Categorías
varios

Rodar y Volar. Carmen Silza

Hola soy Carmen Silza. Hace unos días recibí un correo del BlogDelDía, donde me notificaban que Rodar y Volar Carmen Silza, después de haber sido valorado, había sido galardonado con el premio Blogdeldía. Quiero expresar mi agradecimiento a todo el equipo y de forma especial a Marta.
Muchísimas gracias por haber puesto el ojo y el corazón en Rodar y Volar.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Desde que tenía ocho años, sentía una llamada incesante, supongo que era mi musa.
Una profesora, le dijo a mis padres, que Mari Carmen tenía mucha fantasía, que escribía cosas raras. En el 2009, por fin le abrí la puerta a la musa. Empecé con el blog de Rodar y Volar con mucha ilusión, y así sigo. El escribir me ha aportado felicidad, y estudiarme a mí misma, es como mirarse al espejo, aún mejor, pues comparto mi sentir.

¿Cuál es el propósito del blog?
Para mí el blog es como un diario, donde vomito, lo que no puedo tragar, y lo visto de fantasía, de Amor, de hermandad…etc. Sobre todo, en mis poemas, verso a nuestra madre Naturaleza, a la Tierra, es mi pasión. Mis poemas también protestan ante las injusticias, trato de poetizar todos mis sentimientos como salen de mi corazón. Me gusta mucho la metáfora, ¿y a que poeta no le gusta la metáfora? Pienso que es la base de un poema. No sigo la métrica en mis versos, no me gusta apretar el cinturón a los versos, de hecho, tengo un blog, llamado Sonetos Silvestres, ¿Por qué silvestres? Pues por ello, no sigo la métrica, pero sí las rimas, pienso que la gracia y musicalidad de un poema están en ellas. Aunque también me gusta el verso libre de ahora.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona enamorada de la vida, a la que no le gustaría morir, ¡Un imposible! Soy de formación autodidacta, consulto, y aprendo de mis errores día a día. Soy técnico en nutrición, hace años hice un curso de ocho meses. Estuve a punto de entrar a la Universidad, y me retiré a trabajar, en casa hacía falta, con lo cual estudié en la universidad de la vida. Enamorada de mis hijos y mis tres nietos de 5, 3 años y 2 meses. Esposa y compañera algo rebelde, no me gusta que me controlen, ni que me marquen el terreno, ni las injusticias. Utilizo mi libertad con respeto, sin cerrar los ojos ni cerrar boca. Amo a los animales, por eso. tengo dos perritos. Me gusta leer, veo cine siempre y cuando sea de calidad. Y soy muy creativa, mi cabeza no para en buscar y rebuscar.

¿Qué dirías a los blogger que empiezan?
Que ya están tardando, que no se lo piensen, que se lancen con el tema que les apasione. Tiene muchas recompensas, sobre todo la amistad que logras a través del espacio, amigos virtuales para siempre, Y satisfacción.
¡Adelante y ánimo!

Categorías
varios

Mujer Amapola

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Para invitar a otras mujeres a buscar un empoderamiento real en conexión con ellas mismas, con sus necesidades y con sus deseos a través de la reconciliación con su naturaleza femenina.

¿Cuál es el propósito del blog?
Con el blog pretendo compartir reflexiones, libros, vídeos, canciones y todo lo que voy aprendiendo en mi camino de crecimiento personal para inspirar a otras mujeres a iniciar su propia búsqueda.
Aceptarme como soy y conocerme mejor es lo que más me ayuda a seguir creciendo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como Blogger?
La mejor experiencia es cuando recibo mensajes de mujeres que me dicen que les he ayudado con algún artículo del blog. También me resulta muy satisfactorio recibir respuesta de mujeres a las que sigo tras haber contactado con ellas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría que el blog creciera, que pudiera llegar a más mujeres y que creáramos una comunidad para nosotras.

¿Cómo es la persona que está detrás de este blog?
Soy una mujer que está intentando descubrir todavía cuál es su camino. La verdad es que hay días en los que aún no sé bien hacia dónde me dirijo y escribir me ayuda a reordenar mis ideas y mis sentimientos.

¿Qué dirías a los blogueros que empiezan?
Que escriban sobre un tema que les guste de verdad, para que sean capaces de mantener el proyecto del blog a lo largo del tiempo, aun en las épocas en las que les falle la motivación, y que lo hagan siempre desde la honestidad de ser ellos mismos.

Categorías
Friki Videojuegos

Retro Games History

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Este blog comenzó como un proyecto de instituto hace años, originalmente iba a ser una especie de wiki sobre consolas, pero como quien no quiere la cosa empecé a escribir algunos artículos de forma casual y me acabó gustando tanto que la wiki se acabó tornando en el blog que es ahora.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito de este blog actualmente es la investigación y divulgación de la historia de la informática y el entretenimiento digital, últimamente me estoy centrando bastante en la historia de la informática española, aunque a veces también he creado algunos tutoriales tanto sobre restauración de equipos informáticos antiguos como de algunas cosas más modernas.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Diría que las experiencias más destacables han sido las colaboraciones con otros blogs ya que me han permitido llegar a más gente e indirectamente lograr conseguir más información sobre mis investigaciones sobre la historia de la informática a través de gente que me ha contactado, como anécdota, una persona me contacto por si sabía algo de teletipos, pero eso estaba fuera de mis entendimientos, así que no le pude ayudar, a pesar de ello intercambiamos bastantes correos hablando sobre temas relacionados con mi blog.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría que siguiera poco a poco creciendo y que sirva como precedente para que se investigue algo más la historia de la informática no americana, ya que generalmente cuando se habla sobre la historia de la informática solo se habla de la estadounidense, pasándose por alto la importancia de las contribuciones del resto del mundo a la informática.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me llamo Juan y me considero una persona algo extraña, se podría decir que soy algo «Friki», me gustan los videojuegos y la informática, pero por otro lado también me encanta la historia contemporánea y la arquitectura, en especial la de los rascacielos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Comenzar un blog no es fácil, al principio es muy posible que no tengas casi visitas, pero con el tiempo se va aprendiendo cosas que te permiten ir poco a poco creciendo, esto no ocurre de la noche a la mañana y es posible que se tarden años que lograr llegar a mucha gente, la clave a la hora de montar un blog es la perseverancia y escribir sobre lo que te guste.

Categorías
música

MUSICTIP

¿Por qué os decidiste a iniciar el blog?
Siempre me ha gustado escribir, me ayuda a estructurar lo que aprendo y lo que hago.
Empecé a escribir con el ánimo de compartir algunas cosas que conocía y le cogí el gusto…Me di cuenta de que el blog no sólo me ayudaba a reforzar y estructurar mis aprendizajes y conocimientos, sino que además era una buena manera de presentarme al mundo como soy.
El blog habla y trata de todo lo que me ha gustado hacer siempre, además de ser mi profesión.

¿Cuál es el propósito del blog?
Hoy por hoy el propósito es de dar a conocer más a fondo las aplicaciones que tiene la música, tanto en la enseñanza como en la medicina. También me gusta la idea de compartir una forma de ver la enseñanza, centrada en el bienestar e integridad de la persona. La música es una gran herramienta para nuestras vidas.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
El blog me ha abierto relaciones profesionales que antes no tenía. He recibido mensajes de gente muy interesada en lo que hago, y también agradecimientos de personas que han utilizado el blog.
De momento no tengo ninguna experiencia más destacable, pero creo que Musictip ha comenzado y dará más que contar…

¿Qué esperáis del blog en el futuro?
Que fuera más colaborativo. Me gustaría que las personas que llegaran pudieran participar de alguna manera, y encontrar la involucraciónd e las personas que llegan a musictip.

¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog?
Profesionales de la música, musicoterapia y enseñanza, tal como versa el portal.
Pero si he de explicar más… Las personas que hay detrás son inquietas, con ganas de compartir y aprender.  El blog es un poco intermitente por la cantidad de actividades que realizamos, con lo que no es posible dedicarse de pleno a publicarlo y mantenerlo… quién sabe, quizá eso va cambiando

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
El blog ha de ser sobre algo que te apasione hacer, está claro. Si lo que escribes no te apasiona te cansa, y no podrás hacer contenidos de calidad. Empieza cogiendo un tema que te guste y comparte….

Categorías
varios

Tablauras de mis pasos

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Empecé queriendo plasmar mi experiencia como profesora de español para extranjeros en Francia y acabé escribiendo sobre todos aquellos lugares que voy conociendo, sea gracias a mi trabajo o por ocio.

¿Cuál es el propósito del blog?
Me gusta aprender sobre aquellos lugares que tengo la oportunidad de conocer, así que me documento sobre los mismos. Después, intento que llegue a los demás, de forma amena, aquello que averigüé sobre su historia, sus curiosidades y demás singularidades.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Me sorprende muchísimo la cantidad de gente que te contacta sólo para hacerte saber lo que les ha gustado leerte o para corregir constructivamente algún aspecto que se te puede haber pasado.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga creciendo. Tengo apuntadas muchas ideas sobre muchos lugares y que quiero seguir contándolo de forma que guste tanto como hasta ahora (o más).

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Un ser de luz, ja, ja, ja. Me gusta reírme de todo, sobre todo de mí misma. Me considero alguien sensible con muchas ganas de seguir creciendo sin hacer daño a nadie.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que se lo tomen con calma y que se pongan objetivos realistas. La «blogesfera» es un mundillo en el que lo más parecido a la vida real es un huerto. Tú vas plantando poco a poco tus semillitas y, poco a poco, las verás germinar y hacerse grandes. Con esto quiero decir que es un proceso lento y, sin embargo, muy satisfactorio. ¿Por qué? Porque hay veces en que te cambia el día si una sola persona entiende aquello que escribiste.

Categorías
varios

HUELLA LEGAL

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Hace poco más de un año, decidí dedicar cada día una o más horas a la lectura de temas de Derecho (sobre todo de Derecho penal). Tuve que afrontar una notable dificultad: leía volúmenes que apenas conseguía entender y, además, que olvidaba al cabo de unos pocos días. Se me ocurrió que, para consolidar estos conocimientos, además de tomar apuntes podía hacer escritos que resumiesen las lecturas. Ello me condujo, casi inevitablemente, en pensar en hacer un blog: ya que escribía, publicarlo en internet solo era un paso más. Me pasé unos 10 meses leyendo y escribiendo hasta que finalmente inicié las primeras publicaciones.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito inicial era evitar al lector los quebraderos de cabeza que tuve al iniciarme en el Derecho penal. Me supuso una gran complicación adentrarme, por mi cuenta, en los temas mencionados. Así que pensé en tratar de escribir de forma rigurosa, pero a la vez sencilla (fácil de entender). Con el tiempo, tomé la decisión de convertir el blog en una especie de portal jurídico, en el que la gente pudiese compartir sus conocimientos de Derecho. Espero que Huella Legal logre los primeros redactores en unos pocos meses.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Lo que me ha parecido más destacable hasta ahora es que gracias al blog me ha sido posible establecer contacto con muchos juristas de intereses similares. En especial, a través de las redes sociales del blog. Y lo que he encontrado más curioso es que la mayor parte de lectores (y de interacciones) proviene de países sudamericanos, a pesar de ser un blog español. Por último, lo que he podido notar en mis primeros pasos como blogger es el poder que tiene Google: en cualquier momento (un cambio de algoritmo, etc.) puede hacer desaparecer la web de los resultados o bajarla substancialmente.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Como explicaba, confío en que en un futuro cercano los juristas se animen a participar en el blog. Espero que próximamente Huella Legal se convierta en un portal de divulgación de Derecho, y así poder aportar algo a la comunidad jurista. Igualmente, tengo expectativas muy altas en lo referido al número de visitas y usuarios que habrán en un futuro.
Ello sería gracias a la estrategia SEO y de redes sociales en la que llevo trabajando ya varios meses.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Ahora mismo hay un permanente estudiante de Derecho que, en unos pocos meses, será abogado. Es una persona cuyos intereses jurídicos van más allá de estudiar y entender la ley, y que desea entender las corrientes dogmáticas que hay detrás de la legislación. Además, esta persona (yo) siempre ha estado muy atraída por los blogs (creé mi primer blog a los 14 años, otro a los 18 y he gestionado el blog de otras dos páginas) y, en general, por las nuevas formas de comunicación y tecnologías.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que disfruten de lo que están haciendo, y que no esperen obtener resultados de inmediato. Llevar un blog al éxito requiere de constancia y mucha paciencia. A un nivel más técnico, recomendaría no ignorar la importancia de ir construyendo backlinks de calidad con el tiempo, pues es tanto o más importante que el SEO. Además, considero que debe prestarse mucha atención a la velocidad de carga de la web y en tener un diseño práctico y optimizado. En lugar de lanzarse a crear un blog con la primera plataforma que se encuentren, aconsejaría examinar muy bien el mercado y las opciones disponibles antes de tomar ninguna decisión.
He visto muchos blogs que han pecado de precipitados, y que ello ha derivado en webs lentas y mal diseñadas (a pesar de tener un contenido excelente).

Categorías
literatura varios

El blog de M.A. Álvarez

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Porque me aconsejaron que sería bueno tener en internet un sitio para compartir mis trabajos de escritura y dibujo y poder así darlos a conocer.
Me animé, creé el blog y comencé a compartir textos e ilustraciones.

¿Cuál es el propósito del blog?
Actualmente el propósito del blog sigue siendo el mismo: es el espacio donde comparto mis relatos, microrrelatos, información sobre mis novelas y dibujos e ilustraciones, con el objetivo de que todo esto pueda llegar a un gran número de personas.
Además este sitio es un apoyo importante a mi página web de autora y con el tiempo le fui añadiendo otra secciones: “Mis curiosidades” (donde expongo temas culturales que me interesan, lugares que visito, etc.), una sección de autores/as y reseñas y, más recientemente, una sección de artículos.
Todo esto guardando relación con los temas principales del blog.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor experiencia siempre ha sido la oportunidad de conocer y seguir conociendo otros blogs y a las personas que hay tras ellos. Conocer contenidos interesantísimos, afines, aprender cosas nuevas… Y sobre todo el apoyo que se brinda en la comunidad blogger. La verdad es que he encontrado a grandes personas y, posiblemente, si no llega a ser por el mundo de los blogs, no hubiera tenido esa oportunidad. Este apartado ha sido muy positivo. También aprecio y he apreciado mucho las iniciativas que se crean en algunos blogs sobre escritura, dibujo, retos… Siempre suelo participar en alguna. Y, por supuesto, felicito a quienes llevan a cabo estas grandes ideas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que siga siendo mi espacio personal donde compartir todo lo que me gusta.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona a la que le encanta crear historias, así que mis grandes pasiones son la escritura y el dibujo. Además, me fascina la historia, el arte, la cultura, el cine… (de ahí la sección de curiosidades) y, aunque de esto he hablado algo menos, los videojuegos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que mimen mucho sus blogs. Siempre valdrá la pena dedicarles tiempo y esfuerzo. Que los mantengan actualizados y que intenten crear contenido interesante. Para ello la organización es muy importante. Deben valorar bien del tiempo de que disponen para dedicarle al blog y a partir de ahí tener una constancia.

Categorías
salud

Dermativa

¿Por qué os decidiste a iniciar el blog?
Soy Thais González, esteticista especializada en láser y luz pulsada, además de otras técnicas que te ayudan a mejorar el aspecto de la piel. Me dí cuenta que muchas personas necesitaban obtener información más allá del precio de un tratamiento o servicio. Y lo que fui haciendo fue resolver esas dudas de una manera más específica. Empecé especializándome en fotodepilación y depilación láser en 2007 y a partir de aquí, ya trabajamos eliminación de manchas rejuvenecimiento, tratamientos anti acné, eliminación de tatuajes,…

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito de este blog es enseñar cómo tratamos afecciones, imperfecciones, recuperaciones de la piel con aparatos de última tecnología.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Sí. La más notable ha sido que pese a que nuestro blog está dirigido a nuestros clientes, estamos resolviendo dudas a nivel internacional.
A nuestro correo y whatsapp llegan consultas de todos los lugares del mundo, pese a que nuestra sede está en Palma de Mallorca.

¿Qué esperáis del blog en el futuro?
Espero que siga siendo un blog que aporte, que esté actualizado y que resuelva. Viene a ser un escaparate de lo que somos capaces de hacer en Dermativa.

¿Cómo son las personas que hay detrás de este blog?
Detrás de este blog estamos el equipo humano del centro de estética. Usando la escucha activa vamos apuntando las dudas que más se repiten en nuestros clientes. Las filtramos y le dedicamos un tiempo para poder comunicarnos con ellos. En tiempo de Covid, hemos detectado que el cliente disponga de toda esta información es un handicap muy importante como marca.

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Personalmente les diría que escuchen a sus clientes, que no se dediquen a vender, sino a ofrecer valor. Negocios hay muchos. Lo que te hace diferente es ser capaz de entender lo que esa persona necesita y decirle cómo puedes resolverlo.

Categorías
gastronomía

Gastronoming

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Todo empezó por colgar en la red una serie de experiencias, apuntes, notas, pasajes de libros y todo tipo de información referente a la gastronomía que me interesaban, una serie de documentos que normalmente tenía esparcidos en diversos formatos por todas partes y que mejor manera que tenerla toda concentrada en un mismo sitio y con una gran facilidad para encontrar lo que busco entre toda esa maraña de datos, así que decidí ponerla en la red. No pretendía que alguien lo viese, era solo por poner orden a mis cosas, pero ahí estaba, era de dominio público y me dí cuenta que lo que me servía a mi, le servía a mucha gente, así que ¿Por qué no compartirlo?

¿Cuál es el propósito del blog?
Gastronoming es una web que lo único que pretende, es hacer llegar a los amantes del universo gastronómico información, datos curiosos, experiencias, recetas explicadas detalladamente y de manera sencilla con fotografías y opiniones, el contenido vertido en esta web es de carácter propio, producto de investigaciones, conocimiento y experiencias obtenidas a lo largo de los años.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Hay muchas, escritores, estudiantes, algún protagonista de algún documental de gastronomía que contactó conmigo por información, pero en una ocasión, cuándo cuándo escribí el post Espagueti Alfredo y me escribió la mismísima nieta del creador de la receta a agradecerme lo que escribí y a invitarme a que me pase por uno de sus restaurantes, me hizo especial ilusión, así también al escribir algún post de la sección Crónicas vínicas de nuestro sumiller, dónde hay algunas que son tremendas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que pueda servir cada vez a más gente, bien sea para cocinar, aprender sobre gastronomía, porque cuanto más sepamos al respecto, menos van a poder engañarnos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Una persona muy curiosa.

¿Qué diríais a los bloggers que empiezan?
Que si de verdad quieren hacer esto, que no bajen los brazos, esto no es una carrera de 100 m. es un camino largo, pero gratificante gracias a quienes nos leen.

Categorías
literatura

Sergio Reyes Puerta

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Desde el principio de Internet me ha gustado tener página web. Yo era uno de esos locos que, a principios y mediados de los noventa, cuando Internet empezaba en España y casi nadie lo usaba aún, ya tenía su propio sitio en geocities.com (¿alguien recuerda este portal?). Allí hablaba de mis cosas y lo programaba todo en HTML. Con el tiempo las tecnologías evolucionaron y los blogs o cuadernos de bitácora, como me gusta llamarlos evitando anglicismos, se expandieron como herramienta de comunicación sencilla en la que no tienes que perder demasiado tiempo en programación y diseño, lo que te permite centrarte en lo importante: tus contenidos. Como mis días deberían tener cuarenta y ocho horas para que me diera tiempo a hacer todo lo que se me pasa por la mente, acabé por engancharme a este sistema, ¡yo que al principio fui reticente a este maravilloso mundo! y ahora lo utilizo, sobre todo, para promocionar la… ¡Espera! ¡Esa es la siguiente pregunta!.

¿Cuál es el propósito del blog?
Creé sergioreyespuerta.com para promocionar la literatura y la lectura en este siglo XXI en el que las maquinitas (consolas, TVs, móviles, etcétera) y las diversas opciones de ocio, muy loables en general, le están restando tiempo a un hábito tan saludable como el de leer. En este sitio, además de recopilar información sobre mis obras en algunas páginas web del mismo, voy introduciendo diversas entradas en las que animo a mis seguidores y lectores a jugar con las palabras y el lenguaje (para ello tengo diversos pasatiempos literarios, como crucigramas, sopas de letras, etcétera) y traigo reseñas literarias y poemas, frases y textos de grandes autores que puedan despertar el apetito por leer y ayuden a mantener viva las bases de la cultura que nos impregna. También voy publicando algunas de mis propias obras y otras curiosidades sobre mí que me acerquen a mí y a mi obra al resto del mundo.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Quizás las personas. Me refiero a aquellas personas que he podido conocer, aún en la distancia, gracias al o a través del blog, tal vez porque compartíamos una rara afición común, como Txema, que también hace crucigramas literarios (y es más prolífico que yo, que ando siempre escaso de tiempo) u otros escritores que también bloguean sobre literatura y con los que he compartido muy buenos ratos en las redes. También hay lo contrario, claro, como los paranoicos egocéntricos que se creen que todo lo que publicas en blog o redes lo haces o escribes pensando en ellos. Esos dan mucho yuyu pero hay que tirar para adelante sin hacerles mucho caso porque si no acaban controlando tu vida y tus publicaciones.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
A diferencia de las redes sociales, donde la información se me antoja más volátil y efímera, confío en que mi blog (¡cuaderno de bitácora!) pueda proveer en el futuro de información literaria a aquellas personas que pudieran estar interesadas en ello. Me gustaría también que centros educativos se animaran a utilizar en sus planes de formación, por ejemplo, los pasatiempos literarios que voy creando, llevando así a los jóvenes una forma más lúdica de acercarse a los grandes autores y libros. Y, por supuesto, espero seguir creciendo en contenidos y, sobre todo, encontrar tiempo para desarrollar secciones que tengo algo abandonadas, como la de trucos ortográficos, y crear otras que tengo en mente (ah, ¡sorpresa!) y en las que no me he podido centrar aún.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Creo que soy una persona sencilla y procuro ser humilde y mantener el ego a raya, ya que la exposición al público, no sólo como bloguero sino también, por ejemplo, como escritor, puede cambiar a las personas, y no siempre a mejor. En realidad, soy bastante introvertido y tímido, lo que trato de suplir, precisamente, con actividades como esta. Por lo demás, intento ser positivo con lo que me rodea, busco el lado bueno de los demás y trato de obviar el malo, puesto que todos tenemos defectos y miserias y nadie es perfecto (y yo el que menos). Aunque seguro que me equivoco en muchas ocasiones y cometo muchos fallos, lo que siempre me mueve es tratar de hacer el bien a los demás o, al menos, tratarlos como me gustaría que me trataran a mí.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que no se rindan. Que si al principio sienten que no reciben suficientes visitas no se obsesionen con eso. Uno hace un blog porque siente que tiene algo que contar a los demás, claro, pero el número de lectores, por bajo que sea, no debe impedirte seguir creando y lanzando tu mensaje al mundo porque al final se trata de eso, de crear unos contenidos que, tarde o temprano, cuando menos te lo esperes, acabarán encontrando a su público.