Categorías
educacion

El Blog del Marketing

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Por curiosidad. Creé *El blog del Marketing* en el año 2007, y en esa época no había demasiados blogs. Me puse a investigar una noche y de momento, ese «experimento» lleva 13 años activo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Lo que busco con el blog es entretener. Escribo (o lo intento) de forma amena y fresca. No soy un experto en casi nada, así que doy mi opinión sobre acciones de marketing, publicidad, redes sociales, etc que hayan llamado mi atención, siempre pensando que a los lectores que están al otro lado consigo entretenerles y hacer que vuelvan.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Con unos amigos bloggers, creamos «El reto blogger», una especie de experimento entre nosotros en el que durante varias semanas, 8 amigos escribían sobre la misma temática… pero cada uno abordándola de forma completamente diferente en función de su personalidad, su experiencia, etc. Hicimos tres o cuatro ediciones y nos lo pasamos muy bien.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Llevo años intentando rentabilizar el tiempo que le dedico al blog y mentiría si no dijese que estoy intentando monetizar el contenido. Pero sobre todo lo que me gustaría es que el blog siguiera vivo y que siga manteniendo un buen número de seguidores y lectores ocasionales a los que seguir entreteniendo con mis posts.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy un tipo normal. Cántabro viviendo en Madrid desde hace mucho tiempo. Tengo mi trabajo, mi familia y mis aficiones, entre las que está dedicar tiempo a escribir en El blog del Marketing.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan? 
Les diría que prueben cosas sin parar y que sean constante en buscar el estilo o la temática que consiga llegar a la gente. Que no se frustren si no llegan las visitas, ni si las visitas se van reduciendo, y que se queden con la esencia que en cierto modo tenemos muchos bloggers, que es escribir en una hoja en blanco sobre aquello que nos gusta.

Categorías
cultura sociedad varios

Conviviendo entre Culturas

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Inicié mi blog, allá por 2008, por una necesidad de hacer sensibilización contra el racismo. En aquella época estaba en una ONG de atención a personas migrantes y  haciendo un curso de formación y sentía que debía mostrar todo lo aprendido. Aprender y descubrir nuevas culturas o formas de ver la vida es mi pasión desde que era pequeña.

¿Cuál es el propósito del blog?
La sensibilización contra los delitos de odio, tan en boga hoy en día y hacer ver el daño que hace este tipo de comportamiento y que migrar es un Derecho Humanos Fundamental. También mostrar qué necesidades tiene cada uno de los diferentes colectivos que los profesionales de la Animación Sociocultural e Integración Social atendemos.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Considero que el blog ha ido mejorando exponencialmente, a medida que publiqué, por consejo de alguien que así me lo indicó, de publicar en varios idiomas, lo que hace que tenga lectoras y lectores de todo el mundo, dado que permite leer en sus idiomas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Poder seguir proporcionando material e información de calidad sobre cómo atender la diversidad en el amplio sentido de la palabra.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona seria y responsable, que asume el riesgo de hacer un trabajo diferente. Quizás me tomo demasiado en serio mi trabajo, pero ya no le atenaza el miedo de mostrar la enorme diversidad que tenemos en nuestro mundo en general, y en este país en particular. Soy muy constante y tenaz.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que perseveren en sus proyectos. son sus ideas y deben ponerlas siempre en valor. Que nunca tiren la toalla.

Categorías
Viajes

Girando la Brújula

Anna y Edu. Autores del blog Girando la Brújula

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Nos decidimos porque nos parecía una forma genial de volver a disfrutar de nuestros viajes, y de compartir nuestras experiencias. Todo surgió en 2017, mientras viajabamos por Japón y escribíamos un pequeño diario de bitácora.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito principal es disfrutar mientras lo escribimos y recordamos los viajes, y que aquellos que lo lean disfruten también. Lo mejor de esto es que haya personas que te digan que han leído un post y les ha gustado o que han encontrado una información interesante.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Lo mejor de todo ha sido poder intercambiar experiencias con otros viajeros, principalmente a través de las redes sociales.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Innegablemente nos gusta ver que aumentan las visitas a la web, pero no estamos obsesionados con ello. Más bien queremos seguir pasándolo bien, que nos siga incitando a viajar, hacer fotos bonitas y descubrir nuevos lugares. No tenemos por el momento un propósito comercial ni económico, ya que esto además supone dedicarle un tiempo extra del que actualmente no disponemos.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Pues somos una pareja de Valencia, llevamos juntos casi 15 años, y en todo este tiempo hemos aumentado el interés por los viajes. Nos gusta combinar diferentes experiencias en nuestros viajes: aventura, naturaleza, deporte, gastronomía, arquitectura, música o cultura. Nos adaptamos igual a un road trip con amigos, a un crucero con la familia o a un viaje con las mochilas a cuestas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Principalmente que lo hagan para disfrutar, pero también que no tengan prisa en comenzar, que se planifiquen bien respecto a la parte técnica, al estilo de posts que quieren escribir y cómo van a gestionarlo. La planificación es muy importante. También hay que saber que un blog requiere tiempo, así que hay que estar seguro de poder dedicárselo sin agobiarse.

Categorías
fotografía

El blog de AlanJPG

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me encontraba estudiando la licenciatura en diseño gráfico, y como en todo uno hace trabajos de los que se siente orgulloso, que quisiera compartir con los demás. Es por esto que decidí crear El blog de AlanJPG, como un rincón de internet para subir mis trabajos, el proceso y todo aquello que tuviera relación con lo que me encontraba haciendo. Estaba entonces creando el blog, cuando un amigo de la carrera se interesó y quiso formar parte; esto cambió totalmente el giro del sitio y le dio el sentido que ahora tenemos. Comenzamos entonces a compartir fotografías de nuestra autoría, en su mayoría paisajes, acompañados de un escrito con los sentimientos e ideas que nos trajera a la mente aquella imagen.
Con el tiempo se nos unieron más amigos de la licenciatura, y juntos formamos lo que hoy es el equipo del blog. Cuatro chicos con una gran afición en común: la fotografía. Salimos en grupo en busca de bellos paisajes naturales para capturar momentos a través de la fotografía. Ahora las acompañamos de pensamientos y reflexiones con relación a la humanidad, la naturaleza y el ser.

¿Cuál es el propósito del blog?
Buscamos que nuestros visitantes disfruten las fotografías, tal vez algunas pueden llevarlos a profundos recuerdos de su vida. Queremos que reflexionen sobre ellos mismos, su ser y hacia dónde vamos como humanidad. Aportamos un granito de arena para que la gente sea más empática y compasiva.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Cuando tenía 12 años creé mi primer blog, escribía sobre un videojuego llamado Club Penguin, que ya no existe más; compartía trucos, guías y consejos. Grande fue mi sorpresa que a los dos años de crearlo comencé a recibir un montón de visitas, llegando a tener cerca de 4 millones de visitas en tan solo 3 años, recibía cerca de 10,000 vistas diarias, ¡estaba sorprendido! Como un niño de mi edad había llegado tan lejos, aunque por los estudios no pude continuar gestionándolo y terminé por cerrar ese ciclo, para ir por nuevos sueños.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría que más gente conociera lo que estamos haciendo, yo sé que hay muchos que comparten nuestra forma de pensar y estarían contentos de seguir el debate con nosotros, porque no solo escribimos, invitamos a los visitantes a opinar sobre lo que decimos. La gente necesita reflexionar sobre lo que esta pasando, son tiempos difíciles y recibimos montones de información, pero ya no nos detenemos a pensar, a meditar sobre nuestro siguiente destino.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
No puedo hablar solo por mí. Tengo la dicha de tener un equipo, somos jóvenes que a pesar de vivir en distintas poblaciones, por azares del destino unimos fuerzas parar hacer de este blog lo que es. Compartimos el gusto por la fotografía y por expresarnos de manera escrita, me atrevería a decir que la gente en estos días es muy cerrada en estos temas de la vida y el ser, pero nosotros hablamos de esto como cualquier otro tema y con una gran pasión. Siempre disfrutamos cada momento y le vemos el lado divertido a la vida, a pesar de vivir momentos difíciles salimos adelante entusiasmo y una gran sonrisa.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Hoy en día con las grandes masas de información que se mueven diario es fácil pasar desapercibido. No tengas miedo a compartir y expresarte, y sobre todo no te desanimes ni frustres si nadie ve tu contenido al principio, ya verás que habrá alguien que valore tu trabajo. Visita blogs de otras personas y observa cómo comparten, cómo escriben; estima fuertemente su labor y no dudes en unirte a comunidades de bloggers, quién sabe qué tan lejos podrías llegar con tus sueños.

Categorías
varios

Ponme Ahí una Vocación

Patricia García, autora del blog.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Porque tengo alrededor a mucha gente excepcional. Excepcional y desapercibida. Gente que se dedica a explicar qué sucede y qué nos preocupa, movida por su vocación de servicio, pero cuya historia personal se desconoce. ¿Por qué no darle la vuelta a esto? ¿Por qué no contar la historia de los que cuentan las historias? Por una vez, pensé, que sean noticia quienes las dan. Porque ellos también se merecen ser protagonistas. Los une su pasión por la Comunicación y su espíritu de sacrificio. En mi gremio, tan denostado a veces, hay mujeres y hombres gigantes por su calidad humana y sus valores.

¿Cuál es el propósito del blog?
Rendirles homenaje a todos ellos. Es mi humilde tributo a tantos compañeros y colegas del Periodismo a los que admiro. Con algunos he tenido el gusto de trabajar. Ellos me han padecido, pero yo, sin duda, he salido ganando. Son la voz que acompaña por la mañana en el coche de camino al trabajo; la reportera al pie del cañón en la puerta del hospital en plena pandemia; el autor de la foto de portada del periódico… Y, a la vez, siempre serán aquellos chavales que escribían en la revista del instituto, que dejaron su pueblo para estudiar una carrera que, en muchos casos, no era la soñada por sus padres para ellos…

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Muchas y muy reconfortantes. Nada más bonito para mí que alguien que empieza en este sector me contacte para decirme que el blog le anima a seguir, que se ve reflejado en él. Y yo no hago nada: sólo me ajusto al testimonio de alguien que ama lo que hace. El paro, la inestabilidad laboral, los bajos sueldos acechan a los principiantes en la Comunicación (y a los que no lo son tanto). Pero la vocación es un veneno y, a veces, hasta el antídoto. Y, por otro lado, ¡me estoy enterando de cada capítulo…! No me puedo divertir más… Y no puedo guardar mejor el off the record, claro.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
En primer lugar, hacer bueno y darle todo su sentido al nombre del blog: “Ponme ahí… una vocación” alude al muy sevillano “ponme ahí dos cervecitas” que decimos en la barra de un bar. Cada post comienza con un brindis, con una charla entre colegas pertinentemente regada. Es un repasar la vida entre amigos. Es diversión. Así que espero que la COVID-19 nos de permiso para ello. Durante el estado de alarma, los encuentros mutaron en videollamadas. Y al otro lado del teléfono tuve a trabajadores calificados como “esenciales”. El blog cobró aún más sentido para mí. Por encima de todo, espero seguir contando con la complicidad de los entrevistados.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Muy afortunada. Detrás de cada semblanza hay un striptease de su protagonista, con sus anhelos, miedos y las aspiraciones que quedaron arrumbadas. Contar con la confianza de mis compañeros, -a algunos los estoy tratando por primera vez con este proyecto-, es el mayor regalo para mí. Y no se me da mal escuchar.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Pues considerándome una novata más, les dirían a mis iguales que tuvieran en su radar a Julián Macías, mi alter ego en el blog. Casi dos metros de gracia gaditana y, lo más pertinente aquí, uno de los mejores profesionales con los que me he cruzado. Mi amigo es Social Media y es un facilitador nato. Lo prescribiría dos veces al día y en altas dosis: http://www.julianmacias.com/

Categorías
literatura

El Rincón de Keren

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
COMENCÉ, a escribir porque quería mostrar al mundo mis historias. Aunque al principio eran noticias con una réflexion fue variando y poco a poco fue convirtiéndose en literario.

¿Cuál es el propósito del blog?
La función es hacer que se sientan identificadas las personas, que se diviertan.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La anécdota fue con la entrada de entomofobia. La gente no era capaz de ver las cucarachas en fotografía. La gente decía «qué asco» o «yo no puedo» fue divertido pero a la vez vi que hay muchas personas que pasan por miedos. TODAS. POR ESO, ES QUE ESCRIBÍ EL ARTÍCULO.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero poder convertirme en escritora.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Esto los blogs es un mundo muy enredado que no se rindan y que sigan adelante. Lo importante es disfrutar.

Categorías
varios

Carreteras Abandonadas

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
El blog comenzó cuando me percaté de que las redes sociales se quedaban un tanto justas para desarrollar mi proyecto. Buscaba una plataforma más flexible y orientada a la escritura, fuera de la rigidez que ofrecen hoy por hoy plataformas como Facebook, donde por cierto comenzó Carreteras
Abandonadas allá por abril de 2014.

¿Cuál es el propósito del blog?
Este blog persigue la idea de poner en valor ese patrimonio vial no reconocido, que tiene tanto potencial como otros patrimonios. A menudo olvidamos que tan importante como los lugares con historia son las vías de comunicación que nos llevan hasta ellos, como fueron las calzadas romanas, caminos de herradura o Caminos Reales en la antigüedad o las modernas carreteras y autopistas en la actualidad. En España existe una asignatura pendiente en el reconocimiento a la importancia del patrimonio de carretera en general, a esos viejos caminos que consiguieron en su momento unir puntos muy distantes de nuestro país, y que han dejado lugares, paisajes y tramos inolvidables, dignos en ciertos casos de ser reconocidos, catalogados y conservados como recorrido histórico, como ya se ha comenzado a hacer en otros países. La carretera también es cultura, historia y patrimonio. El blog se llama Carreteras Abandonadas, pero abarca tanto las que se encuentran en desuso como las que destacan por ser históricas, pintorescas o actuales, además de todo lo que ha ido floreciendo a pie de las mismas, como negocios, pueblos o lugares de interés variado.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor anécdota o experiencia a nivel general como blogger es saber que alguien lee lo que escribes y le resulta interesante. A nivel más particular es muy satisfactorio cuando alguien que ha leído tu reportaje te escribe y te cuenta que lo que has escrito evoca recuerdos de su niñez o juventud, cuando la carretera de la que tú hablas estaba en uso y el o ella la recorría y conocía en su plenitud. O cuando alguien colabora enviándote una fotografía o aportando su experiencia o recuerdos respecto a ese lugar hoy abandonado del que has hablado en el blog. Es sumamente gratificante.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero seguir contando en él mis viajes e investigaciones, hacer una tarea divulgativa, contribuir a conservar y documentar este patrimonio olvidado y ante todo disfrutar escribiendo y que a mis lectores les guste, no necesito más.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Una persona que comenzó hace ya muchos años con los coches clásicos, otra de mis pasiones, y consiguió combinarlo con las carreteras, los viajes y los kilómetros por placer.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Les animaría a que tengan constancia. Es fácil comenzar, diseñar el blog a tu gusto y escribir un par de entradas, pero llevarlo adelante y publicar con periodicidad exige sacrificios en cuanto a tiempo que el ritmo de vida actual no siempre permite, así es fácil caer en el desánimo y dejar el blog de lado. Si lo que escribes te gusta, hay que buscar un hueco para hacerlo, sin caer en el riesgo de «obligarse» a ello. Es igual que un mes publiques 6 entradas y al siguiente ninguna, lo importante es disfrutar con lo que escribes y cuentas a los demás.

Categorías
Friki

T.A.Llopis Escribe

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
En el año 2006 empecé a escribir en la ahora desaparecida página web Ciao.es, en dónde publicaba pequeños artículos sobre videojuegos, cómics, y demás. Me gustaba la experiencia de comunicarme con otras personas que me dejaban comentarios al respecto, y así hablar de estos temas “frikinales” con los que me leían. De este modo conocí a personas increíbles con las que entablé una amistad que aún dura a día de hoy. Echaba de menos todo esto y hacía tiempo que tenía muchas ganas de volver a vivir una experiencia parecida, pero de forma más personal y directa, en que yo pudiera implicarme más en el proceso, ¿y qué mejor para ello que un blog?
A finales de febrero de este año tan particular que es el 2020, mi vida dio un cambio importante que me permitió cierta estabilidad personal en varios sentidos. Pensé que era el momento de ponerse manos a la obra.

¿Cuál es el propósito del blog?
Desde muy pequeño he sentido un gran cariño por todo tipo de arte que trabaje la fantasía y la ciencia-ficción. No mucho después, también me aficioné a los géneros de la comedia, el terror, y la aventura. Estos temas (cómics, cine, videojuegos, libros, etcétera) me han acompañado toda la vida, y quería crear un espacio en el que poder hablar de estos temas con otras personas de gustos afines, especialmente de lo que se refiere a las décadas de los ochenta y los noventa, pero sin limitarme a ellas.
De este modo, el blog pretende ser un espacio en dónde tratar temas de índole “friki” y sobre la cultura retro. Pero no desde un punto de vista profesional o técnico, ni mucho menos crítico, sino desde mi simple situación de aficionado que siente admiración por estos trabajos y que disfruta hablando de ello con otras personas. Pretendo que sea un espacio abierto, simpático, con un ambiente sano agradable en que la gente participe.
Por otro lado, tengo un sueño que persigo con ilusión a cada momento que encuentro para dedicarle. Y este es llegar a ser escritor profesional. A la mínima ocasión me dedico a escribir relatos que doy a conocer en otras webs, publicaciones, y en el mismo blog, así como trabajar en varios libros que espero lleguen a ver la luz algún día.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Cuando el blog aún no existía, pero ya me perdía en la idea de crearlo, pasaba tiempo imaginando como me gustaría que fuera. Mi intención es que nada más entrar en la página, los lectores tuvieran la idea de que se trataba de un espacio simpático, amateur a más no poder, y friki por los cuatro costados. Algo que dejara clara una imagen de cercanía, pero que me identificara y dejara claro que se trata de algo muy personal.
¿Cómo plasmar tantas cosas?
Pensando en ello, estaba haciendo limpieza en mi escritorio y me fijé en una repisa llena de objetos de lo más variado: una figurita con forma de dragón, varios videojuegos, libretas en dónde tomo apuntes de ideas para relatos, videojuegos, un peluche con forma de pingüino, comics, varios posters y postales de algunas de mis películas favoritas pegados con celo por encima de dicha repisa, pero sobre todo libros. Libros a punta pala. Hacía poco que me había mudado a este piso, y al ver la repisa con todo este batiburrillo de objetos no pude evitar pensar con una sonrisa: “no hay duda de que este es mi cuarto, me siento identificado con todo lo que hay aquí”.
Unos días después, conocí por twitter al genial dibujante Timoneda. Empezamos a hablar de películas cine y a bromear, me pareció un tipo muy simpático, además de todo un profesional. De modo que le pregunté sin más si me podría dibujar una estantería llena de diversos objetos. Extrañado pero divertido, aceptó el encargo. Le dije más o menos lo que tenía en mente y le puso su propio toque personal, lleno de detalles increíbles, junto al nombre del blog. El resultado me encantó, y no lo dudé ni un momento en convertirlo en la imagen de cabecera para “tallopis-escribe.com” que hoy todos conocéis.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No tengo ni idea. Básicamente porque todas las expectativas que tenía sobre este blog han quedado pulverizadas recientemente. Si tengo que ser sincero, no confiaba que llegara a generar tantas visitas ni que duraría tanto tiempo. Pensé, “Bueno, como esto no va a llegar a ningún sitio, voy a centrarme en vivir la experiencia, escribir sobre lo que me guste, hablar abiertamente con la gente que me deje comentarios, si llega a haber alguno, y que sea lo que Dios quiera”.
Me dejé llevar sin imaginar ni por un momento que esto llegaría tan lejos. Para mi sigue siendo algo alucinante y sorprendente que llega a emocionarme de verdad, el ver la buena acogida que ha tenido, y sigue teniendo el blog. Así que, ¿Cómo puedo imaginar su futuro? Ahora mismo me dedico a vivir el momento, y mañana ya veremos. Pero de verdad que no puedo dejar de dar las gracias a tantas buenas personas que me leen, comentan, y apoyan en este proyecto.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Lo que hago en twitter y en el blog no soy capaz de hacerlo en mi vida diaria fuera de las redes ni de broma, pues soy terriblemente tímido y muy reservado. Aparte, tiendo a ser distraído y perderme con frecuencia en mi mundo. De hecho, cuando alguien me conoce personalmente, es fácil que le cause una falsa primera impresión de ser un sujeto serio, aislado de los demás, demasiado callado, o incluso antipático, pues necesito muchísimo tiempo para confiar y abrirme. La sola idea de dar mi opinión cara a cara con otra persona, o participar en una charla entre varios individuos, me causa una fuerte inseguridad. Sin embargo, escribir se me hace mucho más fácil, y no solo me parece un placer que me permite interactuar con personas maravillosas, sino que también me sirve para comunicarme, expresar lo que pienso, e incluso me parece algo terapéutico.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Solo dos cosas.
La primera, perseverancia y continuidad. No te dejes desanimar por los “malos” resultados que se dan al principio, los días de pocas visitas, ni tampoco des por supuesto que la gente se va a pegar por entrar a leerte. Un blog es un trabajo arduo que va más allá de escribir y diseñar la bitácora, pero con el tiempo y el trabajo, los resultados llegan. Si yo he logrado tantas visitas, cualquiera que esté dispuesto a batallar lo suficiente puede lograr un blog de éxito sin problemas.
En segundo lugar: escribe sobre lo que te guste. Si tratas de adivinar que gustará a los lectores y escribes en consecuencia, no disfrutarás tanto de la enriquecedora experiencia de escribir un blog y terminarás frustrado a la larga. De modo que escribe sobre aquellos temas que vibren contigo, con los que disfrutes, este sobre el que lo estás pasando en grande mientras lo estás redactando y documentándote. El lector que sea afín a tus intereses, se sentirá atraído y a gusto, empatizando contigo y tus escritos sin necesidad de que tu hagas nada más.

Categorías
cine / peliculas / series

Hemos Visto

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
El cine es una de nuestras grandes pasiones y toda una válvula de evasión de los problemas del día a día (vaya, un kit-kat en toda regla). Nos decidimos a crear nuestro pequeño rincón porque en la época que lo hicimos, el mundo de los blogs de cine estaba muy profesionalizado (lo que implica, a veces, poca libertad de crítica) y echamos de menos rincones o espacios que criticaran, con libertad, películas de cualquier género y época.

¿Cuál es el propósito del blog?
Escoger una película o serie para ver puede ser algo complicado. Nuestro propósito es, simplemente compartir, comentar y valorar películas y series que hemos visto para ayudar a personas que pueden estar dudando, o no, en verla, y todo sin el yugo de distribuidoras o intereses ocultos.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La verdad es que, con los años que llevamos en la red nos han pasado varias cosas, pero quizá, la que guardamos con más cariño fue, ya hace un tiempo, cuando el equipo de un creador independiente español nos facilitó el acceso on-line a ver en primicia su última creación.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que, pese a los cambios constantes de las reglas de internet, de los gustos y necesidades tecnológicas de los lectores (cuando empezamos los Smartphone no existían y ahora nuestro tráfico principal viene de estos dispositivos), podamos continuar compartiendo experiencias, críticas y lógicamente, dialogando a través de comentarios durante muchos años más.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás del blog hay dos personas que aman el cine y lo disfrutan, tanto desde el sofá de casa como a oscuras en una sala de cine.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Ante todo, que disfruten de lo que están haciendo porque este disfrute se transmite. Ser blogger es una carrera de fondo y divertirse comunicando merece mucho la pena.

Categorías
deporte

SOBREESCALADA

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Bueno, desde hace ya muchos años, colaboro con diferentes revistas de montaña, escalada y aire libre. En estas colaboraciones aporto un granito de arena con las diferentes experiencias que he vivido desarrollando las actividades que más me gustan (alpinismo, expediciones, escalada en roca e hielo, kayak, gravel, etc) por diferentes partes del mundo y por supuesto en nuestra Península.
Inevitablemente con el paso del tiempo, el medio digital se ha ido imponiendo a los medios más clásicos. Es por ello que me decidí a comenzar mi aventura en el desarrollo de un blog personal en la misma línea que en las revistas de papel, pero a disposición de cualquiera que navegue por internet.

¿Cuál es el propósito del blog?
Mi propósito con este blog es continuar con el trabajo que llevo desarrollando durante muchos años en medios más clásicos. Pero esta vez sin las limitaciones que estos en ocasiones plantean, pudiendo así desarrollar un trabajo más amplio, más personal y más íntimo desarrollando en el mismo artículo de viajes y expediciones , entrevistas y pequeñas anotaciones reflexivas amén de, cualquier otro asunto que se me antoje.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Quizás lo más destacable y divertido ha sido el poder entrevistar en el apartado de héroes anónimos a muchas figuras de la escalada y de la montaña que fueron y son importantes para mí. De esta manera he podido retomar el contacto con amigos y también he tenido la posibilidad de contactar con personas muy interesantes que no conocía.
También es destacable la cantidad de personas que se ponen en contacto conmigo a través del blog para agradecerme el trabajo realizado.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Realmente no tengo muchas pretensiones con el blog, es algo que se va cociendo a fuego lento. Es una oportunidad de compartir y una fuente de motivación y retroalimentación para desarrollar nuevas actividades.
Aunque si tuviera que mirar hacia el futuro, me gustaría que fuera una fuente de información y consulta para todas las personas que le gusta la montaña y la escalada, los viajes y en definitiva los deportes al aire libre.
Y como no, como a cualquiera que desarrolla este trabajo, me gustaría que siguiera siendo tan visitado como hasta ahora.

¿Cómo es la personas que hay detrás de este blog?
En cuanto a la montaña, las malas lenguas dicen de mí que soy pasional, intenso, perseguidor de mis sueños e implacable y supongo que eso también se “masca” a nivel personal.
Por supuesto esto no lo he escrito yo, ha sido Oli, colaboradora ocasional del blog y compañera de viajes y experiencias.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Realmente a nivel técnico no soy quien para dar consejos a personas que comienzan, ya que todo lo que he aprendido lo he hecho de una forma autodidacta.
Pero sí que para que un blog perdure y sea atractivo, hay que hacerlo desde la ilusión y la pasión que te producen las cosas que plasmas en él.