dedicación y el sacrificio de gran parte de tu tiempo libre.
Transmitir tus conocimientos, tu arte, tu creatividad, es muy satisfactorio, aunque no triunfes, aunque no tengas miles de visitas al mes, seguro que a alguien en este mundo le serás de ayuda para aquello que está intentado resolver, o simplemente sirva para su propio entretenimiento.

Categorías
cocina

Meriendas de Pasión

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Siempre me han encantado los blogs de cocina. Soy muy fan, por ejemplo, de Susana de Webos Fritos y de David Lebovitz, sus cookies son las mejores.
Además, me encanta cocinar y sobre todo preparar dulces caseros.
Llevaba años horneando todo tipo de recetas, que solían triunfar entre mis compañeros de trabajo y amigos. Además como preparaba oposiciones pasaba mucho tiempo en casa y poner el horno me relajaba.
Lo que pasa es que, en ese momento, cuando intentaba hacerle una foto a los dulces, lo que se veía al otro lado de la cámara no se parecía en nada a los blogs que yo leía, por lo que me di cuenta de que una parte muy importante de los blogs de recetas es, además de que la receta salga y esté rica, que las fotos sean bonitas y apetecibles. Así que, coincidiendo con el confinamiento, empecé a aprender sobre fotografía y composición y me animé a abrir el blog, aunque aún me queda muchísimo por avanzar y mejorar.

¿Cuál es el propósito del blog?
Compartir mi amor por las meriendas en el sentido amplio de la palabra, que tiene que ver con la receta, la preparación y el compartir ese espacio de “café” con amigos y/o familia. Y, por supuesto, intentar que mis recetas lleguen al mayor número de gente posible. ¡Es genial cuando alguien hornea una de tus recetas y te manda una foto o te lo cuenta!

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Nunca digas “de este agua no beberé” porque te equivocarás. Llevo apenas un año con el blog y ya he cambiado de opinión con muchísimas cosas.
Por ejemplo, cuando horneé una Kladdkaka (un tipo de tarta sueca de chocolate) pensé que esa receta no iba a tener ningún éxito, está claro que no es fácil de deletrear, y ¡resulta que es de las más buscadas en google dentro del catálogo de mi blog!
Otra sorpresa ha sido la acogida de las recetas saladas y de los vídeos. Pensaba que no iban a gustar porque el editar vídeos es complicado y vivo en una casa pequeñita con poco espacio. Sin embargo, en cuanto se publica uno tiene más visitas de las esperadas, alguien me escribe pidiéndome los ingredientes, etc. De hecho, me hace plantearme la idea de sacar tiempo para ampliar más el formato vídeo dentro del blog, que yo pensaba que no era lo mío y que era un formato que estaba orientado a otro tipo de recetas saladas, más del día a día, tipo Arguiñano.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me encantaría seguir mejorando las fotos, ampliando la variedad de las recetas, aunque me quede en el rango de las “meriendas” y llegando a mucha más gente. De hecho, he observado, que en algunas plataformas americanas como thefeedfeed el catálogo de recetas típicamente españolas es bastante limitado, así que espero la calidad de mis post les guste algún día y ese tipo de páginas cuenten con más recetas de nuestra gastronomía, al igual que ocurre en Pinterest.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Muy habladora, eso lo primero; cualquiera que me conozca sabe que hablo por los codos, mucho y muy rápido. Y aunque parezca contradictorio, me cuesta bastante ponerme delante de la cámara, de ahí mis reticencias a aparecer en los vídeos de cocina en un principio.
También son muy fan de lo dulce, sobretodo si hay trabajo y calidad en el producto, de hecho creo que debemos reivindicar a los buenos pasteleros que tenemos cada uno en nuestras ciudades, igual que hacemos, cada día más, con los buenos chefs.
Desde que vivo en Madrid, no dejo de probar pastelerías y confiterías que son un auténtico lujo.
Espero que esa tradición nunca se pierda.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que aunque son muy importantes, hay vida más allá de las redes sociales, y que el formato blog todavía tiene mucho que aportar, sobre todo en España. Cada vez que hablo con bloggers americanas y veo las cifras de visitas que tienen a “su hora de cenar” y cuánta gente está consultando sus recetas antes de poner en marcha el air fryer, me doy cuenta de que en España todavía podemos avanzar mucho, y espero que así sea.
También les diría que aquí estoy si puedo ayudar con algo y que echo de menos más plataformas o encuentros de networking, tipo seminarios de fin de semana de formación para bloggers en fotografía, SEO, redes sociales, networking entre cuentas, etc. Hay mucho espacio que sería bonito pudiera llenarse y crecer todos juntos. De hecho cuentas como la vuestra aportan mucho en este sentido, ¡gracias!

Categorías
varios

Soluciones de Embalaje

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
La idea detrás de iniciar el blog fue clara: dar más información y transparencia sobre el mundo del packaging. Básicamente no existen blogs en español de empresas de packaging que no se basen en mera auto-publicidad. En Soluciones de embalaje queríamos cambiar esto y ser lo más útiles posibles para el público general dando información clave sobre el mundillo: cómo se hacen ciertos tipos de envases, qué diferencia hay entre plásticos biodegradables y convencionales, etc.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito es intentar que aquéllos que lo lean tengan una opinión más informada respecto al packaging: tanto consumidores como empresarios. Hay mucho desconocimiento respecto a temas como el reciclaje de packaging (qué materiales se pueden reciclar, por ejemplo) o cómo elegir un packaging adecuado. Con este blog, queríamos resolver todas estas dudas frecuentes.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Diría que lo más destacable que ha ocurrido hasta ahora es encontrarnos con empresas del sector que han copiado y pegado nuestras entradas de forma literal y sin ningún tipo de reparos. Algunas han eliminado los posts después de contactarles, pero otras no. Por un lado, uno se siente adulado, pero no es muy ético que digamos.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Nos gustaría poder hacer colaboraciones con otros profesionales de distintas industrias para poder llegar al mayor número de gente posible. Lo importante al final es poder aprender y educar a nuestros lectores.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy Alex. Tengo 25 años y me gradué en psicología. Escribir siempre me vino de forma natural, por lo que nunca tuve que ponerle demasiado esfuerzo. Al ser joven en una industria tan tradicional y envejecida como es el packaging, considero que le doy un toque algo más fresco de lo que el sector está acostumbrado a leer.
Por otro lado, aunque no sea de manera explícita, detrás de este blog también está Antonia de la Rosa, CEO de Soluciones de embalaje, ya que me resuelve muchas de las dudas que pueda tener sobre la industria del packaging y los distintos procesos que hay.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que primero echen un ojo a otros blogs similares al que quieren crear y hagan una lista de maneras en las que podrían mejorarlos. De esa forma, tendrán una base sólida sobre la que empezar a trabajar y crear un buen blog. Además de eso, lo más importante es saber para quién están escribiendo. Esto definirá el nivel de profundidad y el estilo de escritura que usen.

Categorías
educacion

El blog de Dora

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Fui docente durante 30 años, me jubilé hace dos. En 2016 fui docente de 4° grado y para ayudarlos en la tarea de investigación abrí el blog donde podían encontrar y descargar el material necesario y acorde a su edad para poder hacer sus tareas.

¿Cuál es el propósito del blog?
Actualmente el objetivo de mi blog es proporcionar material didáctico online que pueda ayudar a los docentes en la elaboración de sus clases.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Una experiencia que me animó a seguir, fue ver que ingresaban personas de distintas partes del mundo (Rusia, EEUU, hasta de Japón y muchos otros lugares.)

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero  que el blog siga creciendo y así poder seguir brindando algo bueno.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy simple, me gusta la informática y aprender siempre nuevas cosas.

Categorías
varios

Quiérete más a ti mismo/a

Qué es «Quiérete más a ti mismo/a«?
Es un blog de ayuda a personas a la hora de enfrentarse al mundo.

¿Qué hay detrás de la web?
Ganas de ayudar a los demás.

¿Cuál es el propósito que quieres conseguir?
El propósito es facilitar herramientas a las personas para lidiar con los problemas cotidianos.

¿Cómo crees que será el blog dentro de unos años?
Espero que llegue a mucha gente.

¿Qué dirías a las personas que están pensando en abrir un blog como el tuyo?
Les diría que escriban sin miedo, que ayudar a los demás es gratificante.

Categorías
Viajes

Meloviajo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Hacía tiempo que tenía ganas de empezar un blog, pero no sabía muy bien sobre qué escribir. Viajar es algo que desde siempre me ha apasionado y llegó un momento de mi vida en el que sentí la necesidad de dejar constancia escrita de esos viajes; por un lado, para poder recordarlos en el futuro y, por otro lado, para ayudar a otros viajeros a organizar sus propios viajes.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito de Meloviajo es explicar en primera persona las experiencias vividas en diferentes puntos del planeta, así como recomendar los mejores lugares para visiar y los mejores planes para ayudar a otros viajeros a organizar sus viajes. La mayoría de los viajes los organizo por mi cuenta y con un presupuesto ajustado, por lo que siempre intento ofrecer consejos útiles para que otros aventureros puedan hacer lo mismo. Recomiendo tanto rutas y destinos como restaurantes, alojamientos, eventos, museos, zonas de shopping o locales de ocio nocturno.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Cuando me fui de viaje a Tailandia estaba en el paro y con los ánimos bastante bajos. En esa época justo estaba empezando con mi blog, pero aún era solo una semilla de lo que es hoy. En ese viaje, no parábamos de conocer gente, y cada vez que me preguntaban a qué me dedicaba y tenía que recordar que estaba en paro se me ponía mal cuerpo. Hasta que decidí que, en lugar de decir eso, diría que era blogger de viajes. En ese momento mi chip cambió, empecé a creérmelo, empecé a disfrutar realmente del viaje y nada volvió a ser lo mismo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Solo espero que pueda seguir hablando de mis viajes y ayudando a otras personas a sacar el máximo partido de los suyos. La pandemia mundial que estamos viviendo ha afectado especialmente al sector turístico, paralizando los viajes en la mayoría de destinos. Ojalá que pronto estemos todos vacunados para poder volver a hacer lo que más nos gusta de manera segura.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me considero una persona apasionada, aventurera, intuitiva y curiosa. A veces también soy un poco impulsiva y me dejo llevar por la emoción sin escuchar demasiado a la razón.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Les diría sobre todo que escriban sobre algo que les apasione. Mantener un blog a largo plazo no es fácil, requiere de mucho tiempo, constancia y disciplina. Por este motivo, si escribes sobre algo que te gusta, te costará mucho menos sentarte frente al ordenador y ponerte a teclear, así como mantener una cierta regularidad a la hora de publicar.

Categorías
varios Vehículos

PRUEBA TU COCHE

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Por la pasión que sentía por el mundo de los coches, empecé trabajando en presentaciones como conductor y luego estuve en revistas del motor como maquetador y como conductor para sesiones de fotos y me entró el gusanillo.
En este mundo coincidí con el que es mi socio en este viaje, Jose Daniel, y en 2008 nos embarcarnos en esta aventura.

¿Cuál es el propósito del blog?
En un principio lo enfocamos a la gente que se quería comprar un coche, queríamos resolver dudas, mediante pruebas; la gente nos escribía con dudas entre algunos coches, e intentábamos responderlas mediante pruebas de vehículos.
Se nos fue de las manos, nos metimos en presentaciones, salones del automóvil,… y ahora lo que intentamos es que la gente también sepa los últimos lanzamientos, novedades, algo de movilidad ECO (muy de actualidad),… e incluso nos hemos aventurado de refilón en las motos.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
De las primeras presentaciones que me invitaron ya como Blog de motor, encontrarme con antiguos compañeros con los que había compartido muchas horas trabajando para realizar otras presentaciones. Me quedé con ellos hablando y casi me pierdo la rueda de prensa.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que me siga dando satisfacciones como es poder conducir y probar vehículos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
En el ámbito personal, soy muy familiar, amante del campo, y me gusta viajar; cada vez que puedo me escapo con toda la tropa o al «pueblo» o si tengo más días nos bajamos al sur.En el ámbito laboral además de probar coches, me dedico a la publicidad.¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que persigan su sueño sin descanso, que se esfuercen y crean en ellos mismos, y que los resultados llegan.

Categorías
Viajes

Historias viajeras

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me lo planteé en el confinamiento del año pasado. A mi me ha gustado viajar de toda la vida y con el tiempo libre que tenía me decidí crear un magazine de viajes. Historias Viajeras es un magazine de viajes que además de noticias sobre turismo, tiene guías para ayudar a los viajeros a organizar sus viajes. 🙂

¿Cuál es el propósito del blog?
Que los lectores puedan estar informados de las noticias actuales del turismo y que con la información que encuentren en nuestras guías puedan organizar sus propios viajes sin tener que depender de las agencias de viaje que son muy caras.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Gracias al blog y al instagram, he tenido la suerte de conocer gente con las mismas aficiones que yo y que al pasar de los meses hemos podido afianzar esa relación y amistad.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Nunca lo he pensado, a día de hoy lo tomo más como un pasatiempo que como un trabajo. Solo espero que la información y el contenido que publicamos sea de ayuda para quien nos lee.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás del teclado está Paula. Una viajera incansable dispuesta a exprimir cada uno de los días de vacaciones. Aventurera al 100%, le encanta la playa y los deportes de aventura. Le encanta escribir sobre viajes y leer sobre todo. Me encantaría poder dar la vuelta al mundo alguna vez en la vida.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Cuando empecé no sabía todo el trabajo que estaba por llegar. Tener un blog implica ser paciente, ser disciplinado y dedicarle tiempo, mucho tiempo. Aquí no solo es el blog, también son las Redes Sociales que hay que ir trabajando. Yo os diría que si de verdad os gusta que empiecen de una vez, y no la piensen tanto. Eso sí, monetizar un blog no es tan rápido, toma mucho tiempo, probablemente varios años. Si vuestra idea es vivir de un blog tomenlo con calma.