Categorías
ecología varios

Agrotecnica.online

Hoy entrevistamos a Borja Mendieta: Director de Marketing y Comunicación de Agrotecnica.

Borja Mendieta.

Para comenzar cuéntanos… ¿Qué es https://agrotecnica.online/?
Agrotecnica.online es la plataforma digital que da apoyo a la revista Agrotecnica y con la cual llegamos a una sector agrícola mucho más amplio ofreciendo una información de última hora y exclusivas nacionales, europeas y globales. La revista, por otro lado, tiene un carácter profesional y técnico como el público al que va dirigida la revista que suele ser de nivel medio, medio-alto. Todas las información están compartidas en todas nuestras redes sociales y alimentado por los Newsletter semanales que hace de Agrotecnica.online, una plataforma del sector agrícola referencia en el sector donde más de 200.000 visitas lo confirman mensualmente desde todos las entradas digitales y de redes sociales, de manera directa e indirecta.

¿Quién está detrás de este proyecto?
Si hablamos de la web de Agrotecnica.online, mas que un proyecto es una realidad desde hace mas de 10 años, y de 20 años de la cabecera de la Revista Agrotecnica. Detrás están más de 50 años de experiencia en el sector agrícola y actual Decano del sector agrícola español, Julián Mendieta, fundador y actual Pte. de Honor de la compañía, quien desde 1969 ha estado a la vanguardia de la información de la maquinaria agrícola fundando revistas como Laboreo, CV, Maquinas y Obras, Parques y Jardines, Garden Profesional, La Macchina, Green&Golf, TODO GOLF, y por supuesto, AGROTECNICA. Revista líder del sector y Jurado Español del Premio Anual Tractor of The Year, que se entrega cada año alternando en las feria de SIMA en Paris y EIMA en Bolonia. Tambien somo los promotores y organizadores del Premio Tractor de España y Trator del Año en Brasil y Máquina del Año en Brasil.

¿Cómo surge esta idea?
Como comentaba anteriormente, la web surge como idea de llegar a un público más amplio, es decir, crecer en información. Hoy y siempre, ha sido difícil llegar a toda la población agro-ganadera con una publicación, y menos cuando los contenidos tienen un carácter más técnico dirigidos a un profesional agrícola de un nivel medio, medio-alto. Es por ello que decidimos que teníamos que tratar de informar a todo el mundo, ofreciendo un tipo de información más concreta y breve, pero efectiva e informativa para mantener al día a todos los profesionales del sector.

¿Qué tipo de contenidos/actividades/servicios ofrecéis?
El contenido comprende secciones de muy diversa índole: nuevos productos, noticias, datos de los mercados internacionales, artículos técnicos, pruebas de campo, entrevistas exclusivas… venta de libros propios editados por nosotros, diseño de revistas para empresas, creatividad con departamento propio, conferencias, eventos agrícolas, audiovisuales, creación de vídeos para empresas, etc.

¿A qué público váis dirigidos?
Agrotécnica es la única revista española de mecanización agraria específicamente desarrollada para informar a los concesionarios de maquinaria, empresarios con explotaciones de alto nivel de mecanización y, en general, a todos los profesionales que quieren estar a la vanguardia.

¿Cómo os veis dentro de diez años?
Quien sabe, esto evoluciona muy rápido, tanto los productos agrícolas, maquinaria, etc, como las plataformas digitales. El desarrollo de la tecnología 5G va a cambiar el “internet de las cosas”, pero en mi opinión, creo que debemos frenar un poco y esperar a que todos nos podamos adaptar a estas nuevas tecnologías. No todos vamos a la misma velocidad, y el campo necesita otra marcha más inferior, necesita “preparar la comida, masticar y tragar”, y la velocidad actual no ayuda a hacer que las inversiones sean rentables.

¿Crees que un blog le aporta valor a una empresa? ¿Cómo?
Más que un blog, necesitas un portal. Crear una red con las plataformas y redes sociales dirigiendo todo a tu negocio que aporte un complemento a tu negocio. Como comentaba antes, la web es un complemento a la Revista. No podemos centrarnos en “sólo digital”, en nuestro caso, la publicación es el soporte que aporta la información técnica; la pagina web aporta el resto de información concisa, breve e inmediata.

¿Qué consejos le darías a alguien que se está iniciando en un proyecto como el vuestro?
Como decía antes, necesitas saber muy bien lo que escribes, contrastar e informarte bien… no vale el escribir por escribir sin ser un profesional de ello. Aunque si quieres tener un portal de información, “corta y pega” de notas de prensa, también vale… pero no ayuda ni al que lo hace ni al sector, pero sobre todo, estar bien informados y escribir e informar con criterio. El problema de hoy en dia, es que “cualquiera” se abre una página web y se pone a escribir, sin saber y confundiendo al profesional… eso no ayuda a nadie. Es algo que “internet” como tal, con acceso de manera gratuita, hace que la información sea errada y equivocada. Los sectores profesionales, necesitan de informaciones y artículos profesionales, y eso tiene un valor… como siempre digo, hay que poner orden en internet y pagar por la información profesional y evitar estar mal informados. 

Categorías
ecología varios

La Huertina de Toni

Toni recolectando sus zanahorias.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Lo más curioso de todo es que nació de una necesidad, nunca me había planteado ser bloggero y menos de huerta o cultivos, tenia un canal de Youtube donde subía videos sobre cultivos y mi Huertina asturiana, por aquel entonces varios blogs de ecología me pedían colaborar con ellos compartiendo mis videos y por no tener que escribir un artículo por cada video que compartía, decidí hacer un blog y escribir en el los artículos por si alguien mas me pedía que escribiese en sus blogs o páginas. De aquella no tenía ni idea de lo que era texto copiado ni que penalizaba Google por hacerlo simplemente usaba mi blog como un gran archivo donde tener un texto por si alguien quería compartir mis videos. Luego empecé a usarlo para escribir artículos sobre cosas que en video no se podían transmitir bien o que quedaban demasiado cortos para un video.

¿Cuál es el propósito del blog?
Sobre todo contar desde mi punto de vista cómo podemos cultivar en casa alimentos sin necesidad de químicos y en muchas ocasiones sin necesidad de comprar muchos productos para combatir plagas, fertilizar cultivos o luchar contra los hongos, también experimentos caseros con plantas o germinar todo tipo de semillas en cualquier espacio. Hacer ver al lector que todo es mucho más fácil si tienes a alguien que puede ayudarte a hacer las cosas, sobre todo cuando te enfrentas a un terreno o balcón y quieres empezar un huerto pero no sabes por dónde empezar. Pequeños videos, cortos y muy ilustrados de cómo cultivar en casa.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Los mensajes de cariño de las personas que leen tu blog habitualmente son la mejor recompensa de ser Blogger , ver como muchas personas han iniciado su huerta gracias a los videos y los artículos del blog es lo que más me motiva a seguir adelante, también el conocer a tantas personas gracias al blog. He vivido muchas experiencias gracias a tener un blog, entrega de premios, invitaciones a actos y eventos , entrevistas, acudir a programas de radio o televisión. Una anécdota graciosa es que me llamaron de un programa de televisión «granjero busca esposa» y les dije que yo ya estaba casado, ellos me dijeron que eso daba igual que podíamos grabar igual…

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No lo he pensado mucho, voy poco a poco sobre la marcha, que vaya todo como hasta ahora sería genial, que sirvan los videos y los artículos para aprender y que cada vez seamos más los que cultivamos en ecológico. Sobre todo que sea un guía para todos aquellos que quieran empezar a cultivar , encuentren en la Huertina de toni todos los pasos para que sus cultivos sean un éxito.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
No me gusta mucho definirme como persona, me cuesta mucho pero si tuviera que hacerlo sería, constante, trabajador , estricto y comprometido, de carácter introvertido y tímido. Que disfruta mucho de la vida en familia y sobre todo de los amigos , pasear por el campo y el monte y disfrutar de una buena tarde sentado alrededor de la huerta o el estanque disfrutando de los sonidos de la naturaleza.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que mucho ánimo, los comienzos son difíciles dependiendo de las metas que te pongas, que lo hagan por pasión , con ilusión y con ganas de compartir con el mundo su pasión, lo demás todo irá llegando poco a poco, que sean constantes, no desesperen y que aunque cueste arrancar y que al principio poca gente pueda leerte , nunca sabes que pasara, sobre todo que disfruten del camino.

Categorías
Economía literatura varios

Lo mejor está al caer

Francisco J. Martín. Autor del blog «Lo mejor está al caer»

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
El blog nació en 2016, de forma algo casual tras una conversación entre amigos, y comencé a escribir sobre algunos temas de los que creía que tenía algo que decir, o que a mi parecer se explicaban muy por encima en los medios, y quería investigar más e intentar dar otro enfoque en algunos casos. Descubrí que escribir es muy reconfortante, y permite conectar con otras personas a las que les interesan los mismos asuntos, cada una con su visión sobre ellos.

¿Cuál es el propósito del blog?
Creo que es una buena forma de ayudar a la reflexión sobre muchas de las realidades y situaciones existentes en nuestra sociedad, sus causas y sus posibles evoluciones o soluciones.
Intento contribuir publicando información y opinión sobre temas de economía, finanzas, medio ambiente y tecnología y, lo más importante, su impacto en la sociedad y en su futuro.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Fue sorprendente, por lo inesperada, la relación que al poco de empezar con el blog comencé a establecer con bloggers que escribían poesía, relatos, etc. y descubrí que era muy interesante, que me llamaba … y me inscribí en un Taller de Escritura, que me permitió participar con algunos relatos en varios libros conjuntos con otros participantes y, al final, a escribir mis propios libros: el primero se basó en mis mejores artículos del blog, ofreciendo una amplia visión del posible futuro (“La Economía del futuro”) sin nada de tecnicismos y entendible por todos, el siguiente fue una colección de relatos muy queridos para mí (“Un viaje inolvidable”) y por último, he publicado un libro que pretender ser práctico y útil (“10 Claves para buscar con éxito en Internet”).

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Además de su propósito inicial, lo publicado en el blog “Lo mejor está al caer” aparece también en Twitter y Facebook, y se ha convertido en mi punto central de referencia de otras actividades que llevo a cabo, como la publicación de un Boletín semanal de noticias sobre Actualidad económica y otras temáticas, y la creación de nuevos libros. A este respecto, actualmente estoy escribiendo una novela de suspense, cuya idea surgió de los buenos comentarios recibidos por uno de mis relatos cortos del Taller de Escritura.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás del blog estoy yo, Francisco, y lo llevo adelante con mis publicaciones temáticas y literarias. Pero no estoy sólo, tengo la suerte de contar con un fantástico grupo de fieles seguidores con quienes comparto pensamientos, ideas, opiniones y, a veces, también emociones. Es algo mutuamente enriquecedor.
Barcelonés de nacimiento y madrileño de adopción, estoy encantado con ambas ciudades: han marcado mi vida y siempre me ha gustado disfrutarlas. Mi formación y profesión se han desarrollado en el ámbito de la economía, las finanzas y la consultoría, y en paralelo, he seguido la actualidad sobre la situación económica y social, y los factores que la afectan o modifican en cada momento.
Me considero una persona normal, con una familia para la que quiero lo mejor, igual que para el resto de la gente. Aunque hace un tiempo pasé a engrosar la lista del desempleo de larga duración, mi cabeza está muy viva para estar parada, y mi blog y la escritura me permiten mantener la actividad y compartirla con otras personas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
No me gusta dar consejos, pero sí que les puedo comentar algunas de las cosas que he aprendido: No hay que perder de vista qué es lo que los llevó a comenzar, y recordarlo a menudo para darle fuerza y continuidad al blog. Hay que sembrar, así que la constancia es clave en los inicios… y buena compañera de viaje después. ¿Cómo hacerlo?: sigo aprendiendo cada día.
Pero, sobre todo, hayan llegado hasta donde hayan llegado, o estén comenzando en esto, si les gusta, les llena, y les hace un poco más felices, les diría: ¡seguid adelante!
En mi caso, la escritura me ha permitido sacar a la luz mi parte racional y lógica, por un lado, y la emocional por otro… ha sido, y es, una magnífica experiencia. He descubierto que la escritura me relaja, me motiva, me hace crecer y, también, me divierte.

Categorías
ecología varios

La Huertoteca

David y María conforman el equipo de La Huertoteca.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
El blog nació a finales de 2016 con la web, lahuertoteca.es Desde el primer minuto siempre tuvimos claro que para empezar a cultivar nuestras propias hortalizas es fundamental conocer las características de cada cultivo. La mejor forma de dar a conocer esta información es a través de un blog.

¿Cuál es el propósito del blog?
Partimos de la base de que hemos perdido el contacto con el campo y que cada vez somos más las personas que estamos concienciadas con la producción sostenible y el cultivo ecológico. El blog de La Huertoteca es un lugar de encuentro, un cajón de sastre, donde encontrar trucos, consejos y curiosidades sobre todo tipo de cultivos: desde una hortaliza, pasando por una planta hasta un árbol frutal. Nuestro propósito es que la información sea útil, amena y divulgativa.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Nuestra experiencia es que un blog es como una planta: si quieres que crezca, tienes que regarla. Con los blogs pasa lo mismo. Necesitas publicar información para que siga creciendo y aumentar la comunidad. Si además lo haces con cariño, el éxito está asegurado porque estarás dando lo mejor de ti a los demás. Y eso se nota.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Esperamos que nuestro blog siga creciendo con contenido de valor. Que cada vez sean más las personas que recurran a nuestra información como una fuente de referencia en el sector. También queremos experimentar y crear diferentes recursos, infografías, cursos sobre el cultivo ecológico, los huertos urbanos y el cuidado de plantas y hortalizas.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
En La Huertoteca somos dos: David y María. David es más resolutivo y María es más detallista. La persona que escribe los contenidos soy yo, María. En mi día a día intento cuidar los detalles y me gusta encontrar inspiración en todo aquello que me rodea. Los dos somos unos apasionados de las plantas y del cultivo ecológico.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Un blog requiere tiempo, paciencia y tener una voz propia. Es un proyecto a largo plazo. Hay que ser constante, apasionado y disfrutar del proceso de creacción de contenidos. Quizás, algún día, les seleccionéis como a nosotros como blog del día ;). Muchas gracias, por cierto, por este dulce reconocimiento inesperado.

Categorías
ecología varios

Red de Huertos Urbanos de Madrid

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
A finales de 2011 nos juntamos en el centro social comunitario «El casino de la Reina» los representantes de algunos de los primeros huertos urbanos comunitarios que existían en Madrid. La mayoría estábamos asentados de manera alegal en parcelas de suelo municipal (que llevaban varios años abandonadas, sin uso ) porque la  legislación urbana no permitía aún la existencia de huertos comunitarios en suelo urbano.
En esa primera reunión decidimos constituirnos como red de huertos comunitarios de Madrid (Rehdmad)  para visibilizar la agricultura urbana ecológica, prestarnos apoyo mutuo y asesorar a asociaciones  o colectivos que querían impulsar huertos urbanos en sus barrios. Nos marcamos como objetivo a medio plazo emprender una interlocución con el Ayuntamiento para legalizar la situación de los huertos urbanos. Precaria en la mayoría de los casos por la amenaza de desalojo o falta de agua para regar.
Una de las primeras acciones que iniciamos para visibilizar la Rehdmad fue la creación de un blog. Fue una propuesta de Belén Martínez, profesora de veterinaria de la UCM y miembro del Huerto de Cantarranas, que acudió a la reunión con Pablo Ventura, alumno suyo que estaba realizando un TFM sobre la creación del huerto de Cantarranas. Belén le propuso que incluyese como parte de sus trabajo la creación del blog de la red de huertos.
Una vez diseñado el blog, yo asumí la redacción de contenidos porque siempre me he sentido atraído por la escritura. Me apetecía dar un enfoque a los huertos urbanos desde el sentido del humor, sin dejar de informar, porque concibo los huertos urbanos como espacios de aprendizaje donde te lo pasas bien. El blog empezó a tener muchas visitas, se notaba el interés por la agroecología urbana Además la red se convirtió en un referente a nivel estatal, llegamos incluso a recibir en 2012 el reconocimiento del Comité Hábitat de la ONU como buenas prácticas en ciudades.
Con los años el aspecto del blog se quedó algo viejuno. La información no estaba bien categorizada y a veces era complicado encontrar lo que ibas buscando. En este sentido, fue muy valiosa la aportación de otra persona, Álvaro García, miembro del jardín comunitario Esta es una plaza y diseñador de experiencia de usuario web, que cambió el aspecto del blog anterior al actual, rediseñando los contenidos a una plantilla de wordpress.

¿Cuál es el propósito del blog?
El primer propósito fue visibilizar la agroecología urbana madrileña en la red. Ser la plataforma donde se alojasen los huertos comunitarios que empezaban, poner a disposición de cualquier persona interesada  información sobre manuales de agroecología o lugares donde encontrar y compartir recursos y saberes.
En la actualidad el blog, además de mapear todas estas iniciativas que no paran de crecer, se ha convertido en un espacio donde los huertos urbanos informan a la ciudadanía de las múltiples actividades educativas, culturales y artísticas que desarrollan, al margen de las labores propias de cultivo. También es un espacio que comparte noticias sobre otros temas transversales a la agroecología, como la economía circular, la soberanía alimentaria, los grupos de consumo, etc….
Por último comentar que creamos una sección más cómica  sobre «Receta de Cocina Sensorial» en la que a través de la elaboración de recetas surreales tratamos temas de actualidad. Ahí es donde se me va la olla.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Me hace mucha ilusión cuando a través del blog recibo mensajes de seguidores comentando que no han podido parar de reír tras leer una noticia o dándome las gracias por alegrales la mañana.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Espero que me siga enganchando para continuar escribiendo y que continúe siendo uno de los sitios web de referencia de agroecología comunitaria.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Citando a uno de mis músicos favoritos, Nacho Vegas » Unos me dicen chaval y otros me llaman caballero». Eso para dar una pista sobre mi edad. Respecto a mi forma de ser, soy un hedonista irreductible.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
No se os ocurra madrugar antes de las 10:00 para escribir un post. Vuestra piel os lo agradecerá.

Categorías
ecología

Esturirafi

Fotografía de Rut y Nahir

¿Quienes somos?
Somos Rut y Nahir, las hermanas Esturirafi. Crecimos en el lugar más bonito del mundo, Las Rías Baixas, Galicia. En una casa entre el monte y el mar, con gallinas y un huerto donde reciclar y reutilizar era algo normal que hacíamos sin pensar. Esturirafi es un personaje de nuestra infancia, que inventó nuestro padre cuando éramos pequeñas, era el ayudante de los Reyes Magos. Rescatamos a Esturirafi y le dimos un nuevo “trabajo”. Esturirafi se convierte en embajador de la vida ecológica, sostenible y saludable. Esturirafi blog, nació en enero del 2014. Durante estos años hemos escrito más de 500 post y colaborado con más de 100 proyectos sostenibles. Nuestra nueva aventura es la Tienda Online Zero Waste – Esturirafi, un espacio en el que hemos reunido los productos básicos para una vida más sostenible, sin plástico.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Empezamos el Blog Esturirafi en el año 2014. La idea de crear un blog surgió de la necesidad de poner en práctica todo lo que nos gustaba: la fotografía, el diseño, la informática… Combinar estos “hobbies” con nuestra formación en biología, marketing, comunicación… En el blog escribimos sobre: ecología, sostenibilidad, moda sostenible, belleza natural, Zero Waste…

¿Cuál es el propósito del blog?
El propósito de Esturirafi es ayudar a las personas en su camino hacia una vida más ecológica, sostenible y saludable. Confiamos en el poder que tenemos como consumidores para cambiar el mundo, la importancia de las pequeñas acciones. Son muchas las cosas que podemos hacer y en nuestro blog tratamos de dar ideas e inspirar a las personas a afrontar pequeños cambios que pueden marcar la diferencia: reducir el consumo, evitar el plástico de un solo uso, apostar por el pequeño comercio, etc.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Son muchos años en el mundo blogger… Empezamos en 2014, con el boom de los DIY, las recetas, los comienzos de las grandes bloggers… Formamos parte de una de las primeras ediciones de Hello Blogging y allí coincidimos con un montón de bloggeras que se han convertido en grandes emprendedoras como Alicia «Orden y limpieza en casa» o Marta Simonet «Mésame Mucho». Ha sido un placer ver cómo hemos ido creciendo juntas, cada una a su ritmo, con sus proyectos… La mayor experiencia de todo esto son las personas que vas conociendo.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Queremos que Esturirafi se convierta en una comunidad en la que bloggeras expertas en diferentes temas, que compartan su saber hacer con nuestras lectoras. Desde hace unos meses contamos con varias colaboradoras (https://www.esturirafi.com/colaboradoras) que nos ayudan a abordar temáticas que nosotras no dominamos y de esta forma asegurar que la información que estamos dando sea de confianza y calidad. Este es el camino que queremos seguir, es imposible saber de todo, por lo que es importante conocer nuestras limitaciones y pedir ayuda o colaboración.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Detrás de Esturirafi estamos Rut y Nahir, somos hermanas y gallegas. Desde pequeñas se nos inculcó la importancia de cuidar el medio ambiente. Comprar poco, aprovechar bien las cosas, reparar, reciclar… Rut estudió biología y realizó dos masters uno sobre Gestión Ambiental y otro de Desarrollo Sostenible. Nahir estudió marketing, turismo y tiene el título de instructora de yoga RYT200. Nuestras pasiones y formación hacen que formemos un buen equipo, entre las dos tomamos todas las decisiones y trabajamos siempre conectadas.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Constancia y compromiso. Esturirafi empezó en 2014 como un hobbie, pero desde el principio nos comprometimos a escribir, mínimo, dos post semanales. No tenemos una jefa que nos vaya a despedir si no lo hacemos, nadie nos va a echar la bronca… Los primeros meses nadie te lee, nadie te conoce y se hace difícil mantener la constancia. Muchos blogs se abandonan en los primeros meses…  Tienes que hacerlo por ti, es un ejercicio de fuerza de voluntad.

Categorías
cocina General

El Cocinillas Express

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Desde siempre me ha gustado la cocina, y quería compartirlo con quienes les gusta y disfrutan con este apasionante mundo.

¿Cuál es el propósito del blog?
El de entretener y divertir, al mismo tiempo, a todos aquellos que disfrutan cocinando de una manera fácil y rápida.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Todos los días son distintos, y las experiencias y anécdotas pasan a cada segundo, sobre todo cuando al hacer una receta te vas dando cuenta de que todo puede cambiar, ya sea por el cálculo de cantidades, o bien porque a la hora de cocinarla el resultado final es siempre una incógnita, a veces positiva y otras no tanto.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Pues espero poder seguir disfrutando de la cocina, y seguir sintiendo ese cosquilleo en el estómago cada vez que publico una receta  y alguien lo comparte, lo cocina y, a veces hasta lo mejora.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Considero que soy una persona que disfruta de lo que hace, y que poco a poco va aprendiendo para ir mejorando.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Lo primero que disfruten con lo que hacen; lo segundo que lo cuenten y lo compartan; y lo tercero que lo que tenga que venir, vendrá.
Y quería terminar recordando que todas las semanas El Cocinillas Express publica una nueva receta con un poquito de AGUACHUPEY.

Categorías
varios

Samurai Financiero

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Me gusta escribir… Cuando lancé el blog escribía para algunos blogs temáticos de mi sector, como: Rankia, Investing, etc. Pensé que estaría bien tener mi propia “casa digital”.

¿Cuál es el propósito del blog?
El blog cumple con tres cometidos…
1.- Aportar mi granito de arena intentando que todos aquellos conocimientos relacionados con el mundo del dinero lleguen a la mayor cantidad de personas posibles. Me explico, pues dicho así, parece algo esotérico o místico. Hablo de la educación financiera básica, materia que por desgracia brilla por su ausencia en España. Conceptos como crear un fondo de emergencia, estado financiero personal, presupuesto, activos, pasivos, deuda buena y mala, etc.
2.- Soy asesor financiero certificado, y para poder seguir utilizando ese título, tengo que reciclar mis conocimientos constantemente, el blog me ayuda mucho en esta misión… Tener que escribir regularmente sobre temas relacionados con mi profesión me obliga a estar al día.
3.- El blog es la tarjeta de bienvenida de mi negocio. Ayudo a las personas a conseguir más Libertad Financiera, ¿cómo? Mediante mis contenidos (muchos gratuitos, algunos de pago) y servicios.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como Blogger?
Como ya he comentado, antes de tener mi propio blog, escribía para otras publicaciones… Al lanzar el mío pensé, o mejor dicho no pensé todo lo que hay detrás de un blog exitoso. Creía que con escribir y publicar lo que se me pasara por la cabeza tendría suficiente.
¡Qué equivocado estaba! Escribir es importante, pero es solo una de las piezas que compone el rompecabezas… De todas ellas, si solo una falla, pasarás a engrosar las estadísticas que confirman que solo 1 de cada 5 blogs que comienzan sobrevive a los dos primeros años.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Mi objetivo es convertir a Samurái Financiero en un referente en educación financiera.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Nunca se me ha dado bien colgarme etiquetas. Pero tengo claro algo… Soy una persona honesta, familiar y pragmática.
Lo que más valoro, por encima incluso del dinero, es el tiempo. Poder hacer lo que me plazca con mis horas es mi mayor fortuna.
Me gusta leer, escribir y pasar un buen rato con amigos… También me encanta la cocina (hacemos nuestro propio pan en casa) y cultivar nuestro pequeño huerto… Pocas cosas en esta vida pueden hacerte sentir tan bien como un simple tomate (por lo menos para mí)… Eso sí, “BIO” y cultivado con tus propias manos con todo el cariño y esmero posibles.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Yo no concibo la vida, sin objetivos. Si ellos, es como tener el mejor yate del mundo, comenzar una travesía pero no tener un rumbo que seguir. ¿Dónde llegaremos? A cualquier sitio…
A una frase de Tonny Robbins que me gusta mucho, dice así:
La gente te aplaude en público por cosas que has trabajado años en privado.
Cualquiera puede montar un blog, lo difícil es tener la constancia y la determinación necesaria para atravesar los momentos de dudas que seguro llegarán.
Les diría que antes de lanzarse al vacío, se hicieran algunas preguntas:

  • ¿Qué quieres conseguir con el blog?
  • ¿Es un blog la única opción para conseguirlo?
  • ¿El tiempo que voy a invertir, estaría mejor invertido haciendo otra cosa?
  • ¿Cuál es ni nivel de compromiso?
  • ¿Qué haré cuando escriba con toda mi alma y no me lea ni mi madre (a todos nos pasa)?

Podría continuar, pero creo que se entiendo lo que quiero transmitir… Tener un blog que lean cientos o miles de personas a diario, es una gran satisfacción.
Dicho esto, no se alcanza ese nivel de la noche a la mañana… Hay mucho trabajo detrás.
Decide si estás dispuesto a pagar el precio. Si es así, empuja con todo lo que tengas. Si no lo estás, no pierdas el tiempo.

Categorías
varios

El Poeta Ocasional

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Mi plan inicial, en verdad, contenía un principio mezquino: publicar mis textos y todo aquello que se me ocurriese con relación a la poesía. Luego de un tiempo o casi inmediatamente el blog fue afinando su carácter personal y recurrí a los poetas consagrados y a los amigos que compartieron experiencias creativas.

¿Cuál es el propósito del blog?
En las redes sociales me valoran como un difusor de la poesía de jóvenes autores o de poetas con importantes trayectorias. Nunca aspiré a ese categoría. Registro los textos que mis rudimentarias capacidades teóricas me indican que debo seleccionar, pero especialmente aquellos poemas de inequívocas tendencias. Poemas insoslayables a mis emociones. En mi elecciones, pervive el aspecto personal del blog.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Me asombró la reacción de los amigos en Facebook al cumplir los diez años del blog. Los comentarios y beneplácitos en cantidad aún me siguen maravillando Por otro lado, una experiencia cierta y que cambió mis proyecciones sobre la poesía, fue descubrir a los autores contemporáneos de habla inglesa gracias a la generosidad de algunos traductores que difunden en la red versiones de algunos poemas.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
No sé. Pandemia mediante el futuro es mañana o la semana próxima.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Si la pregunta se refiere a mi aspecto físico me animo a decir un sinnúmero de pormenores.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que conozcan el espacio donde circula la poesía de excelencia. Que el blog no se convierta en un simple recopilatorio de poemas, es decir, a publicar lo que sea…a no distinguir versificadores de
creadores.

Categorías
educacion

Español Everywhere

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?
Soy una apasionada de todo lo que implique enseñanza creativa del español y me encanta crear mis propios recursos para sacar el máximo potencial de mis alumnos. Después de varios años compartiendo muchos de ellos a través el blog ´viajando por el español´, decidí embarcarme en ´Español everywhere´. Es un proyecto con el que pretendo, además de seguir mejorando profesionalmente, compartir nuevos materiales que ayuden a profesores y padres a enseñar español de una manera lúdica y motivadora.

¿Cuál es el propósito del blog?
´Español everywhere´ pretende ser punto de encuentro en el que tanto profesores como padres podamos ayudarnos e inspirarnos a la hora de enseñar español a los más pequeños de la casa.
El leitmotiv del blog es la simplicidad, ofreciendo recursos vistosos y efectivos que se puedan llevar a cabo fácilmente con materiales tan sencillos como pueden ser papel, tijeras y pegamento.

¿Alguna experiencia o anécdota destacable como blogger?
Todas las experiencias que tenido a raíz de empezar esta aventura han sido muy positivas. Destacaría ante todo la posibilidad de conocer personas de distintos ámbitos y lugares con las cuales poder intercambiar experiencias.

¿Qué esperas del blog en el futuro?
Me gustaría, día a día, llegar a más personas para aportarles valor y ayudarles en su tarea de transmitir el amor por los idiomas desde edades tempranas. Al mismo tiempo, espero descubrir nuevos proyectos y conocer gente nueva con la que crecer a nivel personal y profesional.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?
Soy una persona sencilla. Me gusta luchar por lo que quiero e intento dar el máximo de mí para lograr los objetivos que me propongo.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?
Que sean pacientes y no desistan simplemente porque no ven resultados inmediatos. Que intenten disfrutar de los logros de cada día y que, paciencia y dedicación, se pueden conseguir grandes cosas.