Categorías
varios

EL MILLONCETE

¿Por qué te decidiste a iniciar un blog?
El blog nació en 2007, el mundo era distinto, las redes sociales estaban en mantillas pero sí que deseaba establecer una red de personas de calidad, más que cantidad, interesadas en los locos universos por los que navego, aportarles información y valor, entretenerles un poco, abrirles alguna ventana e intercambiar experiencias e información.

¿Cuál es el propósito del blog?
Sacar a la luz cosas maravillosas que han quedado en el olvido o que, simplemente, pasan desapercibidas, entretener y compartir conocimiento con personas interesantes. También, muy de vez en cuando, abrir un pequeño hueco a la reflexión, respetuoso eso sí, sobre temas que me interesan.

¿Alguna experiencia o anécdota como blogger?
Muchísimas…. herederos de comercios cerrados dándome las gracias por el cariño hacia su antigua tienda, hijos y nietos de dibujantes desaparecidos compartiendo amistad y aprecio por los artistas del lápiz, amigos en todo el planeta, Japón, Argentina, USA, Rusia, Italia, Brasil y, por supuesto, toda España. Nuevos contactos de gente que colecciona lo más inusual, bizarro o extraño.
Lo que me resulta muy divertido es que, aunque jamás pongo fotografías mías en el blog, (siempre son de objetos o lugares), de vez en cuando, en un rastro checo, en el de Tarragona o en el lugar más inesperado viene a saludarte una persona, darte las gracias, contarte que lee el blog… es muy gratificante…. cómo me reconocerán? jajaja

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No espero nada, continuar en una labor de relaciones cualitativas, no cuantitativas. estrechar lazos, abrir puertas, descubrir nuevas cosas, huir del laberinto de las redes sociales…. este blog es de consumo lento, como un café tranquilo en domingo viendo la calle…. no es para consumo rápido, no es de usar ni tirar….

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Je, no me gusta autodefinirme, pero bueno, soy una persona curiosa, observadora y que valora mucho los objetos, el diseño, el arte, la publicidad, la música…. un ciudadano del mundo que observa por donde pasa, sin más.

¿Qué consejos le darías a los futuros bloggers?
Bueno, pues que definan y reflexionen del objetivo para que hacen el blog. Si buscan público, si buscan calidad, si les sirve como un canal de expresión…. es una labor lenta diaria, meticulosa, respetuosa y generosa, sin remuneración económica, …. lo que revierte es una enorme cantidad de alegrías provinientes de personas valiosas y la enorme satisfacción de poder expresarte y hacer, de vez en cuando, sonreir a alguna persona con algo extraño, bizarro, evocador o simplemente curioso.

Categorías
literatura varios

Más Allá de las Narices

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
La idea fue publicar mis textos en un solo lugar, necesitaba contar al mundo algo que no sabía en un primer momento que era, a medida que fue pasando me fui dando cuenta que la gente se sumaba opinando sobre los temas de amor y así empecé a sumar textos.

¿Cuál es el propósito del blog?
Más allá de las narices nació como algo que después viró hacia otro lado. Ahora respondería que la gente se sienta identificada con lo que escribo, busco historias y de esas historias hacer un relato que a otros les sirva para despojarse de los problemas que son habituales.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Una vez una chica me escribió que se sintió identificada y saco fuerzas para terminar con una relación tóxica. Eso me sirvió para escribir un texto que se llamaba “no dejemos serenatas sin tocar”
Otra situación fue escribirme una carta a mí mismo que después se viralizó y que muchos hicieron suya.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que la gente se sume, que me cuente cosas para seguir contando. Que busquemos la conciencia global empezando por lo particular.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Creo que esa definición está en el sitio, alguna vez me pregunte que quería que la gente que entrara supiera de mí y escribí: “Soy el que tiene la fea costumbre de decir lo que siente, intentando buscar siempre lo complicado…me decidí a buscar lo que nadie busca…a ser intermediario entre lo que es y lo que debe ser…tratando de explicar a cada paso…porque son tan pocas las personas que ven más allá de su propia nariz.
Por momentos soy un payaso pero que cada vez está más cerca de ver caer el telón…para afrontar la vida de otra manera…

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que sean constantes, que busquen en la creatividad la diferencia. Que siempre hay una o muchas personas buscando encontrar ese blog.

Categorías
Historia varios

ARMADA INVENCIBLE

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Inicié el blog como proyecto de un máster en SEO que realicé durante el año 2017. Para poder superarlo debía desarrollar una web y optimizarla para SEO. Elegí el tema de la Gran Armada Española de 1588, un tema que me apasiona, para hacer este blog. Lejos de abandonarlo y tras el éxito que tuvo (a pesar de ser un de micronicho) decidí continuarlo hasta hoy. De hecho ya tiene un fuerte componente off-line. Hemos sido invitados a actos, congresos, etc. y estoy orgulloso de ser conocido por historiadores de prestigio, altos cargos de la Armada Española y otros organismos oficiales.

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del blog es traer a la memoria a todos aquellos hombres, mujeres, soldados, marinos y nobles que participaron en esa contienda, dotando al blog de un fuerte componente humano y narrando su épica historia.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Anécdotas muchas. Cada vez más, decenas de españoles viajan a Irlanda para seguir la historia de la Armada Invencible en esas costas gracias a haber leído nuestro blog y que utilizan durante su viaje nuestro mapa de la Armada Invencible.
Recibimos múltiples mails preguntando por bibliografía, por cómo viajar a Irlanda, preguntando por temas concretos… Ayer mismo un escritor portugués nos pedía una relación de libros sobre la Gran Armada de autores españoles ya que solo tenía conocimiento de autores ingleses y está escribiendo su próxima novela. Me ha pasado estar en Irlanda y que españoles me conociesen por la foto del blog!!

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría hacer de este blog una referencia en el estudio de la Gran Armada. Poder disponer de colaboraciones de grandes estudiosos y traducirla para poder llegar a otros lectores.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy profesional del marketing, no historiador, pero movido, sobre todo, por la pasión.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Escribir sobre algo que te apasione es lo principal y tener nociones de SEO fundamental. Yo no podría tener 6.000-8.000 visitas mensuales de un tema tan «friki» si no tuviese conocimientos en SEO.

Categorías
cocina

El Chef soy Yo

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
No hay nada en el mundo que me guste más que cocinar. Y si no cocino, me encanta investigar sobre recetas, ingredientes nuevos, técnicas… por eso me pareció interesante crear El Chef soy Yo, y de esta forma, dar visibilidad a mi afición y compartirla con todo el mundo.

¿Cuál es el propósito del blog?
Poner a disposición de todos las mejores recetas para poder preparar en casa, tengan el nivel que tengan.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
El otro día una amiga me dijo que estaba siguiendo un blog de cocina nuevo, y que le había encantado la receta que había preparado… ¡estaba siguiendo Elchefsoyyo! 🙂

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Que crezca, y que a través de él pueda tener la oportunidad de seguir aprendiendo y mejorando como cocinera.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Una coruñesa curiosa, inquieta, periodista de formación y cocinera de corazón (bien rodeada por su marido y cuñado, indispensables para que Elchefsoyyo.com funcione)

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que sean fieles a lo que les gusta, y que pongan la calidad por delante de la cantidad.

Categorías
mascotas varios

El Mundo de los Pájaros y las Aves

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Hola mi nombre es Jose Antonio, resido en Écija (Sevilla) y soy criador de aves y pájaros desde muy pequeño. Siempre me ha fascinado este mundillo de la Ornitología. Es por ello me decidí a iniciar mi blog, con la intención de poder aportar valor y experiencia a todo los aficionados a estas mascotas.

¿Cuál es el propósito del blog?
El primer propósito ha sido el de ayudar a los aficionados y a las personas que crían y cuidan estos animales mostrandoles soluciones a sus dudas e intentando resolverselas.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor experiencia que he llegado a tener ha sido cuando comencé a publicar los primeros post y empezaron mis lectores a comentar en ellos, a ponerse en contacto conmigo a través del formulario de contacto y se iniciaron las primeras suscripciones. Ese momento fue muy satisfactorio al comprobar cómo tantas horas invertidas en crear contenidos estaban ayudando a tantas personas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que siga siendo un lugar de encuentro de todo los criadores, aficionados y amantes a los pájaros y las aves. Y ojalá algún día se fije en el blog alguna organización de protección de las aves o grupo ornitológico y quieran apoyar este proyecto.
También me gustaría que sirviera de lectura y aprendizaje a mis hijos Moisés y Elena para alentarlos en la necesidad de que, todos debemos proteger y cuidar las mascotas y a los animales en general.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Bueno, definirse uno a sí mismo y analizarse de forma objetiva creo que ha sido siempre uno de mis principales escollos.
Pero yo me defino como un simple aficionado amante de las aves y protector de la naturaleza, que pasa su tiempo libre aportando valor y mi experiencia a mi blog. Por lo tanto me veo como una persona tranquila y con el claro objetivo de aportar mi granito de arena para construir un mundo mejor.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Precisamente les diría eso mismo,QUE EMPIECEN. Si disponen de un ordenador, unos minutos al día para poder escribir y algo que contar deben empezar a crear un Blog. A medida que vayan recorriendo el camino irán resolviendo todas las dudas que les vayan saliendo.
No hay que preocuparse por la plantilla, el tipo de letra o la imagen para el blog si ni siquiera se ha comenzado su creación. Si acaso añadiría un pequeño matiz, y es que se debe tener un puntito de constancia y muchas ganas de aportar.

Categorías
educacion

Blog de Roberto Camana

El portal web www.blogdeldia.org, premia a los mejores blogs de la blogosfera y en esta ocasión fue otorgado el premio al blogrobertocamana.wordpress.com, como el mejor blog, en el género problemáticas en la educación latinoamericana. Este premio es un justo reconocimiento a la labor de escritor y docencia, porque gracias a esta labor se puede transmitir a los docentes experiencias enriquecedoras en el aula de clases y fuera de ella.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Inicie hace 9 años, con el fin de fortalecer el hábito diario de la lectura y escritura, que estaba muy ha venido a menos por falta de tiempo por actividades propias de la docencia y entre otras actividades. Restando tiempo para la leer y escribir,preocupación que era latente por cuanto un docente nunca debe dejar de leer para transmitir conocimientos a sus estudiantes.
Con el transcurrir del tiempo, principalmente la lectura se convirtió en una manera de conocer lo inmenso al mundo de la educación y sus problemáticas; y en conjunto con la tecnología lograron, que los más de 470 artículos escritos tengan una notable aceptación por miles de docentes.

¿Cuál es el propósito del blog?
Es difundir al mayor número de docentes a nivel mundial, artículos de opinión originales provenientes de la práctica docente y experiencias vividas en el aula y fuera de ella; con la finalidad, que se repliquen en la práctica diaria o trabajo docente.
Los artículos de opinión, se constituyeron a través del tiempo como fuente de consulta para docentes, estudiantes y público en general. A través del blog robertocamana.wordpress.com; han accedido más de 330 mil visitas en tres años,más de 180 países y un promedio de 500 visitas al mes.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
La mejor experiencia de todos los años de docente bloggero, que ex estudiantes universitarios y de capacitaciones en áreas técnicas de la informática. Al transcurrir el tiempo se conviertan en seguidores del blog; y se identifiquen como estudiantes que fueron.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
La idea de este blog; como primer paso es llevar a un ambiente inclusivo para personas no videntes con la finalidad de integrar a más personas con estas características.De esta forma, se lograría facilitar el acceso a todas las personas del contenido, pero en modo audio.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Me caracterizo por ser una persona sociable y dispuesto a compartir experiencias vividas en el aula y problemáticas que enfrenta la educación a diario con toda una comunidad de educadores. Hoy que soy educador con más de 10 años, en la informática y sistemas de computación, conseguido con constancia y perseverancia.
Tengo muchos retos personales y profesionales, que de a poco se han ido cumpliendo, a pesar de uno de mis problemas, que me gustan muchas cosas, a lo mejor demasiadas, que no les he podido cumplir como estaba planificado.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
La principal motivación es el amor a la lectura, así como superar dificultades en momentos que nos desanimemos a escribir. Como diría uno de los blogger, un blog es una “extensión virtual del pensamiento del bloggero,que exige constancia”.

Categorías
mascotas

Roque Minipig

Entrevista al blog Roque Minipig¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Roque, el cerdito minipig protagonista del blog, llegó a nuestras vidas en otoño de 2014. Antes que llegara a casa traté de buscar información en internet sobre los cerditos minipig: cuidados, alimentación, carácter, comportamiento, capacidad de adaptación… sin embargo la información al respecto era prácticamente nula y proveniente de criaderos, que con su afán por vender solo te informaban de lo que les interesaba, siendo muchas veces información falsa. La única fuente de información fiable estaba en los diversos grupos en facebook sobre cerditos minipig donde otros «cerdipapis» contaban sus experiencias.
Durante los dos años siguientes fuí educando a Roque, enseñándole a hacer ejercicios y trucos, y a finales de 2016, sin tener conocimiento del mundo blogger, decidí plasmar toda mi experiencia con Roque en un blog para plasmar cómo es la vida con un cerdito minipig en un entorno urbanita como es la ciudad de Madrid. Además, Roque ya tenía (y tiene) más vida en redes sociales que yo: tiene Facebook, Instagram, Twitter, y canal en Youtube, solo le faltaba el blog!

¿Cuál es el propósito del blog?
La finalidad es enseñar a otras personas qué significa tener un cerdito de mascota, si tener en casa una mascota ya implica asumir una gran responsabilidad, si esa mascota es un cerdito la responsabilidad es mucho mayor, pues desgraciadamente muchos son abandonados en cuanto llegan a la edad adulta y alcanzan los 50 kilos. El desconocimiento lleva al abandono, por lo que procuro informar tanto de lo geniales, listos, y buenos compañeros que son los cerditos, como de las numerosas trastadas que pueden llegar a hacer y de las cosas negativas que implica.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Lo que más me ha sorprendido es ver como Roque ha llegado a todos los rincones del mundo con un blog que trata de la vida de un cerdito minipig e íntegramente en español: desde China, la India o Australia, hasta EE.UU y Canadá, pasando por Sudáfrica.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Continuar creciendo como hasta ahora gracias a todos aquellos que se interesan por los animales en general y los cerditos en particular.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Una persona que ha sido criada y educada en el amor y respeto tanto a los animales como al campo, que pese a vivir y trabajar en una gran ciudad como Madrid, no se olvida de los orígenes familiares en el campo, a donde Roque y yo volvemos cada fin de semana.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que si están convencidos y creen de verdad en lo que van a plasmar en su blog, adelante! Es una completa satisfacción descubrir que lo que tu escribes llega a la gente, siempre hay alguien que se va a interesar por tu blog.

Categorías
sociedad varios

Asociación para el desarrollo de los Bancos de Tiempo

Háblanos un poco de ti ¿A qué se dedica tu Asociación?
​La Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para potenciar el movimiento de los Bancos de Tiempo en España y América Latina. Los Bancos de Tiempo son redes vecinales de apoyo mutuo que buscan acercar a las personas mediante el intercambio de servicios. Para cada servicio que se ofrece, una persona recibe como pago el tiempo equivalente y esas horas ganadas las puede usar para pedir servicios de otra persona.
Toda la gente involucrada en la asociación somos voluntarias y ofrecemos de manera gratuita herramientas tecnológicas y asesoramiento a cualquiera que quiere abrir un Banco de Tiempo en su comunidad.

¿Por qué te decidiste a iniciar este proyecto?
Unas cuantas personas llevábamos ya unos años gestionando diferentes Bancos de Tiempo. Llegamos a un punto donde sentimos que era necesario dar un paso para adelante y empezar a trabajar de manera colaborativa para hacer crecer el impacto de los Bancos de Tiempo en los barrios. La primera necesidad que detectamos era la falta de recursos consolidados y gratuitos para que cualquier persona pueda empezar un Banco de Tiempo. A partir de ahí, hemos creado nuestro blog www.bdtonline.org donde se pueden encontrar trípticos, videos, la herramienta para la gestión de los bancos de tiempo www.timeoverflow.org e información sobre Bancos de Tiempo. Además, hemos alojado en el blog un mapa donde vamos geolocalizando los Bancos de Tiempo existentes. De ese modo, las personas que se quieren apuntar a uno, puedan encontrar de manera más fácil su Banco de Tiempo más cercano.

Describe una de las mejores/peores situaciones que hayas tenido con la página web. ¿Qué la hizo diferente?
Creo que el punto fuerte de la página es que funciona como un kit de supervivencia. Tienes a tu alcance de manera gratuita y abierta todo lo que necesitas en cuanto a redes de colaboración, herramientas, conocimientos y recursos audiovisuales. Además, gracias al mapa se puede dar visibilidad a todos los Bancos de Tiempo existentes a la vez. Y lo que de verdad la hace importante es que si buscas información sobre “bancos de tiempo” en los motores de búsqueda, nuestro blog es lo primero que te sale.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Qué sea un trampolín aún más potente para que las personas conozcan los Bancos de Tiempo y den el paso a apuntarse a uno, formar parte de la comunidad, empezar a relacionarse con sus vecinas y vecinos de una manera igualitaria, basada en la confianza. Además, los Bancos de Tiempo son una fuente de servicios a los que puedes acceder mediante el intercambio, sin tener que pagar dinero para ellos.

¿Crees que un blog le aporta valor a tu trabajo? ¿Cómo?
El blog sin duda es la puerta que la gente abre para entrar en el movimiento de los Bancos de Tiempo. Está pensado para que sea útil tanto para las personas que quieren información general sobre Bancos de Tiempo o quieren apuntarse a uno, como para las personas que quieren impulsar y gestionar su propio Banco de Tiempo.

Si le pidiera a la persona más cercana a ti que te describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
Los forofos de los Bancos de Tiempo

¿Qué consejos le darías a los futuros bloggers?
Que mantengan la estructura del blog lo más limpia y sencilla posible. No hay nada más molesto para un/a visitante que entrar en una página muy cargada visualmente, que hay enlaces que no funcionan, entrar en bucle, o que hay que hacer más de 3 clicks para llegar a la información que buscas. Además, es muy importante trabajar el posicionamiento del blog en los motores de búsqueda. Hoy en día es relativamente fácil hacer un blog. Sin embargo, para que eso tenga el impacto deseado, hay que posicionarlo lo más alto posible en los resultados de las búsquedas. Si no te sabes lo truquitos para eso, vale la pena acudir a un profesional.

Categorías
Maternidad varios Viajes

Mis Viajes con Bebé

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
El Blog decidí iniciarlo en Octubre del 2016 cuando emprendimos con mi esposo y una pareja de amigos un viaje en auto hasta la Patagonia Argentina con nuestro bebé de 4 años. Fueron cientos de kilómetros de recorrido a cada uno de los lugares que visitamos y ahí me surgieron muchas inquietudes sobre el bienestar de mi hijo que no encontraba en la web: dónde puedo llevar a mi hijo a cenar en chubut? En donde es mejor alojarnos con niños en este destino? etc, Así que nos pusimos manos a la obra en cuanto llegamos a casa y abrimos el blog para ayudar a otras familias viajeras con tips para sus bebés. Y se convirtió en una pasión bellísima en pareja!!

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito del Blog es asesorar a las familias viajeras que visitan principalmente Latinoamérica y contar nuestra experiencia como padres en cada uno de estos sitios para que se den una idea de lo qué esperar los hoteles, playas y restaurantes, se animen y viajen preparados con todo lo que necesitan. Soy muy objetiva y las referencias que hago son con conocimiento propio.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Una experiencia que me ha quedado como Blogger es que ahora veo todo con un ojo más crítico y todo lo que hacemos es pensado para la página, para ayudar en lo que más podamos a las familias que viajan con sus bebés. Ahora conversamos mucho con el personal de servicio de los hoteles desde las chicas de recepción y aseo hasta el manager para dar datos más precisos en el blog. cuando viajamos a Colombia en el hotel donde nos quedamos en la Isla de San Andrés (Hotel Coco Plum) fue maravillosa la amistad que hicimos con las chicas de la cocina, tanto así que nos consentían con platos maravillosos en nuestra mesa, nos contaban datos curiosos y graciosos de la isla y al despedirnos fue con un cálido y fraternal abrazo. Ahora me siento más receptiva a los lugares que visitamos y vamos siempre con el corazón abierto a todas las personas que conocemos. Ser Blogger de viajes ha cambiado nuestro mundo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
En el futuro esperamos que el blog crezca mucho más, que podamos brindar muchos más servicios y seamos una guía de información de viajes en la que los padres sientan seguridad por su variedad y piensa siempre en el bienestar de los bebés y niños.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Somos dos personas detrás de este blog: mi esposo y yo. Somos una pareja que disfruta estar en familia, amamos estar en casa pero cuando se trata de planear viajes nos emocionamos muchísimo y entre más lugares conozcamos más felices nos sentimos. Nos encantan todo, desde un paseo en kayak hasta una larga caminata. Somos amigos de la naturaleza y respetamos mucho la ecología. Nuestra filosofía se basa en que dejarle unos buenos hijos al mundo. Creemos que la educación es mucho más directa cuando se explora y se vive en carne propia el conocimiento de nuevas culturas y formas de vida. Las experiencias nunca se olvidan y por el contrario, se atesoran.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
A los Bloggers que inician sus páginas les aconsejo que nunca pierdan esa misma pasión y ese ánimo con el que iniciaron su página. Si son constantes y trabajan duro es muy seguro que van a llegar muy lejos y van a conseguir el éxito. Lo importante siempre es compartir contenido que los haga realmente felices y que sea útil a otras personas 🙂

Categorías
Economía varios

Sin Dinero.org

Háblanos un poco de ti ¿A qué se dedica Sin Dinero.org?
Soy un tipo en los cuarenta y muchos, de formación economista, que trata de vivir feliz en un mundo que no lo pone fácil. Sindinero es un proyecto personal con una antigüedad de 12 años en la red (¡cómo pasa el tiempo!).
La idea consiste en difundir un estilo de vida alejado de los cánones consumistas de nuestra sociedad, para lo cual se ofrece todo tipo de información de recursos gratuitos que nos ayuden a reducir nuestra dependencia del dinero, con todo lo que ello supone.

¿Por qué te decidiste a iniciar este proyecto?
La idea surgió como una necesidad, ya que en esa época decidí dejar de trabajar para dedicarme a tareas más gratas pero escasamente lucrativas, así que empecé a recopilar información que me permitiera sobrevivir lo más dignamente posible sin un sueldo mensual. Luego se me ocurrió compartir toda esa información en una web y al mismo tiempo solicitar la participación de los usuarios para enriquecerla. Y ahí seguimos.

Describe una de las mejores/peores situaciones que hayas tenido con el blog.
Sin duda conocer las experiencias positivas de los usuarios con las informaciones que les hemos suministrado. Suena un poco exagerado, pero alguno ha llegado incluso a decir que les ha cambiado
la vida, ya que les ha servido para iniciar algún proceso interior. En cuanto a lo peor que hemos llegado a sufrir, sin duda, un par de ataques hackers a la web, los cuales nos dieron buenos quebraderos de cabeza.

¿Qué hace a tu web diferente?
Bueno, sorprendentemente (yo pensaba que estaba todo «inventado») no había ninguna web anticonsumista que al mismo tiempo ofreciera de forma masiva todo tipo de información práctica para desarrollar ese estilo de vida. Quizá en eso fuimos pioneros… difundir recursos gratuitos para diversos objetivos: desde aliviar la economía familiar hasta plantear un cambio de vida radical de vida. A gusto del «consumidor», vaya.

¿Cómo te ves dentro de diez años?
Dentro de diez años me veo haciendo básicamente lo mismo, pero diez años más viejo y con más achaques. Tengo mi zona de confort y estoy muy a gustito en ella, así que espero que ningún coacher venga a tocarme las narices exhortándome a abandonarla.

Si le pidiera a la persona más cercana a ti que te describiera en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
La persona más cercana a mí utiliza mucho una palabra para definirme: polifacético. La verdad es que sí que tengo muchos intereses (y escaso tiempo para desarrollarlos, lamentablemente): Jugar al ajedrez, tocar la guitarra, practicar boxeo, leer, aprender idiomas, etc etc. Precisamente esto fue lo que desencadenó que dejara el trabajo…necesitaba tiempo para hacer todas estas actividades.

¿Qué consejos le darías a los futuros bloggers?
No soy mucho de dar consejos, pero bueno, ahí va uno… no obsesionarse con las visitas, el SEO y todo ese rollo. Mejor centrarse en crear buenos contenidos, que sean útiles y cubran alguna necesidad. Si encima conseguimos que sean originales, ¡miel sobre hojuelas!